Métodos de conservación de los alimentos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
-Función amortiguadora: debido a su elevada cohesión molecular, el agua sirve como lubricante entre estructuras que friccionan y evita el rozamiento.
-Función termorreguladora: al tener un alto calor específico y un alto calor de vaporización el agua es un material idóneo para mantener constante la temperatura, absorbiendo el exceso de calor o cediendo energía si es necesario.
SALES MINERALES
Las sales minerales son biomoléculas inorgánicas que aparecen en los seres vivos de forma precipitada, disuelta en forma de iones o asociada a otras moléculas.
Precipitadas
Las sales se forman por unión de un ácido con una base, liberando agua. En forma precipitada forman estructuras duras, que proporcionan estructura o protección al ser que las
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Trastorno cromosómico más frecuente en el ser humano. Las personas que lo poseen muestran ciertas modificaciones en su rostro, párpados, lengua, manos y otras partes del cuerpo, así como retardo mental y físico. Este síndrome de debe a la trisomía del par de cromosomas 21 (El cromosoma extra es mas pequeño que el resto). Como resultado la persona posee 47 cromosomas en total.
Se debe a la presencia de un cromosoma sexual extra del tipo X. Los hombres son XXY y en total poseen 47 cromosomas. El fenotipo de las personas con éste síndrome es el de un varón normal pero con tendencia a desarrollar pechos grandes. Algunos de ellos muestran cierto grado de retardo mental y entre otros efectos.... Continuar leyendo "Síndrome originado por poliploidía" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 14,58 KB
REINO PROTOCTISTA:-
Su organización celular es eucariótica. –Con núcleo. –nutrición autótrofa o heterótrofa. –Pared celular variable. –nº de células variable.–Su reproducción puede ser sexual o asexual. –Algunos son móviles y se desplazan mediante flagelos, cilios o seudópodos (falsos pies).
-
protoctistas con rasgos animales. Poseen nutrición heterótrofa e ingieren su alimento. Los mas conocidos se encuentran en las charcas de agua dulce(paramecios, amebas) o como parásitos de otros organismos (tripanosoma que causa la enfermedad del sueño, o el plasmodio que produce la malaria).
protoctistas con rasgos de plantas. Son unicelulares (diatomeas) o multicelulares (laminaría). -
... Continuar leyendo "Animales que viven fijos a un sustrato" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.
El sistema digestivo es un largo tubo, con importantes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 18,92 KB
Fotosíntesis: es un proceso mediante el cual la mayoría de los vegetales toma agua y dióxido de carbono para transformarla en oxígeno e hidrato de carbono.
6CO2 +6H2O LUZ C6H12O6 +6O2
CLOROFILA
CLOROFILA
Pigmento presente en los cloroplastos, tiene la capacidad de captar energía solar y se presenta en diferentes tipos:
*clorofila A: se presenta en todas las plantas.
*clorofila B : se presenta solo en plantas verdes.
* clorofila c y d: se presenta en las algas.
PROCESO DE LA Fotosíntesis:
Se realiza gracias a los diferentes pigmentos de las plantas que son capaces de captar la energía solar.
Etapas de la fotosíntesis
●Etapa luminosa: depende de la luz para producir oxígeno y energía.
●Etapa oscura: realiza la
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB
2-
Con la evolución de los invertebrados, el a.Digestivo se ha hecho más complejo:-el paso de un digestión intraculular a una extracelular, mixta. -La aparición de estructuras con función trituradora q realizan una digestión física previa a la digestión química. -La formación de dos aberturas: la boca, de entrada de alimentos y el ano, de salida de residuos. -La regionalización del tubo digestivo en órganos especializados. -La formación de glándulas digestivas que elaboran jugos con enzimas hidrolíticas.
El digestivo más sencillo es el de los políferos y cnidarios. Se habla de sistemas de captación de alimento e incorporación directa. En... Continuar leyendo "Animales que poseen digestión mixta" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 912 bytes