Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reproducción y Propagación de Plantas: Tipos, Procesos y Estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,46 KB

Propagación de Plantas

La propagación de plantas es el proceso de generar nuevas plantas a partir de una planta madre. Puede ser sexual (producción de semillas) o asexual (esquejes y acodos).

Formas de Propagación de las Plantas

  • Sexual: Producción de semillas.
  • Asexual: Esquejes, acodos, división de raíces, estolones, cultivos in vitro.

Importancia del Estudio de la Propagación de Plantas

El estudio de la propagación de plantas es importante porque permite la producción sostenible de los cultivos, la conservación de las especies, el mejoramiento genético, la restauración de ecosistemas y contribuye a la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

La Célula Vegetal

La célula es la unidad de la vida, es decir, es el elemento más pequeño... Continuar leyendo "Reproducción y Propagación de Plantas: Tipos, Procesos y Estructuras" »

Fermentación butanodiolica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Estas bacterias crecen en cadenas o pares, donde cada división celular ocurre a lo largo de un eje. De allí que su nombre, del griego streptos, significa que se dobla retuerce con facilidad, como una cadena. En contraste, los gram positivos estafilococos, que se dividen usando varios ejes, forman agrupaciones racimosas de células. Los Streptococci son oxidasa– y catalasa–negativos.

4.- ¿En que casos el medico indica cultivo para el diagnóstico de TBC?

El cultivo es una técnica de mayor sensibilidad, pero requiere más tiempo, es más compleja y es más costosa. Por estas razones, es conveniente solicitar cultivo sólo en las siguientes situaciones:

   •Cuando la baciloscopía es reiteradamente negativa, continúan los síntomas y... Continuar leyendo "Fermentación butanodiolica" »

Sistema Digestivo Humano: Estructura, Función y Patologías Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

1. Introducción

El sistema digestivo descompone los alimentos mecánica y químicamente para convertirlos en moléculas pequeñas que pueden ser absorbidas por las células, proporcionando energía y nutrientes esenciales para el cuerpo. Los principales procesos que realiza son:

  • Digestión: Degradación de los alimentos en moléculas más pequeñas.
  • Secreción: Producción de jugos digestivos que facilitan la digestión.
  • Motilidad: Movimientos que mezclan los alimentos y los impulsan a lo largo del tracto digestivo.
  • Absorción: Transferencia de nutrientes a la sangre o linfa.
  • Defecación: Eliminación de los desechos no absorbidos.

2. Estructura del Sistema Digestivo

  • Vascularización: Proviene de la arteria aorta, con ramas principales (tronco celíaco,
... Continuar leyendo "Sistema Digestivo Humano: Estructura, Función y Patologías Comunes" »

Radiofrecuencia: Efectos, Aplicaciones y Contraindicaciones en Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,89 KB

Efectos de la Diatermia Capacitiva y Resistiva

La diatermia, también conocida como radiofrecuencia, es una técnica que utiliza corrientes de alta frecuencia para generar calor en los tejidos profundos del cuerpo. Se clasifica en dos tipos principales: capacitiva y resistiva. A continuación, se describen sus efectos:

  • Térmico en profundidad: El calor generado produce una vasodilatación. La hiperemia resultante aumenta el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos, a la vez que facilita la eliminación de sustancias de desecho. Esto acelera el metabolismo celular y favorece la penetración de sustancias activas.
  • Circulatorio: La vasodilatación mejora la circulación de retorno venoso y linfático.
  • Antiinflamatorio: El aumento del flujo sanguíneo
... Continuar leyendo "Radiofrecuencia: Efectos, Aplicaciones y Contraindicaciones en Estética" »

Fisiología Respiratoria y Enfermedades Pulmonares: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Fisiología Respiratoria: Procesos Clave

El sistema respiratorio lleva a cabo una serie de procesos fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo. A continuación, se describen los más importantes:

  • Ventilación: Proceso mecánico de entrada y salida de aire desde el exterior hasta los alvéolos a través de las vías aéreas.
  • Hematosis: Intercambio de gases en los alvéolos, entre la sangre de los capilares y el aire de la luz alveolar.
  • Transporte de gases: Movilización de gases entre los capilares alveolares y las células del organismo, realizado a través del sistema vascular. El 97% del oxígeno se transporta en combinación con la hemoglobina de los eritrocitos, mientras que el 3% restante circula disuelto. El transporte del
... Continuar leyendo "Fisiología Respiratoria y Enfermedades Pulmonares: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Dinámica Poblacional: Distribución, Densidad y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 24,53 KB

Distribución se define como la ubicación física de los individuos en el área habitada por la población. La Densidad Poblacional se refiere al número de individuos respecto a una superficie o un volumen (se expresa en nº de individuos/superficie × volumen) ocupada por la población. La Densidad Ecológica es el número de individuos por unidad de superficie/volumen que la población puede habitar. Se descartan de la superficie aquellas áreas en las que la especie no puede establecerse. Por ejemplo, la especie x sólo puede vivir en la Isla de Ons. La Densidad Absoluta es el número de individuos de un lugar por unidad de superficie. El Índice de Abundancia Poblacional son las relaciones entre los índices de población (eje vertical)... Continuar leyendo "Dinámica Poblacional: Distribución, Densidad y Factores Clave" »

Ingeniería Genética, Biotecnología e Inmunología: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 24,04 KB

Ingeniería Genética y sus Herramientas

1. Ingeniería genética. CONCEPTO: La Ingeniería Genética, o tecnología del ADN recombinante, implica manipular ácidos nucleicos y genes en fragmentos que se insertan en células de distintas especies. Este proceso se realiza mediante diversas técnicas de edición genética para modificar la información genética según se desee. Los OGM, modificados por ingeniería genética, abarcan los OMG o transgénicos, que incluyen ADN externo. Estos organismos integran fragmentos de ADN ajeno en su genoma. La descendencia de células unicelulares heredará el gen, mientras que en cigotos, todas las células del organismo pluricelular serán portadoras, dando lugar a plantas y animales transgénicos.

Herramientas

... Continuar leyendo "Ingeniería Genética, Biotecnología e Inmunología: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Nutrición Infantil: Etapas, Procesos y Cuidados Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,89 KB

Proceso Nutritivo y sus Etapas

El proceso nutritivo se realiza en el aparato digestivo y el aparato excretor. Consta de cinco procesos: ingestión, digestión, absorción, asimilación y excreción.

Ingestión y Digestión

La ingestión tiene lugar en la boca, donde se produce la insalivación y la deglución. Los alimentos se van convirtiendo en un bolo alimenticio que es lanzado por la lengua hasta la garganta, luego pasa por la faringe al esófago y finalmente al estómago, donde se produce el proceso digestivo. Este proceso es posible gracias a las hormonas que producen ácidos gástricos y a unos procesos químicos que reciben el nombre de quimo.

Absorción, Asimilación y Excreción

Tras su paso por el estómago, el quimo sale hacia el intestino... Continuar leyendo "Nutrición Infantil: Etapas, Procesos y Cuidados Esenciales" »

Introducción a la Biología Humana y la Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Principales Causas de Muerte en México

Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte a nivel nacional en México. Le siguen la diabetes mellitus y los tumores malignos.

Conceptos Fundamentales en Salud

Educación para la Salud

Es un proceso de educación y participación del individuo, paciente y/o familiar, con el fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud individual y colectiva.

Historia Natural de la Enfermedad

Se refiere a la evolución natural de una enfermedad sin intervención médica, desde su origen hasta sus últimas consecuencias.

Enfermedad

Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general... Continuar leyendo "Introducción a la Biología Humana y la Salud Pública" »

Fundamentos y Evolución de la Teoría de la Selección Natural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Darwinismo

Charles Darwin y Alfred Russel Wallace establecieron la teoría de la evolución por la selección natural. Se basa en tres puntos:

  • La elevada capacidad reproductora de los organismos, ya que las especies tienden a producir una elevada cantidad de descendientes.
  • La variabilidad de la descendencia, ya que los descendientes no son todos iguales, sino que presentan diferencias entre sí.
  • La selección natural en la descendencia, ya que cuando los recursos son escasos se produce una lucha por la supervivencia que permite que los descendientes mejor adaptados sobrevivan y se puedan reproducir.

Como consecuencia, las especies cambian con el tiempo por la selección natural de los organismos mejor adaptados.

Explicación del cuello largo de

... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Teoría de la Selección Natural" »