Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Depuración de Aguas Residuales en Bodegas: Tecnologías y Ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Depuración de Aguas Residuales en Bodegas

Tratamientos Físicos

Se emplean el desbastado o tamizado (separan partículas sólidas de gran tamaño en suspensión como pepitas, hollejos y raspones) o bien la concentración de efluentes (consiste en eliminar parcialmente el contenido de agua ya sea por evaporación natural, forzada por ventilación, ósmosis inversa...).

Tratamientos Químicos

Acondicionan los vertidos para su posterior depuración. Los más frecuentes son: insolubilización de sustancias, coagulación y sedimentación de sólidos en suspensión, corrección de pH, adición de nutrientes (P, N), oxigenación química.

Tratamientos Biológicos

Los más adecuados para aguas cargadas con materia orgánica. Los microorganismos encargados... Continuar leyendo "Depuración de Aguas Residuales en Bodegas: Tecnologías y Ventajas" »

Tratamiento estético de la celulitis: ejercicios, fases, objetivos y activos cosméticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

EJERCICIOS TEMA 9 COSMÉTICA

1- Con qué otros nombres se conoce a las celulitis?

lipodistrofia o lipoesclerosis

2- Fase de la celulitis

1ª FASE:

- estasis venosa linfático

- edema

- polimerización de los mucopolisacáridos

- dificultad en el intercambio de nutrientes

2ª FASE:

  • Hipertrofia adipocitos

  • roturas

3ª FASE

- fibrosis

- esclerosis

- compresión - dolor

3- Objetivos principales del tratamiento estético de la celulitis

- mejora la estasis venosa

- favorece la despolimerización de los proteoglicanos y la disminución de la fibrosis del tejido conjuntivo

- favorecer la lipólisis e impedir la acumulación de grasas en los adipocitos

4- Activos cosméticos utilizados en el tratamiento de la celulitis - ejemplos

- venotónicos y antiedematosos: castaño

... Continuar leyendo "Tratamiento estético de la celulitis: ejercicios, fases, objetivos y activos cosméticos" »

Teoría del origen vegetal de hoffer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

Ciclo biológico aeróbico: Degradación de la materia orgánica.


DEFINIR EL LIQUIDO CLOACAL. INFLUENCIA DE LOS DESAGÜES INDUSTRIALES


Es la suma de las aguas residuales provenientes de los domicilios, escuelas, hospitales, etc.
Que escurre a la red colectora.

Físicamente está compuesta por una fase liquida (99,9%) y una fase solida (0.1%). Los sólidos pueden ser suspendidos, disueltos o sedimentables.

Químicamente presenta compuestos orgánicos (de origen vegetal y animal) e inorgánicos (arena, arcilla, sales, etc.)

Biológicamente contiene bacterias, zoogleas, etc.

LOS DESAGÜES INDUSTRIALES alteran la composición del líquido cloacal ordinario, dado que introducen sustancias toxicas o bien alta carga orgánica. Si esta incorporación de... Continuar leyendo "Teoría del origen vegetal de hoffer" »

Características de la Replicación del ADN y Procesos de Transcripción y Traducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Características de la Replicación del ADN

  • Semiconservativa: Cada cadena de la doble hélice sirve de molde para fabricar una nueva cadena.
  • Bidireccional: La replicación avanza hacia los dos lados a partir del punto de inicio.
  • Semidiscontinua: Una de las hebras se replica de forma continua (hebra conductora) y la otra se replica a partir de pequeños fragmentos (hebra retardada).
  • En sentido 5'→3': Los nucleótidos se añaden al extremo 3' de la cadena que se va formando.

Proceso de Replicación del ADN en Bacterias

Etapas:

Apertura y Desenrollado de la Doble Hélice

  • Las enzimas helicasas rompen los puentes de hidrógeno que mantienen la estructura secundaria del ADN.
  • Las topoisomerasas eliminan las tensiones debidas a la torsión de las hebras.
  • Las
... Continuar leyendo "Características de la Replicación del ADN y Procesos de Transcripción y Traducción" »

Control y poda en cítricos: técnicas y fertilidad de yemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Control sobre la vecería (alternancia de cosechas)

Años de gran cosecha poda severa (fuerte).

Objetivos de la poda en cítricos:

  • Se lleva a cabo durante los primeros años de vida del árbol.
  • Consiste en crear una estructura de ramas principales adecuadas que puedan soportar bien el peso de la cosecha.
  • Evitar que las ramas de producción se apoyen demasiado en el suelo.

La poda queda limitada a:

  1. La eliminación de todos los rebrotes que surjan del patrón, hasta una altura de 40-60 cm (protector).
  2. Despunte de alguna, o algunas ramas situadas en el centro del árbol y que por su situación no serán ramas principales.
  3. Elección de las FUTURAS RAMAS PRINCIPALES.

Poda de mantenimiento o fructificación:

  • Suprimir ramas muertas o muy lesionadas.
  • Eliminar
... Continuar leyendo "Control y poda en cítricos: técnicas y fertilidad de yemas" »

Histología del sistema respiratorio y renal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

  1. En las células, ¿qué organelos son siempre apicales?

  2. RER basal bien desarrollado, aparato de Golgi supranuclear o lateral.
  3. Gránulos de secreción con proteínas y muchas cisternas REL
  4. En un bronquio terminal, ¿qué células son más abundantes en el extremo proximal?

    Células ciliadas
    y ¿qué células son más abundantes en el extremo distal?
    Células de Clara
  5. Son vías aéreas alargadas que casi no tienen paredes, solo alvéolos como límites periféricos

  6. Conductos alveolares
  7. Mencione el nombre y contenido de la 4ta capa de pleura visceral

  8. Capa intersticial de estroma fibrocolagenosa laxa o plano subpleural o conectiva profunda
    Contiene vasos, nervios y fibras musculares lisas poco desarrolladas
  9. ¿Cuál es la función del centro respiratorio apneustico?

... Continuar leyendo "Histología del sistema respiratorio y renal" »

Interpretación de análisis de ensilado y cultivo del manzano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Interpretación de análisis de ensilado

Calidad de la conservación (fermentación)

pH: Estabilización de la masa ensilada depende de su contenido en MS:

  • MS < pH: %MS=20 pH < 3,9 silo estabilizado, por encima esto no es seguro.

Nitrógeno amoniacal (N-NH3): >15% fermentación deficiente. >5% Muy bueno

Valor nutritivo

Materia seca (MS): Buen contenido: 160-300 g/Kg (16-30%). Da MS mínima aconsejada sería del 20%, con material fácilmente ensilable (forrajes con alto contenido en azúcares solubles)

Digestibilidad de la materia orgánica: Calificación: % Muy Bueno >70, Bueno 64-70, Aceptable 57-63, Malo <57

Proteína bruta: Bueno >13, Aceptable 13-10, Poco <10

Cenizas: Su contenido ha de ser menor de 100 g/Kg de MS, de lo... Continuar leyendo "Interpretación de análisis de ensilado y cultivo del manzano" »

Patologías Cardiovasculares: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

**DX RADIOGRAFÍA DE TÓRAX**

Parte de la evaluación de un trauma torácico cerrado. Los hallazgos en la radiografía de tórax pueden indicar la necesidad de nuevas pruebas.

**TRATAMIENTO QUIRÚRGICO**

La reparación quirúrgica abierta de una LAT en la localización clásica del istmo requiere la exposición de la aorta por toracotomía en el cuarto espacio intercostal izquierdo y ventilación selectiva del pulmón derecho. La aorta se pinza proximalmente al origen de la arteria subclavia izquierda y distalmente al segmento lesionado.

**El uso de circulación extracorpórea**

Se ha asociado a menor riesgo de muerte y paraplejía perioperatoria.

**Tratamiento endovascular de la lesión aórtica traumática**

- Se realiza en anatomías aptas.

- Revisiones... Continuar leyendo "Patologías Cardiovasculares: Diagnóstico y Tratamiento" »

Relaciones yuxtavesicales en el hombre: anatomía, límites y contenido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Anatomía

Relaciones yuxtavesicales en el hombre

Medial: Recto y vesículas seminales

Fascia pelviana visceral

Cruzado adelante y arriba por el conducto deferente

Límites y contenido del triángulo de Marcille

Borde medial del psoas, ala del sacro y cuerpo de la 5 vertebra lumbar

Contiene: tronco lumbrosacro, arteria iliolumbar y nervio obturador

¿Quién conforma el plexo hipogástrico inferior?

Nervios hipogástricos

Ramas de los 4 o 5 ganglios simpáticos lumbares

Ramas del sistema parasimpático sacro

¿Qué es el triángulo de Paulik?

Es un triángulo formado por repliegues de la vagina, que corresponde exactamente al trígono vesical

Relaciones anteriores y mediales del uréter retroligamentoso

Medial: Recto

Anterior: Ligamento suspensorio del ovario

Estrechamientos

... Continuar leyendo "Relaciones yuxtavesicales en el hombre: anatomía, límites y contenido" »

Patologías Cardíacas: Estenosis Pulmonar y Trasposición de Grandes Vasos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

**EXAMEN FÍSICO**

Ondas a aumentadas (HVD)

Palpación: signo de Dressler

**Auscultación:**

..Soplo sistólico eyectivo, de forma romboidal

--Chasquido protosistólico

--Segundo ruido disminuido y retrasado, en el niño puede estar desdoblado

--Frémito sistólico en foco pulmonar

**DIAGNÓSTICO**

*Signos de hipertrofia del ventrículo derecho con sobrecarga sistólica

*Crecimiento de la aurícula derecha “QR en V1”

**Radiografía**

--Tamaño normal del corazón

--Prominencia del cono de la arteria pulmonar, Dilatación post estenótica

--Vascularidad pulmonar normal

**ECOGRAFÍA**

Engrosamiento de la válvula pulmonar

Presencia de flujo turbulento sistólico post estenótica

**TRATAMIENTO**

**Estenosis leve:**

Vigilancia periódica

**Estenosis moderada a

... Continuar leyendo "Patologías Cardíacas: Estenosis Pulmonar y Trasposición de Grandes Vasos" »