Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Basòfils, Monòcits, Limfòcits i Plaquetes: Funcions i Tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

Basòfils

Els basòfils representen menys d'un 1,5% dels leucòcits en sang.

Tenen una activa participació en la resposta immunitària, a través de l'alliberació d'histamina, serotonina en baixes concentracions i altres substàncies químiques.

Monòcits

Són les cèl·lules més grans de la sang circulant i se'ls pot anomenar macròfags.

S'observa un gran citoplasma de color blau grisós ple de lisosomes, que li confereixen un aspecte més heterogeni.

El nucli és excèntric i, a mesura que va madurant, va prenent una forma de ferradura o un aspecte bilobulat.

La seva funció més important és la de destruir les restes cel·lulars que procedeixen del continu recanvi normal de les cèl·lules.

Els monòcits estan, a més, en constant moviment ja... Continuar leyendo "Basòfils, Monòcits, Limfòcits i Plaquetes: Funcions i Tipus" »

Fracturas faciales: Generalidades, regiones, anatomía y clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 35,87 KB

Fracturas Faciales

Fracturas Faciales

Generalidades

--La cara es el área del organismo que se lesiona con mas frecuencia.

  • Accidentes automovilísticos.
  • Riñas.
  • Caídas.

--No existe movilidad en los huesos de la cara a excepción de la mandíbula, por lo que cualquier movimiento indica lesión.

REGIONES

--TERCIO SUPERIOR: Por encima del nivel de los ojos.

--TERCIO MEDIO: Huesos nasales, arco cigomático  y maxilar superior.

--TERCIO INFERIOR: Mandíbula.

ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORBITARIA

  • Hueso frontal
  • Hueso lagrimal
  • Hueso etmoides
  • Hueso cigomático
  • Hueso maxilar
  • Hueso palatino
  • Hueso esfenoides

PAREDES O CARAS DE LA CAVIDAD ORBITARIA

  • Pared superior o bóveda palatina
  • Pared inferior, piso o suelo de la orbita
  • Pared interna,
  • Pared externa

FRACTURAS QUE SE PRESENTAN EN

... Continuar leyendo "Fracturas faciales: Generalidades, regiones, anatomía y clasificación" »

Enfermedades comunes en el cultivo de sandía y tomate

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Enfermedades en Sandía

Mildiu (Pseudoperonospora cubensis)

Epidemiología

Se ve favorecido por temperaturas calurosas durante el día (25ºC) y frescas en la noche (15ºC), humedades relativas altas (80-90%), rocío nocturno y nieblas matinales.

Síntomas

  • Manchas amarillas en la cara superior de la hoja.
  • Lesiones necróticas en el envés de la hoja.

Manejo

  • Medidas preventivas y culturales: Retirar y destruir los órganos dañados, usar variedades resistentes, evitar el exceso de abonado nitrogenado, evitar la presencia de agua libre sobre el cultivo.
  • Manejo químico: Fungicidas cimoxanil + mancozeb, dimetomorf + mancozeb, propineb.

Oidio (Erysiphe cichoracearum)

Epidemiología

Se desarrolla a 10-35ºC con un óptimo de 26ºC y una humedad relativa del... Continuar leyendo "Enfermedades comunes en el cultivo de sandía y tomate" »

Exploración de Métodos en Microbiología: Aislamiento, Cultivo y Observación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Métodos de Estudio de los Microorganismos

El estudio y la manipulación de los microorganismos en el laboratorio requieren, en primer lugar, su aislamiento y la obtención y manipulación de cultivos puros de cada especie microbiana. Los cultivos puros se obtienen a partir de divisiones asexuales sucesivas de una única célula, por lo que todas las células resultantes son genéticamente idénticas. Para su conservación en el laboratorio, las células deben mantenerse en un medio de cultivo apropiado. Para evitar la contaminación de los medios y materiales de cultivo por microorganismos no deseados, es importante el manejo de los cultivos puros mediante técnicas asépticas.

Técnicas de Esterilización

La esterilización consiste en la eliminación... Continuar leyendo "Exploración de Métodos en Microbiología: Aislamiento, Cultivo y Observación" »

Cosméticos para manos y pies: tipos y usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Cosméticos para la higiene y tratamiento de manos y pies

Hay dos tipos: Cosméticos de higiene y de tratamiento.

Cosméticos de higiene

1.1. Los cosméticos de higiene:

  • Cosméticos limpiadores: jabones sólidos o líquidos, quitamanchas
  • Exfoliantes: función eliminar en profundidad la suciedad acumulada en la piel, desprender y eliminar células muertas, aumentar la oxigenación de las células

Hay dos tipos de exfoliantes: Físicos o scrubs y Químicos o peeling.

  • Físicos: incluyen micropartículas (gránulos) que arrastran las pieles muertas
  • Químicos: reaccionan químicamente con la piel incluyendo sustancias queratolíticas que eliminan las pieles muertas

Cosméticos para tratar las durezas de los pies y cosméticos para la desinfección/desodorización... Continuar leyendo "Cosméticos para manos y pies: tipos y usos" »

Explorando la Célula y los Tejidos Animales: Estructura, Función y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Célula: Anatomía, Estructura y Fisiología

La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN). Las células tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Célula Animal

  • Complejo de Golgi: Empaqueta y almacena sustancias, sean de desecho o nutritivas.
  • Mitocondrias: Produce energía por medio de ATP.
  • Ribosomas: Sintetizan proteínas.
  • Centriolos: Intervienen en la división celular.
  • Vacuolas: Sirven como medio de transporte de sustancias.
  • Citoplasma: Donde se encuentran todas las organelas celulares.
  • Membrana celular: Protege la célula y permite el ingreso y salida de sustancias.
  • Retículo endoplasmático: Sirve como
... Continuar leyendo "Explorando la Célula y los Tejidos Animales: Estructura, Función y Tipos" »

Tejido Adiposo Blanco y Pardo: Características, Funciones y Localización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Tejido Adiposo Blanco (Unilocular)

El tejido adiposo blanco, también conocido como unilocular, es el tipo de tejido graso predominante en mamíferos. Está presente en todos ellos y cumple diversas funciones esenciales.

Características de los Adipocitos Uniloculares

Los adipocitos del tejido adiposo blanco son células redondeadas y muy grandes, superando a menudo las 100 µm de diámetro. Su característica principal es la presencia de una única y gran gota de grasa que ocupa casi todo el citoplasma. De ahí proviene el nombre "unilocular". El núcleo y los demás orgánulos citoplasmáticos quedan relegados a un fino anillo periférico.

Es importante destacar que, en animales bien alimentados, se pueden observar adipocitos con múltiples

... Continuar leyendo "Tejido Adiposo Blanco y Pardo: Características, Funciones y Localización" »

Anàlisi d'Orina: Osmolalitat, Densitat i Estudi Bioquímic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 18 KB

Osmolalitat i Densitat en l'Anàlisi d'Orina

L'osmolalitat mesura la concentració de soluts en un fluid. L'ultrafiltrat inicial als ronyons iguala l'osmolalitat del plasma (fluids isotònics), però es concentra en soluts al llarg dels túbuls renals, convertint-se en solució hipertònica. Els ronyons ajusten l'osmolalitat de l'orina per controlar la quantitat d'aigua i soluts excretats. Dietes amb més sal i proteïnes requereixen més orina. Malalties com la diabetis poden generar molts soluts per eliminar, necessitant una gran ingesta d'aigua. Sense la capacitat de reemplaçar pèrdues d'aigua excessives, es desenvolupa polidipsia (set intensa) per mantenir l'equilibri d'aigua i eliminar soluts.

La densitat és una mesura de la concentració... Continuar leyendo "Anàlisi d'Orina: Osmolalitat, Densitat i Estudi Bioquímic" »

Fisiología Intestinal: Absorción, Egestión y Transporte de Nutrientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Absorción Intestinal y Digestión

La absorción intestinal se realiza molécula a molécula mediante **difusión** y **transporte activo**.

Las **vellosidades intestinales** son repliegues de la mucosa intestinal presentes en algunos vertebrados. En las células de la mucosa también existen repliegues denominados **microvellosidades**.

En el intestino, los **monosacáridos** se absorben rápidamente tanto por difusión como por transporte activo, mientras que los **aminoácidos** lo hacen solo por transporte activo. Estos pasan a la sangre a través de los capilares de las vellosidades intestinales.

La **glicerina** y los **ácidos grasos** pasan a las células epiteliales del intestino. En estas células vuelven a formar una grasa que se recoge... Continuar leyendo "Fisiología Intestinal: Absorción, Egestión y Transporte de Nutrientes" »

Principales impactos de la agricultura y objetivos de la PAC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Principales impactos de la agricultura:

  • Insumos:

    Prácticas de cultivo esquilmantes sobre la estructura y fertilidad del suelo. Extracción de recursos acuíferos subterráneos por encima de la recarga media anual o interanual. Extracción de recursos de aguas superficiales sin respetar caudales ecológicos mínimos. Sobrepastoreo con técnicas inadecuadas. Extracción abusiva de madera y técnicas silvícolas inadecuadas.

  • Emisión de contaminantes:

    Exceso de nutrientes (eutrofización en aguas). Productos nocivos, como fitosanitarios y herbicidas. Emisión de gases contaminantes a la atmósfera (maquinaria agrícola, laboreo excesivo del suelo, etc.).

  • Transformación del espacio:

    Rotura de ecosistemas y paisajes valiosos. Transformación de parcelas

... Continuar leyendo "Principales impactos de la agricultura y objetivos de la PAC" »