Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Asepsia, Antisepsia, Desinfección y Esterilización: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Asepsia y Antisepsia

Asepsia

  • Prefijo "a": negación, falta o ausencia
  • "Sepsis": infección o contaminación
  • Ausencia de materia séptica (gérmenes)

Antisepsia

Proceso que utiliza sustancias químicas para inhibir el crecimiento o reducir el número de microorganismos patógenos sobre tejidos vivos.

Desinfección y Esterilización

Desinfección

  • Eliminación de la mayoría de patógenos y no patógenos, excepto esporas
  • Agentes físicos o químicos

Esterilización

  • Eliminación de toda posibilidad de vida microbiana, incluidas esporas y bacterias termoresistentes
  • Métodos químicos o físicos

Agentes Antimicrobianos

Bactericida

Destruye bacterias.

Bacteriostático

Inhibe el crecimiento bacteriano sin destruirlas.

Esporicida

Destruye esporas.

Fungicida

Destruye hongos.... Continuar leyendo "Asepsia, Antisepsia, Desinfección y Esterilización: Guía Completa" »

Composición y Tipos de Productos para la Higiene y Cuidado Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Composición de los Productos Espumantes

Agentes Espumantes

Son tensioactivos aniónicos en altas concentraciones, con gran poder espumante y detergente, como los alquilsulfatos y alquiletersulfatos.

Suavizantes

Se utilizan para corregir el elevado poder detergente que puede perjudicar a los lípidos de la piel.

Viscosizantes

Son sustancias que espesan el producto y hacen más estable la espuma. Pueden ser sales o gelificantes.

Conservantes

Previenen la acción de hongos y bacterias.

Colorantes y Perfumes

Se busca que el olor esté acorde con el color del producto acabado.

Principios Activos

Sustancias de origen vegetal que aportan o ejercen efectos como estimulante, antipruriginoso, etc.

Mecanismo de Acción de Antitranspirantes

  1. Las sustancias antitranspirantes
... Continuar leyendo "Composición y Tipos de Productos para la Higiene y Cuidado Corporal" »

Gel: estructura y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,14 KB

Gel: estructura y clasificación

Partimos inicialmente de ese estado de sol, donde tenemos las partículas coloidales con estructura filamentosa alargada rodeados de moléculas de agua, se trata de un sistema poco viscoso, un sistema desordenado e incoherente. Por determinadas circunstancias como puede ser una elevada concentración, un cambio de pH, de temperatura… esas partículas coloidales contactan entre sí formando una estructura tridimensional que engloba la fase externa. Esta estructura tridimensional se trata de un gel.

Al final va a ser difícil distinguir esa fase externa y esa fase interna.

Gel: sistema disperso coherente formado por una malla rígida y viscosa que encierra el medio de dispersión (a la fase externa).

Clasificación:

... Continuar leyendo "Gel: estructura y clasificación" »

Anatomía y Fisiología de la Piel: Estructura, Glándulas y Lesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Anatomía y Fisiología de la Piel

Estructura de la Piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo y cumple funciones vitales como protección, regulación de la temperatura y percepción sensorial. Se compone de tres capas principales:

  • Epidermis: La capa externa, compuesta principalmente por células queratinizadas que brindan una barrera protectora.
  • Dermis: La capa intermedia, rica en colágeno y elastina, que proporciona soporte y elasticidad.
  • Hipodermis: La capa más profunda, compuesta por tejido adiposo que aísla y almacena energía.

Uñas

  • La zona superior de la uña se denomina eponiquio, mientras que el lecho ungüeal es el hiponiquio.
  • Las uñas protegen la región distal de los dedos, sirven como defensa y actúan como "pinzas" para manipular
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología de la Piel: Estructura, Glándulas y Lesiones" »

Ecologia: conceptes clau i relacions dels éssers vius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Ecologia: conceptes clau

Definicions bàsiques

Ecologia: ciència que estudia les relacions entre els éssers vius, i també entre ells i el medi físic que els envolta.

Biotop: lloc o medi físic ocupat per una comunitat. Cada biòtop està caracteritzat per unes condicions ambientals, com la llum o la humitat.

Comunitat/biocenosi: conjunt de poblacions que viuen en una àrea determinada.

Població: grup d’individus de la mateixa espècie que conviu en una àrea determinada.

Ecosistema: la comunitat o biocenosi i el biòtop en què viu.

Hàbitat: és l’espai físic en el qual viu un organisme i, per extensió, una espècie.

Factors ambientals del biotop

  • Biòtics: apareixen com a conseqüència de la presència d’altres éssers vius, com la lluita
... Continuar leyendo "Ecologia: conceptes clau i relacions dels éssers vius" »

Paràsits i Parasitisme: Graus de Dependència i Diversitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,73 KB

Paràsits

Paràsits: són organismes que viuen a expenses d'un altre organisme tota la vida, o una part d'aquesta, inclosos en dos regnes: el dels protists (eucariotes, unicel·lulars o sense diferenciació de teixits) i animals (en què estan inclosos els helmints i els artròpodes).

Parasitisme

Associació biològica interespecífica. Hi ha molts graus de dependència dins els paràsits:

  • Comensalisme: beneficia a un dels dos; en aspectos com nutrició, moviment o hàbitat (animals marins).
  • Mutualisme: beneficia als dos; en hàbitat o moviment. No és obligatori (Cranc de mar i anemones de mar).
  • Simbiosi: benefici als dos; en hàbitat o en nutrició. És obligatori per als dos (líquens).
  • Parasitisme: beneficia a un; en hàbitat o nutrició; és
... Continuar leyendo "Paràsits i Parasitisme: Graus de Dependència i Diversitat" »

Composición y Reacciones Químicas de las Células: Un Enfoque Bioquímico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 MB

Célula: Composición Química y Reacciones en los Seres Vivos

1. Los organismos están compuestos de células, que pueden ser unicelulares, pluricelulares o multicelulares. Cada célula está rodeada por una membrana que regula el paso de materiales entre la célula y el medio. Además, contienen instrucciones genéticas y transmiten información genética.

Material genético: ADN (desnudo) / ADN (circular): ocupa un lugar denominado nucleoide.

Existen dos tipos de células: procariotas (microorganismos bacterianos) y eucariotas (todos los seres vivos). Las células eucariotas se subdividen en célula animal y vegetal.

Características de Procariotas y Eucariotas

  • Procariota: organización sencilla, carece de organelos (no tiene peroxisomas), material
... Continuar leyendo "Composición y Reacciones Químicas de las Células: Un Enfoque Bioquímico" »

Tejidos Vegetales y Animales: Estructura, Función y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Tejidos Vegetales

Origen de los Tejidos Vegetales

  1. Asociaciones de células.
  2. Células iguales con funciones específicas.
  3. Se unen directamente por sus membranas.
  4. Los tejidos se encuentran en el embrión de la semilla.
  5. Las células embrionarias forman la radícula y el tallito por procesos de división y diferenciación, dando origen al meristema.

Tejidos Meristemáticos

  1. Abundante protoplasma.
  2. Gran capacidad para dividirse.
  3. Pueden ser primarios o secundarios.
  4. Poseen pocas vacuolas.

Tejidos Primarios

  1. Hacen crecer a la planta de forma longitudinal.
  2. Se originan en la radícula.
  3. Al dividirse originan los tejidos que conducen los líquidos en la planta: xilema y floema.
  4. Se ubican en los extremos de los tallos, yemas y raíces.

Protoplasma

El protoplasma es el material... Continuar leyendo "Tejidos Vegetales y Animales: Estructura, Función y Evolución" »

Características y Formación del Suelo: Factores, Horizontes y Perfil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Suelo: Composición y Factores Clave

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos sólidos que son los minerales que proceden de la erosión de rocas y materia orgánica vegetal (raíces) o animal (gusanos). El suelo contiene elementos líquidos (agua, H2O) y gaseosos (CO2) que ocupan los poros de la tierra.

Factores que Influyen en la Formación del Suelo

El suelo es el resultado de la alteración de la roca madre. Hay diferentes factores que afectan en la formación y evolución del suelo:

  • La roca madre:

    Es el sustrato mineral sobre el que se forma el suelo. Influye en su color, textura, estructura, permeabilidad y acidez. Según la roca madre, los suelos son: silíceos (sueltos y permeables), calizos (pastosos

... Continuar leyendo "Características y Formación del Suelo: Factores, Horizontes y Perfil" »

Factores Clave en el Proceso de Secado Industrial: Materiales, Características y Recuperación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Factores Clave en el Proceso de Secado Industrial

1. Propiedades del Material a Secar

  • Características físicas en mojado: Comportamiento del producto cuando está húmedo. Por ejemplo, la adherencia de los tallarines mojados, que requiere vibración para su manejo.
  • Características físicas en seco: Propiedades del producto al salir del secador. Consideraciones sobre el enfriamiento, como el manejo de plumas de ganso secas con flujo de aire a contracorriente para evitar su dispersión.
  • Corrosividad: Riesgo de oxidación en secadores no fabricados con acero inoxidable, especialmente con productos de alta concentración de sales.
  • Toxicidad: Importancia de asegurar que los materiales del secador no introduzcan perfiles tóxicos en el producto, evitando
... Continuar leyendo "Factores Clave en el Proceso de Secado Industrial: Materiales, Características y Recuperación" »