Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Reino Fungi: Características, Tipos e Infecciones Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Reino Fungi: Una Visión Detallada

Los hongos constituyen un reino biológico independiente, distinto de bacterias, animales y plantas, aunque comparten características con cada uno de estos grupos. Esta singularidad los convierte en un campo de estudio fascinante y relevante.

Características Biológicas de los Hongos

  • Similitudes con las bacterias: Sus células son de tamaño pequeño.
  • Similitudes con las plantas: Crecen de forma ramificada, sus células son eucariotas e inmóviles.
  • Similitudes con los animales: Carecen de clorofila, siendo heterótrofos y necesitando compuestos orgánicos para su nutrición.

Los hongos pueden ser saprofitos, viviendo a expensas de materia orgánica, o parásitos. Además, forman parte de la flora habitual del... Continuar leyendo "Explorando el Reino Fungi: Características, Tipos e Infecciones Comunes" »

Tejidos y Sistemas Biológicos: Matriz Extracelular, Articulaciones, Tejido Muscular y Nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Matriz Extracelular, Articulaciones y Movimientos

Matriz Extracelular

La matriz extracelular está compuesta por diversas glucoproteínas, que se clasifican en:

  • Fibrilares: Colágeno, fibrilina, elastina y fibronectina.
  • Adhesivas: Laminina y fibronectina.

Articulaciones

Las articulaciones son las uniones entre dos o más huesos. Se clasifican en:

  • Articulación cartilaginosa:
    • Sincondrosis: Unión de dos superficies óseas mediante cartílago hialino.
    • Sínfisis: Unión de dos superficies óseas mediante cartílago fibroso.
  • Articulación fibrosa:
    • Sindesmosis: Unión entre dos superficies óseas mediante una membrana (tibia-peroné, cúbito-radio).
    • Esquindilesis: Suturas.
  • Articulación sinovial.

Maniobras y Movimientos

  • Abducción: Movimiento en sentido transversal
... Continuar leyendo "Tejidos y Sistemas Biológicos: Matriz Extracelular, Articulaciones, Tejido Muscular y Nervioso" »

Alimentación y Nutrición Saludable: Factores que afectan al equilibrio y metabolismo del hierro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Los factores principales que afectan al equilibrio y metabolismo del hierro son la ingesta, los depósitos y las pérdidas. Algunos compuestos inhiben la absorción del hierro, como el Ácido Clorogénico (presente en el café), el Fosfato de calcio (presente en la leche de vaca y de soya), los Polifenoles (presentes en el cacao, café, té, hierbas y mates), los Fitatos (presentes en los cereales y legumbres) y la Fibra de la dieta (presente en el café, salvado y menestras).

Biodisponibilidad de Hierro en Alimentos

La biodisponibilidad de hierro varía en diferentes alimentos. Algunos ejemplos son: Leche materna (50), Sangrecita (25), Carne de ternera (20), Leguminosas secas (5), Leche de vaca (3) y Huevo (3).

Métodos de medición del metabolismo

... Continuar leyendo "Alimentación y Nutrición Saludable: Factores que afectan al equilibrio y metabolismo del hierro" »

Reabsorción y Secreción Tubular: Regulación Hormonal y Composición de la Orina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Resumen de Procesos de Absorción y Secreción

  • Túbulo proximal: Reabsorción de solutos (glucosa, aminoácidos, Na+, K+, HCO3-), reabsorción de agua, secreción de H+.
  • Asa de Henle descendente: Reabsorción de agua, impermeable a solutos, sin secreción.
  • Asa de Henle ascendente: Reabsorción de solutos (Na+, Cl-), impermeable al agua, sin secreción.
  • Túbulo distal: Reabsorción de solutos (Na+), impermeable al agua, secreción de H+ y K+.
  • Tubo colector: Reabsorción de solutos (Na+), reabsorción de agua variable (dependiente de ADH), secreción de H+ y K+.

Regulación del Volumen de Orina

ADH (Vasopresina)

  • Secretada por: Neurohipófisis.
  • Acción: Túbulo colector.
  • Efecto: Aumenta la reabsorción de agua, disminuyendo el volumen de orina.
  • Mecanismo:
... Continuar leyendo "Reabsorción y Secreción Tubular: Regulación Hormonal y Composición de la Orina" »

Asepsia, Antisepsia, Desinfección y Esterilización: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Asepsia y Antisepsia

Asepsia

  • Prefijo "a": negación, falta o ausencia
  • "Sepsis": infección o contaminación
  • Ausencia de materia séptica (gérmenes)

Antisepsia

Proceso que utiliza sustancias químicas para inhibir el crecimiento o reducir el número de microorganismos patógenos sobre tejidos vivos.

Desinfección y Esterilización

Desinfección

  • Eliminación de la mayoría de patógenos y no patógenos, excepto esporas
  • Agentes físicos o químicos

Esterilización

  • Eliminación de toda posibilidad de vida microbiana, incluidas esporas y bacterias termoresistentes
  • Métodos químicos o físicos

Agentes Antimicrobianos

Bactericida

Destruye bacterias.

Bacteriostático

Inhibe el crecimiento bacteriano sin destruirlas.

Esporicida

Destruye esporas.

Fungicida

Destruye hongos.... Continuar leyendo "Asepsia, Antisepsia, Desinfección y Esterilización: Guía Completa" »

Composición y Tipos de Productos para la Higiene y Cuidado Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Composición de los Productos Espumantes

Agentes Espumantes

Son tensioactivos aniónicos en altas concentraciones, con gran poder espumante y detergente, como los alquilsulfatos y alquiletersulfatos.

Suavizantes

Se utilizan para corregir el elevado poder detergente que puede perjudicar a los lípidos de la piel.

Viscosizantes

Son sustancias que espesan el producto y hacen más estable la espuma. Pueden ser sales o gelificantes.

Conservantes

Previenen la acción de hongos y bacterias.

Colorantes y Perfumes

Se busca que el olor esté acorde con el color del producto acabado.

Principios Activos

Sustancias de origen vegetal que aportan o ejercen efectos como estimulante, antipruriginoso, etc.

Mecanismo de Acción de Antitranspirantes

  1. Las sustancias antitranspirantes
... Continuar leyendo "Composición y Tipos de Productos para la Higiene y Cuidado Corporal" »

Gel: estructura y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,14 KB

Gel: estructura y clasificación

Partimos inicialmente de ese estado de sol, donde tenemos las partículas coloidales con estructura filamentosa alargada rodeados de moléculas de agua, se trata de un sistema poco viscoso, un sistema desordenado e incoherente. Por determinadas circunstancias como puede ser una elevada concentración, un cambio de pH, de temperatura… esas partículas coloidales contactan entre sí formando una estructura tridimensional que engloba la fase externa. Esta estructura tridimensional se trata de un gel.

Al final va a ser difícil distinguir esa fase externa y esa fase interna.

Gel: sistema disperso coherente formado por una malla rígida y viscosa que encierra el medio de dispersión (a la fase externa).

Clasificación:

... Continuar leyendo "Gel: estructura y clasificación" »

Anatomía y Fisiología de la Piel: Estructura, Glándulas y Lesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Anatomía y Fisiología de la Piel

Estructura de la Piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo y cumple funciones vitales como protección, regulación de la temperatura y percepción sensorial. Se compone de tres capas principales:

  • Epidermis: La capa externa, compuesta principalmente por células queratinizadas que brindan una barrera protectora.
  • Dermis: La capa intermedia, rica en colágeno y elastina, que proporciona soporte y elasticidad.
  • Hipodermis: La capa más profunda, compuesta por tejido adiposo que aísla y almacena energía.

Uñas

  • La zona superior de la uña se denomina eponiquio, mientras que el lecho ungüeal es el hiponiquio.
  • Las uñas protegen la región distal de los dedos, sirven como defensa y actúan como "pinzas" para manipular
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología de la Piel: Estructura, Glándulas y Lesiones" »

Ecologia: conceptes clau i relacions dels éssers vius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Ecologia: conceptes clau

Definicions bàsiques

Ecologia: ciència que estudia les relacions entre els éssers vius, i també entre ells i el medi físic que els envolta.

Biotop: lloc o medi físic ocupat per una comunitat. Cada biòtop està caracteritzat per unes condicions ambientals, com la llum o la humitat.

Comunitat/biocenosi: conjunt de poblacions que viuen en una àrea determinada.

Població: grup d’individus de la mateixa espècie que conviu en una àrea determinada.

Ecosistema: la comunitat o biocenosi i el biòtop en què viu.

Hàbitat: és l’espai físic en el qual viu un organisme i, per extensió, una espècie.

Factors ambientals del biotop

  • Biòtics: apareixen com a conseqüència de la presència d’altres éssers vius, com la lluita
... Continuar leyendo "Ecologia: conceptes clau i relacions dels éssers vius" »

Paràsits i Parasitisme: Graus de Dependència i Diversitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,73 KB

Paràsits

Paràsits: són organismes que viuen a expenses d'un altre organisme tota la vida, o una part d'aquesta, inclosos en dos regnes: el dels protists (eucariotes, unicel·lulars o sense diferenciació de teixits) i animals (en què estan inclosos els helmints i els artròpodes).

Parasitisme

Associació biològica interespecífica. Hi ha molts graus de dependència dins els paràsits:

  • Comensalisme: beneficia a un dels dos; en aspectos com nutrició, moviment o hàbitat (animals marins).
  • Mutualisme: beneficia als dos; en hàbitat o moviment. No és obligatori (Cranc de mar i anemones de mar).
  • Simbiosi: benefici als dos; en hàbitat o en nutrició. És obligatori per als dos (líquens).
  • Parasitisme: beneficia a un; en hàbitat o nutrició; és
... Continuar leyendo "Paràsits i Parasitisme: Graus de Dependència i Diversitat" »