Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Carbón y Biomoléculas: Enlaces Covalentes, Estructura Tridimensional y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

CARBONO Y BIOMOLECULAS

Estos enlaces se llaman Enlaces covalentes y son muy fuertes, lo que da una estabilidad al compuesto; estos pueden ser, simples, dobles o triples. Los enlaces dobles y triples son más fuertes que los simples. Las moléculas que contienen átomos de carbono tienen una estructura tridimensional por naturaleza tetraédrica de sus ángulos de enlace. Esto es importante porque la forma de una molécula determina sus propiedades y funciones biológicas, es así que compuestos con la misma fórmula molecular y estructura diferente pueden tener propiedades distintas. Estos se denominan isómeros. Dos criterios de clasificación: las clases de átomos presentes en el compuesto y las agrupaciones que forman el tipo de unión de... Continuar leyendo "Carbón y Biomoléculas: Enlaces Covalentes, Estructura Tridimensional y Clasificación" »

Gluconeogenesis en el riñón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Aspectos fisiopatológicos de los líquidos corporales


Hiperhidratación y deshidratación.

Edema: aumento de presión capilar venosa y/o linfática.

Factores que afectan el Equilibrio Osmótico


* Hiperhidratación.

* Deshidratación.

* Infusión intravenosa de diferentes soluciones.

* Perdida de grandes cantidades de líquido desde el tubo digestivo.

* Perdida de líquido por el sudor o los riñones.

Hiperhidratación


Aumento de los volúMenes de agua.

Sintomatología clínica: aumento de peso – apatía, edema, taquicardia, insuficiencia cardiaca y lengua húmeda o seca.

Pruebas de laboratorio: la volemia aumenta, bajan los hematocritos y bajan las proteínas.

Tratamiento: dieta absoluta, diuréticos y diálisis.

Deshidratación


Disminución del volumen... Continuar leyendo "Gluconeogenesis en el riñón" »

Funciones y tipos de neuronas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Los axones de varias neuronas se agrupan en haces que constituyen las fibras nerviosas; varias de estas, a su vez, se agrupan para formar los nervios.

Según la función que realicen, existen diferentes tipos de neuronas:

  • Las neuronas sensitivas, cuyas dendritas están conectadas a células de un receptor.
  • Las neuronas motoras, cuyo axón está conectado a un órgano efector.
  • Las neuronas de asociación o intermedias, que comunican las anteriores.

En el tejido nervioso, las neuronas están acompañadas de las células de glía que se encargan de su nutrición, defensa y soporte.

El impulso nervioso

Las funciones de las neuronas son posibles debido a que estas células transmiten información en forma de señales electroquímicas llamadas impulsos... Continuar leyendo "Funciones y tipos de neuronas" »

Sepsis: Etiología, Epidemiología y Mecanismos de Defensa del Huésped

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 197,64 KB

Proceso de descomposición de los cuerpos orgánicos proteicos faltos de vida, en condiciones anaeróbicas, con producción de gases fétidos.

AAAAAElFTkSuQmCC

Bacteremia: Presencia de bacterias en el torrente sanguíneo.

Sepsis: SIRS provocado por causa o sospecha infecciosa.

Sepsis Severa: Sepsis con disfunción de uno o más órganos vitales.

Shock Séptico: Sepsis Severa que se acompaña de hipotensión que no responde a la infusión volumétrica.

Disfunción Orgánica Múltiple: Alteración funcional de más de un órgano vital.

Falla Orgánica Múltiple: Insuficiencia de más de un sistema orgánico.

Epidemiología

  • +H : M-
  • Raza blanca
  • Incidencia 240 casos/100000/año = 660 mil casos/año.
  • Mortalidad del 28%.
  • Sepsis fúngica se incrementó en un 207%.
  • Los gram + son
... Continuar leyendo "Sepsis: Etiología, Epidemiología y Mecanismos de Defensa del Huésped" »

Seguridad e Higiene Laboral: Ventilación, Incendios, Iluminación y Contaminantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

Ventilación

Objetivo: Suministrar aire en condiciones aptas para la respiración humana. Debe asegurarse que el aire contenga una cantidad aceptable de oxígeno y que no haya sustancias que puedan afectar el sistema respiratorio.

Exigencias del Decreto 351/79 de la Ley de Higiene y Seguridad (LHS)

  1. Primera: Proporcionar un caudal adecuado de renovación de aire según la ocupación de los locales. Esto busca eliminar el dióxido de carbono generado por la respiración y diluir los olores producidos por las personas.
  2. Segunda: En caso de contaminación, asegurar condiciones para mantener el aire adecuado y evitar daños a la salud del trabajador.
  3. Tercera: Si hay extracción de aire, debe haber una entrada adecuada de aire limpio.

Carga Térmica

El estudio... Continuar leyendo "Seguridad e Higiene Laboral: Ventilación, Incendios, Iluminación y Contaminantes" »

Nutrición y Alimentación: Conceptos Clave y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 26,61 KB

Nutrición y Alimentación: Conceptos Clave

Nutrición

Conjunto de procesos involuntarios e inconscientes que intervienen en el organismo para utilizar las sustancias nutritivas aportadas por los alimentos, para el mantenimiento de sus funciones, crecimiento y renovación de sus componentes. Comprende la digestión, el metabolismo y la excreción.

Alimentación

Conjunto de actos voluntarios y conscientes que consisten en la elección, conservación, preparación e ingestión de los alimentos. Es educable y está influenciada por factores socioculturales, psicológicos y geográficos.

Objetivos de la Nutrición

  • Aportar energía para realizar funciones vitales.
  • Formar y mantener estructuras corporales.
  • Regular procesos metabólicos.

El aporte de nutrientes... Continuar leyendo "Nutrición y Alimentación: Conceptos Clave y Componentes Esenciales" »

Funcionamiento del Sistema Circulatorio y Respiratorio Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

El Aparato Circulatorio Sanguíneo

El transporte de sustancias a todos los órganos y tejidos del organismo lo realizan el aparato circulatorio sanguíneo, por donde circula la sangre, y el sistema linfático, por donde circula la linfa. El sistema circulatorio sanguíneo está formado por el corazón, una serie de conductos cerrados, los vasos sanguíneos y un líquido circulante: la sangre.

Las Células Sanguíneas

  • Hematíes, glóbulos rojos o eritrocitos: células más numerosas y sin núcleo.
  • Leucocitos o glóbulos blancos: con núcleo, mayor tamaño que los glóbulos rojos y menos numerosas. Pueden desplazarse mediante seudópodos.
  • Plaquetas: no son realmente células, sino fragmentos de citoplasma. Son bastantes abundantes.

Los Vasos Sanguíneos

Arterias

Las... Continuar leyendo "Funcionamiento del Sistema Circulatorio y Respiratorio Humano" »

Truncus Arteriosus y Doble Salida Ventricular Derecha: Fisiopatología y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Fisiopatología del Truncus Arteriosus

El truncus arteriosus provoca dos consecuencias fisiopatológicas fundamentales:

  1. Desaturación: Se traduce en una cianosis variable, como consecuencia de la mezcla de sangre saturada y desaturada que se produce de manera obligada a nivel ventricular y de la arteria truncal. La presencia de una cianosis más importante con saturaciones inferiores al 80% debe alertarnos de la posibilidad de la existencia de una enfermedad vascular pulmonar de grado severo.

  2. Shunt izquierda-derecha de carácter no restrictivo: A nivel de la arteria truncal. La posición del shunt arriba de la válvula truncal condiciona una sobrecarga pulmonar tanto en sístole como en diástole, lo que puede explicar la temprana aparición de

... Continuar leyendo "Truncus Arteriosus y Doble Salida Ventricular Derecha: Fisiopatología y Diagnóstico" »

Enzimas: Naturaleza química y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

2.1. Enzima: naturaleza química y clasificación

Las enzimas son los biocatalizadores celulares. Son proteínas específicas que catalizan las reacciones químicas que tienen lugar en las células del metabolismo celular, acelerándolas hasta hacerlas casi instantáneas, sin consumirse. Sin la acción catalítica de las enzimas, las reacciones químicas serían tan lentas que el metabolismo celular no podría desarrollarse.

Composición química de un enzima

Las enzimas son altamente específicas para las reacciones que catalizan y poseen en su superficie una zona activa, como una especie de hendidura u oquedad, denominada centro catalítico o centro activo, a la que se adapta perfectamente la molécula de sustrato, que presenta la geometría... Continuar leyendo "Enzimas: Naturaleza química y clasificación" »

Conceptos Clave en Biología Evolutiva y Taxonomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Órganos Homólogos y Evolución Divergente

¿Qué son los órganos homólogos? ¿Qué es la evolución divergente?

Los órganos homólogos son aquellos que poseen un mismo origen embrionario y una estructura interna semejante, pero realizan funciones diferentes. La evolución divergente es la evolución de un órgano ancestral común que se diferenció como consecuencia de la adaptación a funciones diferentes, como es el caso de las extremidades de los vertebrados.

Hibridación del ADN y Bandeado Cromosómico

¿Qué es la hibridación del ADN? ¿Y el bandeado cromosómico?

La hibridación del ADN es una prueba que sirve para comprobar el ADN de distintas especies. Se basa en la capacidad del ADN para renaturalizarse y recomponer los puentes de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Biología Evolutiva y Taxonomía" »