Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Producción de Cocaína y sus Derivados: Del Cultivo a la Comercialización

Enviado por Luisa y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Producción de Cocaína y sus Derivados

Del Cultivo a la Comercialización

Estas pozas se encuentran en las inmediaciones de las plantaciones de coca y son utilizadas por los propios campesinos cocaleros. Inclusive, existen “pozas comunales” para uso de varias personas del lugar, quienes, si desconocen los procedimientos de elaboración de drogas, contratan a un químico vía “delivery”. Los laboratorios de clorhidrato de cocaína no son difíciles de instalar para la producción en pequeña escala. En la actualidad, los campesinos cocaleros, con la finalidad de encontrar mayor rentabilidad a los productos que cultivan, toda vez que de manera constante se quejan de que es el traficante quien capitaliza todos los réditos económicos,... Continuar leyendo "Producción de Cocaína y sus Derivados: Del Cultivo a la Comercialización" »

Teoria Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,46 KB

teoria celular: aparece a principios del siglo XIX, es el estudio de los seres vivos, es muy anterior, remonta a la antigua grecia y surgio de manos de cientificos como Hipocrates, Aristoteles, Galeno y Teofrasto.
La biologia es la ciencia ques estudia la vida
biologia molecular: estudia elementos que intervienen en los procesos de las celulas.
biologia celular: estudia la celula con sus organelos.
biologia poblacional: estudia a todos los seres vivos.
Antonuan Leeuwenhoek observo celulas sanguineas, bacterias y organismos simples en gotas de agua.
Robert Hooke observo un corcho y le dio el nombre de celulas, a lo que vio.
La Teoria Celular: para el s. XIX los microscopios se habian ,ejorado mucho y se habian podido estudiar. Robert Brown descubrio
... Continuar leyendo "Teoria Celular" »

Artropodos, moluscos, gusanos planos y anelidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

gusanos planos característicasOrganización sistema de órganos Simetría bilateral CefalizaciónSist. nervioso:*ganglios nerviosos y cordón nervioso *Ocelos y aurículasSist. Digestivo: boca, faringe, intestino sacular ramificado (cavidad gastrovascular).Carece de Sistema circulatorio y respiratorio.sist. excretor con protonefridios, túbulos y poro (osmoregulador) Son acelomados Triploblásticos (tienen endodermo, ectodermo y mesodermo). Ciclo de vida Hermafroditas *Monoico Asexual: fisión transversal Sexual: * Testículos y pene * Ovarios, oviductos y porogenital.Clasificación C.Turbellaria: Gusanos de vida libre (como la planaria).C.Tremá toda y monogea: Parásitos que tienen varios intermediarios como las duelas. C.Céstoda:... Continuar leyendo "Artropodos, moluscos, gusanos planos y anelidos" »

Autotrofos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

los hongos son organismos eucarotas hteretrofos.pueden ser unidelulares o pluricelulares y en este caso s agrupan en 1nos filamntos yama2 hifas.-to2 ls seres microscopicos,salvo los virus,pertenece a alguno de estos reinos;hongos protostistas y monerashay 3 class de hongos;mohos,setas y levaduras.2 clases de proitoctistas;protozos y algasy una clase de moneras;bacterias.Likenes tan formados x la simbiosis entre 1 alga y 1 hongo.despempeñan 1 papel importante en la formacion del suelo.algas organismos autrotrofos,unicelulares o pluriccelularesk no posen tejido.I

NVERTEBRADOS; poriferos,cnidarios,moluscos,anelidos,ekinodermos

VERTEBRADOS:pece.anfibios,aves,mamiferos
EQUINODERMOS----------------------TIENEN

APARATO AMBULACRALPORIFEROS-----------... Continuar leyendo "Autotrofos" »

Principios inmediatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

principios inmediatos: biomoleculas que constituyen nuestro organismo. glúcidos: hidratos de carbono, sustancias energeticas; azucares: sabor dulce, son cristalinos y solubles en agua. a ellos pertenecen los monosacaridos y los disacaridos. glucidos complejos: constituidos por la union de muchas moleculas de glucidos sencillos, el mas importante el almidon. lípidos: son insolubles en agua y son aceitosas. Grasas: altamente energeticas grasas saturadas e insaturadas(origen animal y vegetal). lipidos de las membranas celulares: lipidos estructurales. lipidos funciones reguladoras: comprenden algunas vitaminas y ormonas. protehinas: las moleculas estructurales mas importantes, formadas por la union de aminoacidos, los 8 (20) son aminoacidos... Continuar leyendo "Principios inmediatos" »

Anafase y Telofase

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 590 bytes

Anafase: Se separan las cromatidas hermanas por la acortacion del huso, adquiriendo cada cromatida forma de V por que tira del centro. Cada cromatida de un par se mueve a un polo y constituye un nuevo cromosoma de la celula hija.

Telofase:Se inicia cuando las cromatidas alcanzan los polos celulares, se vuelve a formar la membrana nuclear,las fibras del huso mitotico desaparecen y las cromatinas se desenrrollan para constituir de nuevo la cromatina. 

Teoría de la evolución humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Markismo En la teoría del Markismo se afirma que las especies se iban transformando desde la simplicidad a la complejidad i la forma en que lo hacían era en el uso y el desuso de los órganos en el sentido que los que utilizaban se mantenían y los que no se usaban desaparecían.  Darwinismo. Había 4 deducciones:  Las formas de vida iban transformándose. Las especies cambiaban continuamente, existiendo unas y pareciendo otras.El proceso de evolución es gradual, es decir, lento y continuo.Todas las especies provienen de un origen único.el mecanismo que explica la transformación se llama la selección natural que consiste básicamente en la ley del más fuerte. En los postulados primero y tercero, progresivamente fuero aceptados.... Continuar leyendo "Teoría de la evolución humana" »

Mitosis y meiosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Division celular y mitosis: es el proceso que permite que una celula se divida y origine 2 celulas con la misma información genetica la cual requiere de 3 procesos :
DIVISION CELULAR:1interface 2Mitosis(profase,metafase,anafase,telofase)3Citocinesis
INTERFASE:el material hereditario llamado ADN se duplica, en la metosis el núcleo se divide en 2 partes que llevan las mismas cantidades de ADN
MITOSIS: profase:son largos filamentos llamados cromatina, esta se condensa formando los cromosomas cada uno de estos se duplica en forma igual llamada “cromatidas hermanas” . la membrana nuclear se desorganiza hasta desaparecer al terminar esta etapa, cada cromosoma se une por una zona llamada centromero a fibras de origen proteico que forman el huso
... Continuar leyendo "Mitosis y meiosis" »

Agua, sales minerales y glúcidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El Agua: Es la molecula mas abundante de la materia viva. Los organismos pueden obtenerla directamente del medio ambiente(exógena) o generarla a partir de otras moléculas orgánicas (endógenas).Características:
-Está formada por 2 atomos de hidrogeno y 1 de oxigeno unidos por
enlaces covalentes simples.
-Es eléctricamente neutra.
-Las moleculas de agua pueden interaccionar entre sí estableciendo
puentes de hidrogeno.
Propiedades del agua:
-Elevada cohesión molecular
-
Elevada tensión superficial
-
Elevada fuerza de adhesión
-
Elevado calor específico
-
Elevado calor de vaporización
-
Elevada capacidad disolvente
Utilidad del agua:
-Regulador térmico
-Refrigerante
-Contiene 3 estados: solido, liquido y gas
-Excelente transportador
... Continuar leyendo "Agua, sales minerales y glúcidos" »

El ojo humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Enfoque de la luz de un objeto distante y la luz de un objeto cercano.
El
ojo es un órgano que ha evolucionado para la finalidad de detectar la luz. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos.
Los ojos más sencillos no hacen más que detectar si los alrededores están iluminados u oscuros. Los más complejos sirven para proporcionar el sentido de la
vista.
Los
ojos compuestos se encuentran en los artrópodos (insectos y animales similares) y están formados por muchas facetas simples que dan una imagen "pixelada", o sea, en mosaico. (no imágenes múltiples, como a menudo se cree).
En la mayoría de los
vertebrados y algunos moluscos, el ojo funciona proyectando imágenes a una
... Continuar leyendo "El ojo humano" »