Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación de un pan en el tubo digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

LOS ALIMENTOS  son productos, naturales o elaborados, que proporcionan las sustancias que nuestras células necesitan para vivir y están formados por –sustancias orgánicas o –sustancias inorgánicas/ ALIMENTOS SIMPLES:
Un solo tipo de sustancia alimenticia –Alimentos compuestos:
Diferentes/ SUSTANCIAS INORGÁNICAS:

-AguaSales minerales/ SUSTANCIAS ORGÁNICAS:
-

Glúcidos

+ sencillos, glucosa y  maltosa, con sabor dulce (azúcares). El almidón y la celulosa son glúcidos complejos que no tienen sabor dulce, son macromoléculas –Lípidos:

grasas o colesterol, se disuelven en el agua, son de origen vegetal o insaturadas y son los aceites o origen animal y grasas saturadas y son lo sebos.
Una molécula de grasa se puede descomponer en
... Continuar leyendo "Transformación de un pan en el tubo digestivo" »

Clivaje migración formación tubo neural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Capas germinales :


A comienzos de la tercera semana se forman las 3 capas germinales :
3)Endodermo,2)Mesodermo,1)Ectodermo

Posteriormente se forma la :Cresta neural .

Derivados capas germinales

Endodermo  :


Revestimiento epitelial aparato respiratorio, tubo digestivo, vías biliares y vías urinarias. Hígado y páncreas, cavidad timpánica y conducto auditivo

Mesodermo :


Tejidos de sostén ( muscular, óseo y cartilaginoso), aparato cardiovascular, renal y gónadas. Dermis

Ectodermo :


SNC, SNP, Epitelio sensorial oído, naríz y ojos. Epidermis, pelo, uñas, hipófisis, glándulas subcutáneas y mamarias .

Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso

*El SNC se origina en el ectodermo y aparece como la placa neural a mitades de la tercera semana

*... Continuar leyendo "Clivaje migración formación tubo neural" »

Unidades monomericas del adn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

-ADN: es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.


-ARN:

  es un ácido nucléico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra. En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es la molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica.


-Ácido Nucleico:

... Continuar leyendo "Unidades monomericas del adn" »

Cuidado Capilar: Técnicas, Cosméticos y Tipos de Champú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

POSICIONES ERGONÓMICAS

Orientación para desempeñar determinado trabajo.

TÉCNICAS PARA MEJORAR EL BIENESTAR:

  • Música ambiental
  • Iluminación adecuada, luz blanca
  • Temperatura adecuada
  • Control de circulación de aire
  • Aparatología
  • Cosmetología de alta calidad
  • Ritmo de trabajo con reposo escalonado
  • Condiciones de seguridad
  • Higiene adecuada

SUCIEDAD DEL CUERO CABELLUDO Y CABELLO

La principal suciedad tiene procedencia grasa debido a la secreción de las glándulas sudoríparas y sebáceas, y se encuentra bien adherida al cabello y cuero cabelludo, además de restos celulares y restos de cosméticos.

COSMÉTICOS DE LIMPIEZA Y SUS PROPIEDADES

Existen tipos de cosméticos para su limpieza:

  • CHAMPÚ

que es un producto que está formado por agentes tensioactivos,... Continuar leyendo "Cuidado Capilar: Técnicas, Cosméticos y Tipos de Champú" »

Leguminosas de clima árido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

ENSILADOS

Concepto

El ensilaje es una técnica para conservar forrajes con un elevado contenido de humedad. Consiste en almacenarlos fuera del contacto del aire.

Ventajas del ensilaje respecto al heno


 Posee más nutrientes,Es más apetecible que el forraje seco.Su preparación es independiente de las condiciones meteorológicas.Se evita la pérdida de hojas Supone un mayor ahorro en alimentos concentrados. Permite el aprovechamiento de plantas espontáneas

El preensilado


Es un secado previo que dura 1 o 2 días y seduce las perdidas de MS se recomienda no ensilar empaca redonda hasta que la planta consiga un 50% de MS.

Consumos de ensilados


La ingestión voluntaria de ensilado frente al forraje verde generador, es menor,hasta un 30%.Un mismo forraje,... Continuar leyendo "Leguminosas de clima árido" »

Estudio de Cocos Gram Positivos y Gram Negativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,09 KB

Morfología y Crecimiento de los Diplococos

  • Diplococos inmóviles de casi 0.8 μm de diámetro.
  • Las colonias son transparentes u opacas, no pigmentadas y no hemolíticas.
  • Proliferan mejor en condiciones anaerobias y complejas.
  • La mayor parte oxidan carbohidratos con producción de ácido.

Neisseria gonorrhoeae y N. meningitidis

Medio Thayer Martin

Medio complejo utilizado para aislar especies de Neisseria. Es selectivo por contener antibióticos que inhiben a la mayor parte de microorganismos, excepto especies de Neisseria. Ocurre una fermentación microbiana con base en la vía de Embden-Meyerhof obteniendo como producto propionato, acetato, succinato, CO2.

Estructura Antigénica

  • Proteínas de porina (Por): Se disponen en trímeros, formando poros
... Continuar leyendo "Estudio de Cocos Gram Positivos y Gram Negativos" »

Anatomía Muscular: Origen, Inervación y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Músculos de la Cadera y Pierna

Glúteo Mayor: Nervio glúteo inferior / Arterias glúteas superior e inferior

Glúteo Medio: Nervio glúteo superior / Arteria glútea superior

Glúteo Menor: Nervio glúteo superior / Arteria glútea superior

Piriforme: Plexo sacro (S1-S2) / Arterias glúteas superior e inferior

Obturador Interno: Nervio del obturador interno / Arteria obturatriz

Obturador Externo: Nervio obturador / Arteria obturatriz

Gemelo Superior: Nervio del obturador interno / Arteria glútea inferior

Gemelo Inferior: Nervio del cuadrado femoral / Arteria glútea inferior

Cuadrado Femoral: Nervio del cuadrado femoral / Arteria glútea inferior

Psoas Mayor: Ramos del plexo lumbar (L1-L3) / Arterias iliolumbar

Iliaco: Nervio femoral / Arteria iliaca... Continuar leyendo "Anatomía Muscular: Origen, Inervación y Función" »

Repaso de Anatomía: Preguntas Esenciales para tu Examen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Anatomía Humana: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas sobre anatomía humana, diseñadas para ayudarte a repasar conceptos clave.

  1. ¿Cuál de las siguientes estructuras no es parte de la aurícula derecha?

    R: Orificio de la vena cava inferior

  2. ¿Cuál es la función principal de la válvula mitral?

    R: Evita el flujo de sangre del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda

  3. ¿Dónde desembocan las venas pulmonares?

    R: Aurícula izquierda

  4. ¿Dónde se encuentran los nódulos de Morgagni?

    R: Válvula pulmonar

  5. ¿Cuál es la estructura que separa los ventrículos derecho e izquierdo?

    R: Tabique interventricular

  6. ¿Qué tipo de sangre transportan las venas pulmonares?

    R: Sangre oxigenada

  7. ¿Cuál es la válvula

... Continuar leyendo "Repaso de Anatomía: Preguntas Esenciales para tu Examen" »

Cuales son los conductos que forman las vías genitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

LOS  GENITALES MASCULINOS INTERNOS

Vamos a explicarlos siguiendo el camino que realiza un espermatozoide desde que es producido hasta su expulsión.

Los testículos son las glándulas sexuales masculinas. A partir de la pubertad producen los espermatozoides (gametos o células de reproducción masculina) y la hormona sexual masculina: la testosterona (influye en el funcionamiento de gran número de órganos, permitiendo también, la aparición de los caracteres sexuales secundarios). Tienen forma de huevos siendo el izquierdo algo mayor que el derecho.

Durante la fase embrionaria y fetal los testículos se encuentran situados en el interior del abdomen (al mismo nivel que los ovarios en la mujer), para descender después y alojarse definitivamente... Continuar leyendo "Cuales son los conductos que forman las vías genitales" »

Las Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

PROTEÍNAS

Macromoléculas compuestas por cadenas de aminoácidos (aa) y sus bioelementos (C, H, O y N).

AMINOÁCIDOS

Unión de un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), un átomo de hidrógeno (-H) y un radical (cadena lateral) unidos a un carbono alfa.


FUNCIONES BIOLÓGICAS DE LOS AMINOÁCIDOS

  1. ESTRUCTURAL: Forman parte de la membrana celular, tejido conjuntivo, cabello, uñas, etc.
  2. CATALÍTICA: Actúan como enzimas que catalizan reacciones químicas.
  3. REGULADORA/HORMONAL: Similares a las enzimas, pero su acción no es local, sino que actúan a nivel de todo el organismo.
  4. RESERVA: Almacenan aminoácidos.
  5. DEFENSIVA: Son los anticuerpos y actúan defendiendo al organismo.
  6. CONTRÁCTIL: Intervienen en la contracción muscular (actina y miosina).
... Continuar leyendo "Las Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación" »