Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa de Características Clave en Diversos Filos Animales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

A continuación, se presenta una tabla comparativa de las características principales de diferentes filos del reino animal:

  • Esponjas (Porifera)
  • Medusas, corales, anémonas (Cnidaria)
  • Gusanos planos (Platyhelminthes)
  • Gusanos segmentados (Annelida)
  • Almejas, caracoles, calamares (Mollusca)
  • Insectos, arácnidos, crustáceos (Arthropoda)
  • Gusanos redondos (Nematoda)
  • Estrellas de mar, erizos de mar, pepinos de mar (Echinodermata)
CaracterísticaEsponjas (Porifera)Medusas, corales, anémonas (Cnidaria)Gusanos planos (Platyhelminthes)Gusanos segmentados (Annelida)Almejas, caracoles, calamares (Mollusca)Insectos, arácnidos, crustáceos (Arthropoda)Gusanos redondos (Nematoda)Estrellas de mar, erizos de mar, pepinos de mar (Echinodermata)
Nivel de organizaciónCelular;
... Continuar leyendo "Comparativa de Características Clave en Diversos Filos Animales" »

Acondicionadores Capilares: Qué Son, Beneficios y Tipos para un Cabello Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

¿Qué son los Acondicionadores Capilares y Cuál es su Principio de Actuación?

Los acondicionadores capilares son cosméticos que se utilizan para compensar una secreción sebácea insuficiente y ayudan a mejorar el estado de las fibras capilares secas y dañadas.

Se utilizan principalmente para mejorar el aspecto de los cabellos dañados.

Principio de actuación: La cutícula está formada por células que, debido a la sequedad, se levantan. El producto compensa la falta de sebo creando una película sobre la cutícula, que hace que las células que han perdido su cohesión se cierren y queden pegadas de manera temporal, mejorando su aspecto y facilitando el peinado.

Funciones de un Acondicionador Capilar

  • Añadir brillo
  • Aportar suavidad
  • Hidratar
  • Reducir
... Continuar leyendo "Acondicionadores Capilares: Qué Son, Beneficios y Tipos para un Cabello Saludable" »

Ciclo Celular, Mitosis, Meiosis y Evolución: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Ciclo Celular

Ciclo celular: Fases por las que transcurre una célula desde que se origina por división hasta que se divide y da lugar a dos células hijas.

- Fase G1, S y G2, y la mitosis
- Replicación en la fase S de la interfase
- Transcripción y traducción durante la fase
- Reparto del material hereditario durante la mitosis

Mitosis

Profase: Condensación de cromosomas, desaparición de la envoltura nuclear y formación del huso acromático.

Metafase: Desaparición del núcleo y ordenación de los cromosomas en el plano medio de la célula, unidos a los microtúbulos del huso acromático por los centrómeros.

Anafase: Desplazamiento de las cromátidas hacia los polos de la célula.

Telofase: Descondensación del material genético y reaparición... Continuar leyendo "Ciclo Celular, Mitosis, Meiosis y Evolución: Una Guía Completa" »

Procesos hidrogeológicos y contaminación del agua subterránea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

¿Hacia dónde son conducidas las aguas infiltradas no evaporadas?

Son conducidas hacia el medio subterráneo

¿Qué contienen los poros que existen entre las partículas del suelo de las zonas no saturadas?

Tierra, Humedad y Aire

¿A qué se denominan los acuíferos?

A los estratos o capas del subsuelo que facilitan el movimiento de las aguas

Su capacidad para almacenar y transmitir agua son dependencias de:

La calidad del acuífero

¿En dónde pueden desembocar las aguas subterráneas?

Corrientes superficiales como son los arroyos o lagos

¿Qué representa la ley de Darcy

Representa el flujo macroscópico, por el cual sus parámetros y variables deben interpretarse como valores medios sobre volúmenes representativos

¿Cuáles son las fuentes de contaminación

... Continuar leyendo "Procesos hidrogeológicos y contaminación del agua subterránea" »

Centro Activo y Regulación Enzimática: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Centro Activo

Unión sustrato-enzima (desarrollo de la reacción)

  • Concentración de enzima: La velocidad de la reacción aumenta con un aumento de la concentración de la enzima, siempre y cuando la concentración de sustrato sea constante y esta sea mucho mayor que la concentración de la enzima.

  • Concentración de sustrato:

    • En el primer tramo la relación es directamente proporcional, a baja concentración de sustrato la velocidad de la reacción aumenta proporcionalmente conforme aumenta la concentración de sustrato.
    • En el segundo tramo la relación es exponencial, en un principio la velocidad aumenta de manera proporcional a la concentración de sustrato, pero a mayores concentraciones de esta la velocidad va a aumentar de manera exponencial,
... Continuar leyendo "Centro Activo y Regulación Enzimática: Una Guía Completa" »

Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos: Impacto del Consumo Energético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Consumo de Energía Primaria

Se observa un incremento del consumo mundial de energía primaria a lo largo del tiempo, tanto para energías fósiles como para las renovables y nuclear. Esto se debe al progresivo aumento de la población y al mayor desarrollo de nuevos países, como China. El consumo de energía primaria seguirá siendo, mayoritariamente, a partir de recursos fósiles como petróleo, carbón y gas natural. Sin embargo, la aportación de energías renovables está experimentando un gran avance, con una progresión comparable a la de los recursos fósiles, para paliar los impactos medioambientales que estos provocan y poder cumplir con la creciente demanda energética.

Recursos Fósiles

Se destaca la duración escasa de estos recursos

... Continuar leyendo "Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos: Impacto del Consumo Energético" »

Faktore biotikoak eta abiotikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,79 KB

INGURUMEN-FAKTOREAK

Ingurumen-faktore edo faktore ekologiko esaten zaie organismo bizidunetan eragina duten faktoreei. Bi motatakoak izan daitezke: abiotikoak eta biotikoak.

--Faktore abiotikoak: inguruneko baldintz fisiko-kimikoak (tenperatura, gazitasuna, eguzki-
argia, lurzoruren pH…).---

Faktore biotikoak


Bizidunen elkarreraginak eta hauen  ezaugarriak (janariaren eskuragarritasuna, parasitoak, harrapariak...)

---Bizidunetan izan daitezken eraginak.----

--Espezieen banaketa geografikoan (biogeografia)
.--
Espezieen adaptazio eta moldaeratan.--Espezieen jaiotza-, heriotza-, eta migrazio-tasetan.

BIOGEOGRAFIA

Bizidunen banaketa geografikoa aztertzen duen zientzia da.(geografia, biologia, geologia).Espezie bakoitzaren banaketa-eremua baldintzatzen

... Continuar leyendo "Faktore biotikoak eta abiotikoak" »

Evidencias de la Evolución: Taxonomía, Anatomía Comparada, Embriología y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Teorías Evolutivas Modernas

Teoría Neutralista

La teoría neutralista postula que la variación en las poblaciones se debe principalmente al azar, no a la selección natural. Un gen mutado puede dispersarse en una población sin necesidad de conferir una ventaja selectiva.

Equilibrio Puntuado

La teoría del equilibrio puntuado sugiere que la ausencia de pasos intermedios en el registro fósil no se debe a su incompletitud, sino a que la evolución puede ocurrir en saltos o periodos rápidos de cambio.

Pruebas de la Evolución

Pruebas Taxonómicas

Linneo estableció un sistema de clasificación binomial. El primer nombre (genérico) es compartido por especies similares, mientras que el segundo (específico) diferencia a cada especie dentro del género.... Continuar leyendo "Evidencias de la Evolución: Taxonomía, Anatomía Comparada, Embriología y Más" »

Metabolismo de Lípidos y Proteínas: Degradación y Anabolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Degradación de Lípidos: Obtención de Ácidos Grasos

El proceso de degradación de lípidos implica la transformación de fosfolípidos y triacilglicéridos en monoacilglicéridos y ácidos grasos. Estos compuestos se mueven desde el estómago hacia el intestino, y posteriormente, son transportados a través de la sangre a diferentes órganos y células. Debido a su carga, los lípidos se transportan unidos a lipoproteínas, como los quilomicrones.

Una vez en las células, gracias a receptores específicos, los ácidos grasos experimentan la β-oxidación.

β-Oxidación de Ácidos Grasos

La β-oxidación ocurre en la matriz mitocondrial. Los grupos acilo resultantes se unen a la CoA para ingresar a la mitocondria y participar en el ciclo de Krebs.... Continuar leyendo "Metabolismo de Lípidos y Proteínas: Degradación y Anabolismo" »

Genética: Estudio de la herencia y los genes en la biología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,71 KB

La genética es la parte de la biología que estudia la herencia de los caracteres, el comportamiento de los genes dentro de las células y su transmisión a la descendencia.

Los genes son fragmentos de ADN que contienen la información genética responsable de cada uno de los caracteres hereditarios. Los genes se transmiten a la siguiente generación mediante los gametos que se producen durante la meiosis. Los factores hereditarios que describió Mendel son, en realidad, los genes.

Cada gen tiene dos alternativas que se denominan alelos, uno en cada cromosoma homólogo. Los alelos de un gen se localizan en la misma posición del cromosoma. Así, el gen que contiene la información del color de las semillas puede determinar que sean amarillas... Continuar leyendo "Genética: Estudio de la herencia y los genes en la biología" »