Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Si se impide la llegada de jugo pancreático al duodeno

Enviado por carol y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 29,77 KB

RESUMEN SISTEMA DIGESTIVO

I.- INTRODUCCIÓN.-

La alimentación de los autótrofos, como por ejemplo los vegetales o ciertas células unicelulares y procariontes autótrofos, tiene cierto grado de simplicidad pues a partir de compuestos inorgánicos, como el CO2, el agua y una amplia variedad de derivados de sales, son capaces de integrar moléculas orgánicas, sintetizándolas de acuerdo a sus necesidades.

En el caso de los heterótrofos el problema se complica. Hay que poseer una red de estructuras capaces de degradar primero moléculas ya formadas, las que deben ser reducidas a unidades simples para luego ser absorbidas hacia las células de estos organismos. Esta red de estructuras constituyen el llamado Sistema Digestivo cuyas funciones generales

... Continuar leyendo "Si se impide la llegada de jugo pancreático al duodeno" »

Formación de Galaxias, Estrellas y el Origen de la Vida: Un Viaje Molecular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Formación de Galaxias

Las galaxias se forman a partir de gigantescas nubes de hidrógeno y helio que formaban parte de un universo temprano. El universo al principio no era uniforme, sino que presentaba movimiento de partículas, lo que originaba la concentración de esta materia bajo la fuerza de atracción de su propia masa. Esto se conoce como heterogeneidades. A partir de estas se forman las nubes pregalácticas que se irían colapsando y formando las protogalaxias, semillas de la primera generación de estrellas.

Formación de Estrellas

Las estrellas están compuestas de hidrógeno y helio. Siguen estos pasos en su formación:

  1. Nacen debido al colapso gravitatorio de nubes de gas y polvo interestelar a partir de unos grumos iniciales.
  2. La condensación
... Continuar leyendo "Formación de Galaxias, Estrellas y el Origen de la Vida: Un Viaje Molecular" »

Plagas Forestales: Identificación y Métodos de Control en Especies Arbóreas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Scolytus scolytus (Barrenillo del Olmo)

  • Plantas afectadas: Todo tipo de olmos.
  • Distribución geográfica e importancia: Especie común en toda Europa, incluyendo la Península Ibérica. Es el principal vector de la grafiosis, una enfermedad fúngica que afecta a los olmos.
  • Descripción: El adulto es de color verde-amarillento con la cabeza bien desarrollada. Tórax muy grande y élitros redondeados. Es un insecto defoliador. Las pérdidas económicas pueden llegar a ser del 100%.
  • Ciclo:
    • Desarrollo: Cada ciclo puede desarrollarse en menos de 45 días.
    • Reproducción: Sexual / Oviparismo.
    • Número de generaciones: Polivoltismo (2-4 generaciones anuales).
    • Paradas estacionales: Los adultos hibernan bajo residuos vegetales, grietas de la corteza y huecos.
... Continuar leyendo "Plagas Forestales: Identificación y Métodos de Control en Especies Arbóreas" »

Sistema Cardiovascular: Funcionamiento, Vasos Sanguíneos y Frecuencia Cardíaca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Vasos Sanguíneos que Salen del Corazón

La aorta es la arteria más grande del cuerpo y de ella salen muchas ramas para irrigar el resto de los órganos de la economía. Las primeras arterias que salen de ella son muy pequeñas, se llaman coronarias, que irrigan al corazón y se encargan de llevar el oxígeno necesario para que esta gran bomba de nuestro cuerpo pueda trabajar. Después de ella salen otras como las carótidas, que van a la cabeza; las subclavias, que irrigan los miembros superiores; y luego la aorta sigue hacia abajo hasta la zona lumbar aproximadamente, donde sigue dando ramas para irrigar el resto de los órganos.

Lugar y Consistencia del Intercambio de Gases

El intercambio gaseoso o hematosis se realiza en los alvéolos pulmonares... Continuar leyendo "Sistema Cardiovascular: Funcionamiento, Vasos Sanguíneos y Frecuencia Cardíaca" »

Reproducción Celular y Biosíntesis Proteica: Un Resumen Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Reproducción Celular en Organismos Pluricelulares

Existen dos tipos principales de reproducción:

Reproducción Sexual

Es la producción de un descendiente por unión de células que proceden de dos progenitores. Estas células son producidas por una división celular doble llamada meiosis. Los dos individuos son de diferente sexo.

Reproducción Asexual

Es la producción de un descendiente a partir de células de un mismo progenitor. Tipos:

  • Gemación: Se forma una yema que crece y se acaba desprendiendo del organismo.
  • Bipartición o Multiplicación: Es la división de un organismo progenitor que da lugar a dos o más organismos.
  • Fragmentación: Separación de una parte del organismo.
  • Esporulación: Se forman esporas que son células reproductoras y
... Continuar leyendo "Reproducción Celular y Biosíntesis Proteica: Un Resumen Detallado" »

Cultivos Celulares, Monitoreo Ambiental y Tratamiento de Aguas Residuales: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Cultivos Celulares

Características de una línea celular:

  • No necesitan muchos factores de crecimiento.
  • Inician su crecimiento celular con un número pequeño de células.
  • No son dependientes del anclaje.

Confluencia:

Cuando las células dejan de dividirse en una superficie, se dice que están en confluencia.

Medios de cultivo:

Las líneas celulares necesitan medios de cultivos suspendidos. (Falso, se pueden adaptar a medios suspendidos si las células no tienen capacidad de anclaje).

Expresión génica en animales transgénicos:

Nombre del promotor que se utiliza para expresar un gen en las células de un animal transgénico: Beta-lactoglobulina.

Gen Cry:

El gen Cry para lepidópteros y dípteros es Cry II.

Agrobacterium:

La proteína del virus de Agrobacterium... Continuar leyendo "Cultivos Celulares, Monitoreo Ambiental y Tratamiento de Aguas Residuales: Conceptos Clave" »

Glosario de Entomología: Morfología, Fisiología y Control de Plagas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,79 KB

Glosario de Entomología

Cutícula: Tegumento que recubre todo el cuerpo, formando el exoesqueleto. Aporta rigidez, puntos de sujeción a los músculos y protege los órganos internos.

Ocelo: Órgano especializado relacionado con el sentido de la vista. Al igual que los omatidios, presenta una estructura variable con elementos comunes.

Ojo compuesto: Agregación de elementos visuales independientes (omatidios).

Espermateca: Estructura que transfiere esperma libre al tracto genital femenino.

Espermatóforo: Estructura que transfiere esperma en un saco proteico.

Hormona: Sustancia producida por una parte del organismo que, a través de la sangre, llega a otra región donde estimula uno o varios tejidos, incrementando su actividad.

Feromona: Compuesto... Continuar leyendo "Glosario de Entomología: Morfología, Fisiología y Control de Plagas" »

Afeccions Respiratòries: Símptomes, Causes i Tipus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,26 KB

Tos

Expiració brusca i explosiva que vol eliminar la substància que està irritant les vies respiratòries. És un mecanisme de defensa.

Esternut

Expiració explosiva que surt pel nas i vol eliminar les substàncies irritants de les fosses nasals.

Singlot

Contracció sobtada i violenta del diafragma, generalment de causa desconeguda.

Esput

Secreció de les vies respiratòries, producte final de la tos.

Tipus d'esputs:

  • Serós: semblant a la clara de l'ou.
  • Mucós: de color groguenc.
  • Mucopurulent: més verdós.
  • Purulent: quan es produeix una infecció.
  • Hemàtic: que conté sang.

Hemoptisi

Expulsió de sang procedent de les vies respiratòries.

Hematèmesi

Expulsió de sang procedent de l'aparell digestiu (vòmit de sang).

Cianosi

Coloració blavosa de la pell... Continuar leyendo "Afeccions Respiratòries: Símptomes, Causes i Tipus" »

Guia Completa d'Ènemes, Ostomies i Colostomies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Ènemes: Tipus i Usos

Són dissolucions que s'introdueixen al recte del pacient.

Ènema de Neteja

Solució que s'administra per a estimular l'excreció fecal. Facilita l'estovament i l'esponjament de la femta, estimula el peristaltisme i afavoreix la sortida de la femta.

Composició:

  • Aigua i sabó (5 ml per cada litre d'aigua).
  • Aigua i sal (2 cullerades de sal).
  • Solucions hipertòniques comercials.

Indicacions:

  • Restrenyiment.
  • Abans d'una intervenció quirúrgica.
  • Abans d'una rectoscòpia.
  • Abans o després d'alguns ènemes de retenció.

Contraindicacions:

  • Obstrucció intestinal.
  • Traumatisme abdominal.
  • Fissures.
  • Hemorroides.

Ènemes de Retenció

Són aquells que s'han de mantenir al recte un mínim de mitja hora. La quantitat infosa és menor que la de l'ènema... Continuar leyendo "Guia Completa d'Ènemes, Ostomies i Colostomies" »

Fisiología Muscular y Nerviosa: Potenciales de Acción, Reflejos y Neurotransmisores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Fisiología Muscular y Nerviosa: Preguntas y Respuestas

1. Potenciales de Acción en un Arco Reflejo Monosináptico

En un arco reflejo monosináptico, la cantidad de potenciales de acción que se forman son: a) 2 b) 3 d) solo iii y iv e) todas son correctas

2. Reflejos de Bloqueo

Señale la opción correcta: i) Los reflejos de bloqueo son prepotentes

3. Características de los Reflejos

Señale la opción correcta:

  • En los reflejos, el tiempo que pasa entre la aplicación del estímulo y la respuesta es el tiempo de reacción.
  • El retraso central es el tiempo que tarda la actividad refleja en atravesar la médula espinal.
  • El retraso sináptico mínimo es de 0.5 mseg.
  • Los husos musculares tienen inervación motora propia.

4. Músculo Cardíaco

Señale la opción... Continuar leyendo "Fisiología Muscular y Nerviosa: Potenciales de Acción, Reflejos y Neurotransmisores" »