Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de los Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Clasificación de los Seres Vivos

Según Carlos Linneo

Clasificación seres vivos:

  • Dominio: agrupa reinos
  • Reino: agrupa phylum
  • Phylum: agrupa clases
  • Clases: agrupa órdenes
  • Orden: agrupa conjunto de familias
  • Familias: agrupa géneros similares
  • Género: agrupa especies emparentadas
  • Especie: unidad básica de clasificación

Características:

  1. Subdivisiones posteriores: súper clases, súper órdenes, subórdenes, infraórdenes, súper familias, subfamilias, subtribus, tribus
  2. Emplea herramientas como la cladista
  3. Se puede obtener el nombre científico a partir del sistema binomial (género-especie)

Según Whittaker

  • Reino Monera: último grupo
  • Agrupados los organismos unicelulares procariotas (con células sin núcleo)
  • Se crea gracias a la diferencia entre organismos
... Continuar leyendo "Clasificación de los Seres Vivos" »

Harinas, Azúcares y Lácteos en Pastelería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

HARINAS

Es el producto que resulta de la molturación o molienda del trigo u otro cereal. Su utiliza en la elaboración de cremas como espesantes, bizcochos, masas y pasta varias o para hacer pan y bollería. La harina de cereales como maíz, cebada, centeno, avena y trigo serraceno no se puede panificar si se utiliza sola. Hay que mezclarla con parte de harina panificable para que se forme el gluten y fermentar. Las harinas de trigo mas comnes son: de trigo blando, trigo duro, trigo, serraceno, etc.

Clasificación de la harina según extracción

Tasa de extracción: indica la cantidad de harina q se obtiene a partir de 100kg de grano de trigo. Tasa de extrac en torno al 70-75% para indicar q es harina blanca y al 98-100% para harinas integrals.... Continuar leyendo "Harinas, Azúcares y Lácteos en Pastelería" »

La Membrana Celular: Estructura, Función y Composición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Introducción

Las células están separadas del exterior por una estructura denominada membrana celular.

Membrana Celular

La membrana celular es crucial para la vida de la célula. Actúa como una barrera selectiva para átomos, iones y moléculas, determinando la composición celular. Todas las células tienen membranas, las cuales constituyen un complejo lipoproteico. Están constituidas por lípidos y carbohidratos.

Composición, Estructura y Función de la Membrana Celular

La estructura de la membrana celular se dedujo a partir de imágenes de microscopía electrónica y análisis de su composición. La membrana plasmática tiene un espesor de 5 a 10 nm, similar en células procariotas y eucariotas. La estructura base de la membrana celular... Continuar leyendo "La Membrana Celular: Estructura, Función y Composición" »

Formación de Enlaces Glicosídicos y Metabolismo de Carbohidratos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Formación del Enlace Glicosídico

1.5. ¿Cómo se forma el enlace glicosídico?

El enlace O-glucosídico es el enlace mediante el cual se unen monosacáridos para formar disacáridos o polisacáridos. En este tipo de enlace, un grupo OH de un carbono anomérico de un monosacárido reacciona con un grupo OH de otro monosacárido, desprendiéndose una molécula de agua. Se puede decir entonces que en este tipo de reacción ocurre condensación o deshidratación. Los monosacáridos quedan unidos por un átomo de oxígeno, de ahí el nombre del enlace (O-glucosídico).

Ejemplo:

Unión de dos moléculas de glucosa para formar maltosa.

Disacáridos: Composición y Presencia

6. Indicar qué monosacáridos componen los siguientes disacáridos y dónde

... Continuar leyendo "Formación de Enlaces Glicosídicos y Metabolismo de Carbohidratos: Conceptos Clave" »

División Celular: Meiosis y Formación de Células Vegetales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Células Vegetales

La pared celular impide la formación del surco de segmentación. El citoplasma se divide mediante la formación de una nueva pared dentro de la célula. La nueva pared se forma en el plano ecuatorial a partir de las vesículas del complejo de Golgi. Esas vesículas entran en contacto con los microtúbulos polares que quedan en el huso mitótico y se desplazan; allí se acumulan y se fusionan formando la placa celular (fragmoplasto). El contenido de las vesículas forma la lámina media de las nuevas paredes, entre la lámina media y la membrana plasmática cada célula hija deposita su pared primaria. Al formarse la placa, algunos segmentos quedan atrapados dando lugar a los plasmodesmos.

Meiosis

La meiosis es un proceso de... Continuar leyendo "División Celular: Meiosis y Formación de Células Vegetales" »

Liqn plano rojo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

UNTO  o VERNIX CASEOSO DEL RN

Material sebáceo en la superficie de la piel, pliegues axilares, inguinales y mayor RN pretérminos.

Capa protectora rica en ceramidas. Sobre todo al RN pretérmino de infecciones cutáneas.

No hay que esforzarse en desprenderlo de la piel.

LANUGO DEL RN

Pelo fino, blando e inmaduro en la superficie de la piel, mayor en RN prematuros

Cubre la frente, cara, la espalda y el tórax..

DEFLUVIAM

-Es una forma fisiológica de pérdida del cabello

-Empieza y termina en los primeros dos o tres meses de la vida en todos los lactantes

MILIO DEL RN

Pápulas blancas del tamaño de una cabeza de alfiler con localización en la cara y desaparecen en el plazo de unas semanas.

Abertura de glándulas sebáceas

ERITEMA TÓXICO (URTICARIA NEONATURUM)

... Continuar leyendo "Liqn plano rojo" »

Comprendiendo la Salud y la Enfermedad: Una Perspectiva Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Salud y Enfermedad

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social.

Enfermedad: Pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Esperanza de vida libre de discapacidad: Estima los años de vida en buen estado de salud.

Tipos de Enfermedades

  • Enfermedades genéticas: Alteraciones en el genoma (ej. hemofilia), predisposición a padecerla.
  • Enfermedades congénitas: Relacionadas con la genética, se manifiestan desde el nacimiento (ej. Síndrome de Down).

Origen de las Enfermedades

  1. Ambiente que te rodea.
  2. Propio organismo.
  3. Hábitos de vida.
  4. Entorno sociocultural.

Agresiones Ambientales Físicas

  • Radiaciones ionizantes: Forma de energía que puede modificar la estructura de la materia y provocar cambios celulares, algunos
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Salud y la Enfermedad: Una Perspectiva Biológica" »

Insuficiencia Cardiaca en Niños: Etiología, Hemodinámica y Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Insuficiencia Cardiaca en el Niño

Definiciones de ICC

Existen diversas definiciones de Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC), dependiendo del autor y la época:

  • P. Wood (U.K. 1950):

    “Un estado en el cual el corazón falla en mantener una adecuada circulación para las necesidades del cuerpo, a pesar de una presión de llenado satisfactoria.”

  • E. Braunwald (USA, 1980):

    “Un estado fisiopatológico en el cual una anormalidad de la función cardiaca es responsable de la falla del corazón de bombear sangre en cantidad suficiente de acuerdo con los requerimientos del metabolismo celular.”

  • PA Poole Wilson (U.K. 1987):

    “Un síndrome clínico causado por una anormalidad del corazón y reconocido por un patrón característico de respuestas hemodinámicas,

... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardiaca en Niños: Etiología, Hemodinámica y Definiciones" »

Digestión y Nutrición en Rumiantes y Equinos: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 69,07 KB

Digestión y Nutrición Animal

Preguntas y Respuestas

a) Es muy común que se encuentren deficiencias de ácidos grasos esenciales en rumiantes (F)

b) En monogástricos la separación mecánica de los lípidos comienza en la boca por la acción de los movimientos peristálticos (F)

c) La mayoría de los lípidos que salen del rumen son ácidos grasos insaturados (85-90%) ligados a partículas de alimento y microorganismos (F)

d) La lignina es un hidrato de carbono estructural presente en la pared celular vegetal que puede digerir a pH = 4 (F)

e) La dieta de los rumiantes normalmente presenta bajos contenidos de lípidos de 10 a 15% (F)

a) La deficiencia de ácidos grasos en rumiantes se da cuando hay deficiencia de fibra en la dieta, ya que estos... Continuar leyendo "Digestión y Nutrición en Rumiantes y Equinos: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Enfermedades Cardíacas en Niños y Adolescentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

SEGUNDO MES DE VIDA

-Transposición clásica de los grandes vasos.

-Algunas de las anteriores.

SEGUNDO A TERCER MES DE VIDA

--CIV ( con o sin comunicación interauricular o ducto arterioso persistente asociado)

--Fibroelastosis subendocardica.

TERCERO A SEXTO MES DE VIDA

--CIV

--Tronco arterioso persistente.

SEIS MESES A UN AÑO

--Fibroelastosis subendocárdica.

--CAV

LACTANTE-PREESCOLAR

--Cortocircuito de izquierda a derecha (CIV, CAP, CAV)

--Hemangiomas. (malformación arteriovenosa).

--Arteria coronaria izquierda anómala.

--Miocardiopatía metabólica.

--HTA aguda (síndrome hemolítico urémico)

--Taquicardia supraventricular.

--Enfermedad de Kawasaki.

NIÑO Y ADOLESCENTE

--Fiebre Reumática.

--HTA aguda (glomerulonefritis)

--Miocarditis viral.

--Tirotoxicosis.... Continuar leyendo "Enfermedades Cardíacas en Niños y Adolescentes" »