Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología del Agua y los Electrolitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,43 KB

Introducción

Célula: Unidad fisiológica que conforma al ser humano.

Farmacología: Ciencia que estudia las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre el organismo, ya sea que tengan efectos beneficiosos o tóxicos.

Sustancias Químicas

Sustancia química: Es cualquier material cuya composición química está definida sin importar su procedencia y las mismas pueden ser separadas en dos grupos:

  • Sustancia química simple: Constituida por átomos de un mismo elemento. Ej.: O2
  • Sustancia química compuesta: Constituida por dos o más átomos. Ej.: H2O

Materia: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y está formada por átomos o moléculas.

Masa: Porción de materia.

Cuerpo: Es todo aquello que está limitado a una... Continuar leyendo "Fisiología del Agua y los Electrolitos" »

Transporte Celular, Niveles de Organización y Estructura de la Piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Temas 2 y 3: Biología Celular y Tegumentaria

1. Diferencias entre Difusión y Bomba Fisiológica

La difusión es un transporte pasivo, mientras que la bomba fisiológica es un transporte activo.

  • Difusión: Las moléculas entran o salen a través de los poros de la membrana.
  • Bomba fisiológica: Movimiento de las moléculas contra su gradiente de concentración, de donde hay menos a donde hay más.

2. Niveles de Organización Biológica (de menor a mayor complejidad)

  • Célula: Materia fundamental del cuerpo humano.
  • Tejido: Conjunto de células iguales.
  • Órgano: Tejidos diferentes que realizan la misma función.
  • Aparato: Órganos y tejidos que realizan una función determinada.
  • Sistema: Agrupación de tejidos de la misma característica.
  • Organismo: Conjunto
... Continuar leyendo "Transporte Celular, Niveles de Organización y Estructura de la Piel" »

Funcionamiento del sistema circulatorio y medio interno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

ACTIVIDADES PFH TEMA 5

1. Define medio interno

Término que se utiliza para designar el líquido extracelular que existe en el interior del organismo y que posee una composición muy parecida en todos los tejidos.

2. Clasifica los líquidos corporales y di dónde se encuentran

-Líquido intracelular. La mayor parte de agua (2/3) se encuentra dentro de las células

-Líquido extracelular o medio interno. El 1/3 restante se encuentra fuera de las células y a su vez comprende los compartimentos:

  • - Líquido intersticial: baña a las células y se encuentra fuera de los vasos del aparato circulatorio.
  • - Líquido intravascular: dentro de los vasos sanguíneos y linfáticos, por ellos circula la sangre y la linfa en cuya composición la mayor parte es líquido

*... Continuar leyendo "Funcionamiento del sistema circulatorio y medio interno" »

Nutrició Parenteral: Tipus, Riscos i Cures

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Nutrició Parenteral (NP)

La nutrició parenteral (NP) és l'aportació dels nutrients a l'organisme per una via endovenosa. Els preparats es fan a la farmàcia i s'administren a temperatura ambient.

Tipus de Nutrició Parenteral segons la durada

  • Curta (NPP)
  • Mitjana (NPP o NPT)
  • Llarga (NPT)

Tipus de Nutrició Parenteral segons la via

  • Perifèrica: El catèter s'introdueix per una vena perifèrica (basílica o femoral). Osmolaritat baixa.
  • Central: S'introdueix en una vena de gran calibre (vena cava). Osmolaritat alta.

Complicacions de la via central

  • Necessita intervenció quirúrgica.
  • Més risc de sèpsia.
  • Comprovació d'inserció amb raigs X.

Pacients que reben NP

  • Pacients desnodrits
  • Pacients crítics
  • Pacients amb afectacions neurològiques
  • Pancreatitis
  • Insuficiència
... Continuar leyendo "Nutrició Parenteral: Tipus, Riscos i Cures" »

Explorando los Complejos Respiratorios Mitocondriales: Función y Mecanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Complejos Respiratorios Mitocondriales

Los complejos respiratorios son estructuras supramacromoleculares embebidas en las membranas mitocondriales. Estos complejos pueden separarse físicamente y son esenciales para la cadena respiratoria. En la membrana interna se encuentran los cuatro complejos transportadores:

1. Complejo I: NADH-Q-oxidorreductasa

Este complejo transfiere dos electrones desde el NADH hasta la ubiquinona. Está compuesto por 42 subunidades. Cataliza dos procesos simultáneamente: la transferencia exergónica de un ión hidruro del NADH y un protón de la matriz hacia la ubiquinona, y la transferencia endergónica de 4 H+ de la matriz hacia el espacio intermembranoso. Funciona como una bomba de H+ impulsada por la energía de... Continuar leyendo "Explorando los Complejos Respiratorios Mitocondriales: Función y Mecanismo" »

Alimentación, Nutrientes y Hábitos Saludables: Claves para una Vida Sana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Alimentación y Nutrición: Conceptos Básicos

La alimentación consiste en obtener nutrientes a partir del consumo de alimentos para la realización de las diferentes funciones vitales. Es un acto consciente y voluntario.

La nutrición es el proceso por el que los nutrientes llegan a cada célula para ser absorbidos y usados en los diferentes procesos. Es un proceso inconsciente e involuntario. Intervienen el aparato digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.

Clases de Nutrientes

Nutrientes Inorgánicos

Son las biomoléculas inorgánicas:

  • Agua: El cuerpo humano nace con un 75% de agua y en la edad adulta tiene un 60%.
    • Actúa de vehículo de transporte.
    • Regula la temperatura del cuerpo.
    • En ella se disuelven diferentes sustancias.
    • Es donde ocurren
... Continuar leyendo "Alimentación, Nutrientes y Hábitos Saludables: Claves para una Vida Sana" »

Características de los carbohidratos y monosacáridos, clasificación y usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,86 KB

  1. ¿Mencione 3 características generales de los carbohidratos?

- Son los primeros productos fotosintéticos en las plantas.

- Son compuestos ternarios formados por C, H y O.

- Se conocen también como hidratos de carbono o glúcidos.

- Constituyen el 90% de la biomasa como azúcares, almidón, celulosa, gomas, mucílagos y pectinas.

  1. ¿Mencione 3 características de los monosacáridos?

- Son sustancias dulces.

- Son solubles en agua y poco solubles en etanol.

- Todos tienen actividad óptica (centro quiral).

  1. ¿Haga una clasificación de los monosacáridos según el número de carbonos y grupo funcional? Número de carbonos (triosa, tetrosa, pentosa, hexona), grupo funcional (D-gliceraldehído, D-eritrosa, D-arabinosa, D-glucosa), aldehídos, cetonas
  2. ¿Haga
... Continuar leyendo "Características de los carbohidratos y monosacáridos, clasificación y usos" »

Biomoléculas: Carbohidratos, Lípidos y Ácidos Grasos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Isomería

Isomería: Diferente disposición espacial de los átomos en una molécula.

Esteroisomería:

  • Enantiómeros: Difieren en la disposición espacial de un único átomo de carbono asimétrico (OH). Forma D (derecha) y forma L (izquierda).
  • Diastereoisómeros: Difieren en la disposición espacial de dos o más átomos de carbono asimétricos.
  • Epímeros: Difieren en la configuración de un único átomo de carbono asimétrico.

Carácter reductor: Capacidad de reducir otras moléculas.

Enlace Hemiacetálico

La formación del ciclo en los monosacáridos se realiza mediante un enlace hemiacetálico, un enlace covalente entre el grupo aldehído o cetona y un grupo alcohol. El ciclo resultante puede ser pentagonal (furano) o hexagonal (pirano). El carbono... Continuar leyendo "Biomoléculas: Carbohidratos, Lípidos y Ácidos Grasos" »

Explorando la Vida: Origen, Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Los Seres Vivos: Características Fundamentales

  • Todos los seres vivos están formados por células.
  • Todos los seres vivos son capaces de reproducirse y producir copias semejantes a ellos.
  • Todos los seres vivos son capaces de crecer y desarrollarse llegando a estructuras complejas.
  • Todos los seres vivos son capaces de relacionarse (evolucionar y adaptarse a las circunstancias ambientales).
  • Todos los seres vivos son capaces de nutrirse (captar energía del medio para mantener su propia estructura de forma autónoma).

Origen de los Seres Vivos

  • Todo ser vivo procede de otro preexistente, pero en el pasado, se pensaba que los seres vivos podían surgir espontáneamente desde la materia inerte por un proceso de generación espontánea.

Aparición de los

... Continuar leyendo "Explorando la Vida: Origen, Características y Evolución" »

Músculos de la Cadera y el Muslo: Origen, Inserción y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Músculos de la Cadera y el Muslo: Origen, Inserción e Inervación

Músculos Glúteos

  • Glúteo mayor:

    • Origen: Ilion (detrás de la línea glútea posterior), cara dorsal del sacro, cóccix y ligamento sacrotuberoso.
    • Inserción: Tracto iliotibial que se inserta en el cóndilo lateral de la tibia.
    • Inervación: Nervio glúteo inferior (L5, S1, S2).
  • Glúteo medio:

    • Origen: Cara externa del ilion (entre las líneas glúteas anterior y posterior).
    • Inserción: Cara lateral del trocánter mayor del fémur.
    • Inervación: Nervio glúteo superior (L5, S1).
  • Glúteo menor:

    • Origen: Cara externa del ilion (entre las líneas glúteas anterior e inferior).
    • Inserción: Cara anterior del trocánter mayor del fémur.
    • Inervación: Nervio glúteo superior (L5, S1).

Músculos Profundos

... Continuar leyendo "Músculos de la Cadera y el Muslo: Origen, Inserción y Función" »