Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Crecimiento Poblacional y Recursos Ambientales

¿Cuándo se produce un brusco incremento de la población humana?

La población crece a tasas que los recursos ambientales disponibles no pueden sostener, sobrepasando las expectativas razonables de mejora en vivienda, atención médica, seguridad alimentaria o suministro de energía.

Huella Ecológica: Definición y Cálculo

¿Qué es la huella ecológica? ¿Qué se tiene en cuenta para su cálculo?

La huella ecológica es el territorio necesario para producir los recursos que el hombre necesita y para asimilar los recursos que genera. Para su cálculo se consideran las hectáreas de cultivos, pastos, bosques en explotación, mar productivo, terreno construido y la superficie de bosques necesaria... Continuar leyendo "Impacto Humano en el Medio Ambiente: Causas y Soluciones" »

Características, Clasificación y Biología de los Moluscos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Características Anatómicas de los Moluscos

Los moluscos presentan una serie de características anatómicas distintivas. A continuación, se enumeran seis de ellas:

  1. Pie: Estructura muscular utilizada para la locomoción y la fijación.
  2. Masa visceral: Contiene los órganos internos del molusco.
  3. Ctenidio: Branquias especializadas en forma de peine, presentes en la mayoría de los moluscos.
  4. Manto: Tejido que cubre la masa visceral y secreta la concha (cuando está presente).
  5. Concha: Estructura protectora calcárea, presente en la mayoría de los moluscos (aunque puede estar reducida o ausente en algunos grupos).
  6. Rádula: Órgano raspador presente en la boca de la mayoría de los moluscos (excepto en los bivalvos), utilizado para la alimentación.

Adaptaciones

... Continuar leyendo "Características, Clasificación y Biología de los Moluscos" »

S. Linfático

Enviado por raquel y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

TEMA 21: SISTEMA LINFÁTICO Y DRENAJE LINFÁTICO MANUAL SIGLOS XX Y XXI


La expresión de Drenaje Linfático Manual surgíó en el año 1930 con el matrimonio Vodder. El fue doctor en filosofía por la Universidad de Bruselas y su esposa trabajaba como masajista. Observó que con cuidadosas y suaves manipulaciones los ganglios linfáticos reducían su tamaño. Los pacientes mejoraban su salud. Emil Vodder, presentó su método en el Congreso de Estética “salud y belleza” que se celebró en París en el año 1936. En 1976 se impartíó en Barcelona el primer curso de iniciación en Linfodrenaje. Actualmente el DLM ocupa un lugar importante en el campo de la estética.  Para la aplicación correcta del DLM es necesario: *La anatomía y fisiología... Continuar leyendo "S. Linfático" »

Preparación y Observación de Material Biológico: Técnicas de Microscopía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Preparación del Material Biológico

Fijación

Evita la digestión enzimática de tejidos y la autolisis celular. Formaldehído y glutaraldehído son los fijadores más utilizados.

Inclusión

Permite cortes muy finos y da consistencia rígida al tejido:

  • Parafina: Microscopía óptica, consistencia similar a la gelatina.
  • Resinas plásticas: Microscopía óptica y electrónica.

Previo a la inclusión

  • Deshidratación: Inmersión en etanol al 70%.
  • Aclaramiento: El etanol se sustituye por un disolvente orgánico (xilol), que convierte los fragmentos en translúcidos. Ej. Hígado rojo se torna translúcido.

El fragmento se sumerge en parafina a 58-60ºC, el disolvente se evapora y la parafina ocupa su lugar. Las resinas plásticas endurecen mediante polimerización... Continuar leyendo "Preparación y Observación de Material Biológico: Técnicas de Microscopía" »

Estudio de la actividad antimicrobiana in vitro de los extractos del Parthenium hysterophorus en enfermedades cutáneas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,37 KB

Estudio de la actividad Antimicrobiana in vitro de los extractos (etéreo, etanolico y acuoso) del Parthenium hysterophorus a través de ensayos de laboratorio a fin de verificar su acción frente a los agentes causantes de las enfermedades cutáneas

1.2.1 Caracterización del problema

El padecimiento de enfermedades cutáneas es muy común en nuestro medio por la exposición constante a distintos tipos de bacterias y también por el alto grado de humedad, la escasa utilización de la medicina natural para estos propósitos hace que se reste importancia a las plantas que son muy comunes en nuestro medio, uno de ellos es Parthenium hysterophorus que contiene metabolitos secundarios que son útiles en este tipo de patologías, la realización del... Continuar leyendo "Estudio de la actividad antimicrobiana in vitro de los extractos del Parthenium hysterophorus en enfermedades cutáneas" »

Pelo enfundado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

al; widows: 2; word-spacing: 0px; -webTEMA 1: PREVENCIÓN Y CONTAGIO DE ENFERMEDADES.
CONCEPTOS GENERALES
• INFECCIÓN: La infección se refiere a la invasión y multiplicación de microorganismos en un órgano
de un cuerpo vivo.
– Virus.
– Bacterias.
– Parásitos.
– Hongos o micosis.
• El organismo establecerá los mecanismos de defensa para luchar contra los microorganismos
indeseables.
• ENFERMEDAD:
– Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de
sus partes debida a una causa interna o externa.
• Se describen tres etapas en la transmisión de una enfermedad:

– Cómo sale el agente infeccioso del animal enfermo.

– Cómo puede transmitirse la enfermedad de una animal a otro.
– Cómo entre el agente
... Continuar leyendo "Pelo enfundado" »

La Sangre y las Bacterias: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 113,56 KB

La Sangre: Un Fluido Vital

La sangre es un líquido viscoso que fluye por el cuerpo dentro de los vasos sanguíneos. Se encarga de transportar oxígeno y nutrientes a los órganos y tejidos, además de eliminar desechos.

Funciones de la Sangre

  • Distribución de nutrientes desde el intestino a los tejidos.
  • Intercambio de gases: oxígeno y dióxido de carbono.
  • Transporte de productos de desecho.
  • Transporte de hormonas desde glándulas endocrinas hasta los tejidos.
  • Protección frente a invasores y hemorragias.

Componentes de la Sangre

Fase Líquida: Plasma

El plasma es un líquido transparente de color amarillo claro en el que flotan las células sanguíneas. Está compuesto por agua, iones, proteínas, moléculas orgánicas y anticuerpos. Sus funciones... Continuar leyendo "La Sangre y las Bacterias: Una Guía Completa" »

Receptores Adrenérgicos y Colinérgicos: Funciones y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Receptores Adrenérgicos

Adrenérgico:

  • Órgano - Efecto - Receptor
  • Ojo - Contracción de las fibras radiales del iris y dilatación de pupila - α1
  • Corazón - Aumento en la frecuencia cardíaca y fuerza de contracción - β1
  • Piel y vasos viscerales - Las arteriolas se contraen debido a la contracción del músculo liso - α1
  • Vasos del músculo esquelético - Las arteriolas se contraen debido a la actividad nerviosa simpática; las arteriolas se dilatan debido a la epinefrina - α1; β2
  • Pulmones - Los bronquiolos se dilatan debido a la relajación del músculo liso - β2
  • Estómago e intestino - Contracción del esfínter (disminuye el pasaje de comida) - α1
  • Hígado - Glucogenolisis y secreción de glucosa - α1 y β2

Receptores Colinérgicos

Colinérgico:

... Continuar leyendo "Receptores Adrenérgicos y Colinérgicos: Funciones y Mecanismos" »

Equilibrio Ácido-Base y Oxigenación Sanguínea: Fisiología y Alteraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Gases en Sangre y Equilibrio Ácido-Base

1. Recuerdo Fisiológico

La función del pulmón es asegurar el intercambio de gases para mantener niveles adecuados de oxígeno y eliminar el CO2 del metabolismo en los tejidos (se produce en la mitocondria). En el espacio pulmonar se establece un equilibrio de gases entre los alvéolos y los capilares pulmonares. La composición del gas alveolar cambia en función de la fracción respiratoria de oxígeno y la ventilación alveolar. La composición en sangre venosa que llega a los pulmones refleja el transporte y la utilización periférica de oxígeno (depende del gasto cardíaco y consumo de oxígeno).

El equilibrio gas alveolar-sangre capilar se ve afectado por factores pulmonares (el gas alveolar directamente... Continuar leyendo "Equilibrio Ácido-Base y Oxigenación Sanguínea: Fisiología y Alteraciones" »

PTH y saliva: funciones, componentes y disfunciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

PTH

La hormona paratiroidea (PTH) es producida por las glándulas paratiroides, ubicadas en el cuello. Controla el nivel de calcio en la sangre, manteniendo los huesos y dientes sanos y fuertes.

Funciones de la PTH

  • Mantenimiento del calcio en líquido extracelular
  • Riñón: estimula la reabsorción de calcio y fosfato, y la síntesis de Vitamina D
  • Hueso: aumenta el nivel sérico de calcio al estimular la actividad osteoclástica
  • Intestino Delgado: favorece la absorción intestinal de calcio y fosfato

Sistema de peroxidasa salival

Enzimas peroxidasa y sus efectos en la saliva.

Funciones protectoras de la saliva

Lubricación, lavado, antimicrobiana, factores de crecimiento, remineralización, integración mucosa, reparación de tejido, amortiguación química.... Continuar leyendo "PTH y saliva: funciones, componentes y disfunciones" »