Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía del Sistema Cardiovascular y Respiratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Sistema Cardiovascular

Vasos que llegan al corazón

  • Vena cava superior e inferior
  • Cuatro venas pulmonares

Arterias que salen del corazón

  • Arteria pulmonar
  • Aorta

Circuito mayor

Formado por todos los órganos a los cuales les llega la sangre desde el ventrículo izquierdo, o todos los órganos que drenan hacia la aurícula derecha.

Circuito menor

Formado por el pulmón que recibe la sangre del ventrículo derecho y retorna a la aurícula izquierda. Ambos circuitos son cerrados y no hay transvase de sangre.

Hilio pulmonar

Es un paquete vasculonervioso donde se observa el bronquio principal, dos arterias y dos venas pulmonares. Sirve de paso a los nervios, vasos sanguíneos y linfáticos.

Venas de la aorta

  • Vena cava superior
  • Tronco braquiocefálico derecho e
... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Cardiovascular y Respiratorio" »

Higiene Alimentaria y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

Higiene Personal

Bañado diario de todo el cuerpo

  • Lavar siempre las manos
  • Mantener uñas limpias y cortas

Hábitos

  • No usar anillos ni pulseras
  • No fumar ni comer chicle cuando se manipula alimento
  • No tomar con las manos el pan o mantequilla

Lavado de Manos:

Utilizar jabón y escobilla de manos.

Pasos:

  1. Subir las mangas
  2. Mojar las manos
  3. Echar jabón
  4. Frotar con la escobilla de uñas
  5. Enjuagar

Microorganismos

Factores que favorecen el desarrollo de los microorganismos:

Temperatura, nutrientes, humedad, pH, oxígeno, tiempo

Temperatura

Es determinante para los microorganismos. La temperatura ambiente es buena para el desarrollo (37 °C).

  • 100 °C = Temperatura de cocción. Los microorganismos mueren.
  • 65 °C = Zona de peligro. Los microorganismos crecen y se desarrollan rápidamente.
... Continuar leyendo "Higiene Alimentaria y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos" »

Reacciones cutáneas, cáncer de piel y alteraciones del pie: prevención y detección temprana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Reacciones Cutáneas

Reacciones Irritativas

Son reacciones en las que un agente externo (producto químico) daña la piel por toxicidad. Producen dermatitis irritativa: enrojecimiento, picor, inflamación, casi siempre pequeñas vesículas y una posterior descamación.

¿Por qué pasan las reacciones irritativas?

  • Mal uso de un cosmético:
    • Más concentración del cosmético de la recomendada.
    • Mantener el cosmético sobre la piel más tiempo del adecuado.
    • Utilización del cosmético por una piel no recomendada.

Características de las reacciones irritativas

  • Son reacciones universales.
  • Sólo afectan al área de contacto del cosmético.
  • Se manifiestan de forma inmediata hasta 6 horas después de la exposición.
  • La gravedad de la lesión depende de la dosis
... Continuar leyendo "Reacciones cutáneas, cáncer de piel y alteraciones del pie: prevención y detección temprana" »

Los 5 Reinos y la Organización de la Materia: Una Guía Completa de Biología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Los Cinco Reinos

Moneras (bacterias), Protoctista (algas, protozoos y mohos marinos), Hongos (setas, levaduras y mohos), Plantas y Animales.

Organización de la Materia

Biosfera: Conjunto de organismos del planeta. Un ecosistema gigante.

Ecosistemas: Sistema funcional formado por una comunidad integrada en su medio.

Comunidades: Grupos de poblaciones de distintas especies que coexisten o cohabitan en tiempo y espacio.

Poblaciones: Conjunto de organismos de la misma especie que conviven en tiempo y espacio.

Organismos: Unidad funcional con un genotipo distinto que le da propiedades y características distintas.

El Gineceo

El carpelo es la parte femenina reproductora de la flor. Es una hoja modificada que aún conserva su color verde. Consta de:

  • Estigma:
... Continuar leyendo "Los 5 Reinos y la Organización de la Materia: Una Guía Completa de Biología" »

Estructura y funciones del ojo y oído

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

¿Cuáles son las capas del globo ocular?

  • La más externa o esclerótica tiene una función protectora y se prolonga en la parte anterior con la córnea (transparente)  

  • La capa media o coroides muy vascularizada se extiende por el iris en la parte frontal del ojo  

  • La capa más interna es la retina que es sensible a la luz

Completa la siguiente frase:

Las estructuras protectoras del ojo son:.....PARPADOS,PESTAÑA,GLÁNDULAS LACRIMALES y CEJAS......

Haz un esquema de las zonas en que se divide el oído y las estructuras que tiene cada parte

Se divide en tres zonas:  

  • Oído externo

Es la parte que comprende el pabellón auditivo externo u oreja (pliegue de piel que recubre un cartílago elástico) y el conducto auditivo externo (3 cm de longitud)... Continuar leyendo "Estructura y funciones del ojo y oído" »

Explorando las Fronteras de la Neurociencia: Descifrando la Complejidad del Cerebro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Descifrando la Complejidad del Cerebro: Explorando las Fronteras de la Neurociencia

Del Impulso Nervioso a la Cognición

Ramón y Cajal describió el cerebro como una "jungla impenetrable". Para comprender cómo se produce la percepción, la emoción, las decisiones y la consciencia, la neurociencia moderna se apoya en técnicas avanzadas e innovadoras. El objetivo es registrar las señales de múltiples neuronas e incluso regiones enteras del cerebro.

El Proyecto Cerebro Humano y la Propiedad Emergente

El Proyecto Cerebro Humano busca desarrollar una simulación informática del cerebro. Se basa en el concepto de propiedad emergente, que se refiere al resultado de la interacción de todos los componentes del sistema nervioso.

El Proyecto Conectoma

... Continuar leyendo "Explorando las Fronteras de la Neurociencia: Descifrando la Complejidad del Cerebro" »

Panadizo y Hernias Inguinales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 101,83 KB

Panadizo

PANADIZO

inflamación aguda provocada en general por una bacteria estafilococo o estreptococo de un dedo de la mano del pie

Clasificación

CLASIFICACIÓN

*Panadizo superficial. Es el que reside bajo la epidermis. Su sitio suele radicar alrededor de la uña y merece principalmente el nombre de panadizo periungueal o de primer grado o paroniquia (paronychia)

  • Panadizo eritematoso.
  • Panadizo vesiculoso o flictenoide.

*Panadizo subcutáneo, también llamado flemonoso. Radica entre la piel y la vaina de los tendones.

*Panadizo profundo. Consiste en la inflamación de la vaina de los tendones y se propaga frecuentemente al periostio y aun al hueso.

Generalmente los panadizos de la segunda y tercera especie residen en la cara palmar de los dedos.

Hernias

HERNIAS

Clasificación:

... Continuar leyendo "Panadizo y Hernias Inguinales" »

Sanidad Vegetal y Agroecosistemas: Glosario, Características y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Glosario de Términos en Agroecosistemas y Sanidad Vegetal

GLOSARIO:

Agroecosistema: ecosistema formado por un sistema agrario.

Antropizado: modificado por la mano del hombre.

Biocenosis: conjunto de seres vivos de un ecosistema.

Biodiversidad: riqueza de seres vivos de un ecosistema.

Biotécnico: proceso donde se usan las herramientas de la tecnología en los procesos biológicos y microbiológicos de los seres vivos.

Biotopo: espacio del ecosistema donde se desarrollan los seres vivos.

Histológico: relativo a los tejidos de los seres vivos.

Homeostasis: capacidad de los seres vivos de mantenerse estables.

Insumo: todos los inputs que se introducen en el sistema para hacerlo productivo.

Lignificación: endurecimiento de los tejidos de un vegetal, que... Continuar leyendo "Sanidad Vegetal y Agroecosistemas: Glosario, Características y Técnicas" »

Gizakiaren arnas aparatua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,56 KB

ANTOLAKETA MAILAK: Maila subatomikoa


Atomoak eratzen dituzten partikulen mailari dagokio, protoi, elektroi, neutroeik osatzen dute.

Maila atomikoa

Atomoek osatzen dute maila hau. Adibidez oxigenoa edo karbonoa.

Maila molekularra

Atomoak elkartu egiten dira euren artean molekulak sortuz. Batzuk sinpleak dira, ura (H2O) baina bestebatzuk konplexuagoak dira,glukosa.

Zelula maila:

bizia daukan lehen maila da. Bizi funtzioak betetzen dituzten unitaterik txikienak dira (harremana, nutrizioa eta ugalketa).  adibidez bakteria, muskulu zelula edo zelula epiteliala.

Ehun maila

Zelula mota berdinak edo antzekoak batu egiten dira ehunak sortuz. Adibidez gihar ehuna edo ehun epiteliala.

Organo maila

Ehun mota desberdinak batu egiten dira organo bat sortuz Adibidez... Continuar leyendo "Gizakiaren arnas aparatua" »

Optimización del Cultivo: Abonado del Maíz, Enmiendas, Semillas y Siembra de Cereales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

1. Abonado del Maíz

a) ¿En qué estado de desarrollo presenta el maíz las mayores necesidades nutritivas?

El maíz presenta sus mayores necesidades durante la fase de crecimiento vegetativo intenso.

b) Explica cómo fraccionar los aportes en sementera y cobertera.

Se recomienda aplicar aproximadamente 1/3 del total de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) en la sementera (momento de la siembra). El resto de los nutrientes, principalmente el nitrógeno, se aplica en cobertera cuando la planta de maíz alcanza unos 40 cm de altura.

2. Enmiendas del Suelo

a) ¿Qué es una enmienda?

Una enmienda es una sustancia que se añade al suelo para mejorar sus características agronómicas, optimizando sus propiedades físico-químicas y su actividad biológica,... Continuar leyendo "Optimización del Cultivo: Abonado del Maíz, Enmiendas, Semillas y Siembra de Cereales" »