Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuidado Integral de la Piel: Higiene y Prevención de Afecciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Uñas

Es fundamental vigilar la salud de las uñas. Ante cualquier alarma, se debe consultar al podólogo.

El cortaúñas se utiliza principalmente para las manos.

Onicogrifosis: crecimiento anómalo de las uñas.

Onicomicosis: infección por hongos en las uñas.

Onicocriptosis: uña encarnada (surco lateral de la uña).

Cuidado de las uñas (material):

  • Tijeras especiales (varios tamaños, curva, recta).
  • Alicate (varios tamaños).
  • Lima.

En personas mayores, la mayoría de los problemas radican en la raíz de las uñas al caminar.

Las micosis en las uñas son complejas de tratar en personas, generalmente se recomienda la extracción de la uña.

Nariz

  • No requiere cuidados especiales.
  • Evitar la entrada de jabón.
  • No introducir objetos.

Boca

La higiene bucal es... Continuar leyendo "Cuidado Integral de la Piel: Higiene y Prevención de Afecciones Comunes" »

Respuesta Innata Inmediata: Fagocitosis y Complemento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

RESPUESTA INNATA INMEDIATA I. FAGOCITOSIS Y COMPLEMENTO

CÉLULAS FAGOCITARIAS

Los macrófagos son células de vida larga. Como consecuencia del reconocimiento van a fagocitar al patógeno y después a degradarlo gracias a sustancias tóxicas (enzimas, IRO, NO). Una vez que lo ha fagocitado y lo empieza a degradar, empieza a liberar citoquinas (proinflamatorias IL-1 y TNF) para avisar al resto de células y proceder a la reparación del tejido (factores de crecimiento para fibroblastos). Unos macrófagos se activan por diferentes vías.

  • Neutrófilos: célula fagocitaria, que a diferencia de los macrófagos, tienen una vida corta. Va a fagocitar y degradar a través de diferentes sustancias y, como consecuencia, el producto final es la degradación
... Continuar leyendo "Respuesta Innata Inmediata: Fagocitosis y Complemento" »

Ortodoncia y Oclusión: Estudio y tratamiento de maloclusiones dentarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Ortodoncia: ciencia que se ocupa de la morfología facial y bucal en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, así como la prevención y corrección de las desviaciones de esa morfología y función normales. Parodonton: compuesta por cemento radicular, ligamento periodontal, hueso alveolar y mucosa gingival que rodea el cuello del diente, recoge los impactos masticatorios y los transmite a los maxilares donde los canaliza. Estomatología: estudio dinámico de la mandíbula, oclusión dental y articulación periodontal y de las articulaciones que se producen. Renacimiento: aparecieron médicos que curaban enfermedades de la boca, charlatanes que extraían dientes y orfebres que reponían dientes perdidos y extraídos. Dionis: cirujano

... Continuar leyendo "Ortodoncia y Oclusión: Estudio y tratamiento de maloclusiones dentarias" »

El Corazón Humano: Anatomía, Función y Enfermedades Cardíacas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Anatomía y Función del Corazón Humano

El corazón es un órgano impar de contracción involuntaria, situado en el mediastino medio, por detrás del esternón. Está formado por cuatro cavidades: las aurículas (derecha e izquierda) y los ventrículos (derecho e izquierdo). El surco aurículo-ventricular separa las aurículas de los ventrículos y contiene las arterias encargadas de la irrigación del órgano. En la aurícula derecha entran las venas cavas superior e inferior, solas o en un tronco común, y el seno coronario. En la aurícula izquierda entran las cuatro venas pulmonares. Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar. La arteria aorta sale del ventrículo izquierdo.

Movimientos Cardíacos: Sístole y Diástole

Sístole: Es... Continuar leyendo "El Corazón Humano: Anatomía, Función y Enfermedades Cardíacas" »

Características de los molares superiores e inferiores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 196,14 KB

MOLAR

Superiores 3 raíces, inferiores 2. Su función es triturar. La 1.º, 2.º y 3.º molares superiores y los 2.º y 3.º molares inferiores tienen 4 cúspides, dos en la cara vestibular y 2 en la palatina o lingual. En la cara oclusal encontramos el surco en desarrollo (separa las cúspides) y una fosa central más profunda. Encontramos también 2 crestas marginales (mesial y distal) y 4 crestas marginales y va desde el surco central hasta el vértice de cada cúspide. El 1.º molar superior tiene en la zona mesio palatina el tubérculo de carabelli.

Los primeros molares inferiores tienen 5 cúspides, 2 en la cara vestibular y 3 en la lingual, separados hay un surco en desarrollo y concluyendo en la fosa central. Tiene dos crestas marginales... Continuar leyendo "Características de los molares superiores e inferiores" »

Activación del Complemento: Vías y Secuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Activación del Complemento

Se conocen tres vías, mediante las que se puede activar el complemento, de las que dos, se encuadran dentro de la respuesta innata inducida y una en la respuesta adaptativa.

Vía clásica

La activación se inicia cuando los patógenos son opsonizados por anticuerpos (IgM o IgG) (respuesta adaptativa). Se inicia cuando y donde se produce la unión Ag-Ac, es un mecanismo efector de la Inmunidad adquirida humoral. Solamente los anticuerpos IgM e IgG son capaces de activarla.

Vía alternativa

Es filogenéticamente anterior a la vía clásica. La activación tienen lugar de manera espontánea al unirse a la superficie de diversos microorganismos à etapas tempranas de infección (respuesta innata).

Vía de las proteínas de

... Continuar leyendo "Activación del Complemento: Vías y Secuencias" »

Sistemas del Cuerpo Humano: Locomoción, Sentidos y Regulación Hormonal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Regulación del Azúcar

Insulina

Disminuye el azúcar en sangre.

Glucagón

Aumenta el azúcar en sangre.

Proceso de la Insulina

- El páncreas detecta un exceso de glucosa y segrega insulina, que provoca que las células capten la glucosa de la sangre.

Proceso del Glucagón

- El páncreas detecta un aumento de glucosa y libera glucagón en el torrente sanguíneo. A medida que la glucosa aumenta, se libera menos glucagón.

Aparato Locomotor

El aparato locomotor se compone de dos sistemas principales:

Sistema Muscular

Definición: Conjunto de músculos del organismo.

Tipos de Músculos

Músculo Esquelético

Definición: Tipo de músculo que mueve los huesos.

  • Unidos a través de tendones.
  • Movimiento voluntario.
Músculo Cardíaco
  • Únicamente en el corazón.
  • Se contrae
... Continuar leyendo "Sistemas del Cuerpo Humano: Locomoción, Sentidos y Regulación Hormonal" »

Tipos de Hormonas y Sus Receptores Celulares: Mecanismos de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Tipos de Hormonas y Sus Mecanismos de Acción

1. Hormonas Esteroideas, Tiroideas y Ácido Retinoico

  • Son hidrófobas.
  • Tienen un solo dominio transmembrana.
  • Incluyen grupos como la testosterona, estradiol, progesterona, vitamina D y hormonas tiroideas.
  • Se producen en células especializadas y pasan a la sangre, donde se unen a proteínas transportadoras hasta llegar a la célula diana.
  • Se separan del transportador y atraviesan la membrana de la nueva célula para penetrar en el interior.
  • Sus receptores se encuentran en el citosol o en el núcleo, dependiendo de su estructura y composición.

Ejemplo: Proceso de Transcripción

Los receptores poseen tres surcos donde se pueden acoplar las hormonas. Estas provocan un cambio conformacional que produce la salida... Continuar leyendo "Tipos de Hormonas y Sus Receptores Celulares: Mecanismos de Acción" »

Erreakzio endergonikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,23 KB

ENTZIMAK EZAUGARRI OROKORRAK

  • Katalisatzaile biologikoak dira:

    • Erreakzio kimikoen abiadura azeleratzen dute

  • Katalisatzen duten erreakzioan, ez dituzte aldaketarik eragiten, soilik arinago gertatzea baimentzen dute

  • Katalisia amaitzean ez dute egitura aldaketarik jasatzen hori dela eta, molekula bera segundu batean hainbat aldiz jardun dezake

  • Kontzentrazio baxuetan ere oso eraginkorrak dira

  • Espezifikotasuna dute:

    • Sustratuarekiko: sustratu-mota bakar batekin lotzen dira edo antzeko ezaugarriak dituzten sustratuekin

    • Erreakzioarekiko: erreakzio mota bakarra katalisatzen dute

GUNE AKTIBOA
  • Substratura lotzen den entzimaren zonaldea

  • Berari dagokio entzimaren espezifikotasuna
    .

  • 10 aminoazidoz osotutako zona da.

  • 10 aminoazido horreek sustratuarekin batzeko espezializaturik

... Continuar leyendo "Erreakzio endergonikoak" »

Amiloidosis: características físico-químicas, tipos y ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Amiloidosis: características físico-químicas del amiloide. Tipos de amiloidosis y ejemplos

Grupo de enfermedades heterogéneo que tienen en común el depósito extracelular de una proteína y con birrefringencia verde-amarillenta con luz polarizada.

Características físicas: miden entre 7,5 – 10 nm de diámetro y se componen por láminas beta antiparalelas (Rojo Congo+). Al microscopio óptico (hematoxilina-eosina) aparece como una sustancia extracelular amorfa, hialina y eosinófila, que provoca la atrofia de las células adyacentes. En microscopia electrónica se observan una serie de filamentos agregados irregularmente. Macroscópicamente se ven los órganos aumentados de tamaño, rígidos, con aspecto plastificado.

Características químicas:

... Continuar leyendo "Amiloidosis: características físico-químicas, tipos y ejemplos" »