Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La fábrica celular: obtención de energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

La fábrica celular. Misión: obtener energía

Las mitocondrias son orgánulos de doble membrana encargados de realizar en la célula la respiración celular, con el fin de obtener energía que se almacena en una molécula llamada ATP.

El ATP o adenosín trifosfato

Es un compuesto químico de alta energía que utilizan las células. Se obtiene a partir de los nutrientes (hidratos de carbono, lípidos y proteínas), por lo que la mejor forma de definir el ATP es decir que es energía: ATP= Energía.

El ATP puede hidrolizándose a ADP y Pi (fosfato)

liberando en este proceso energía que puede usarse como energía química para sintetizar nuevas moléculas, para realizar transporte a través de las membranas o para realizar trabajo mecánico, como... Continuar leyendo "La fábrica celular: obtención de energía" »

Primer Parcial de Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

PRIMER PARCIAL

1. ¿Cómo se define químicamente al ADN?

R = ácido desoxirribonucleico

2. La genética clásica pertenece a un tipo de herencia.

Cierto

3. ¿Por quién está unida la doble cadena de nucleótidos?

R = fuentes de hidrógeno

4. ¿Cómo se denomina a cada una de las maneras en que puede manifestarse un carácter o un gen?

R = alelo

5. ¿En qué parte de la célula se encuentra el RBA?

A) mitocondrias B) núcleo C) citoplasma D) ninguna E) todos

6. ¿Cuáles son los cromosomas sexuales del hombre?

R = 1 cromosoma X - 1 cromosoma Y

7. ¿A qué ley de Mendel se refiere que el fenotipo y el genotipo son iguales en la primera generación?

R = en la 1ª ley

8. ¿Cuál es la unidad funcional de la herencia?

C) alelo

9. ¿En qué tiempo se lleva a cabo

... Continuar leyendo "Primer Parcial de Genética" »

Preguntas y respuestas sobre homeostasis, citoplasma, colesterol y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

¿Qué es homeostasis?

Es el mantenimiento de la presión y equilibrio de los sistemas.

Describe citoplasma

Es la parte de la célula que rodea el núcleo y está limitada por la membrana exterior. Contiene retículo endoplasmático y aparato de Golgi.

¿Cuál es la función del colesterol en la membrana celular?

Determina el grado de permeabilidad o impermeabilidad de la bicapa ante los componentes hidrosolubles.

Transporte activo

Es cuando la membrana celular transporta moléculas o iones y necesita ATP.

Describe pinocitosis

Es cuando la membrana celular absorbe moléculas de agua y se encuentran en su exterior de la membrana.

Menciona los órganos celulares

  • Retículo endoplasmático
  • Lisosomas
  • Aparato de Golgi
  • Peroxisomas
  • Mitocondria

Función del sistema

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre homeostasis, citoplasma, colesterol y más" »

Funciones y estructura de la piel humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La piel:

No es una simple envoltura que recubre nuestro cuerpo, es un sistema organizado y en constante renovación, que ejerce multitud de funciones por lo que se denomina 'órgano cutáneo'.

Funciones de la piel:

Barrera protectora contra agresiones físicas y medioambientales, asegura mantenimiento de la integridad del organismo, regulación de temperatura en nuestro organismo, funciones metabólicas y excretoras. Es un órgano de percepción sensorial (tacto, presión, dolor y calor).

Estructura:

- EPIDERMIS: es la capa más extensa de la piel, no tiene irrigación propia se nutre por difusión a través de la dermis.

4 TIPOS DE CÉLULAS: queratinocitos, melanocitos, células langerhans, células merkel. Esta dividida en estratos: estrato germinativo... Continuar leyendo "Funciones y estructura de la piel humana" »

Lesiones Musculoesqueléticas y Hemorragias: Primeros Auxilios y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Lesiones Musculoesqueléticas

Un traumatismo es una agresión al organismo por parte de un agente en movimiento (golpe o caída).

Una lesión traumática es la pérdida de continuidad de los tejidos a causa de un traumatismo.

Una contusión es una lesión traumática sin ruptura de la piel, pero con inflamación de los tejidos.

La inflamación se manifiesta con: dolor, enrojecimiento, aumento de volumen, calor e impotencia funcional.

Fracturas

Es la pérdida de continuidad del hueso a causa de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superan la elasticidad del hueso.

Tipos de Fractura

  • Oblicuas
  • Incompleta
  • Patológica
  • Espiroidea
  • Transversa
  • En tallo verde

Síntomas y Signos

  • Dolor intenso
  • Impotencia funcional
  • Aumento de volumen
  • Deformidad
  • Fiebre
  • Entumecimiento
  • Hematoma
  • Cosquilleo

Primeros

... Continuar leyendo "Lesiones Musculoesqueléticas y Hemorragias: Primeros Auxilios y Clasificación" »

Respuesta Celular: Linfocitos T, Células Presentadoras de Antígenos y Tipos de Inmunidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

B.4. Respuesta Celular: Linfocitos T

Estos linfocitos maduran en el timo. No producen anticuerpos. En la superficie de su membrana tienen receptores capaces de reconocer antígenos de la superficie externa de otras células. Los linfocitos T pueden ser:

  • Linfocitos T citotóxicos, Tc o T8: destruyen a las células infectadas por un virus antes de que estos proliferen en su interior. Estos producen sustancias que provocan la muerte de las células infectadas por el agente patógeno, por ejemplo, la porfirina que crea poros en la membrana de la célula infectada por lo que muere o enzimas proteolíticas que actúan en un proceso de apoptosis o suicidio celular. También pueden actuar mediante el uso de interferón (visto en la respuesta sistémica)
... Continuar leyendo "Respuesta Celular: Linfocitos T, Células Presentadoras de Antígenos y Tipos de Inmunidad" »

Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Respiración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Metabolismo de la Glucosa: Obtención de Energía Celular

Glucólisis: La Ruptura Inicial de la Glucosa

La glucólisis es la secuencia de reacciones que convierten una molécula de glucosa en dos moléculas de ácido pirúvico (o piruvato). Este proceso es fundamental y se lleva a cabo en el citoplasma de prácticamente todas las células vivas, tanto procariotas como eucariotas.

Durante la glucólisis ocurren eventos clave:

  • En cierto momento, se reduce una molécula de NAD+ a NADH + H+, almacenándose parte de la energía liberada de la oxidación parcial de la glucosa.
  • En los pasos finales, moléculas de ADP toman energía del sistema, fosforilándose a ATP (fosforilación a nivel de sustrato).

La ganancia neta de la glucólisis, es decir, la energía... Continuar leyendo "Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Respiración" »

Estructura y funciones sensoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Retina

La retina presenta 6 capas:

1. Epitelio pigmentario retiniano

Suministra glucosa e iones esenciales, protege los fotorreceptores y mantiene su actividad.

2. Nuclear externa

Fotorreceptores.

3. Plexiforme externa

Células horizontales regulan la sensibilidad y acentúan los bordes de la imagen.

4. Nuclear interna

Células bipolares realizan fototransducción.

5. Plexiforme interna

Células amacrinas regulan la actividad de las células ganglionares.

6. Células ganglionares

Dan origen al nervio óptico.

Gusto

Se inicia en la cavidad oral y tiene tipos de papilas como circunvalas, foliadas, fungiformes y filiformes. La inervación gustativa está dada por nervios específicos.

Olfato

Se relaciona con la capacidad de detectar sustancias químicas y se inicia... Continuar leyendo "Estructura y funciones sensoriales" »

Funcions de les Proteïnes i el Citoplasma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Funcions de les Proteïnes

Tipus de Proteïnes

  • Canal: Permet el pas de substàncies específiques (ions) a través dels porus plens d'aigua.
  • Transportador: Trasllada substàncies específiques a través de la membrana al canviar la seva forma. Per exemple, aminoàcids.
  • Receptor: Reconeix lligands específics i altera la funció cel·lular. Per exemple, ADH.
  • Enzims: Catalitzen algunes reaccions en la superfície de la membrana. Per exemple, la lactasa surt de les cèl·lules intestinals de l'intestí prim i desdobla la lactosa.
  • Marcador d'identitat cel·lular: Distingeix les cèl·lules les unes de les altres. Exemple: proteïnes d'histocompatibilitat major.
  • Proteïnes d'enllaç: Filaments de fixació dins i fora de la membrana plasmàtica, proporcionen
... Continuar leyendo "Funcions de les Proteïnes i el Citoplasma" »

Aparell reproductor: Funció, fases i desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Aparell reproductor: Funció i components

- Gònades: Són els aparells reproductors dels animals que produeixen els gàmetes o cèl·lules sexuals.

- Caràcters sexuals primaris i secundaris: Són aquells signes físics i fisiològics de maduresa sexual que distingeixen els dos sexes d'una espècie.

Funció gametogènica i hormones

- Funció gametogènica: En l'home, la funció gametogènica (origen i maduració dels gàmetes) dóna origen als espermatozoides. En la dona, la funció gametogènica proporciona els òvuls, cèl·lules reproductores que es desprenen de l'ovari.

- Òvuls: Són les cèl·lules sexuals o gàmetes femenins. Són cèl·lules grans, esfèriques i immòbils.

- Espermatozoides: Són els gàmetes masculins en els animals. La... Continuar leyendo "Aparell reproductor: Funció, fases i desenvolupament" »