Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Circulatorio y Respiratorio: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Aparato Circulatorio

El sistema circulatorio se compone del sistema circulatorio sanguíneo y el sistema circulatorio linfático. Su función principal es transportar sustancias nutritivas y oxígeno a todas las células, así como recoger y eliminar las sustancias de desecho.

Anatomía del Sistema Circulatorio

El órgano principal es el corazón, un órgano hueco y muscular del tamaño de un puño, situado en la cavidad torácica. Está dividido en cuatro cavidades: dos aurículas superiores y dos ventrículos inferiores. El tejido muscular del corazón se llama miocardio.

Los vasos sanguíneos son conductos elásticos por donde circula la sangre, distribuyéndola por todo el organismo. Se dividen en arterias, capilares y venas.

  • Eritema: Enrojecimiento
... Continuar leyendo "Sistema Circulatorio y Respiratorio: Funcionamiento y Componentes" »

Procesos de Desecación y Ahumado en Alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

En el proceso de desecación o deshidratación se debe evitar el calor excesivo, puesto que muchos alimentos corren el peligro de ver reducida su calidad por efecto del calor, se produce:

  • Pardeamiento no enzimático (reacción de Maillard).
  • Pérdida de sustancias aromáticas volátiles.
  • Disminución de la capacidad de rehidratación por desnaturalización proteica.
  • Pérdidas nutricionales, de las vitaminas A y C.

Se trata de un proceso que consta de los siguientes pasos:

  • Acondicionamiento de la materia prima: Selección de materiales, eliminación de cuerpos extraños, escaldado para inactivar sistemas enzimáticos y troceado.
  • Ultracongelación (muchos cristales de hielo pequeños) la cual debe ser rápida.
  • Sublimación en vacío (1ª deshidratación)
... Continuar leyendo "Procesos de Desecación y Ahumado en Alimentos" »

Anatomía Ósea: Composición, Células y Tejidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Composición del Hueso

Porción mineral o inorgánica:

Cristales de hidroxiapatita: Ca10(PO4)6(OH)2

Constituyen el 60% al 70% de su peso seco y le dan su consistencia sólida.

Agua: 5% al 8%

Matriz orgánica: el resto del tejido.

El hueso sirve de reservorio principal para el calcio (98%); el 2% restante está en circulación.

Células del Tejido Óseo

Células Osteógenas

Son células madre, no especializadas, con capacidad de división; sus células hijas son los osteoblastos; se localizan en la porción interna del periostio y del endostio.

Osteoblastos

Son las células que construyen los huesos; sintetizan los componentes de la matriz del tejido óseo e inician el proceso de calcificación.

Osteocitos

Son las células maduras principales del tejido... Continuar leyendo "Anatomía Ósea: Composición, Células y Tejidos" »

Carne de Vacuno: Guía completa de características, cortes y gastronomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 28,48 KB

Carne de Vacuno: Una Guía Completa

1. Introducción

Se entiende por carne a todos los músculos del animal unidos al esqueleto, en estado crudo o transformado, siempre que sean apropiados para el consumo humano. La domesticación del buey para trabajo y obtención de carne se produjo 8.000 años antes de nuestra era. Debió ser tan importante para el hombre que se cree que le dedicó la primera letra del alfabeto, una A invertida representando la cabeza de un buey. La carne siempre ha sido un alimento primordial en la dieta humana, siendo la primera fuente de proteína y la segunda de mayor importancia biológica después de la del huevo. La carne de vacuno es una carne muy apreciada en España, donde nos encontramos con diferentes IGP (Indicaciones... Continuar leyendo "Carne de Vacuno: Guía completa de características, cortes y gastronomía" »

Innovaciones en Reproducción Animal: Transferencia de Embriones, Transgénesis y Clonación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Ventajas de la Transferencia de Embriones

  • Se multiplica la capacidad reproductiva de las hembras de alto valor genético hasta 100 veces.
  • Se acortan los plazos en planes de mejora genética.
  • Se reduce el intervalo entre generaciones.
  • Permite aprovechar el potencial genético de hembras fértiles que no pueden gestar o parir.
  • Facilita la incorporación de nuevas razas o líneas en zonas donde no se pueden importar animales.
  • Posibilidad de obtener partos dobles en vacas.
  • Conservación de embriones de animales con excelente genética mediante congelación.
  • Herramienta experimental para modificar cromosomas, determinar el sexo y clonación.

Desventajas de la Transferencia de Embriones

  • Variabilidad en la respuesta ovulatoria.
  • Pérdida de hembras de alto valor
... Continuar leyendo "Innovaciones en Reproducción Animal: Transferencia de Embriones, Transgénesis y Clonación" »

Inflamación: Fases, Componentes y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Inflamación

1. Definición

La inflamación es la reacción de los tejidos vivos vascularizados ante una agresión local, como infecciones o agentes físicos y químicos. El objetivo de la inflamación es contener y aislar el factor de agresión, destruir microorganismos y permitir la cicatrización y reparación.

2. Fases de la Inflamación

  • Aguda: Sintomática, de corta duración. Se caracteriza por la presencia de proteínas plasmáticas y neutrófilos, cambios vasculares y emigración leucocitaria.
  • Crónica: Asintomática, de larga duración. Se caracteriza por la presencia de linfocitos y macrófagos, proliferación vascular y de tejido conectivo, y destrucción de tejido. Puede ser causada por una exposición prolongada al agente causal, autoinmunidad
... Continuar leyendo "Inflamación: Fases, Componentes y Manifestaciones Clínicas" »

Fisiología Renal: Formación de Orina y Pruebas de Función

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

1. Formación de la orina: El flujo sanguíneo renal supone el 25% del gasto cardíaco. La arteria renal se divide en anterior y posterior, y cada una en interlobar e interlobular, terminando en arterias aferentes a los glomérulos. En los glomérulos se forma una red de capilares y vasos (eferentes y rectos) que conectan con las células tubulares que controlan el gradiente osmótico y, con ello, el agua. La formación de la orina comienza con la ultrafiltración de 180 L/día en el glomérulo (en la cápsula de Bowman) por presión hidrostática contra la membrana de los vasos glomerulares como filtro (retiene solutos mayores a 2nm, consta de endotelio vascular, membrana basal y podocitos). Al túbulo contorneado proximal llegan entre 40-... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Formación de Orina y Pruebas de Función" »

Signes vitals i símptomes de lesió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,04 KB

Oida: parlar i escoltar reacció, mirar si hi ha sang o líquid

Vista: dilatació de les pupil·les

Respiració: moviment del tòrax, escoltar la respiració

Dolor: preguntar com és, palpar hematomas o malformacions

Pols: calcular pulsacions al coll (caròtida) o al canell (radial)

Temperatura de la víctima:

  • Contracció muscular (calor)
  • Ingesta d'aliments (calor)
  • Lesions cerebrals (calor)
  • Reacció d'hormones (calor)

Hipotèrmia:

Disminució de la temperatura del cos per sota del normal (menys de 36º)

Hipertermia:

La temperatura corporal és tan alta que el cos no pot assimilar-la (més de 38º)

A. Caixa toràcica

B. Aurícula

C. Cambres

D. Vena cava

Dispnea

Dificultat respiratòria per falta d'aire

No es mor per dispnea, es pot graduar, es soluciona amb un... Continuar leyendo "Signes vitals i símptomes de lesió" »

Calor especifico de frutas y verduras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 20,5 KB

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LAS FRUTAS Energía:
El valor calórico de las frutas viene determinado, en general, por su concentración en azúcares, oscilando entre 35 y 45 Kcal por cada 100 g. La que menos aporta es la sandía, con 20 kcal/100 g y la que más aporta es el plátano con 85 kcal/100 g. La excepción es el aguacate, con alto contenido energético (134 kcal/100g) debido a la gran cantidad en grasas de muy buena calidad.

Glúcidos

La concentración aproximada de glúcidos es del 5-18%, varía según las especies, aunque también existen variaciones importantes dentro de una misma especie y según la época de recolección. La excepción son el aguacate con un 1,5% y el plátano con un 20%- Almidón la fruta madura apenas contiene
... Continuar leyendo "Calor especifico de frutas y verduras" »

Protocolo Detallado para Blanqueamiento Dental Interno: Técnicas y Productos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Protocolo para Blanqueamiento Dental Interno

Procedimiento:

  1. Profilaxis
  2. Registro del color para el control.
  3. Protección de tejidos blandos.
  4. Acceso coronario. Quitar obturaciones provisionales.
  5. Acceso a los conductos radiculares. Se eliminan 3 mm del material de obturación a partir de la corona clínica.
  6. Sellado biológico. Se aplica hidróxido de calcio profiláctico aproximadamente a 0.5 a 1 mm de grosor en contacto directo con el material de obturación radicular.
  7. Sellado mecánico. En la parte superior del hidróxido de calcio, se aplica ionómero de vidrio de fraguado dual.
  8. Grabado. Se graba toda la cámara pulpar con ácido fosfórico al 37% durante 30 segundos.
  9. Agente Blanqueante. Se aplica el agente blanqueante ambulatorio Peróxido de hidrógeno
... Continuar leyendo "Protocolo Detallado para Blanqueamiento Dental Interno: Técnicas y Productos" »