Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinació d'Espècies i Dispersió de Llavors

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

Determinació d'Espècies, Procedències i Rodals

Espècies

La selecció de les espècies que es plantaran no sol presentar problemes. En un projecte de repoblació senzill, en què s'utilitzen una espècie i una procedència provades i ben adaptades, i en el qual la llavor s'obté d'una font local, l'elecció és automàtica. Quan es tracta de recol·leccions a gran escala, cal recopilar amb alguns mesos d'antelació dades sobre la demanda de llavors per espècies. Gairebé totes les espècies necessiten passar un any o més al viver. Per tant, les estimacions de la demanda de llavor s'han de fer uns dos anys abans de la plantació al camp.

Procedències

En la seva utilització més senzilla, és "el lloc on creix un rodal d'arbres". Quan s'aplica... Continuar leyendo "Determinació d'Espècies i Dispersió de Llavors" »

Repaso de Farmacología: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

1. Metoclopramida:

Antiemético

2. Granisetron:

Antiemético

3. Magaldrato:

Neutralizante

4. Rebamipida:

Estimula la síntesis de prostaglandinas

5. Tiazida:

Actúa a nivel del túbulo contorneado distal

6. Espironolactona:

Inhibe el antiporte Na/K

7. Manitol:

Actúa a nivel de la rama descendente del asa de Henle

8. Heparina de bajo peso molecular:

Inhibe la acción del Factor X

9. Warfarina:

Impide la carboxilación del Factor II

10. Glibenclamida (en el páncreas):

Estimula las células β

11. Sulfonilureas:

Favorecen la secreción de insulina

12. Glucogénesis:

(Pregunta no clara)

13. Digoxina:

Bloquea la bomba Na/K ATPasa

14. Nitroprusiato:

Activa la guanidil ciclasa

15. Quinidina:

Bloquea los canales de sodio

16. Beta bloqueador:

Actúa como antiarrítmico

17. Antihipertensivo

... Continuar leyendo "Repaso de Farmacología: Preguntas y Respuestas Clave" »

Arritmias Cardíacas: Tipos, Síntomas, Tratamientos y Fármacos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Tipos de Arritmias Cardíacas

Taquicardia Auricular

Se observa taquicardia auricular en algunos casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, patología auricular avanzada, infarto de miocardio agudo, neumonía e intoxicaciones farmacológicas (alcohol, catecolaminas).

Flúter Auricular

Una frecuencia auricular regular muy rápida, de 220 a 360 latidos por minuto, se define como flúter auricular.

Fibrilación Auricular

La fibrilación auricular se caracteriza por una frecuencia auricular extremadamente rápida, de 400 a 650 latidos por minuto.

Taquicardia Ventricular

La taquicardia ventricular se define como tres o más latidos ventriculares ectópicos a una frecuencia de 100 latidos por minuto o superior.

Esta arritmia afecta casi siempre a corazones... Continuar leyendo "Arritmias Cardíacas: Tipos, Síntomas, Tratamientos y Fármacos" »

Terminología Médica Esencial y Anatomía del Sistema Urinario: Comprensión Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Terminología Médica Esencial

  • Vitíligo: Presencia de manchas blanquecinas en la piel.
  • Vulvitis: Inflamación de la vulva.
  • Xantosis: Coloración amarillenta de la piel.
  • Xerostomía: Sequedad de la mucosa oral.
  • Xeroftalmia: Sequedad de la mucosa ocular.
  • Zoonosis: Enfermedad animal que puede ser transmitida al ser humano.

Sufijos Comunes en Medicina

  • -itis: Inflamación.
  • -ostomía: Apertura de un orificio.
  • -ectomía: Extirpación o escisión.
  • -tomía: Incisión.
  • -oma: Tumor.
  • -penia: Déficit.

Anatomía del Sistema Urinario

El sistema urinario está compuesto por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra.

Riñones

Los riñones son órganos retroperitoneales, es decir, se encuentran detrás de la cavidad peritoneal, no en su interior como la mayoría de... Continuar leyendo "Terminología Médica Esencial y Anatomía del Sistema Urinario: Comprensión Integral" »

Apicultura: Cría, Reproducción y Manejo de Abejas Melíferas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Reproducción de las Abejas: Enjambrazón

La enjambrazón es el proceso natural de reproducción de las colonias de abejas. Consiste en la salida de una parte de las abejas de la colonia madre, junto con la reina vieja (en el caso de un enjambre primario), para formar una nueva familia. Este fenómeno resulta en la multiplicación de la unidad productiva.

Especies de Abejas y sus Características

  • Apis mellifera: La abeja melífera europea, la más común en apicultura.
  • Apis dorsata (Abeja Gigante): Construye panales externos en árboles y no admite manejos.
  • Apis laboriosa: La abeja más grande, con panales en el exterior, generalmente en cortados.
  • Apis florea: Abeja enana. Construye un solo panal en el exterior.
  • Apis cerana: Construye panales en el
... Continuar leyendo "Apicultura: Cría, Reproducción y Manejo de Abejas Melíferas" »

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y opioides: mecanismos de acción, efectos adversos e intoxicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

Los AINE son un grupo heterogéneo de medicamentos con propiedades analgésicas leves y moderadas, principalmente por acción periférica, pero también sobre el Sistema Nervioso Central (SNC). Poseen capacidad antitérmica, antiinflamatoria y renal. Su mecanismo de acción principal consiste en inhibir la síntesis de prostaglandinas mediante la inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX). Las prostaglandinas son mediadores clave en el proceso inflamatorio.

Diferencias entre las isoformas de la COX

  • COX-1: Constitutiva, implicada en la homeostasis celular. Se expresa en el riñón, la mucosa gástrica, el duodeno y las plaquetas. Su función principal es la protección de la mucosa gástrica y la regulación
... Continuar leyendo "Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y opioides: mecanismos de acción, efectos adversos e intoxicaciones" »

Técnica de Necropsia en Medicina Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Técnica de Necropsia

En el cuello, se diseca la piel e hipodermis separándolas de la musculatura. Se disecan los músculos anterolaterales y se expone la glándula tiroides unida a la tráquea.

Se corta en la parte anterior la tráquea para visualizar su mucosa y la luz.

La apertura del tórax y del abdomen se realiza siguiendo la línea media, iniciando por debajo del reborde mentoniano hasta por encima del reborde pubiano.

En tórax, se diseca la piel, el tejido celular subcutáneo y la masa muscular, retrayendo los tejidos con ayuda del bisturí. Se diseca hasta el nivel de la línea axilar anterior.

Se corta el pecto esternal aprovechando la parte condral o se usa una sierra. Se retira el pecto disecando por la cara interna lo más pegado... Continuar leyendo "Técnica de Necropsia en Medicina Humana" »

Parasito monoxenico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

1 CLASE Parasitología

--Ica es una zona importante de Giardia Lamblia, Arequipa es una zona importante de Entamoeba Histolitica

Parasitología

--Es la rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo.

--Por un lado estudia a los organismos vivos parásitos y la relación de ellos con sus hospedadores y el medio ambiente.

División:


• Agronomía:


Fisioparasitologia

• Veterinaria:


Zooparasitologia

• Médicos:


Parasitología

--La Parasitología estudia principalmente a los parásitos animales del hombre y su importancia en Medicina.

--La palabra parasito es de origen griego y está formado por dos partes:

• Para:


Al lado y

• Sito:


alimento

--Es decir “al lado del alimento”

¿Por qué es importante la parasitología?


A nuestro alrededor

... Continuar leyendo "Parasito monoxenico" »

Examen Cardiovascular: Técnicas de Auscultación y Percusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Técnicas de Exploración Cardiovascular

Si existe un soplo cardíaco intenso, se puede palpar un frémito que se siente apoyando firme los pulpejos de los dedos o la palma de la mano.

Percusión

Cuando el choque de la punta del corazón no es posible ver ni palpar, se puede efectuar una percusión para delimitar el tamaño del corazón. No se insiste mucho en esto porque el rendimiento es más limitado. Se percute a nivel del 3º, 4º y 5º espacio intercostal (eventualmente el 6º), de lateral a medial, en el lado izquierdo, tratando de identificar el momento que el sonido pasa de sonoro a mate.

Auscultación

Para efectuar la auscultación del corazón la sala debe estar silenciosa. El estetoscopio se aplica directamente sobre la región precordial.

... Continuar leyendo "Examen Cardiovascular: Técnicas de Auscultación y Percusión" »

Cuidados de Ostomías, Fiebre y Procedimientos Médicos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Cuidados de Ostomías: Ileostomía

Limpieza de la ileostomía: Es fundamental indicar que los derivados yodados nunca se deben aplicar en el estoma ni en la piel circundante, ya que pueden producir quemaduras. La limpieza del estoma se debe realizar con:

  • Jabón neutro
  • Esponja
  • Agua tibia

El procedimiento consiste en realizar movimientos circulares de dentro hacia fuera. Posteriormente, secar la zona, pero sin frotar.

Las bolsas de colostomía, ileostomía, urostomía y los apósitos están financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Llevan un cupón-precinto y tienen una aportación reducida del 10%, hasta un máximo de 4,26 euros (código "Cicero").

Cánula = Aportación reducida. Aguja = Aportación reducida.

Tipos de Fiebre

Existen tres... Continuar leyendo "Cuidados de Ostomías, Fiebre y Procedimientos Médicos: Conceptos Clave" »