Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Microbiología de Alimentos: Fuentes de Contaminación y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Microbiología de Alimentos: Fuentes de Contaminación

Fuentes de Microorganismos (MOO)

  • Tierra y agua: Bacillus, Clostridium, Enterobacter, Escherichia, Micrococcus, Alcaligenes, Acetobacter, Pseudomonas
  • Plantas y productos vegetales
  • Manipulación y Utensilios
  • Animales y Humanos: Brucella, M. tuberculosis, Coxiella, Listeria, Salmonella, E. coli, Parásitos, Virus
  • Aire y polvo

Microorganismos del Suelo

Bacillus, Clostridium, Enterobacter, Escherichia, Micrococcus, Alcaligenes, Acetobacter, Pseudomonas

Microorganismos del Agua

Pseudomonas, Chromobacterium, Proteus, Micrococcus, Bacillus, Streptococcos, Enterobacter

Microorganismos de Animales y Humanos

Brucella, M. tuberculosis, Coxiella, Listeria, Salmonella, E. coli, Parásitos, Virus

Factores que Afectan

... Continuar leyendo "Microbiología de Alimentos: Fuentes de Contaminación y Control" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,76 KB

1# estudio a la bromatología

2#  métodos de analisi de alimentos

Niveles de control de calidad de bromatología: 3) organolecticos, 2) salubilidad y inocuidad1) nutritivos

Para que utilizamos el Análisis de los alimentos o aplicación:


  • Control de calidad de rutina


  • Fiscalización(verificar que se cumpla la ley controla la industria)



  • Investigación: nuevos métodos exactos, precisos sensibles,rápidos y bajos costo

Muestra que se necesita para realizar el análisis

Muestra: es la porción del todo que es representativa y en cantidad sufiente

Muestra selectivas( selección cuando se sospecha que un producto esta falcificado, alterado) y objetivas(toma el muestrador el que tiene abseso a las unidades del lote del alimento puede obtener lamuestra alasar

... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

Ambiente Térmico y Ruido en el Trabajo: Efectos, Variables y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Ambiente Térmico en el Trabajo

En un ambiente de trabajo, es crucial mantener la homeostasis térmica. El cuerpo humano regula su temperatura a través de varios mecanismos:

  • Piel: Los termorreceptores detectan la temperatura.
  • Hipotálamo: Actúa como termostato central.
  • Sistema Nervioso (SN): Provoca vasodilatación.
  • Sudoración: Mecanismo de enfriamiento por evaporación.

Si estos mecanismos fallan, pueden ocurrir:

  • Sensación de malestar.
  • Cambios emocionales.
  • Bajo rendimiento.
  • Trastornos alimenticios.
  • Trastornos renales.
  • Vasodilatación.
  • Sudoración excesiva.
  • Relajación muscular.
  • Aumento de la frecuencia respiratoria.
  • Pérdida de H2O y sales.

Variables del Intercambio Calórico

Las principales variables que influyen en el intercambio calórico entre el

... Continuar leyendo "Ambiente Térmico y Ruido en el Trabajo: Efectos, Variables y Evaluación" »

Quins son els receptors que detecten substancies químiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,76 KB

La funció de relació és la responsable que els éssers vius puguer interactuar amb el medi a través del processament dels estímuls que es reben tant a l'interior del cos com del medi ambient i de l'elaboració de respostes.

Els estímuls són percebuts pels celulas nerviosas especialitzades anomenades receptors sensorials i són transportats en forma de impulsos elèctrics fins als centres nerviosos.


 Els centres nerviosos sense les analitzada i s’elabora una resposta que serà transportada fins als efectors.


Resposta motora si  l'efector és un múscul que genera un moviment.

Resposta secretora Sí l'efecte és una glàndula que secreta una hormona.


Sistema nerviós rep y transporte informació de forma ràpida i poc duradora.

Sistema endocrí

... Continuar leyendo "Quins son els receptors que detecten substancies químiques" »

Ecologia: conceptes bàsics i relacions entre éssers vius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

La Salinitat

Indica la quantitat de sals que té el medi intern d’un organisme respecte de l’exterior. És molt important en els organismes aquàtics. Es produeix l’anomenat efecte o pressió osmòtica, que es dona quan una membrana separa dos medis aquosos amb diferent salinitat (aigua dolça i aigua marina).

La pressió atmosfèrica

És la pressió que exerceix l'atmosfera terrestre sobre la Terra a causa del pes de l'aire sobre la superfície de contacte amb ell.

La pressió hidrostàtica

És la pressió que exerceixen els fluids sobre els cossos a conseqüència del seu pes.

El pH

Fa referència al grau d’acidesa d’un sol. Depèn de les substàncies que estan en solució aquosa.

Població

Conjunt d’individus de la mateixa espècie que... Continuar leyendo "Ecologia: conceptes bàsics i relacions entre éssers vius" »

Enfermedades Profesionales: Tipos, Causas, Prevención y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Entendemos por enfermedad cualquier circunstancia que afecte negativamente a nuestro estado de salud. Cuando esa enfermedad es causada por algún agente presente en nuestro lugar de trabajo, decimos que es una enfermedad profesional.

Clasificación de las Actividades Profesionales y sus Riesgos

Las enfermedades profesionales se pueden clasificar según el agente causante:

  • Enfermedades causadas por agentes químicos: Se producen por el contacto directo o la inhalación de determinadas sustancias químicas peligrosas, como mercurio, bromo o yodo.
  • Enfermedades infecciosas o parasitarias: Son transmitidas al ser humano por otro ser vivo o sus residuos. Ejemplos: hepatitis, tétanos.
  • Enfermedades causadas por agentes físicos: Incluyen las derivadas
... Continuar leyendo "Enfermedades Profesionales: Tipos, Causas, Prevención y Tratamiento" »

Agentes Deshidratantes y Aclarantes en Histología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

1. Deshidratación

Deshidratación: Eliminación de agua tisular.

Agua---------Alcohol

1.1. Características de un buen agente deshidratante

  • No debe alterar la estructura tisular.
  • Debe mezclarse con el agente aclarante.
  • Debe producir la deshidratación rápidamente.
  • Debe endurecer lo menos posible los tejidos.
  • Toxicidad y peligrosidad mínimas.

1.2. Agentes deshidratantes

Parámetros que intervienen en la deshidratación con alcohol etílico:

  • Graduación de los alcoholes
  • Volumen y número de baños de deshidratación
  • Duración de la deshidratación
  • Introducción de la pieza

Alcohol etílico:

  • Ventajas:
  • Es el más utilizado
  • Excelente deshidratante
  • Actúa rápido
  • No es tóxico
  • Desventajas:
  • Es muy inflamable
  • Es más caro que otros alcoholes.

Alcohol metílico:

  • Más barato
  • Se
... Continuar leyendo "Agentes Deshidratantes y Aclarantes en Histología" »

Fisiología del Agua y los Electrolitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,43 KB

Introducción

Célula: Unidad fisiológica que conforma al ser humano.

Farmacología: Ciencia que estudia las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre el organismo, ya sea que tengan efectos beneficiosos o tóxicos.

Sustancias Químicas

Sustancia química: Es cualquier material cuya composición química está definida sin importar su procedencia y las mismas pueden ser separadas en dos grupos:

  • Sustancia química simple: Constituida por átomos de un mismo elemento. Ej.: O2
  • Sustancia química compuesta: Constituida por dos o más átomos. Ej.: H2O

Materia: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y está formada por átomos o moléculas.

Masa: Porción de materia.

Cuerpo: Es todo aquello que está limitado a una... Continuar leyendo "Fisiología del Agua y los Electrolitos" »

Transporte Celular, Niveles de Organización y Estructura de la Piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Temas 2 y 3: Biología Celular y Tegumentaria

1. Diferencias entre Difusión y Bomba Fisiológica

La difusión es un transporte pasivo, mientras que la bomba fisiológica es un transporte activo.

  • Difusión: Las moléculas entran o salen a través de los poros de la membrana.
  • Bomba fisiológica: Movimiento de las moléculas contra su gradiente de concentración, de donde hay menos a donde hay más.

2. Niveles de Organización Biológica (de menor a mayor complejidad)

  • Célula: Materia fundamental del cuerpo humano.
  • Tejido: Conjunto de células iguales.
  • Órgano: Tejidos diferentes que realizan la misma función.
  • Aparato: Órganos y tejidos que realizan una función determinada.
  • Sistema: Agrupación de tejidos de la misma característica.
  • Organismo: Conjunto
... Continuar leyendo "Transporte Celular, Niveles de Organización y Estructura de la Piel" »

Funcionamiento del sistema circulatorio y medio interno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

ACTIVIDADES PFH TEMA 5

1. Define medio interno

Término que se utiliza para designar el líquido extracelular que existe en el interior del organismo y que posee una composición muy parecida en todos los tejidos.

2. Clasifica los líquidos corporales y di dónde se encuentran

-Líquido intracelular. La mayor parte de agua (2/3) se encuentra dentro de las células

-Líquido extracelular o medio interno. El 1/3 restante se encuentra fuera de las células y a su vez comprende los compartimentos:

  • - Líquido intersticial: baña a las células y se encuentra fuera de los vasos del aparato circulatorio.
  • - Líquido intravascular: dentro de los vasos sanguíneos y linfáticos, por ellos circula la sangre y la linfa en cuya composición la mayor parte es líquido

*... Continuar leyendo "Funcionamiento del sistema circulatorio y medio interno" »