Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Erreakzio endotermikoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,27 KB

ENERGIA METABOLISMOAN

Erreakzio kimiko bat berezkoa (berez gertatzen dela) den jakiteko energia askea izeneko magnitude termodinamikoa erabiltzen da. Erreakzio batean substratu edo erreaktiboek produktuek baino energia aske gehiago badute, erreakzio hori berezkoa izango da.Honen arabera erreakzioak 2 motatan bereizten dira:

1) ERREAKZIO EXERGONIKOAK edo exogenoak: Hauetan energia askatzen da, Berezko erreakzioak dira, Adib.: Katabolismoa

2) ERREAKZIO ENDERGONIKOAK edo endogenoak: Energia behar duten erreakzioak dira, Ez dira berezkoak, Sintesi erreakzioak, Adib.:

Anabolismoa

Izaki bizidunek 2 modutan lortzen dute energia: 1) Eguzki-energia zurgatuta. Organismo fotosintetikoek eguzki-energia energia kimiko bihurtzeko gai dira. 2) Erreakzio exergonikoetan

... Continuar leyendo "Erreakzio endotermikoa" »

Fisiología Oral: Saliva, Dolor y Control Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

Teoría del Tamaño de las Unidades Motoras

Las unidades motoras se estimulan siguiendo el principio del tamaño. Una señal débil estimula unidades motoras pequeñas, generando una contracción muscular débil. Una señal media estimula unidades motoras medianas, provocando una contracción media, y así sucesivamente. Esto permite la graduación de la fuerza muscular.

Diagnóstico de Enfermedades por Saliva

La saliva puede ser útil para diagnosticar diversas enfermedades, como:

  • Caries
  • Candidiasis
  • Enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares
  • Fibrosis quística
  • Enfermedad celíaca
  • Síndrome de Sjogren
  • Enfermedades malignas
  • VIH
  • Drogas
  • Hormonas

Funciones Generales de las Proteínas de la Saliva

Las proteínas de la saliva desempeñan diversas funciones,... Continuar leyendo "Fisiología Oral: Saliva, Dolor y Control Motor" »

Clasificación de monosacáridos y su importancia biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Triosas →

  • GLICERALDEHÍDO:

Un gliceraldehído posee 3 Carbonos, también es de grupo aldehído

  • su función biológica: forman parte del metabolismo de la glucosa y de las grasas  

Y7dtWiwtS39olqDxEVgzWn7b92V9IO4OBvTwtbN2 X6Y6ubOILsHDRLEL3jZXe1Hbcz5xAGWv_UsZqVuI D-gliceraldehído /L-gliceraldehído

Se puede representar con L o D

  • DIHIDROXIACETONA(3 carbonos) grupo cetona. Este es el único monosacárido que no tiene configuración ni D ni L

Tetrosas→

(los monosacáridos de 4 carbonos no sé estudian porque no tienen importancia biológica, por lo que nos lo saltaremos)

Pentosas → son las aldopentosas (ribosa y desoxirribosa) y pentosas (Ribulosa)

  • RIBOSA (5 carbonos) :  tiene grupo aldehído

es importa porque forma parte del ARN

(ribosa → Ribonucleico)

-pbXROxt3rgpgkLy6Pa-Pgwf8HKAF616lWkGvGs_ k0IGxFjNQBOGORe67947tr-kGD8vc1XYwopM30Yn

depende de dónde encontramos el grupo hidroxilo si es un D (que está... Continuar leyendo "Clasificación de monosacáridos y su importancia biológica" »

Diferencias entre nutrición y alimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB


Alimentación

Es un proceso voluntario y consciente que consiste en la elección, preparación e ingestión de los alimentos.

Nutrición

Es un proceso involuntario e inconsciente por el que el organismo transforma los alimentos a través de cuatro procesos.

Los alimentos

Son todos los productos naturales.

Los nutrientes

Son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos.


Tipos de alimentos:


Reguladores:

Los alimentos reguladores son aquellos que afectan directamente el funcionamiento del organismo. Verduras, hortalizas y frutas.


Energético:

Los alimentos energéticos ayudan a proporcionar energía al cuerpo, ricos en carbohidratos y grasas. Pan, cereales, aceite.




Tipos de nutrientes:


Orgánicos:

Los nutrientes orgánicos incluyen glúcidos, lípidos

... Continuar leyendo "Diferencias entre nutrición y alimentación" »

Ácidos nucleicos, estructuras proteicas y procesos celulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Propuesta A

2.1. La molécula A es un nucleósido, que consiste en una pentosa unida a una base nitrogenada mediante un enlace N-glucosídico. La molécula B es un nucleótido, que consiste en una pentosa unida a una base nitrogenada mediante un enlace N-glucosídico y a un grupo fosfato mediante un enlace éster. Los nucleósidos forman parte de los nucleótidos, que son los monómeros de los ácidos nucleicos.

2.2. Los bioelementos son elementos químicos que forman parte de la materia viva. Se clasifican en primarios, que constituyen el 99% de la materia viva y forman las biomoléculas (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre), secundarios, que se encuentran en menor proporción que los primarios en los seres vivos (sodio,... Continuar leyendo "Ácidos nucleicos, estructuras proteicas y procesos celulares" »

Variedad Sintética y Hibridación: Formación y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

1. ¿Qué es la variedad sintética y cuáles son los pasos para su formación?

La variedad sintética es una variedad que se mantiene por semilla de polinización abierta después de una síntesis por hibridación en todas las combinaciones entre un número de genotipos seleccionados.

Pasos para la formación:

  • Formación para la autofecundación de plantas por una o dos generaciones que son S1 y S2 (las autofecundadas).
  • Determinación del ACG de las plantas autofecundadas por medio de Top-cross o cruzas probadoras Top-cross: líneas de amplia base genética.
  • Evaluación: todas las líneas cruzadas se llevan en un ensayo comparativo.
  • Mezcla balanceada de las 6-10 mejores variedades existentes.
  • Multiplicación de la variedad sintética.

VENTAJAS: el... Continuar leyendo "Variedad Sintética y Hibridación: Formación y Tipos" »

Estructura y funciones del tubo digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Capas de la pared del tubo digestivo

Mucosa: tejido epitelial y su tejido conectivo correspondiente

Muscular: consta de 2 subcapas de musculo liso: interna (fibras circulares) y externa (fibras longitudinales)

Adventicia: capa de tejido más externa, llamada peritoneo

Estructura del aparato digestivo

1. Cavidad Bucal

Inicio del tubo digestivo, sitio por el que los alimentos ingresan al organismo. Allí esta la lengua y los dientes – vierten su contenido las glándulas salivales. Tiene lugar la masticación y lubricación de los alimentos formándose el bolo alimenticio facilitando la deglución de estos

Dientes

  • Piezas duras, insertas en los alveolos dentales
  • Arcadas dentarias superior e inferior
  • Dientes temporales: 20 piezas
  • Dientes permanentes: 32
... Continuar leyendo "Estructura y funciones del tubo digestivo" »

Producción de Amoniaco: Del Proceso de Reformado al Método Haber-Bosch

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Proceso de Reformado de Gas Natural

1. Se utiliza el reformado de gas natural con vapor de agua para producir el H2 necesario:

CH4 + H2O → CO + CO2 + H2

2. Mezcla con aire y eliminación de CH4, CO y CO2 tras el reformado:

CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O

CO + H2O → CO2 + H2

CO2: se elimina en una torre mediante absorción:

K2CO3 + CO2 + H2O → 2KHCO3

Es muy importante que no queden trazas de COx pues envenenan el catalizador de síntesis de NH3, por ello se pasa la mezcla por un lecho catalítico de Ni que metaniza las posibles trazas de COx a CH4.

3. Síntesis de amoniaco:

N2 + 3H2 → 2NH3

Obtención de Hidrógeno (N, P, K)

Se utiliza el reformado de gas natural con vapor de agua para producir el H2 necesario:

CH4 + H2O → CO + CO2 + H2

Mezcla con aire... Continuar leyendo "Producción de Amoniaco: Del Proceso de Reformado al Método Haber-Bosch" »

Hormonas y Glándulas Endocrinas: Funcionamiento y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones Clave

Funciones que Controlan las Hormonas

  • Actividades de órganos
  • Crecimiento y desarrollo
  • Reproducción
  • Características sexuales

Tipos de Hormonas

Hormonas Esteroidales

  • Estructura química similar al colesterol
  • Liposolubles
  • Se difunden rápidamente a través de la membrana plasmática
  • Producidas por: corteza adrenal, ovarios, testículos, placenta

Hormonas No Esteroidales

  • No son liposolubles
  • Se subdividen en:
    • Proteínas
    • Hormonas procedentes de aminoácidos (AA)

Receptores Hormonales

Funciones:

  • Distinguir la hormona de cualquier otra sustancia circulante
  • Transmitir la información hormonal al núcleo celular
  • Promover una acción específica

Glándulas Endocrinas

  • Glándula pituitaria e hipotálamo
  • Tiroides y paratiroides
  • Glándula
... Continuar leyendo "Hormonas y Glándulas Endocrinas: Funcionamiento y Regulación" »

Cuidado Integral de la Piel: Higiene y Prevención de Afecciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Uñas

Es fundamental vigilar la salud de las uñas. Ante cualquier alarma, se debe consultar al podólogo.

El cortaúñas se utiliza principalmente para las manos.

Onicogrifosis: crecimiento anómalo de las uñas.

Onicomicosis: infección por hongos en las uñas.

Onicocriptosis: uña encarnada (surco lateral de la uña).

Cuidado de las uñas (material):

  • Tijeras especiales (varios tamaños, curva, recta).
  • Alicate (varios tamaños).
  • Lima.

En personas mayores, la mayoría de los problemas radican en la raíz de las uñas al caminar.

Las micosis en las uñas son complejas de tratar en personas, generalmente se recomienda la extracción de la uña.

Nariz

  • No requiere cuidados especiales.
  • Evitar la entrada de jabón.
  • No introducir objetos.

Boca

La higiene bucal es... Continuar leyendo "Cuidado Integral de la Piel: Higiene y Prevención de Afecciones Comunes" »