Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación de la mitación con el desarrollo de enfermedades y procesos biológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,63 KB

Relación de la mitación con el desarrollo de enfermedades y procesos biológicos

En la relación de la mitación con el posible desarrollo de enfermedades como el cáncer podemos encontrar que:

  • I. Exísten sistemas de reparación de las mutaciones recuperando a la célula a su estado normal.
  • II. Debe ocurrir mutación de proto-oncogenes a oncogenes.
  • III. Para que aparezca el cáncer se requiere de sucesivas mutaciones.
  • IV. Pueden mutar los genes supresores de tumores y genes reparadores de ADN.

Las siguientes aseveraciones son correctas respecto de la etapa de blastulación:

  • I. El blastocito tardío se diferencia en las capas celulares de trofoblasto y embrioblasto.
  • II. El blastocito temprano se diferencia en capas celulares de epiblastos e hipoblastos.
... Continuar leyendo "Relación de la mitación con el desarrollo de enfermedades y procesos biológicos" »

Sustratos de Cultivo: Tipos, Propiedades y Uso en la Agricultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Tipos de Sustratos: Naturales y Artificiales para la Agricultura

Sustratos Naturales

  1. Agua: Comúnmente empleada como portador de nutrientes, aunque también puede utilizarse como sustrato.
  2. Gravas: Se utilizan gravas con un diámetro entre 5 y 15 mm. Poseen una baja Capacidad de Retención de Agua (CRA) y su uso como sustrato puede durar varios años.
  3. Arenas: Las arenas de río ofrecen mejores resultados. Tienen una CRA media y su capacidad de aireación disminuye con el tiempo debido a la compactación.
  4. Tierra volcánica: Materiales de origen volcánico que se utilizan sin tratamiento previo. Tienen un pH ligeramente ácido, buena aireación y una baja CRA.
  5. Turbas: Materiales de origen vegetal. Se clasifican en rubias y negras. Las turbas rubias
... Continuar leyendo "Sustratos de Cultivo: Tipos, Propiedades y Uso en la Agricultura" »

Sistema Urinario: Estructura, Función y Fisiología Renal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Anatomía del Aparato Urinario

El aparato urinario es el conjunto de órganos encargados de producir y excretar la orina, el principal líquido de desecho del organismo. La orina se genera en los riñones y luego viaja a través de los uréteres hasta la vejiga, donde se almacena temporalmente. Finalmente, la orina se elimina del cuerpo a través de la uretra. La salida de la orina se controla mediante la relajación involuntaria del esfínter vesical (ubicado entre la vejiga y la uretra) y la apertura voluntaria del esfínter de la uretra.

Componentes Principales

  • Riñones: Órganos pares retroperitoneales, con forma de frijol, de color café rojizo y un peso aproximado de 135-150 gramos cada uno. Miden entre 10 y 12 cm de longitud, 7 cm de
... Continuar leyendo "Sistema Urinario: Estructura, Función y Fisiología Renal" »

Bakterio egitura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,43 KB

Hala, izan daitezke: diplokokoak, binaka; estreptokokoak, katean; estafilokokoak, indibiduo-lukuak; eta sartzinak, hiru dimentsioko elkarketa erregularrak. BAKTERIOEN KANPO-EGITURA:1.Kapsula bakterianoa:

Bakterio

Pareta biltzen duen geruza, glikoproteinaz eta polisakaridoz osatua. Muzilagokara bada, geruza mukoso esaten zaio. Bkaterio batzuek soilik dute; asko patogenoak dira. Kapsulak zaildu egiten die antigorputzei eta fagozitoei bakterioak ezagutzea, eta aukera ematen die bakterioei ostalariaren zeluletara atxikitzeko. 2.Bakterio-pareta:estalki zurruna, zelulei forma ematen diena, eta mureina-geruza batez osatua. Gram tindaketa aplikatuz, bi mota bereizten dira: gram-positiboak(geruza bakarreko pareta dute) eta gram-negatiboak(bi geruzako

... Continuar leyendo "Bakterio egitura" »

Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y su Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

El sistema nervioso autónomo (SNA), también conocido como sistema nervioso orgánico vegetativo (SNOV), es responsable de la inervación de las vísceras y sus membranas envolventes. Este sistema regula funciones internas del organismo. Las fibras nerviosas de diámetro mínimo se distribuyen en diferentes tejidos del cuerpo. Las fibras nerviosas son de dos tipos:

  • Aferentes o vicerosensitivas
  • Viscerosecretoras

Las neuronas de las fibras sensitivas se ubican en ganglios espinales. Las neuronas que dan origen a fibras viceromotoras y viscerosecretoras forman ganglios vegetativos en todo el cuerpo.

Funciones del SNOV

El SNOV tiene dos funciones principales:

  1. Mantener funciones del medio interno
  2. Regular funciones orgánicas

El... Continuar leyendo "Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y su Funcionamiento" »

Cuales son las etapas de la formación de la orina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,65 KB


RIÑÓN


AU es el responsable de regular el equilibrio hidroelectrolítico del organismo, además de permitir la excreción de sustancias tóxicas a través de la orina.
La unidad funcional del aparato urinario es la nefrona, localizada a nivel renal.
En las nefronas se realizará el filtrado del plasma y la reabsorción de agua y algunas moléculas.

2.- COMPONENTES DEL APARATO URINARIO está formado por 2 riñones, 2 uréteres, la vejiga urinaria y la uretra

2.1 RIÑÓN se localizan en el retroperitoneo a nivel de las costillas inferiores. El riñón derecho será más bajo debido a la posición del hígado. Tiene forma de habichuela y tiene dos bordes, uno externo y otro interno, en el que se localiza una  hendidura central a la que se le denomina... Continuar leyendo "Cuales son las etapas de la formación de la orina" »

Signos tardíos de muerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

ASFIXIAS: Es la forma de muerte, violenta o no, producida por la interrupción transitoria o definitiva del intercambio gaseoso a nivel respiratorio.
*Etiología +Mecánica: son las de mayor importancia médico-legal +Toxico +Clínica
*El mecanismo de muerte se debe a tres factores: 1) Anoxémico: cianosis producida por el aumento del CO2 dando por resultado: -sangre fluida y muy negra (raramente coagula) -livideces extensas; -Imbibición sanguínea de las vísceras 2) Vascular: la lesión vascular se produce por aumento generalizado de la presión (arterial y venosa) Vasodilatación a nivel pulmonar. Esto produce desgarro de los vasos con extravasación sanguínea. A) cianosis fascio-cervico-torácico o máscara equimótica de Morestin b)
... Continuar leyendo "Signos tardíos de muerte" »

ADN: Estructura y Función, Virus: Ciclos de Replicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Estructura del ADN

El ADN es el portador de la información genética, que será transmitida de generación en generación. Es un polímero lineal formado por nucleótidos, cuya pentosa es la desoxirribosa, y cuyas bases nitrogenadas son adenina, guanina, citosina y timina.

Estructura Primaria

Secuencia de nucleótidos encadenados. Es en estas cadenas donde se encuentra la información genética, y dado que el esqueleto es el mismo para todos, la diferencia de la información radica en la distinta secuencia de bases nitrogenadas. Esta secuencia presenta un código, que determina una información u otra, según el orden de las bases.

Estructura Secundaria

Es una estructura en doble hélice. Permite explicar el almacenamiento de la información genética... Continuar leyendo "ADN: Estructura y Función, Virus: Ciclos de Replicación" »

Operón Lac y Operón Triptófano: Regulación de la Expresión Génica en E. coli

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Operón Lac y Operón Triptófano: Regulación de la Expresión Génica en E. coli

El Operón Lac (Sistema Inducible)

Metabolismo de la lactosa en E. coli

La lactosa es un β-galactósido que E. coli puede usar como fuente de energía y de carbono después de degradarlo en glucosa y galactosa.

Definición de Operón

Secuencia de genes adyacentes que están bajo la regulación transcripcional del promotor y operador. El operón está formado por:

  • Genes Estructurales: Son los genes que codifican la estructura primaria de las enzimas. Estos son:
    • El gen Lac Z: Especifica la secuencia de aminoácidos de la enzima β-galactosidasa. Convierte la lactosa en glucosa y galactosa.
    • El gen Lac Y: Especifica la secuencia de aminoácidos de la permeasa. Facilita
... Continuar leyendo "Operón Lac y Operón Triptófano: Regulación de la Expresión Génica en E. coli" »

Fisiología del Oído y los Pulmones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 23,77 KB

Oído

Introducción

La sensación auditiva en el ser humano es un proceso complejo que se basa en tres fases principales:

  1. Captación y procesamiento de las ondas sonoras.
  2. Conversión de la señal acústica en impulso nervioso y transmisión a los centros sensoriales del cerebro.
  3. Procesamiento neural de la información codificada en impulsos nerviosos.

En otras palabras, el sonido entra por el conducto auditivo externo al oído, hace vibrar la membrana timpánica transmitiendo el sonido en forma de energía mecánica mediante la acción de palanca de los huesecillos hacia la ventana oval. Una vez en el oído interno, esa energía mecánica se transmite por los líquidos del oído interno, donde se transforma en energía eléctrica para viajar por... Continuar leyendo "Fisiología del Oído y los Pulmones" »