Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones y clasificación de las proteínas: importancia y metabolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Las proteínas son macromoléculas que se caracterizan por su contenido en N (16%) y están formadas por diferentes aminoácidos que se unen entre sí por enlaces peptídicos. Constituyen los componentes estructurales de las células, la mayoría en el tejido muscular y las vísceras. Sus principales funciones son plásticas, reguladoras y estructurales: son esenciales para la formación de tejidos y la renovación de éstos, actúan como enzimas, hormonas, son imprescindibles para la formación de inmunoglobulinas y son el vehículo transportador de numerosas sustancias en los fluidos corporales. Clasificación de aminoácidos

  • Aminoácidos esenciales: Leucina, Isoleucina, Fenilalanina, Lisina, Treonina, Metionina, Triptófano, Valina e Histidina
... Continuar leyendo "Funciones y clasificación de las proteínas: importancia y metabolismo" »

Genética, Inmunología y Bioquímica: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Aneuploidía

La aneuploidía es un tipo de mutación genómica en la que no existe alteración del número de juegos cromosómicos completos, sino que falta o sobra algún cromosoma.

Tipos de aneuploidías

  • Nulisomías: (2n-2) Falta una pareja cromosómica, lo que tiene efectos letales.
  • Monosomías: (2n-1)
  • Trisomías: (2n+1)
  • Tetrasomías: (2n+2)

Ejemplos de aneuploidías

Autosomopatías:

  • Trisomía 21 (Down)
  • Trisomía 18 (Edwards)
  • Trisomía 13 (Patau)

Gonosomopatías:

  • XXX: Mujeres triple X
  • X0: Mujeres Turner
  • XXY: Varones Klinefelter
  • XYY: Varones duplo Y

Código Genético

El código genético es la relación entre la secuencia de nucleótidos del ARNm y la secuencia de aminoácidos que constituye una proteína.

Codón

Un codón es un triplete de nucleótidos que... Continuar leyendo "Genética, Inmunología y Bioquímica: Conceptos Fundamentales" »

Factores Externos que Impactan la Salud y Apariencia de tu Piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Causas de Origen Externo que Afectan la Piel

Alimentación

  • Exceso de grasa: Exacerba la hipersecreción sebácea.
  • Exceso de condimentos: Puede causar prurito (picazón), ardor y granitos en la frente.
  • Tóxicos o excitantes: El consumo de alcohol y tabaco puede afectar negativamente la piel.
  • Poca ingesta de agua: Provoca deshidratación cutánea.

Medicamentos

  • Anticonceptivos: Pueden causar hipertricosis (exceso de vello) e hiperpigmentación (manchas).
  • Litio: Puede provocar erupciones acneicas.
  • Bromo: Puede causar acné brómico.
  • Tranquilizantes: Pueden generar piel pálida, con pérdida de coloración y aspecto opaco.
  • Andrógenos: Pueden causar hipertricosis, alopecia (caída del cabello), seborrea y acné.
  • Estrógenos: Pueden provocar melasma (manchas
... Continuar leyendo "Factores Externos que Impactan la Salud y Apariencia de tu Piel" »

Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas: Descifrando el Código Genético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,65 KB

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son polímeros formados por un conjunto de monómeros llamados nucleótidos. Estos ácidos, según su función y composición, pueden ser ADN o ARN.

Nucleótidos

Los nucleótidos son unidades peptídicas compuestas por un grupo fosfato, una pentosa (azúcar de 5 carbonos) y una base nitrogenada, la cual puede ser adenina (A), guanina (G), timina (T), citosina (C) o uracilo (U) (en caso de que se esté hablando de ARN).

Enlace Fosfodiéster 5'-3'

El enlace fosfodiéster 5'-3' indica que la pentosa se une en el carbono número 5 a un grupo fosfato y en el carbono número 3 a otro.

Watson y Crick: Descubrimiento de la Estructura del ADN

Watson y Crick postularon los siguientes principios sobre la estructura del... Continuar leyendo "Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas: Descifrando el Código Genético" »

Acidosis y Alcalosis Respiratoria: Causas, Síntomas y Efectos Metabólicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

4.- Pulmonar: Inhibe los quimiorreceptores (centro respiratorio) → hipoventilación alveolar y desplaza hacia la izquierda la curva de disociación de la oxihemoglobina.

5.- Metabólico: ↓Ca+ con aumento de su unión a proteínas plasmáticas pudiendo desencadenar tetania.

Clínica.

  • Excitabilidad del SNC (Periférico – Central).
  • Tetania.

En la forma Crónica:

  • Hipokaliemia (Debilidad muscular, hiporreflexia)

Acidosis Respiratoria (ACR)

--↓pH, ↑ concentración de iones H+ [H+]

--↑ primaria de la PCO2 y ↑ variable en la concentración plasmática de HCO3-.

--Resultado de múltiples factores etiológicos responsables de la falla respiratoria.

Etiología

-- Individuo Normal: (220 mmol / Kg /día de CO2).

--↓Ventilación alveolar, provoca una... Continuar leyendo "Acidosis y Alcalosis Respiratoria: Causas, Síntomas y Efectos Metabólicos" »

Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo y Muscular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Tejidos del Cuerpo Humano: Una Visión Detallada

Tejido Epitelial: Pavimentoso simple, pavimentoso estratificado, cilíndrico, glandular.

Tejido Conectivo: Embrionario, conjuntivo, adiposo, cartilaginoso, óseo, plasmático.

Tejido Muscular: Estriado, liso, cardíaco.

Epidermis

Estrato córneo, precórneo, granuloso, espinoso, basal. Los estratos basal y espinoso forman el "estrato mucoso de Malpighi". El 90% de sus elementos celulares son queratinocitos, que proceden de los queratinoblastos de la capa basal y, mediante la mitosis, viajan al estrato espinoso.

  • Melanocitos: Segregan melanina.
  • Células de Langerhans: Activan los procesos de hipersensibilidad (alergia), frecuentes en piel y abdomen.
  • Células de Merkel: De origen embrionario, forman parte
... Continuar leyendo "Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo y Muscular" »

Animalien Nutrizioa: Prozesua, Digestioa eta Iraizpena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,09 KB

Animalien Nutrizioa: Nutrizio Prozesua

Animalien nutrizioa; nutrizio prozesua: Animaliak heterotrofoak dira eta nutrizio funtzioak honako etapa hauek ditu:

1. Irenstea

Janariak kanpoko ingurutik hartzea. Gainera, animaliek organismo aerobikoak direnez, O2 behar dute zelulek barne inguruan sartutako molekulak oxidatzeko.

2. Digestioa

Organismo zelulanitz sinpleetan, janariak hartu eta zuzen-zuzen sartzen dira zelulan. Organismo konplexuetan, aldiz, janariek aldez aurreko tratamendu mekanikoa eta kimikoa behar dute eta horrela molekula sinple bihurtu behar dira.

3. Zirkulazioa

Xurgaturiko eta barne-inguruan sarturiko elikagaiak eta O2 organismo zelulanitzeko zelula guztietan banatu behar dira.

4. Iraizpena

Zeluletara heldu ondoren, mantenugaiak metabolizatu... Continuar leyendo "Animalien Nutrizioa: Prozesua, Digestioa eta Iraizpena" »

Organización Funcional y Anatómica del Sistema Nervioso: Componentes Sensitivos, Motores y Motivacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Componentes Clave del Sistema Nervioso

  • Plasma: Líquido extracelular del vaso sanguíneo, crucial para la homeostasis y la movilización de sustancias. También limpia el tejido nervioso.
  • Canal central: Proyección del cuarto ventrículo.
  • Hidrocefalia: Malformación embrionaria por acumulación de líquido cefalorraquídeo.
  • Linfocito: Célula del sistema inmune.

Centros de Procesamiento de la Información

  • Centro segmentario: Envía información a zonas cercanas. Los receptores no están restringidos a un área específica. Envía eferencias a los receptores. Pueden estar conectados para una actividad general y recibir información de la periferia.
  • Centro suprasegmentario: No conectan directamente con la periferia. Reciben información sensorial
... Continuar leyendo "Organización Funcional y Anatómica del Sistema Nervioso: Componentes Sensitivos, Motores y Motivacionales" »

Terapia láser en fisioterapia: Mecanismos de acción y aplicaciones clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,44 KB

Definición de láser

LASER es un acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (Amplificación de luz por emisión estimulada de radiación). Se define como una emisión estimulada de radiación, monocromática, coherente y direccional, que puede ser de tipo gaseoso, líquido o sólido, excitado y confinado en una cavidad resonante.

Componentes esenciales del láser

Un láser debe tener:

  • Medio activo: Medio que permite la interacción entre los fotones para generar luz.
  • Sistema de bombeo: Dado por la energía eléctrica (un medio externo) que proviene del enchufe.
  • Reflectores: Uno en cada lado. Debe haber un espejo reflectante al 100% (predominio catódico, negativo) y otro al 99% (predominio anódico, positivo). El láser
... Continuar leyendo "Terapia láser en fisioterapia: Mecanismos de acción y aplicaciones clínicas" »

El ADN: Estructura, Replicación, Mutaciones y su Rol en la Evolución y el Cáncer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

1. El ADN: Molécula Portadora de la Información Genética

El ADN es la molécula portadora de la información genética debido a sus características:

  • Estabilidad: El ADN es una molécula estable.
  • Replicación: El ADN es capaz de replicarse a sí mismo.
  • Transmisión hereditaria: El ADN se transmite de generación en generación.
  • Susceptibilidad a mutaciones: El ADN es susceptible a mutaciones que generan variabilidad genética.

Experimentos de Griffith

Griffith realizó experimentos en ratones con bacterias causantes de la neumonía. Demostró que el material genético era un portador activo de la información genética, incluso cuando la célula que lo contiene no está viva.

Conclusiones de los experimentos de Griffith:

  • La información genética
... Continuar leyendo "El ADN: Estructura, Replicación, Mutaciones y su Rol en la Evolución y el Cáncer" »