Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Aparato reproductor y hormonas en animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

GLOSARIO:

Célula diploide:

célula diferente a los gametos que tiene el número de cromosomas habitual en las células de un animal.

Célula haploide:

célula que tiene la mitad de cromosomas que una célula progenitora, cuyo objetivo es recuperar el número par de cromosomas al unirse a otra de diferente sexo.

Fecundación:

proceso en el que un gameto masculino (esperma) se une a un gameto femenino (óvulo) dando lugar a una célula diploide que genera un nuevo individuo.

Cloaca:

cavidad que comparte con el aparato digestivo y el excretor, en la cloaca deposita el macho el semen.

Edad de nubilidad:

edad a la que las hembras entran en celo por primera vez.

Foliculogénesis:

proceso de maduración del folículo ovárico.

Nidación:

unión del cigoto y la... Continuar leyendo "Aparato reproductor y hormonas en animales" »

Desarrollo del ojo humano: Fases y estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

--Esta expresado en la placa neural en una banda de la cresta neural anterior antes de empezar la neurulación

--En esta fase del desarrollo hay solo un campo ocular

--Luego ese único campo ocular se dividirá en dos primordios ópticos

SHH (Sonic Hedgehog): Da la señal para que ocurra la división en dos campos oculares.

Esta expresado en la placa precordal. Inhibe la expresión de Pax 6 en la línea media y aumenta la expresión de Pax 2 en ese mismo sitio.
Cuarta semana

--Se cierra el tubo neural

-Los surcos forman evaginaciones bilaterales en la pared del prosencéfalo: vesículas ópticas.

-Vesículas unidas al prosencéfalo por tallo o pedículo: pedículo óptico

-Pedículo óptico presenta cavidad en su interior que es prolongación del III... Continuar leyendo "Desarrollo del ojo humano: Fases y estructuras" »

Desarrollo Embrionario, Sexualidad y Hormonas: Etapas y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Desarrollo Embrionario: Etapas Iniciales

El desarrollo embrionario es un proceso complejo que se inicia con la fecundación y culmina con la formación de un nuevo ser. A continuación, se describen las etapas clave:

  1. Fecundación: La unión del óvulo y el espermatozoide da origen al cigoto, la primera célula del nuevo organismo.
  2. Segmentación: El cigoto se divide sucesivamente, formando una masa compacta de células llamada mórula. Las células individuales se denominan blastómeros.
  3. Blastulación: En el interior de la mórula se forma una cavidad llena de líquido, el blastocele. En esta etapa, el embrión se denomina blástula.
  4. Gastrulación: Las células de la blástula se reorganizan, formando las tres capas germinales primarias: ectodermo,
... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario, Sexualidad y Hormonas: Etapas y Funciones" »

Termorregulación, Respiración, Pulso y Tensión Arterial: Conceptos y Factores Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Termorregulación, Respiración, Pulso y Tensión Arterial: Conceptos Clave

Temperatura Corporal

La temperatura corporal es el grado de calor interno del cuerpo, resultado del equilibrio entre el calor producido y el que se pierde. Está controlada por el centro termorregulador, ubicado en el hipotálamo.

Factores que Influyen en la Temperatura Corporal

  • Edad: Los neonatos no regulan bien su temperatura.
  • Hora del día: Descenso por la mañana y aumento por la tarde.
  • Sexo: Durante la ovulación, aumenta aproximadamente 0.5°C.
  • Ejercicio: Aumenta la temperatura.
  • Emociones: Pueden alterar la temperatura.

Respiración

La respiración comprende dos fases: inspiración (entrada de aire) y espiración (salida de CO2). La frecuencia normal es de 12 a 16 respiraciones... Continuar leyendo "Termorregulación, Respiración, Pulso y Tensión Arterial: Conceptos y Factores Influyentes" »

Fisiología de la Visión: Fotopigmentos, Estructura Fotorreceptora y Percepción del Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fotopigmentos

Fotopigmento de

  • **BASTONES:** es **RODOPSINA**
  • **CONOS:** es **IODOPSINA**

*LA OPSINA (proteína) DE LA RODOPSINA (BASTONES):

es la **ESCOPTOPSINA**: para la visión en la oscuridad.

*LA OPSINA (proteína) DE LA IODOPSINA (CONOS):

es la **FOTOPSINA**: para la visión en la luz.

Conos: tipos

TRES TIPOS DE CONOS CON FOTOPSINA SENSIBLE A DIFERENTE LONGITUD DE ONDA

PARA VISUALIZAR MEJOR LOS COLORES: AZUL, VERDE, ROJO

PROCESO: FOTOTRANSDUCCIÓN

Segmento interno

--ELIPSOIDE:

MITOCONDRIAS. PARA ENERGÍA EN LOS PROCESOS VISUALES DEL SEGMENTO EXTERNO DE LOS FOTORRECEPTORES.

--MIOIDE:

GOLGI, RIBOSOMAS Y RETÍCULO ENDOPLÁSMICO. SINTETIZA PROTEÍNAS PARA ELABORAR MEMBRANAS Y COMPONENTES CELULARES.

Segmento conector

FRANJA ESTRECHA DE CONEXIÓN ENTRE LOS SEGMENTOS... Continuar leyendo "Fisiología de la Visión: Fotopigmentos, Estructura Fotorreceptora y Percepción del Color" »

Cocciones en Diferentes Medios y sus Efectos Nutricionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

Cocciones en medio no líquido

Son cocciones con calor seco, donde el alimento se calienta a través de su parte superficial, puesta en contacto con una atmósfera de aire caliente. En general, se habla de dos métodos distintos: Directos como la parrilla, la brasa o la plancha. Indirectos como el horno. La aplicación de calor indirecto en medio seco admite algunas variantes, como el caso del papillote, en el que el alimento recibe el calor envuelto en papel de estraza, aluminio, o en bolsas especiales. Se pueden conseguir fenómenos importantes: - Una coagulación superficial de las proteínas. - formación de una costra superficial, más o menos coloreada, crujiente y sabrosa. - La pérdida de agua de constitución como consecuencia del ambiente... Continuar leyendo "Cocciones en Diferentes Medios y sus Efectos Nutricionales" »

Ekosistemen egitura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,25 KB

MAILAK

OSAGAIAK

ADIBIDEAK

Subatomikoa

Partikula subatomikoa

Neutroiak eta protoiak

Atomikoa

Elementu kimikoen atomoak

Fe-atomoak, N-atomoak, O-atomoak

Molekularra

Molekulak eta biomolekulak

Organikoa: bitamina

Inorganikoa: gasak, ura

Proteinak

Karbonoa, hidrogenoa, oxigenoa

Kaseina, hemorfobina, kolagenoa

Gluzidoak

Karbohidratoak

Glukosa, laktosa, sakarosa

Lipidoak

Biomolekulak

Gantzak, olioak, ekilorea

Egitura eta organulu- maila

Zelularen egiturak

Zelularen organuluak

Nukleoloa, kromosoma

Mitokondrioak

Zelula-maila

Izaki zelulaniztunen zelula guztiak

Neuronak, globulu gorriak eta espermatozoideak

Ehunak

Ehunak

Nerbio-ehuna

Organoak

Digestio-aparatua, nerbio-sistema

Birikak eta giltzurrunak


Ekoizleak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,76 KB

EKOSISTEMA

Leku jakin batean elkarrekin harreman estuan dauden bizidunek eta haien inguruneak osatzen  duten sistema funtzionala da ekosistema edo sistema ekologikoa.Espezie berekoak izan daitezke bizidunak,bizidun horiek populazioa osatzen dituzte.Espezie desberdinetako bizidunak osatzen duten multzoari komunitatea deritzo.Faktore abiotikoak(bizirik gabeak) eta biotikoak(izaki bizidunak).

HABITATA

Habitata komunitate biologikoa batek okupatzen duen ingurunea da.

-Baldintza fisikoak:Klima,airearen hezetasuna,ezaugarri kimikoak(gatz mineralak…),paisai  motak…

-Baldintza biotikoa:Landaredia,elikagaien ugaritasuna...  

ELIKA-KATEA,ELIKA-SAREAK ETA MAILA TROFIKOAK

Kate koordinatuei elika-katea esaten diogu.
Maila trofikoak ekoizleak,kontsumitzaileak

... Continuar leyendo "Ekoizleak" »

Desarrollo del Sistema Esquelético: Desde la Etapa Embrionaria hasta la Madurez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,87 KB

Desarrollo del Aparato Esquelético

El aparato esquelético se desarrolla a partir del mesodermo y células de la cresta neural. Cuando se van formando el notocordio y el tubo neural, el mesodermo intraembrionario lateral a estas estructuras se condensa para formar dos columnas longitudinales de mesodermo paraxil. Hacia el fin de la tercera semana, estas columnas comienzan a segmentarse en bloques de tejidos mesodérmicos que se llaman somitas.

  • La parte ventromedial se conoce como esclerotoma y sus células forman las vértebras y las costillas.
  • La dorsolateral es el dermomiotoma; las células de la región del miotoma forman los mioblastos y las del dermatoma constituyen la dermis de la piel.

Las células mesodérmicas originan el mesénquima,... Continuar leyendo "Desarrollo del Sistema Esquelético: Desde la Etapa Embrionaria hasta la Madurez" »

Entendiendo el Sistema Endocrino: Guía Completa de Hormonas y Glándulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones Clave

El sistema endocrino está formado por las glándulas que secretan señales químicas al aparato circulatorio.

Homeostasis

La homeostasis es la regulación de la proliferación y diferenciación celular, del crecimiento y maduración corporal, de la masa orgánica y sus componentes, reproducción y comportamiento.

Hormona

Una hormona es una sustancia química segregada por una célula o grupo de células que desempeña un efecto de control fisiológico sobre otras células. Cualquier señal química:

  • Es producida en cantidades diminutas por un conjunto de células.
  • Es segregada a los espacios intersticiales.
  • Entra en el aparato circulatorio, por el cual es transportada a distancia.
  • Actúa en
... Continuar leyendo "Entendiendo el Sistema Endocrino: Guía Completa de Hormonas y Glándulas" »