Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cocció d'aliments: canvis, mètodes i tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

Canvis en els aliments durant la cocció

Quan els aliments es cuinen, pateixen una sèrie de canvis físics i químics que afecten el sabor, el valor nutritiu, la textura i el color. Aquests canvis varien segons el tipus de cocció i els components dels aliments.

Sabor

Un dels canvis més evidents és la modificació del sabor, a causa de reaccions químiques com la caramel·lització dels sucres o la reacció de Maillard. La cocció pot intensificar o suavitzar sabors.

Valor nutritiu

La cocció pot afectar el contingut nutricional. És essencial per eliminar bacteris i patògens en aliments crus com la carn, el peix o els ous.

Pes i volum

Els aliments solen perdre aigua, reduint el seu pes i volum.

Textura

La calor altera la textura. Les proteïnes... Continuar leyendo "Cocció d'aliments: canvis, mètodes i tècniques" »

Evolución, Células y Tejidos: Fundamentos de la Vida Pluricelular y Vegetal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 24,23 KB

Biodiversidad

Se refiere a la existencia de variabilidad entre los seres vivos que cohabitan en la biosfera.

Teorías Evolutivas

Lamarckismo (1809)

  • Las especies cambian debido a las presiones ambientales.
  • El uso y desuso de órganos conlleva su perfeccionamiento o atrofia.
  • Los caracteres adquiridos a lo largo de la vida de un individuo para adaptarse al entorno pasan a la descendencia.

Darwinismo (1859)

  • Lucha por la supervivencia: En las poblaciones nacen más individuos de los que pueden sobrevivir hasta la madurez.
  • Variabilidad heredable: En las poblaciones existe una variabilidad heredable (diferencias que pueden resultar favorables).
  • Supervivencia de los más aptos: Los individuos con características más favorables para su entorno tienen mayor
... Continuar leyendo "Evolución, Células y Tejidos: Fundamentos de la Vida Pluricelular y Vegetal" »

Fundamentos de Salud y Biología Humana: Causas de Muerte, Sistemas del Cuerpo y Sustancias Adictivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

62-Elabora una lista de las principales causas de muerte en México

R= corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional. Siguieron las causadas por diabetes mellitus

Escribe los siguientes conceptos:

Educación para la salud:
Promueve hábitos saludables.

Historia natural de la enfermedad:
Progresión de una enfermedad.

Enfermedad


Alteración en el cuerpo.

Prevención primaria: Evita enfermedades.
Prevención secundaria: Detecta y trata tempranamente.
Prevención terciaria: Previene complicaciones.
En qué consisten:
Periodo prepatogénico: Antes de la enfermedad, factores de riesgo.
Periodo patogénico: Inicio y desarrollo de la enfermedad.
Periodo postpatogénico: Después de la enfermedad, recuperación.
Enfermedad subclínica: Sin síntomas,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Salud y Biología Humana: Causas de Muerte, Sistemas del Cuerpo y Sustancias Adictivas" »

Etapas de la Línea de Agua en una EDAR Urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Etapas de la Línea de Agua en una EDAR Urbana y Justificación del Tanque de Homogeneización

Descripción de las Etapas

A continuación, se enumeran las etapas típicas de la línea de agua de una EDAR urbana y se describen sus objetivos:

1. Desbaste

Esta operación unitaria, situada al inicio de todas las ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) y EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), tiene como objetivo principal la eliminación de sólidos de gran tamaño que podrían causar obstrucciones o afectar el funcionamiento de bombas y válvulas. El desbaste se lleva a cabo mediante rejas y tamices.

2. Homogeneización

La etapa de homogeneización busca amortiguar las variaciones de caudal para obtener un flujo constante. Además,... Continuar leyendo "Etapas de la Línea de Agua en una EDAR Urbana" »

Biomoléculas, Células y Tejidos: Componentes Esenciales del Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,99 KB

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que forman la materia viva. Se clasifican en:

  • Abundantes: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
  • Imprescindibles en menor proporción: fósforo, azufre, sodio o potasio.

Biomoléculas

Las biomoléculas se dividen en inorgánicas y orgánicas:

Biomoléculas Inorgánicas

  • Agua:
    • Es la biomolécula más abundante.
    • Funciones:
      • Disolvente universal.
      • Participa en reacciones químicas.
  • Sales minerales:
    • Sólidas: presentes en huesos (como calcio y fósforo).
    • Disueltas: en sangre (regulan funciones vitales como el impulso nervioso y la contracción muscular).

Biomoléculas Orgánicas

Son exclusivas de los seres vivos y están formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno.

... Continuar leyendo "Biomoléculas, Células y Tejidos: Componentes Esenciales del Cuerpo Humano" »

Fisiología Humana: Sistema Endocrino y Respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

Sistema Endocrino

El sistema endocrino está formado por una serie de glándulas que liberan hormonas, las cuales actúan como mensajeros químicos en el cuerpo. A continuación, se describen las principales glándulas y sus funciones:

Hipófisis

La hipófisis es una glándula ubicada en la base del cerebro que se divide en tres zonas:

  • Adenohipófisis: Produce varias hormonas, entre ellas:
    • Hormona del crecimiento: Estimula el alargamiento de los huesos.
    • Prolactina: Estimula la producción de leche tras el parto.
    • Foliculoestimulante: En mujeres, estimula los folículos ováricos y la producción de estrógenos; en hombres, la producción de testosterona.
    • Luteinizante: Activa la formación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona.
    • Estimulante
... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Sistema Endocrino y Respiratorio" »

Técnicas Esenciales en Biología Molecular: PCR, Blotting y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Western Blot (Inmunoblot)

Concepto: Método para detectar proteínas específicas en una muestra.

Southern Blot

Concepto: Utilizado para detectar secuencias específicas de ADN en una muestra.

Northern Blot

Concepto: Similar al Southern Blot, pero utilizado para detectar ARN específico en una muestra.

PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa)

Concepto: Método para amplificar una región específica de ADN in vitro.

RFLP (Polimorfismo de Longitud de Fragmentos de Restricción)

Concepto: Variaciones en la longitud de los fragmentos de ADN después de la digestión con enzimas de restricción.

Electroforesis

Concepto: Método para separar moléculas cargadas eléctricamente en función de su tamaño y carga.

Enzimas de Restricción

Concepto: Enzimas que... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales en Biología Molecular: PCR, Blotting y Más" »

Tejidos, Adaptación Celular y Fases de la Enfermedad: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

Tejidos: Definición y Clasificación

Los tejidos son grupos de células similares que trabajan juntas para realizar una función específica en el cuerpo. Se dividen en cuatro tipos principales:

Tejido Conectivo/Conjuntivo

El tejido conjuntivo es el que sostiene, protege y da estructura a otros tejidos y órganos del cuerpo. Está formado por la matriz extracelular (es la última capa de las células compuesta por una red compleja de moléculas, forma una especie de "pegamento" que une y sostiene a las células). El tejido conjuntivo tiene unas células especiales:

  • Fibroblastos: son células encargadas de la formación y el mantenimiento de la matriz extracelular, la cicatrización y la regeneración de los tejidos. Son los responsables de la
... Continuar leyendo "Tejidos, Adaptación Celular y Fases de la Enfermedad: Conceptos Fundamentales" »

Evolución Humana: Desde el Lamarckismo hasta el Homo Sapiens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Teorías de la Evolución: Lamarckismo y Darwinismo

Lamarckismo (Siglos XVIII-XIX)

La premisa central de la hipótesis de Lamarck giraba en torno a dos ideas fundamentales:

  • La influencia del medio físico: El lugar en el que se desarrollan las especies determina los cambios de estas.
  • Cambios hereditarios: Dichos cambios son hereditarios, es decir, serán transmitidos a la descendencia.
  • Teoría de "La función hace el órgano": Según Lamarck, las modificaciones en el medio físico de una especie generan nuevas necesidades, en respuesta a las cuales los seres vivos se ven obligados a utilizar un determinado órgano.
  • Ley del uso y desuso: El uso continuado del mismo órgano lo fortalece y desarrolla, pero si no se usa, el órgano se atrofia y desaparecerá.
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Desde el Lamarckismo hasta el Homo Sapiens" »

Reacción consensual en hidroterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 54,63 KB

Hidroterapia

Etimológicamente encontramos el origen de la palabra en los términos griegos:

-'Hydor' que significa agua

- 'Therapeia' que significa terapia

Procedimiento terapéutico que consiste en el tratamiento natural del cuerpo con agua.

-Objetivo:

Curación y prevención de diversas enfermedades a través de la presión ejercida sobre el cuerpo mediante baños simples de algunas partes del cuerpo o baños totales. 

Precursores de la hidroterapia

-Hipócrates

-Dio a la hidroterapia gran importancia como ALTERNATIVA TERAPETICA

-“Tratado de las Aguas, de los aires y de los lugares”

-Recomendaba agua fría para procesos febriles

Vinzenz Priessnitz

-“EL GENIO DE LA HIDROTERAPIA”,Cuando era chico, aprendíó al aplicar envolturas húmedas en... Continuar leyendo "Reacción consensual en hidroterapia" »