Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Contaminación Ambiental: Agua, Aire y Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,88 KB

Contaminación del Agua

Usos del Agua

El agua es esencial para la vida y se utiliza en diversas actividades cotidianas e industriales:

  • Bebida
  • Limpieza
  • Cocinar
  • Refrigeración
  • Riego
  • Higiene
  • Procesos industriales
  • Transporte

Garantizar el suministro de agua es crucial para cualquier actividad.

Fuentes de Provisión

Las fuentes de provisión son los lugares de donde se extrae el agua, idealmente de forma sostenible. Ejemplos: ríos, lagos, napas. La proximidad de la fuente es un factor importante.

Es importante destacar que el agua pura no existe en la naturaleza.

Calidad del Agua

La calidad del agua se mide por los indicadores de sustancias disueltas o flotantes. Los límites de calidad varían según el uso previsto. Existen normas que establecen los valores

... Continuar leyendo "Contaminación Ambiental: Agua, Aire y Suelo" »

Anatomía y Fisiología de los Moluscos: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Moluscos: Anatomía y Fisiología

Moluscos

La Concha

La concha, cuando está presente, es segregada por el manto y está delimitada por él. Tiene tres capas:

  • Periostraco: La capa externa, que contribuye a la protección. Es segregada por un borde del pliegue del manto, y el crecimiento solo tiene lugar en el borde de la concha.
  • Prismática: Compuesta por prismas de CaCO3. Secretada por el borde glandular del manto, y el aumento del tamaño de la concha tiene lugar en el margen de la misma a medida que el animal crece.
  • Capa Nacarada: La capa más interna, está adosada al manto y es secretada continuamente por la superficie del mismo.

Intercambio Gaseoso

El intercambio gaseoso tiene lugar en órganos especializados como los ctenidios (eje aplanado... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología de los Moluscos: Un Estudio Detallado" »

Zelula ostalaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,55 KB

Mikroorganismoak domeinu guztietan daude:
Oso txikiak izateaz gain, zelula mikrobiano bakoitza gai da bizi-funtzioak egiteko: prozesu metabolikoak, hazi, erlazionatu eta ugaldu. Izaki bizidunak 3 domeinutan sailkatzen ditugu, eta hiruretan daude mikrooganismoak: 1.Bakteria (eubakterioak) eta 2.Archaea(arkeobakterioak) organismo prokariotoz osatuta. 3.Eukarya(alga mikroskopikoak, onddo mikroskopikoak eta protozooak) organismo eukariotoz osatuta.Birusak agente infekzioso zelulagabeak dira: birusek ez dauzkate zelulek dauzkaten egitura eta funtzioetatik ia bat bera ere; metabolismorik ez dute, eta beste zelula batzuen barruan soilik ugal daitezke; horregatik, ez dira organismo biziduntzat hartzen. 1.Zelulaz kanpoko fasea→ zeluletatik kanpo daude.
... Continuar leyendo "Zelula ostalaria" »

Zelula Teoria Zelularra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,89 KB

Teoria Zelularra:

-zelula izaki bizidunen egiturazko unitatea

-zelula izaki bizidunen egitura funtzionala

-zelula guztiak beeste batzuetatik sortu zatiketa bidez

Zelulen Atalak:

1 mintz plasmatikoa: zelula inguratu eta kanpoko ingurutik isolatzen duen egitura

2 zitoplasma: zelularen barrualdeko zatia da, han gertatzen da prozesu metabolikoak

3.material genetikoa: zelula amatik zelula alabetara trasmititzen den herentziazko materiala.

Zelula-nukleoa

Zelula eukariotoaren osagai handiena da, iinformazio genetikoa gordetzen du dna forman.

NUKLEOAREN EGITURA:

1. Nukleoplasma: nukleoaren barne ingurune urtxua

2.nukleoloa: korpuskulu iribila da, mintzik gabe

3.kromatina: proteina batzuez eta haiekin lotuta dagoen dnazko arizpi luze eta korapilatu batzuez osatua

4.... Continuar leyendo "Zelula Teoria Zelularra" »

Delitos y Consecuencias Legales: Homicidio, Lesiones, Feminicidio y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,55 KB

Delitos y Consecuencias Legales

Delitos Contra la Vida y la Salud

  • Homicidio: Quien priva de la vida a otra persona.
  • Lesiones: Daños a la salud.
  • Feminicidio: Mujer biológicamente incomunicada, violentada sexualmente, vejada, con lesiones, amenazas, relación íntima o parentesco, y expuesta.
  • Aborto: Muerte provocada del producto en la etapa de preñez.
  • Suicidio: Ayuda a suicidarse.

Penalidades Asociadas a Delitos

MínimaMediaMáximaDelitoArtículo
10 años25 años60 añosHomicidio156
4 meses1 año6 añosLesiones143
30 años60 años70 añosFeminicidio153-A
1 año3 años8 añosAborto158-163
2 años10 años20 añosSuicidio164
SimpleCalificadoEspecial

Otros Delitos y Factores de Riesgo

  • Enfermedades Transmisibles: Gonorrea, clamidia, herpes, sífilis, VIH, hepatitis
... Continuar leyendo "Delitos y Consecuencias Legales: Homicidio, Lesiones, Feminicidio y Más" »

Porque se dice que la fotorrespiracion es un proceso en el cual las plantas pueden obtener energía extra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 62,99 KB

6CITOLOGÍA: CÉLULA VEGETAL


La célula vegetal se compone de estas estructuras. Hay que tener en cuenta que la célula está formada por la pared celular y el protoplasto. Este último es todas aquellas partes que se encuentran dentro de la pared celular y que rodea la membrana plasmática.

1. PARED CELULAR

La pared celular es una de las carácterísticas más típicas de las células vegetales. Hay dos tipos de pareces celulares: - Pared primaria: se encuentra en todas las células. Está formada por cadenas lineales de moléculas de celulosa (microfibrillas) que se encuentran dentro de una matriz de polisacáridos. También está compuesta por proteínas que se encargan del crecimiento celular y del reconocimiento. Esta pared permite el... Continuar leyendo "Porque se dice que la fotorrespiracion es un proceso en el cual las plantas pueden obtener energía extra" »

Anatomía y Fisiología del Ojo: Párpados, Conjuntiva y Película Lagrimal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 34,96 KB

Anatomía y Fisiología Ocular

Párpados

Los párpados presentan dos caras, una anterior o cutánea y otra posterior o mucosa.

Tienen dos bordes:

  • Adherente o limbo: surco orbitopalpebral superior e inferior.
  • Libre: en ambos párpados, se juntan cuando el ojo está cerrado, delimitando la abertura palpebral o hendidura palpebral.

El borde libre palpebral se divide en porción lagrimal y porción ciliar.

  • Porción lagrimal: no tiene pestañas y representa un 10-15% del borde libre. Contiene los conductos lagrimales.
  • Porción ciliar: contiene las pestañas, estructuras pilosas de 8 a 10 mm de largo en el párpado superior y de 6 a 8 mm en el inferior. Hay de 100 a 150 pestañas en el párpado superior y de 70 a 75 en el inferior, dispuestas en una sola
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Ojo: Párpados, Conjuntiva y Película Lagrimal" »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Métodos de Estudio de la Célula

Los métodos de estudio de la célula se pueden agrupar en dos grupos:

1. Técnicas Bioquímicas

Permiten aislar orgánulos, determinar su tamaño, aislar moléculas componentes, identificarlas, etc.

2. Técnicas Microscópicas

Permiten visualizar las células y sus componentes:

2.1. Microscopio Óptico

Las células se cortan en delgadas capas, se tiñen con colorantes y se observan dejando que la luz las atraviese, por un sistema de dos lentes. Las células procariotas se ven muy pequeñas y en las eucariotas podemos ver el núcleo y los orgánulos más grandes.

2.2. Microscopio Electrónico de Contraste

Las células se cortan en delgadas láminas, se tiñen con metales pesados y se bombardean con un haz de electrones... Continuar leyendo "La Célula: Unidad Fundamental de la Vida" »

Cinética de Amplificación en PCR a Tiempo Real: Aplicaciones y Sistemas Fluorescentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Cinética de la Amplificación

Curva de Amplificación

La curva de amplificación es una curva de tipo sigmoide que se obtiene al representar la emisión de fluorescencia en cada ciclo PCR respecto del número de ciclo en el que se produce.

  • Fase de ruido: Única fluorescencia debido a la señal fluorescente del fondo de cada tubo.
  • Fase de crecimiento exponencial: Lineal y de gran pendiente, correspondiente a la producción de amplicones.
  • Fase meseta: Lineal de pendiente reducida por la disminución de rendimiento en los últimos ciclos de PCR.

Sistemas Fluorescentes de Detección de Amplicones

  • Independientes de secuencia: Se basan en el empleo de agentes fluorescentes intercalantes, se unen a la molécula de ADN y lo marcan (su inconveniente es la
... Continuar leyendo "Cinética de Amplificación en PCR a Tiempo Real: Aplicaciones y Sistemas Fluorescentes" »

Tonometría: Medición de la presión ocular y desarrollo embrionario del ojo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Tonometría

Procedimiento por el cual se valora el nivel de presión ocular determinado por el volumen de líquido acuoso relacionado a la capacidad de almacén de la cámara anterior.

Valores son modificables por el grosor de la córnea medible por paquimetría.

Cámara anterior puede ser estrecha o amplia según su anatomía y determina facilidad o dificultad en circulación y drenaje del mismo.

Presión ocular es medible por instrumento: "Tonómetro".

Diversos tipos y modelos.

El principio de medida es el mismo, mide el grado de resistencia que ofrece la córnea ante la presión ejercida por el aparato de medición.

Tonometría de indentación: Schiotz

Tonometría por aplanación: Goldmann, Perkins.

Tonometría por rebote.

Tonometría de no contacto

... Continuar leyendo "Tonometría: Medición de la presión ocular y desarrollo embrionario del ojo" »