Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Inflamación: Fases, Componentes y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Inflamación

1. Definición

La inflamación es la reacción de los tejidos vivos vascularizados ante una agresión local, como infecciones o agentes físicos y químicos. El objetivo de la inflamación es contener y aislar el factor de agresión, destruir microorganismos y permitir la cicatrización y reparación.

2. Fases de la Inflamación

  • Aguda: Sintomática, de corta duración. Se caracteriza por la presencia de proteínas plasmáticas y neutrófilos, cambios vasculares y emigración leucocitaria.
  • Crónica: Asintomática, de larga duración. Se caracteriza por la presencia de linfocitos y macrófagos, proliferación vascular y de tejido conectivo, y destrucción de tejido. Puede ser causada por una exposición prolongada al agente causal, autoinmunidad
... Continuar leyendo "Inflamación: Fases, Componentes y Manifestaciones Clínicas" »

Fisiología Renal: Formación de Orina y Pruebas de Función

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

1. Formación de la orina: El flujo sanguíneo renal supone el 25% del gasto cardíaco. La arteria renal se divide en anterior y posterior, y cada una en interlobar e interlobular, terminando en arterias aferentes a los glomérulos. En los glomérulos se forma una red de capilares y vasos (eferentes y rectos) que conectan con las células tubulares que controlan el gradiente osmótico y, con ello, el agua. La formación de la orina comienza con la ultrafiltración de 180 L/día en el glomérulo (en la cápsula de Bowman) por presión hidrostática contra la membrana de los vasos glomerulares como filtro (retiene solutos mayores a 2nm, consta de endotelio vascular, membrana basal y podocitos). Al túbulo contorneado proximal llegan entre 40-... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Formación de Orina y Pruebas de Función" »

Signes vitals i símptomes de lesió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,04 KB

Oida: parlar i escoltar reacció, mirar si hi ha sang o líquid

Vista: dilatació de les pupil·les

Respiració: moviment del tòrax, escoltar la respiració

Dolor: preguntar com és, palpar hematomas o malformacions

Pols: calcular pulsacions al coll (caròtida) o al canell (radial)

Temperatura de la víctima:

  • Contracció muscular (calor)
  • Ingesta d'aliments (calor)
  • Lesions cerebrals (calor)
  • Reacció d'hormones (calor)

Hipotèrmia:

Disminució de la temperatura del cos per sota del normal (menys de 36º)

Hipertermia:

La temperatura corporal és tan alta que el cos no pot assimilar-la (més de 38º)

A. Caixa toràcica

B. Aurícula

C. Cambres

D. Vena cava

Dispnea

Dificultat respiratòria per falta d'aire

No es mor per dispnea, es pot graduar, es soluciona amb un... Continuar leyendo "Signes vitals i símptomes de lesió" »

Calor especifico de frutas y verduras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 20,5 KB

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LAS FRUTAS Energía:
El valor calórico de las frutas viene determinado, en general, por su concentración en azúcares, oscilando entre 35 y 45 Kcal por cada 100 g. La que menos aporta es la sandía, con 20 kcal/100 g y la que más aporta es el plátano con 85 kcal/100 g. La excepción es el aguacate, con alto contenido energético (134 kcal/100g) debido a la gran cantidad en grasas de muy buena calidad.

Glúcidos

La concentración aproximada de glúcidos es del 5-18%, varía según las especies, aunque también existen variaciones importantes dentro de una misma especie y según la época de recolección. La excepción son el aguacate con un 1,5% y el plátano con un 20%- Almidón la fruta madura apenas contiene
... Continuar leyendo "Calor especifico de frutas y verduras" »

Protocolo Detallado para Blanqueamiento Dental Interno: Técnicas y Productos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Protocolo para Blanqueamiento Dental Interno

Procedimiento:

  1. Profilaxis
  2. Registro del color para el control.
  3. Protección de tejidos blandos.
  4. Acceso coronario. Quitar obturaciones provisionales.
  5. Acceso a los conductos radiculares. Se eliminan 3 mm del material de obturación a partir de la corona clínica.
  6. Sellado biológico. Se aplica hidróxido de calcio profiláctico aproximadamente a 0.5 a 1 mm de grosor en contacto directo con el material de obturación radicular.
  7. Sellado mecánico. En la parte superior del hidróxido de calcio, se aplica ionómero de vidrio de fraguado dual.
  8. Grabado. Se graba toda la cámara pulpar con ácido fosfórico al 37% durante 30 segundos.
  9. Agente Blanqueante. Se aplica el agente blanqueante ambulatorio Peróxido de hidrógeno
... Continuar leyendo "Protocolo Detallado para Blanqueamiento Dental Interno: Técnicas y Productos" »

Malalties Transmeses per Aliments: Intoxicacions, Infeccions i Salmonella

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Tipus de Malalties Transmeses per Aliments

Distingim tres grups de malalties:
  • Intoxicacions alimentàries: Són conseqüència de la ingestió d’aliments en els quals hi ha substàncies tòxiques per als éssers humans, ja siguin pròpies de l’aliment, com en el cas dels bolets verinosos, o adquirides, com per exemple peixos contaminats amb metalls pesants.
  • Infeccions alimentàries: Es produeixen per la ingestió d’aliments on hi ha microorganismes que produeixen quadres clínics a la persona, però no produeixen toxines, com els virus. Hi ha un cas especial d’infeccions alimentàries que són les infestacions alimentàries, produïdes per metazous com la Taenia solium (solitària).
  • Toxiinfeccions alimentàries: També són conseqüència
... Continuar leyendo "Malalties Transmeses per Aliments: Intoxicacions, Infeccions i Salmonella" »

Importancia de las materias primas minerales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Las materias primas minerales son solo una pequeñísima proporción de la corteza terrestre y se encuentran muy desigualmente repartidas.

Para su explotación, la minería utiliza métodos de prospección (para la localización de minerales), técnicas de extracción (en yacimientos a cielo abierto y subterráneos o minas) y sistemas de refino (separación del mineral utilizable).

ENERGÍA: Transforma las fuentes de energía en calor y electricidad, que permiten realizar un trabajo.

Esta transformación se realiza en centrales energéticas o instalaciones especializadas en cada tipo de fuente de energía: térmicas, nucleares, eólicas, solares, hidráulicas, etc.

CONSTRUCCIÓN: Crea diferentes tipos de estructuras (edificios) e infraestructuras

... Continuar leyendo "Importancia de las materias primas minerales" »

Edema, Palpitaciones, Cianosis, Síncope y Dolor Torácico: Causas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Edema: Causas, Tipos y Características

El edema se define como la hinchazón o inflamación causada por la acumulación de líquido en los tejidos. Puede ser:

  • Localizado: Afecta una zona específica, como el tejido subcutáneo (con fóvea).
  • Generalizado: Se presenta en varias partes del cuerpo, y puede ser de origen cardíaco, renal, hepático o carencial.

Cuando hay un deficiente flujo linfático, se acumulan proteínas y sales, lo que puede llevar a ascitis, hidrotórax o pericarditis.

La apariencia de la piel varía según la cronicidad del edema:

  • Edema reciente: Piel brillante.
  • Edema crónico: Piel con aspecto de cáscara de naranja.

Tipos de Edema según su Origen

  • De origen venoso (flebitis, varices): Causa edema frío, azulado y obstrucción
... Continuar leyendo "Edema, Palpitaciones, Cianosis, Síncope y Dolor Torácico: Causas y Diagnóstico" »

Permeabilidad Vascular y Fenómenos Leucocitarios: Mecanismos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Mecanismos del Incremento de la Permeabilidad

  1. Contracción de las células endoteliales

    • Afecta a las vénulas.
    • Da lugar a la formación de aberturas intracelulares.
    • Utilizada por los mediadores químicos (histamina).
    • Es una respuesta inmediata transitoria (de corta duración).
  2. Retracción de las uniones Intracelulares

    • Se da en vénulas y capilares.
    • Se produce una reorganización de las uniones y del citoesqueleto, ocasionando la formación de aberturas intracelulares.
    • De larga duración.
    • Mediado por citoquinas (interleucina-1 y el factor de necrosis tumoral). (HIPOXIA)
  3. Lesión endotelial directa

    • Se da en vénulas, capilares y arteriolas.
    • Da lugar a la necrosis y desprendimiento de células endoteliales.
    • Suele ser inmediata y sostenida.
    • Ocasionada por quemaduras,
... Continuar leyendo "Permeabilidad Vascular y Fenómenos Leucocitarios: Mecanismos Clave" »

Genética y biología celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 27,41 KB

Contiene la informacióngenética que determina el desarrollo del individuo y sus características, en todas las especies salvo en los virus –ARN. Adenina , guanina , citosina, y timina.En eucariotas , el ADNse encuentra en el núcleo y una pequeña cantidad en mitocondrias y cloroplastos.Niveles estructurales:Primaría : viene determinada por la secuencia de desoxirribonucleótidos a lo largo de la cadena polinucleótida. Como cada nucleótido solo se diferencia en la base nitrogenada , podemos concluir diciendo que la estructura primaria viene definidapor la secuencia de bases de la cadena polinucleótida .Secundaria: Watson y Crick (1953) establecieron un modelo para la estructura tridimensional del ADN a través del

... Continuar leyendo "Genética y biología celular" »