Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecánica de los Tejidos Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 50,32 KB

Ley de Hooke: Establece una proporcionalidad entre la carga aplicada a un objeto y la deformación de éste, ej: Si se presiona una lata se deformará por la carga determinada que se realizó.

Constante de elasticidad/ Modulo de Young: propiedad de un material para volver a su estado inicial una vez que es sometido a carga. quiere medir la resistencia a la deformación (rigidez o stiffness) que presenta un material frente a una carga.  Mayor es el valor de la pendiente, mayor es su stiffness o rigidez, menos deformable. Menor es el valor de la pendiente, presenta un menor stiffness, mayor deformación.

Elasticidad: Capacidad de un material de recuperar su tamaño y forma original al eliminar la carga aplicada.

Plasticidad: Material adquiere una... Continuar leyendo "Mecánica de los Tejidos Biológicos" »

Clasificación y Características de Hortalizas: Raíces, Hojas y Bulbos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Definición de Hortaliza

Las hortalizas son vegetales de ciclo corto aptos para el consumo humano.

Etiquetado

  • Nombre y variedad
  • Procedencia
  • Categoría
  • Calibre
  • Peso

Clasificación de las Hortalizas

Raíces

Zanahoria

La zanahoria es una raíz alargada y gruesa de color naranja con hojas verdes. Se puede adquirir durante todo el año. Se consume cruda, en juliana para ensaladas, o cocinada en cremas, sofritos o como acompañamiento.

Nabo

El nabo puede ser de forma alargada o redonda, de color amarillento o blanco, con hojas verdes comestibles llamadas grelos. Se encuentra disponible todo el año.

Apionabo

El apionabo es una raíz gruesa y esférica, rodeada de raíces. Su exterior es de color marrón y su interior es blanco o amarillento. Es muy aromático y... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Hortalizas: Raíces, Hojas y Bulbos" »

Funcions i composició de l'aparell circulatori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

L'aparell circulatori:

Format per vasos sanguinis, cor i sang.

Sistema circulatori: Transporta oxigen i nutrients del cos, sigui CO2 o nutrients que el cos no necessita.

- Hemàcies - globus vermells - s'encarreguen de dur oxigen a la resta del cos, donen color a la sang.

- Leucòcits - globuls blancs - lluiten contra les malalties, sistema immunològic.

- Plaquetes - trombòcits - creen coàguls per taponar una hemorràgia.

PlBC0nOSX_cSLOAUBuIrz0WMngoPRmHCDvetDmQUH7vqVIAdNnXi7XiWTupRyj52u4datHnN-WD3FvsRGJ5j0AeDVvbiLvs0TjAhIgaNlLCVr0XVt-4qLedIRyEiNFW2G_7Y5_iI


La circulació general o major (depèn del cor esquerre) és la que rep sang oxigenada dels pulmons i l'envia per l'arteria aorta cap a tot l'organisme.

La circulació pulmonar o menor (depèn del cor dret) és la que rep sang carregada de CO2 i l'envia als pulmons.

Sístole: Aurícula -> relaxada / Ventricle -> Contracció... Continuar leyendo "Funcions i composició de l'aparell circulatori" »

Biotecnología y Bioética: Fundamentos Epistemológicos y Desarrollo Humano Temprano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,16 KB

Estatuto Epistemológico de la Biotecnología

Objeto material: comportamiento humano en el área de las ciencias de la vida y la salud.

Objeto quod: desde los principios morales y los valores.

Objeto quo: método interdisciplinar.

Bioética como Interdisciplina

La bioética implica el desarrollo de la sociedad, la cultura, la economía… Las disciplinas implicadas en la bioética son metafísica, filosofía de la ciencia y la naturaleza...

El Método Triangular

Elio Sgreccia propuso este método triangular, en el que el fin determina la metodología que se va a utilizar. La ética se fundamenta en la biología y la antropología:

  1. Exposición del hecho biomédico comprobado científicamente, verificando su consistencia (método científico-experimental)
... Continuar leyendo "Biotecnología y Bioética: Fundamentos Epistemológicos y Desarrollo Humano Temprano" »

Biocidas y Desinfección: Guía Completa para la Higiene y Esterilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Biocidas y su Aplicación en la Desinfección

Peróxido de 2-butanona, es un nuevo antiséptico que se está comercializando en forma de jabón y solución alcohólica.

  • FENOLES: monofenoles (ya no se usan) y bifenoles, escasa actividad frente a Gram - pero gran actividad frente a Gram +, pero se inactiva en presencia de materia orgánica y presenta ↑ toxicidad en neonatos, por lo que se ha dejado de usar.
  • ALDEHÍDOS: formol (gran toxicidad para el aparato respiratorio) y glutaraldehído (muy tóxico y sólo efectivo a [ ] del 20%).
  • ALCOHOL: normalmente suplementan o complementan a otros biocidas, el alcohol etílico al 70% es un buen antiséptico.
  • METALES PESADOS MERCURIALES: muy tóxicos y no se usan.
  • BIGUANIDAS: incluyen la clorhexidina y el
... Continuar leyendo "Biocidas y Desinfección: Guía Completa para la Higiene y Esterilización" »

Catabolismo y Enzimas: Un Vistazo Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Enzimas Alostéricas

Las enzimas alostéricas son aquellas que pueden adoptar dos formas estables diferentes: una configuración activa y una configuración inactiva. Además del centro activo, estas enzimas poseen un centro regulador al que se une una sustancia llamada ligando. En algunos casos, solo una configuración presenta afinidad por el ligando, y es la presencia de este la que determina el cambio de configuración en la enzima (transición alostérica).

Clasificación de las Enzimas

Las enzimas se clasifican en seis clases según su función:

  1. Oxidoreductasas: Catalizan reacciones de oxidación o reducción del sustrato. Ejemplos importantes son las oxidasas y las deshidrogenasas.
  2. Transferasas: Transfieren radicales de un sustrato a otro
... Continuar leyendo "Catabolismo y Enzimas: Un Vistazo Detallado" »

Transporte Celular Pasivo y Activo: Difusión y Bombas Iónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Transporte Pasivo: Difusión a Través de la Membrana

El transporte pasivo es un proceso de difusión a través de la membrana que no requiere energía. Las moléculas se desplazan a favor de su gradiente de concentración, es decir, desde una zona de alta concentración a una de baja concentración. Este transporte puede ocurrir por:

Difusión Simple

En la difusión simple, las moléculas no polares, que se disuelven fácilmente en la bicapa lipídica (como el oxígeno, O2, y el nitrógeno, N2), pasan directamente a través de ella. Las moléculas polares sin carga, si son de tamaño reducido (como el agua, H2O, y el dióxido de carbono, CO2), también pueden atravesar la bicapa lipídica.

Difusión Facilitada

La difusión facilitada es necesaria... Continuar leyendo "Transporte Celular Pasivo y Activo: Difusión y Bombas Iónicas" »

Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Actividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,63 KB

1. Catalizadores y Enzimas

1.1. Catalizadores

Son moléculas que permiten acelerar la velocidad de una reacción química cientos o miles de veces (actividad catalítica). (V = número de reacciones químicas / segundo).

La función de un catalizador es rebajar la cantidad de energía de activación necesaria para que ocurra la reacción química. ¿Cómo?

La Energía libre (G) es la energía que posee un sistema para poder llevar a cabo un trabajo. En el caso de las moléculas, la energía libre de éstas depende, en parte, de la energía contenida en los enlaces entre átomos de la molécula (Energía química).

En una reacción química exergónica (o exotérmica), por ejemplo, en la que se libera energía durante el proceso, la Energía libre... Continuar leyendo "Enzimas: Catalizadores Biológicos y su Actividad" »

Productos de la degradación térmica de compuestos orgánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

¿Que compuestos se producen en la degradación térmica térmica de la glucosa y de las hexosas?

Se forman compuestos como el hidroximetil-5-furfural y el metil-5-furfural.

¿Qué compuestos se producen en la degradación térmica de las pentosas?

La degradación térmica de las pentosas da lugar a productos como el furfural.

¿Cómo influye el ácido acético en la formación de esos compuestos?

El ácido acético se forma como un producto secundario, cuyo olor es característico y fácilmente perceptible en el calentamiento y particularmente después de cada humidificación. Actúa como catalizador para formar furfural y metil-furfural. También aparece en el tostado de la madera.

¿Qué productos provienen de la degradación térmica de la lignina?

... Continuar leyendo "Productos de la degradación térmica de compuestos orgánicos" »

Arteria uterina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,19 KB

¡Escrib1.¿Qué Tensión arterial se ha de asegurar para garantizar una perfusión adecuada?

Tendrá una tensión arterial para una perfusión Adecuada de al menos 90 mmHg


2.¿Qué Cavidades y válvulas auriculoventricular constituye el corazón derecho?

Las cavidades y válvulas Auriculoventricular que constituyen el corazón derecho son; Aurícula derecha, Válvula tricúspide, ventrículo derecho.

3.¿Qué Nombre recibe el trabajo del corazón o volumen de sangre bombeada por los Ventrículos por minuto?

Recibe el nombre de Gasto Cardiaco


4.¿Qué Vasos entran y salen del corazón izquierdo?

Del corazón izquierdo entran las 4 Venas pulmonares y sale la arteria aorta


5.¿Cómo Se llaman las capas más extensas y las más intensas de la pared del

... Continuar leyendo "Arteria uterina" »