Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Meiosis: División Celular para la Reproducción Sexual y la Variabilidad Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

**DIVISIÓN CELULAR II. LA MEIOSIS**

Los gametos poseen un número haploide de cromosomas y, sin embargo, proceden de células diploides. Esto es posible gracias a un proceso especial de división que solo tiene lugar en organismos con reproducción sexual y que recibe el nombre de meiosis.

La meiosis es la división que sufren las células germinales durante la gametogénesis, como consecuencia de la cual el número de cromosomas queda reducido a la mitad.

Posteriormente, al fusionarse gameto masculino y femenino, durante la fecundación, forman un cigoto con número diploide de cromosomas a partir del cual y por sucesivas mitosis se desarrollará un organismo diploide.

En la mitosis, una célula diploide se divide para originar cuatro células... Continuar leyendo "La Meiosis: División Celular para la Reproducción Sexual y la Variabilidad Genética" »

Desarrollo del ojo humano en el embrión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Que poco después desaparecerá

Al desaparecer el espacio las dos capas se yuxtaponen o fusionan y los bordes que se forman limitan un espacio circular que será después la pupila.

La cúpula óptica avanza hacia la superficie del embrión acercándose al ectodermo superficial.

La cúpula al avanzar permanece unida al encéfalo por el pedículo óptico.

Este acercamiento de la cúpula óptica al ectodermo superficial induce en él la formación del cristalino.

El cristalino se inicia con un engrosamiento del ectodermo: placoda cristaliniana.

La placoda sufre progresivamente una invaginación y se forma la fosa cristaliniana.

Al final de la quinta semana: el primordio del ojo está totalmente rodeado de mesénquima laxo.

El mesénquima sufrirá diferenciación... Continuar leyendo "Desarrollo del ojo humano en el embrión" »

Anatomía de la órbita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

ESTRUCTURAS IMPORTANTES:

1.- Fosa para la glándula lagrimal (zona anterolateral)

2.- Fosa para la troclea del tendón del músculo oblicuo superior (zona anteromedial)

3.- Sutura frontoesfenoidal

4.- Foramen o agujero supraorbita (vasos supraorbitales y ramas del nervio frontal) ubicado adyacente a la fosa craneal anterior y al seno frontal

PARED LATERAL (EXTERNA)

FORMADO POR:

* Hueso cigomático o malar: apófisis frontal, hacia adelante

* Esfenoides: ala mayor, hacia atrás

* Frontal: apófisis orbitaria externa, en la parte superior

SEPARADA DEL TECHO POR LA HENDIDURA ESFENOIDAL (F.O.S.) Y DEL PISO POR LA HENDIDURA ESFENOMAXILAR (F.O.I.)

* Vemos: sutura frontoesfenoidal y la sutura forntocigomática

* Ubicada adyacente a la fosa craneal media y a la... Continuar leyendo "Anatomía de la órbita" »

Metabolismo de lípidos, proteínas y glúcidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Metabolismo de lípidos

El intestino absorbe los lípidos y son digeridos y metabolizados antes de ser utilizados por el cuerpo. La mayor parte de los lípidos son grasas y moléculas complejas que el cuerpo tiene que descomponer antes de se las pueda utilizar y se pueda obtener energía de ellas.

Metabolismo de proteínas

Los términos metabolismo de las proteínas o metabolismo proteico hacen referencia a los diversos procesos bioquímicos responsables de la síntesis de proteínas y de aminoácidos, por medio del anabolismo proteico, y la degradación de proteínas (y otras grandes moléculas) por medio del catabolismo proteico.

Metabolismo de glúcidos

Se define como metabolismo de los glúcidos a los procesos bioquímicos de formación, ruptura... Continuar leyendo "Metabolismo de lípidos, proteínas y glúcidos" »

Ciclos Biogeoquímicos y Desarrollo Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ciclo del nitrógeno

N2 (nitrógeno molecular) es la forma más abundante y menos reactiva. Se fija por bacterias (Rhizobiumter, Trichodesmiummar) y se convierte en NH4 (amonio), luego en NO2 (nitrito) y NO3 (nitrato) a través de bacterias nitrificantes.

Ciclo del agua

Evaporación, condensación, precipitación, infiltración y escorrentía.

Ciclo del carbono

Es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la Tierra.

Composición del purín

Está compuesto por agua, fecas y orinas.

Productos del biodigestor

Gas, biol digestato y compost.

Biomasa

Sumatoria de todas las biomasas (todas las especies).

Productividad

Cantidad de biomasa generada en un tiempo determinado.

Flujo

... Continuar leyendo "Ciclos Biogeoquímicos y Desarrollo Sostenible" »

Clasificación de Materiales Peligrosos: Transporte y Manejo Seguro

Enviado por Luisa y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Clase 6: Sustancias Tóxicas e Infecciosas

Clase 6.1: Materias Tóxicas

  • Materias que, en cantidades relativamente pequeñas, pueden dañar la salud del ser humano o causar su muerte por inhalación, absorción cutánea o ingestión. Ej. metanol, cloruro de metileno.
  • Por su propia naturaleza, estas sustancias entrañan el riesgo de envenenamiento si entran en contacto con el cuerpo humano.
  • Casi todas las sustancias tóxicas desprenden gases tóxicos si un incendio las afecta o si se calientan hasta su descomposición.
  • Véase también: Dosis letal mediana DL50 y concentración letal mediana CL50.

Clase 6.2: Materias Infecciosas

  • Materias de las que se sabe o se cree que contienen agentes patógenos, es decir, microorganismos (bacterias, virus, priones)
... Continuar leyendo "Clasificación de Materiales Peligrosos: Transporte y Manejo Seguro" »

Mendelen Legeak eta Teoria Kromosomikoa: Geneen Transmisioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,99 KB

Mendelen Ikerketak eta Teoria Kromosomikoa

Mendelen Legeak: Ilarren Heredagarritasuna

1. Belaunaldia

Mendelek hazi horiko ilarrak eta hazi berdekoak gurutzatu zituen. Gurutzatutako landareen haziak erein zituen, eta ondorengo guzti-guztien haziak horiak izan ziren. Lehenengo legearen arabera, arraza puruen arteko gurutzaketaren ondorengo guztiak berdinak dira.

2. Belaunaldia

Aurreko belaunaldian hazi horiko ilarrak eta hazi berdekoak gurutzatuta lorturiko ilar-haziak (F1 belaunaldikoak, gogoratu denak horiak eta hibridoak zirela) erein zituen. Hazi horietatik sortutako landareen loreak autopolinizazioz ernaldu zituen Mendelek. Gurutzaketa horretatik lortutako landareen ilar-hazi batzuk horiak ziren, eta beste batzuk, berdeak; proportzio jakin batean,... Continuar leyendo "Mendelen Legeak eta Teoria Kromosomikoa: Geneen Transmisioa" »

Mutacions i Anomalies Genètiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,3 KB

Les mutacions

Són canvis bruscos en algun caràcter deguts a un canvi genotípic, que determina l’aparició d’un caràcter nou, la desaparició d’un caràcter existent o la variació de la tendència primitiva d’un caràcter. Aquest caràcter provoca una clara diferenciació de l’individu respecte la resta de la població.

  • Mutació directa: mutació que es produeix en un caràcter salvatge.
  • Mutació inversa: mutació que retorna un caràcter mutant al seu caràcter primitiu.

La mutació és un fenomen que es produeix espontàniament en la naturalesa, permetent que els organismes puguin evolucionar, ja que els canvis poden comportar un avantatge amb relació al medi.

Formes de manifestació

  • Alteracions en les característiques morfològiques
... Continuar leyendo "Mutacions i Anomalies Genètiques" »

Sustancia intercalar motora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

El Párkinson

Carácterísticas

  Normalmente se Inicia entre los 40 y los 70 años, se tiene como precedente un caso por cada Mil habitantes. Hay una degeneración de la vía nigro estriatal de la sustancia negra y se caracteriza por que hay un descenso en la dopamina muy importante, Esta vía nigro estriatal de la pars compacta de la sustancia negra Mesencefálica es la que dota de dopamina a distintas áreas cerebrales para que El movimiento surta su efecto de una manera fluida.

Si la zona del mesencéfalo, que es la que da dopamina a La zona de los ganglios basales, falla pues lo que ocurres es que aparece Rigidez, un caminar lento, aparece el temblor en reposo (que puede ser de una Mano o de las dos o cualquier parte del cuerpo), aparece

... Continuar leyendo "Sustancia intercalar motora" »

Teorías de la Evolución: Fijismo, Catastrofismo, Lamarckismo, Darwinismo y Neodarwinismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Teorías de la Evolución de las Especies

¿Cómo explican las antiguas teorías la evolución de las especies?

El Fijismo

El fijismo es una teoría que propone que las especies no cambian, sino que se mantienen básicamente invariables a lo largo del tiempo desde la creación. Se concretó en el siglo XVIII con la obra de Linneo.

El Catastrofismo

El catastrofismo es una teoría que propone que cada cataclismo geológico destruye las especies existentes, de forma que se produce posteriormente una creación de nuevas especies. En el siglo XVIII muestra una gran fragilidad debido a nuevas aportaciones en contra de ella por parte de Leclerc y otros científicos.

El Transformismo de Lamarck

La hipótesis evolucionista de Lamarck se denomina transformismo... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución: Fijismo, Catastrofismo, Lamarckismo, Darwinismo y Neodarwinismo" »