Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Musculatura Humana: Origen, Inserción y Función

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Anconeo

Ubicación: En la cara posterior del epicóndilo del húmero.

Inserción: Zona próxima del borde posterior del cúbito.

Función: Evita el pellizcamiento de la cápsula articular y la membrana sinovial.

Angular del Omóplato

Origen: Tubérculos posteriores de las 4 primeras vértebras cervicales.

Inserción: Borde vertebral del omóplato, por encima de la espina.

Función: Estabilizador músculos del cuello, traslada arriba el omóplato, asciende muñón del hombro (5cms).

Bíceps Braquial

Ubicación: Junto al músculo coracobraquial.

Origen: Cabeza larga: es la más externa con origen en el tubérculo supraglenoideo del omóplato, cabeza corta: apófisis coracoides.

Inserción: Tuberosidad bicipital del radio.

Función: Flexor del codo, supinación... Continuar leyendo "Musculatura Humana: Origen, Inserción y Función" »

Dskxd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

comunidad biologica: en un mismo territorio coexisten varias poblaciones animales y vegetales e intercambian materia y energia EJ=pradera-arboles,,animales,insectos,hongos
niveles troficos:
productores: plantas y algas (autotofos- producen su propio alimento) 1 nivel trof.
consumidores: son org. q se alimentan d una planta d parts de ella o el cuerpo comple se llaman METEROTROFOS- EJ:conejos,llamas,caballo
* herbivoros: 2 nivel trof.se alimenran de los productores(planta-algas)
*acarnovoros: se alimentan de carne,hay distintos ordenes.ocupan el 3 nivel trof.
*omnivoros: son org q se alimentan de carne y plantas EJ= un chanhito.osos
.descomponedores: org. q traforman la pateria organ. muerta en mater inorganica EJ=bacterias
carroñeros: prg q c alimenran... Continuar leyendo "Dskxd" »

Parasito monoxenico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

TEMA 1:

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE PARASITISMO COMO RELACIÓN SIMBIÓTICA:

Parásito: organismo que abusa de otro y Obtiene el beneficio. Hospedador = Proporciona el alimento. Efectos: Indetectables: piojos, Devastadores: elefantiasis.

ASOCIACIÓN INTERESPECÍFICA

Asociación permanente (o de cierta duración) de organismos, específicamente diferentes. Simbiosis: relación entre dos seres en la que al menos de uno Mejora la eficacia. No dependen mutuamente.

TIPOS DE REALCIONES INTERESPECÍFICAS SIMBIÓTICAS:


Factores: obligatoriedad / beneficio / perjuicio


Comensalismo

Asociación no obligatoria para ninguno de los dos. 1 de los miembros se va a beneficiar,COMENSAL e indiferente para el otro organismo. COMENSALISMO SIMPLE / TRÓFICO: Ventaja:... Continuar leyendo "Parasito monoxenico" »

Flexión,extensión,rotación,pronación y supinación en la educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,57 KB

CODO:


Es la articulación intermedia del miembro superior, al realizar la uníón del brazo y antebrazo, permite desplazar más o menos lejos el cuerpo la extremidad activa: la mano. 

Clasificación

: este complejo esta formado por la articulación humeroantebraquial (art. Humerorradial + art. Humerocubital) y la articulación radiocubital proximal (humerorradial, humerocubital, radiocubitl proximal).

Biomecánica:

desde el punto de vista funcional, la articulación humeroantebraquial se comporta como una articulación troclear; por lo tanto, realiza flexión-extensión.

Flexión:

amplitud de 145º en un único tiempo, y partiendo de la posición anatómica. El ángulo que se forma entre el brazo y el antebrazo al realizar la flexión es de
... Continuar leyendo "Flexión,extensión,rotación,pronación y supinación en la educación física" »

El fascinante mundo del transporte celular y los nutrientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Transporte Celular

El transporte celular es fundamental para la vida y depende de diversos factores:

  1. Presencia de canales y transportadores.
  2. Tamaño de las moléculas a transportar.
  3. Liposolubilidad o hidrosolubilidad.
  4. Carga eléctrica (+ o -).
  5. Temperatura ambiente.

Este proceso permite el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula a través de la membrana, así como el movimiento de moléculas dentro de la célula. La célula necesita secretar sustancias en su interior. El transporte se clasifica en dos tipos principales:

Transporte Activo

Va en contra del gradiente de concentración y requiere gasto de energía.

Transporte Pasivo

Se realiza a favor del gradiente de concentración y no consume energía. El gradiente de... Continuar leyendo "El fascinante mundo del transporte celular y los nutrientes" »

Estructura relacionadas con la forma celular

Enviado por paaulaa019 y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 20,14 KB

1.FORMA,GRANDARIA Y ORGANIZACIÓN DE LAS CÉLULAS

Las células presentan una gran variabilidad de formas, e incluso, algunas no ofrecen una forma fija. Pueden ser: fusiformes (forma de huso), estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas, globosas o redondeadas, etc. Algunas no tienen una pared rígida y otras sí, lo que les permite deformar la membrana y emitir prolongaciones citoplasmáticas (pseudópodos) para desplazarse o conseguir alimento. Hay células libres que no muestran esas estructuras de desplazamiento pero poseen cilios o flagelos que son estructuras derivadas de un orgánulo celular (centriolo) el cual dota a estas células de movimiento.

Las células pueden estar unidas, formando tejidos, y pueden no poseer una pared

... Continuar leyendo "Estructura relacionadas con la forma celular" »

Principios activos de las mascarillas blanqueadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Arcillas espaciales


Tiene un solo filosilicato porque predomina uno sobre los demás.-caolín: caolinita-calcio y aluminio: blancas-sepiolita: sepiolita-hierro: rojo y verde bentonina: esmectita (color rojo)Son procesos fisiológicos en los cuales se hacen intercambios de lo necesario, la piel le da algo que la arcilla necesita y la arcilla le da algo que la piel necesita (seria el PH aplicado a la arcilla por el profesional) la capacidad de absorción y adsorción tiene un nombre propio que se llama sorcitiva abs-penetra; ad-adhesión. Esta propiedad es interesante cuando se quiere eliminar exceso de grasa y toxinas ya que a la vez queremos un tratamiento dermatológico con P.A orgánico con finalidad terapéÚtica.

Arcilla blanca

Formada por... Continuar leyendo "Principios activos de las mascarillas blanqueadoras" »

Acción microbiostatica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,61 KB


PRODUCCIÓN  EN HUEVO FÉRTIL DE AVE DE LA VACUNA CONTRA INFLUENZA ESTACIONAL


--Los virus de la influenza humano son fraccionados en cuanto se refiere a su ARN (genoma) y cuando infectan dos tipos el AH2N2 y AH1H1 infectan a una sola célula, una misma célula, puede haber intercambio de material genética y como consecuencia se forma una nueva cepa viral y esa nueva cepa viral ya nos trae consecuencia.

--No se sabe de que manera los virus pueden hacer intercambio y cambiar en cuanto se refiere a su virulencia. Y este es el riesgo que se corre cuando el hombre quiere preparar sus vacunas al inocular huevos uno con otro puede haber intercambio y nos sorprendemos con la presencia de una nueva cepa viral.

--La dosis de  0.5 ml  contiene  45 mg ... Continuar leyendo "Acción microbiostatica" »

Conceptos Fundamentales de Ecología: Ecosistemas y Relaciones Biológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología

1. ¿Qué es la Biosfera?

Es la capa del planeta Tierra donde existe y se desarrolla la vida, abarcando partes de la litosfera (suelo y rocas), la hidrosfera (agua) y la atmósfera (aire).

2. ¿Qué es un Ecosistema?

Es un sistema biológico complejo formado por el conjunto de organismos vivos (biocenosis o comunidad) y el medio físico donde habitan y se relacionan (biotopo), así como las interacciones entre ellos.

3. ¿Qué es un Biotopo?

Es el componente no vivo (abiótico) del ecosistema. Comprende el espacio físico y las condiciones ambientales (luz solar, temperatura, agua, tipo de suelo, relieve, etc.) que caracterizan un lugar y sustentan a la comunidad biológica (biocenosis).

4. ¿Cómo se adaptan los

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ecología: Ecosistemas y Relaciones Biológicas" »

Anatomía de la Columna Vertebral, Costillas y Esternón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Anatomía del Tronco: Columna Vertebral, Costillas y Esternón

Columna Vertebral

Columna Vertebral: Es el soporte principal de la parte superior del cuerpo. Permite mantenerse erguido, flexionar o girar el tronco, y protege la médula espinal. Los nervios de la columna se ramifican al resto del cuerpo. Consta de cinco regiones y 33 vértebras, divididas en:

  • 7 cervicales (la 1ª llamada Atlas y la 2ª Axis)
  • 12 dorsales o torácicas
  • 5 lumbares
  • 5 sacras (fundidas, forman el sacro)
  • 4 coccígeas (fundidas, forman el cóccix)

Columna de Perfil

  • Lordosis cervical: Curvatura cóncava hacia atrás
  • Cifosis dorsal: Curvatura convexa hacia atrás
  • Lordosis lumbar: Curvatura cóncava hacia atrás

Vértebras Libres

  • Cuerpo: Parte anterior, con forma de cilindro. Presenta
... Continuar leyendo "Anatomía de la Columna Vertebral, Costillas y Esternón" »