Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es el medio interno y que líquidos lo componen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

AGUA

Es el componente más abundante del organismo.

Es el medio donde tienen lugar las reacciones químicas y metabólicas.

También participa en las reacciones químicas.

Actúa como disolvente en las soluciones orgánicas.

Vehículo en procesos de absorción, intercambio y secreción.

Actúa como lubricante en diferentes regiones: Cavidad pleural, Cavidad abdominal, Articulaciones, conjuntiva. 

AGUA CORPORAL TOTAL

El agua constituye el 60-65% del peso corporal. Varía con la edad del sujeto.

Varía con el contenido en grasa del organismo.

La grasa es un tejido pobre en grasa:

Cuanta más grasa, menor % de agua.

Los atletas de élite pueden tener un 5-7% de grasa.

En sedentarios puede llegar a ser de un 55-60%.

Distribución del agua corporal(42 litros... Continuar leyendo "Que es el medio interno y que líquidos lo componen" »

Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales: Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Estructura y Función del Sistema Nervioso Central (SNC) y Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso tiene la función de captar estímulos, procesar información y elaborar respuestas adecuadas. Se divide en dos partes principales: el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP).

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC se encarga de coordinar las funciones de todo el cuerpo. Está protegido por el cráneo (que contiene el encéfalo) y la columna vertebral (que alberga la médula espinal).

El encéfalo y la médula espinal están recubiertos externamente por tres membranas llamadas meninges y por el líquido cefalorraquídeo, que amortigua los golpes.

Meninges (de exterior a interior):

  • Duramadre: capa dura y fibrosa.
  • Aracnoides:
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales: Estructura y Funciones" »

Clasificación y Características de los Tejidos en Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Tejidos Vegetales: Tipos, Funciones y Estructura

Meristemos: Crecimiento y Desarrollo

Son los responsables del crecimiento en longitud de la planta. Podemos diferenciar:

  • Meristemo apical radical o radicular: se encuentra en los extremos de las raíces; no están ramificados y poseen una cubierta protectora llamada cofia o caliptra.
  • Meristemo apical caulinar: se localiza en los ápices de los tallos y tiene ramificaciones que originarán las ramas laterales en cuyo extremo aparecerá otro meristemo. Los meristemos apicales caulinares están protegidos por primordios foliares, que darán lugar a las hojas.

Meristemos Laterales: Crecimiento en Grosor

Los meristemos laterales o secundarios son los responsables del crecimiento en grosor de la planta.... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Tejidos en Plantas" »

Uraren eta Biomolekulen Funtzioak Bizidunetan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,27 KB

Uraren Propietate Fisiko-Kimikoak

a) Polaritatea: Ur molekula polarra da, oxigenoa hidrogenoa baino elektronegatiboagoa delako. Hori dela eta, kargen banaketa desorekatua da; molekulak dipolo elektriko gisa jarduten du, non oxigenoari polo negatiboa dagokion eta hidrogenoei positiboa. Jokabide dipolarra dutenez, ur molekulak hidrogeno loturen bidez elkartzen dira. Lotura horietan, ur molekula baten oxigenoak (karga dentsitate negatiboa) beste ur molekula baten hidrogenoa (karga dentsitate positiboa) erakartzen du.

b) Uraren 2 funtzio: Urak disolbatzaile izateko gaitasun handia du eta bi funtzio betetzen ditu: garraio eta metaboliko funtzioak.

c) pH: Ingurune zelularreko pH-aren aldaketak eragina du proteinen eraginkortasunean eta entzimen jarduera... Continuar leyendo "Uraren eta Biomolekulen Funtzioak Bizidunetan" »

Antivirales y Antimicóticos: Mecanismos de Acción y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Antivirales: Vidarabina y Ribavirina

La vidarabina es un análogo de la adenosina activo contra virus herpéticos, poxvirus, rabdovirus y hepadnavirus. El vidarabintrifosfato inhibe a la polimerasa viral y se incorpora al ADN, produciendo la terminación de la cadena. Posee numerosos efectos adversos, entre los que se encuentran: trastornos gastrointestinales, erupciones, incremento de las transaminasas, anemia, leucopenia, trombocitopenia, hipopotasemia, síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIHAD) y neurotoxicidad. La droga es teratogénica y oncogénica en animales. Debido a su toxicidad, ha sido reemplazada por el aciclovir para las infecciones sistémicas por virus herpéticos. Se utiliza en forma tópica para el tratamiento de las... Continuar leyendo "Antivirales y Antimicóticos: Mecanismos de Acción y Clasificación" »

Evaluación de Conocimientos en Microbiología: Bacterias, Virus y Pruebas Bioquímicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,02 KB

Preguntas y Respuestas sobre Microbiología

Parte I: Bacterias

1. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos se encuentra en el peptidoglucano?

  • L-lisina
  • Ácido diaminopimélico
  • D-glutamato
  • L-alanina
  • Ninguno de los anteriores

2. Vibrio cholerae se caracteriza por:

  • Crecer en agar TCBS
  • Ser móvil en una tinción de campo oscuro
  • Tener formas en comas, alas de gaviota, circulares
  • Producir diarrea acuosa, en agua de arroz
  • Todos los anteriores

3. Existen cocos Gram (+), catalasa (-), no estreptocócicas que en ocasiones causan enfermedades en el ser humano, estas son:

  • Microorganismos del género Gemella
  • Microorganismos del género Leuconostoc
  • Microorganismos del género Pediococcus
  • Microorganismos del género Aerococcus
  • Todos los anteriores

4. Existen al menos dos especies

... Continuar leyendo "Evaluación de Conocimientos en Microbiología: Bacterias, Virus y Pruebas Bioquímicas" »

Alteraciones Genéticas: Tipos, Causas y Efectos en los Cromosomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Alteraciones en el Orden de los Genes y sus Consecuencias

Las alteraciones en el orden de los genes pueden ocasionar la producción de gametos anormales, lo que a su vez origina una descendencia con déficit o exceso de genes. Existen dos tipos principales:

  • Inversiones: La disposición de los genes en un fragmento cromosómico se encuentra invertida.
  • Translocaciones: Un fragmento cromosómico cambia de posición, trasladándose a otro lugar del mismo cromosoma, a su homólogo o a cualquier otro.

Mutaciones Genómicas o Numéricas

Las mutaciones genómicas o numéricas consisten en la alteración del número de cromosomas de una especie, ya sea por exceso o por defecto. Estas mutaciones siempre producen alteraciones graves. Se distinguen dos tipos:... Continuar leyendo "Alteraciones Genéticas: Tipos, Causas y Efectos en los Cromosomas" »

Afeitado, Cuidado Capilar y Cosméticos: Bioquímica y Fisiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Afeitado Masculino: Métodos y Productos

Método Húmedo

El método húmedo busca reblandecer la barba e hidratar el pelo, además de lubricar la piel. Se utilizan productos como jabones, cremas, líquidos espumantes, etc. La queratina, principal componente del pelo, está formada por dos cadenas polipeptídicas unidas por puentes:

  • Puentes de disulfuro (S): Aportan resistencia y dureza.
  • Puentes de hidrógeno (H): Permiten la absorción de agua.
  • Puentes salinos: Se forman entre aminoácidos ácidos y básicos.

Al agregar un tensoactivo (TA), se facilita la hidratación y aumenta la permeabilidad. Este debe tener baja viscosidad; a menor tamaño de la burbuja, más espuma se genera. Un pH de 10-11 es común en estos productos. Se utiliza aceite de... Continuar leyendo "Afeitado, Cuidado Capilar y Cosméticos: Bioquímica y Fisiología" »

Glúcidos: Clasificación, Estructura, Propiedades y Funciones Biológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

¿Qué son los glúcidos?

Los glúcidos son compuestos formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Químicamente se pueden definir como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.

Clasificación de los glúcidos

Los glúcidos se clasifican en dos grandes grupos: osas (monosacáridos) y ósidos (oligosacáridos y polisacáridos).

Osas o Monosacáridos

No se pueden descomponer en otros más sencillos, son los monómeros.

  • Aldosas: Tienen un grupo aldehído.
  • Cetosas: Tienen un grupo cetona.

Ósidos

Polímeros formados por dos o más osas.

  • Holósidos: Formados solo por monosacáridos.
    • Oligosacáridos: Uniones de 2 a 10 osas. Los más importantes son los disacáridos.
    • Polisacáridos: Uniones de más de 10 osas.
      • Homopolisacáridos: Unión de un solo
... Continuar leyendo "Glúcidos: Clasificación, Estructura, Propiedades y Funciones Biológicas" »

Teorías de la Evolución: De Lamarck a la Síntesis Evolutiva Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,39 KB

Lamarck y la Primera Teoría Evolutiva

Jean-Baptiste Lamarck fue el primero en elaborar una teoría evolucionista razonada. Conocida como la teoría de los caracteres adquiridos o transformismo, sostiene que, para adaptarse al medio, los animales desarrollan las estructuras y los órganos que les son necesarios (la necesidad crea al órgano). Según Lamarck, estas nuevas características son transmitidas a los descendientes y, de este modo, se van produciendo cambios que van modificando las especies.

Aunque en la actualidad esta teoría no se acepta porque defendía que los caracteres adquiridos individualmente, en su adaptación al medio, son heredados por los descendientes, hay que valorar positivamente algunos de sus postulados:

  • Afirma la existencia
... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución: De Lamarck a la Síntesis Evolutiva Moderna" »