Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia del Aparato Circulatorio en el Crecimiento del Pelo y las Uñas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

TEMA 4 PREGUNTAS  

1. ¿Por qué es importante el aparato circulatorio para el crecimiento del pelo y de las uñas?   

 POR QUE LOS VASOS SANGUINEOS TRANSPORTAN NUTRIENTES NECESARIOS PARA QUE LAS CELULAS DEL PELO Y UÑAS CRESCAN.

2. Nombra las estructures que reconozcas en la imagen: 

VENA CAVA                                                ARTERIA AORTA
 AURICULA DERECHA                               ARTERIA PULMONAR
VALVULAS                                                VENAS PULMONARES
SIGMOIDEAS                                          AURICULA IZQUIERDA
VALVULA TRICUSPIDE                               VENTRICULO IZQUIERDO
 VENTRICULO DERECHO
... Continuar leyendo "Importancia del Aparato Circulatorio en el Crecimiento del Pelo y las Uñas" »

Cuadro comparativo de tejido tendinoso, aponeurótico, reticular y mucoso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

se encuentra solo en las láminas basales. El tipo 6 es poco frecuentes pero forma reticulados filamentosos que se encuentran alrededor de los nervios y vasos sanguíneos.
La función fundamental que cumplen es la fortalecer el tejido conectivo, tiene la carácterística de ser flexible pero al mismo tiempo muy resistente a la tracción.
Fibras Elásticas: son delgadas, homogéneas, se pueden ramificar y anastomosar, formando redes, están constituidas por una proteína la Elastina, que posee los aminoácidos valina y alanina, desmosina e isodesmosina. La elastina le permite a la fibra alargarse si hay tracción y retornar a su longitud normal cuando desaparece el estímulo. Para observarlas es necesario teñirlas con colorantes de sales
... Continuar leyendo "Cuadro comparativo de tejido tendinoso, aponeurótico, reticular y mucoso" »

Importancia del agua en el organismo humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Agua

AGUA: Es una sustancia inorgánica compuesta x hidrógeno y oxígeno. Es esencial para la vida humana, la encontramos en la composición d todos los alimentos q tomemos excepto en el aceite. No es energética, no aporta calorías al organismo, igual q las vitaminas y las sales minerales. En condiciones naturales el agua no es unicamente H2O, sino que contiene gases, CO2, sulfato de Ca, ciertos cloruros, sales de Mg, Fe, etc... según los terrenos de donde procede o por donde circula. También puede contener derivados orgánicos procedentes de vegetales, animales o la tierra. El agua para consumo humano debe reunir ciertas condiciones.

Agua total del organismo y su distribución

El agua del cuerpo humano representa entre la mitad y las cuatro... Continuar leyendo "Importancia del agua en el organismo humano" »

Diferencias Clave entre Mitosis y Meiosis: Proceso y Resultados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Interfase: centriolos, envoltura nuclear, fibras de cromatina. Profase: huso mitótico, nucléolo, cromosomas. Prometafase: centrómero. Metafase: microtúbulos cinetocóricos, polares, cromosomas en la zona ecuatorial. Anafase: cromátidas. Telofase: las cromátidas alcanzan un polo opuesto. Citocinesis: consiste en la fragmentación del citoplasma, que se reparte entre 2 células hijas, mediante una serie de procesos distintos, según se trate de células animales o células vegetales. En las células animales: se forma un anillo contráctil de haces de microfilamentos de actina y miosina. En las células vegetales: la pared celulósica no permite el estrangulamiento, por lo que la citocinesis ocurre por formación de separación que divide... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Mitosis y Meiosis: Proceso y Resultados" »

Componentes Esenciales de los Seres Vivos: Biomoléculas y su Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,47 KB

Bioelementos

Son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos. La unión de bioelementos origina las biomoléculas. Se han descrito 70 elementos químicos en los seres vivos, de los que 25 están en todos ellos. Se clasifican en:

  • Bioelementos primarios (C, H, O, N, P, S): Forman el 99% de la materia viva. Sus propiedades son:
    1. Tienen capas electrónicas incompletas, por eso forman enlaces covalentes que dan lugar a biomoléculas.
    2. Tienen número atómico bajo, por lo tanto, los electrones están cerca del núcleo, lo que da lugar a moléculas estables.
    3. El O y N son electronegativos, por eso originan moléculas polares, por tanto, solubles en agua.
    4. Pueden incorporarse fácilmente a los seres vivos desde el medio externo. Se encuentran
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de los Seres Vivos: Biomoléculas y su Función" »

Koordinazio sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5 KB

ERLAZIO-FUNTZIOA


Erlazio-funtzioari esker, informazioa hautematen dugu, bai gorputzaren barrukoa, bai kanpokoa; eta datu horiek aztertuta, erantzun egokia prestatzen dugu. Hiru fase bereizten dira prozesuan: Informazioa hautematea, informazio hori aztertzea eta horren arabera erantzutea.


  • Informazioa hautematea: Ingurunetik datorkigun informazioa zentzumen-organoen bidez jasotzen dugu, organo horiek dira kanpo-estimuluen (argia, soinua, zaporea) erreaktore edo hartzaileak. Zentzumenak aipatzean sailkapen hau erabiltzen da gehien bat:
    Ikusmena, entzumena, usaimena, dastamena eta ukimena.

  • Informazioa aztertzea: Zentzumen organoek eta barne-errezeptoreek hautematen dituzten estimulu guztiak nerbio-
    Sistemara iristen dira; bertan osatzen da erreakzio

... Continuar leyendo "Koordinazio sistema" »

Enfermedades Comunes: Definiciones y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Enfermedades Comunes

Sistema Respiratorio

- EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Enfermedades que presentan una obstrucción crónica del flujo aéreo.

- Bronquiectasia: Enfermedad con dilatación bronquial de carácter permanente y crónico.

- Neumonía: Inflamación de las cavidades alveolares causada por virus, bacterias, etc.

- Neumotórax: Presencia de aire en la cavidad pleural.

- Hemotórax: Presencia de sangre en la cavidad pleural.

Sistema Digestivo

- Parotiditis: Inflamación de las glándulas parótidas.

- Hernia de Hiato: Hernia diafragmática, por la que parte del estómago invade la cavidad torácica.

- Gastritis: Inflamación de la mucosa gástrica.

- Gastroenteritis: Inflamación de la pared interna del estómago o intestino... Continuar leyendo "Enfermedades Comunes: Definiciones y Conceptos Clave" »

Teoría Celular: Organización, Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,89 KB

La Teoría Celular

En el siglo XVII, Leeuwenhoek observó microorganismos del agua, así como células de la sangre y el esperma, a los que llamaba "animáculos". Robert Hooke (1665) observó láminas de corcho formadas por cavidades poliédricas que le recordaban a las celdas de los panales de abeja, por lo que las llamó células, siendo el autor de esta palabra. En el siglo XIX, en 1831, Brown descubrió el núcleo. Entre 1838 y 1839, Schleiden y Schwann, apoyándose en estudios anteriores, enunciaron la teoría celular:

  • Todos los seres vivos están formados por una o varias células.
  • La célula es la unidad morfológica y fisiológica de los seres vivos.
  • La célula es la forma más elemental de vida.

En 1855, Virchow enunció un postulado que... Continuar leyendo "Teoría Celular: Organización, Estructura y Funciones" »

Examen físico del recién nacido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Tórax:



- Observar forma y simetría:

  cilíndrico y simétrico.

- Respiración Periódica.

- Tipo Respiratorio Abdominal (diafragmatica).

- La FR 40 – 60 x min. Es normal.

- SDR.


*Nódulo mamario

Es palpable en los niños maduros, tanto en hombres como mujeres, su tamaño está determinado por la EG.

Leche de “Brujas”

Pulmones:


Los pulmones se expanden en forma simétrica y tiene un adecuado murmullo vesicular. Pueden auscultarse ruidos húmedos en las primeras horas post parto.

Corazón:


FC de 120 – 160 x min es normal.

--El ápex está lateral a la línea medio clavicular en el 3º o 4º espacio intercostal izquierdo.

--Con frecuencia pueden auscultarse soplos sistólicos eyectivos que son transitorios. (soplo sistólico puede ser funcional... Continuar leyendo "Examen físico del recién nacido" »

Cómo Producir Ensilaje de Calidad: Fermentación y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Elaboración de Ensilaje de Calidad y Proceso de Fermentación

El ensilaje es una técnica crucial para la conservación de forraje. Consiste en un proceso que incluye:

  1. Corte y picado del forraje fresco.
  2. Amontonamiento en un silo.
  3. Compactación para eliminar el aire.
  4. Sellado completo para evitar la entrada de oxígeno. En el caso de los bolos, la extracción de aire es inmediata.

El forraje, en estas condiciones, experimenta fermentaciones que permiten su conservación mientras se mantenga la ausencia de aire. La entrada de oxígeno provoca putrefacción y calentamiento, deteriorando el ensilaje.

Este proceso ocurre porque el pasto contiene bacterias que consumen los azúcares presentes, generando ácidos (principalmente ácido láctico) que reducen... Continuar leyendo "Cómo Producir Ensilaje de Calidad: Fermentación y Conservación" »