Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología y Cuidados de la Piel: Alteraciones, Úlceras y Manejo de Muestras Biológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,58 KB

Glándulas Sudoríparas y Sebáceas

Glándulas sudoríparas: Estructuras especializadas en la secreción de sudor. Se encuentran en la dermis y vierten su contenido al exterior por un conducto que desemboca en la epidermis a través de los poros. Hay dos tipos:

  • Ecrinas: Funcionan poco después del nacimiento, estimuladas por el calor, ciertos alimentos o situaciones de estrés. Su función es controlar la temperatura corporal y el mantenimiento del pH de la superficie cutánea.
  • Apocrinas: De mayor tamaño que las ecrinas, asociadas a un folículo piloso. Responsables del olor característico del sudor. Localizadas en la pubertad, sometidas a control hormonal, varían en los ciclos menstruales, embarazo, etc.

Glándulas sebáceas: Estructuras que... Continuar leyendo "Fisiología y Cuidados de la Piel: Alteraciones, Úlceras y Manejo de Muestras Biológicas" »

Fisiología Humana: Sistema Nervioso, Órganos Sensoriales, Reproducción y Endocrinología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Sistema Nervioso

  1. Sistema nervioso formado por el encéfalo: Sistema Nervioso Central (SNC)
  2. Sistema nervioso formado por los nervios craneales y raquídeos: Sistema Nervioso Periférico (SNP)
  3. Sistema nervioso que conduce información desde la periferia hasta el sistema nervioso central: Sistema Nervioso Sensitivo o Aferente
  4. Sistema nervioso que activa al corazón: Sistema Nervioso Simpático
  5. Porción del encéfalo que controla la frecuencia respiratoria: Bulbo Raquídeo
  6. Principal sitio de relevo de información sensitiva: Tálamo
  7. Porción del encéfalo que controla la alimentación: Hipotálamo
  8. Porción del encéfalo que controla los movimientos oculares: Mesencéfalo
  9. Porción del encéfalo que genera emociones: Amígdala
  10. Porción del encéfalo que establece
... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Sistema Nervioso, Órganos Sensoriales, Reproducción y Endocrinología" »

Adaptaciones Fisiológicas, Nutrición y Hábitos Saludables: Claves para el Bienestar Cardiopulmonar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio

Adaptaciones Cardiovasculares

  • Disminuye el número de pulsaciones por minuto.
  • Disminuye la tensión arterial, tanto en reposo como en ejercicio.
  • Aumenta el tamaño de las cavidades del corazón.
  • Aumenta el volumen sistólico.
  • Aumenta el número de glóbulos rojos.

Adaptaciones Respiratorias al Ejercicio Físico

  • Aumenta el volumen pulmonar normal.
  • Aumenta el consumo de O2.
  • Aumenta la capacidad respiratoria.
  • Se fortalecen los músculos respiratorios.
  • Se reduce la frecuencia respiratoria.

Nutrición y Metabolismo

Alimentación: Proceso voluntario mediante el cual seleccionamos e ingerimos alimentos.

Nutrición: Proceso involuntario que permite extraer los nutrientes a partir de los alimentos.

Nutrientes:

  • Inorgánicos:
    • Agua:
... Continuar leyendo "Adaptaciones Fisiológicas, Nutrición y Hábitos Saludables: Claves para el Bienestar Cardiopulmonar" »

Proceso de Hominización: Etapas y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

1. Teorías Evolutivas

1.1. Lamarckismo

La premisa central de la hipótesis de Lamarck giraba en torno a dos ideas fundamentales:

  • La influencia del medio físico en el que se desarrollan las especies determina los cambios de éstas.
  • Dichos cambios son hereditarios, es decir, serán transmitidos a la descendencia.

Según Lamarck, las modificaciones en el entorno de una especie generan nuevas necesidades, en respuesta a las cuales los seres vivos se ven obligados a utilizar un determinado órgano (teoría de la función del órgano). El uso continuado del mismo órgano lo fortalece y desarrolla, pero si no se usa, el órgano se atrofia y desaparece (ley del uso y desuso). Esta teoría es totalmente inadmisible hoy en día por la genética, pues se... Continuar leyendo "Proceso de Hominización: Etapas y Características Clave" »

Conceptos clave de Biología Molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Experimento de Avery, McLeod y McCarthy

Demostraron que la sustancia transformante del experimento de Griffith estaba compuesta por ADN. Al proporcionar ADN puro de la cepa 'S' a bacterias de la cepa 'R', estas podían producir cápsulas, confirmando que el ADN era la molécula portadora de la información genética.

Penetración de ácido nucleico en la célula por parte de virus

Durante la infección viral, solo el ácido nucleico del virus penetra en la célula hospedadora, lo que indica que esta molécula contiene la información necesaria para replicar y producir nuevos virus.

Concepto de información genética

La información genética se refiere al orden de nucleótidos en una molécula de ácido nucleico, determinando la secuencia de aminoácidos... Continuar leyendo "Conceptos clave de Biología Molecular" »

Conceptos Fundamentales de Biología: Metabolismo, Reproducción y Homeostasis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conceptos Fundamentales de Biología: Metabolismo, Reproducción y Homeostasis

Preguntas y Respuestas Clave

1. El proceso bioquímico por el cual se sintetiza glucosa a partir de dióxido de carbono, agua y energía, se encuadra dentro del... de un...

e) Metabolismo - vegetal

2. La contracción de los músculos se da por la actividad de la miosina y la actina, favoreciendo la... del...

a) Locomoción – individuo

3. El movimiento propio de organismos unicelulares, vegetales y animales, se denomina:

b) Taxia

4. Homeostasis es:

E) El mantenimiento de un equilibrio termodinámico entre los órganos y sistemas.

5. La reproducción sexual en un organismo es importante porque:

b) Produce variabilidad genética

6. La reproducción sexual ofrece la ventaja de:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología: Metabolismo, Reproducción y Homeostasis" »

Aplicaciones de la Biotecnología con Microorganismos en Diversos Sectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Biotecnología con Microorganismos: Aplicaciones Industriales y Ambientales

Los procesos de tipo industrial que utilizan microorganismos con características específicas, como la producción de sustancias de interés (alimentos, medicinas, etc.), un rápido crecimiento y la capacidad de cultivarse a gran escala, son fundamentales en la biotecnología. Estos procesos se llevan a cabo en fermentadores industriales, que son depósitos especiales donde ocurren las reacciones. A continuación, se detallan algunos ejemplos:

Industria Farmacéutica

  • Producción de Antibióticos: Se seleccionan cepas de hongos y bacterias que producen una mayor cantidad de un antibiótico específico. Se desarrollan cultivos bacterianos de tipo industrial en fermentadores
... Continuar leyendo "Aplicaciones de la Biotecnología con Microorganismos en Diversos Sectores" »

Colon flexuoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

CLASE: ABDOMEN

DIVISIÓN POR CUADRANTES:


*Cuadrante superior derecho:

hígado y vesícula biliar; cabeza del páncreas, parte del riñón derecho, glándula suprarrenal derecha, partes del tubo digestivo (ángulo hepático del colon).

*Cuadrante superior izquierdo:

bazo, lóbulo izquierdo del hígado, cuerpo y cola del páncreas, parte del riñón izquierdo, glándula suprarrenal izquierda, partes del tubo digestivo (ángulo esplénico del colon).

*Cuadrante inferior derecho:

ciego y apéndice; ovario y trompa derecha; polo inferior del riñón y uréter derecho; otras partes del tubo digestivo (colon ascendente), canal inguinal.

*Cuadrante inferior izquierdo:

colon sigmoides y parte del colon descendente; ovario y trompa izquierda; polo inferior... Continuar leyendo "Colon flexuoso" »

Anatomía del Sistema Respiratorio y Digestivo: Estructuras, Funciones y Medidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Cartílagos de la Laringe

  • Cartílago cricoides: cartílago impar. Se inserta en el borde inferior del cartílago tiroides a través del ligamento cricotiroideo medio.
  • Cartílago tiroides: cartílago impar.
  • Cartílagos aritenoides: cartílago par, es el más importante. Se articula en el cricoides, y es importante porque en él se articulan las cuerdas vocales.
  • Cartílago epiglótico o epiglotis: cartílago impar.

Huesos de la Laringe

La laringe no tiene huesos, solo presenta cartílagos. Se ubica en la región anterior del cuello, por debajo se encuentra el hueso hioides y sobre el origen de la tráquea.

Cisuras y Lóbulos de los Pulmones

  • Pulmón derecho: presenta dos surcos profundos llamados cisuras, una larga o cisura oblicua y una más corta que
... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Respiratorio y Digestivo: Estructuras, Funciones y Medidas" »

Tejidos Biológicos: Tipos, Funciones y Adaptaciones Celulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

¿Qué son los Tejidos?

Los tejidos son grupos de células similares que trabajan juntas para realizar una función específica en el cuerpo. Se dividen en cuatro tipos principales:

1. Tejido Conectivo/Conjuntivo

El tejido conjuntivo es el que sostiene, protege y da estructura a otros tejidos y órganos del cuerpo. Además, almacena grasa, ayuda a desplazar nutrientes y repara daños en los tejidos.

Está formado por la matriz extracelular, que es la capa más externa de las células, compuesta por una red compleja de moléculas. Esta matriz forma una especie de "pegamento" que une y sostiene a las células. El tejido conjuntivo tiene unas células especiales:

  • Fibroblastos: Son células encargadas de la formación y el mantenimiento de la matriz
... Continuar leyendo "Tejidos Biológicos: Tipos, Funciones y Adaptaciones Celulares" »