Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Bioquímica Esencial: Enzimas, Fotosíntesis y Rutas Metabólicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Una enzima es, excepto las ribozimas que son de naturaleza ribonucleoproteica, una proteína que cataliza específicamente algunas reacciones bioquímicas uniéndose al sustrato o molécula que se va a transformar. Actúa de forma que disminuye la energía de activación de la reacción aumentando su velocidad. No se consumen ni se transforman. En el esquema 1 se representa el mecanismo de acción enzimática de una reacción química:

E+S → ES → E + P

El sitio de unión entre la enzima (A) y el sustrato (B) se denomina centro activo. Está constituido por un sitio de unión, formado por los aminoácidos que establecen contacto directo con el sustrato, y por un sitio catalítico, formado por los aminoácidos... Continuar leyendo "Bioquímica Esencial: Enzimas, Fotosíntesis y Rutas Metabólicas Clave" »

Inmunidad Innata vs. Adaptativa: Características Fundamentales del Sistema Inmunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Inmunidad Innata

  • Especificidad: Para estructuras compartidas por grupos de microorganismos relacionados (PAMPs - Patrones Moleculares Asociados a Patógenos).
  • Diversidad: Limitada y codificada por la línea germinal.
  • Memoria: No posee memoria inmunológica.
  • Autotolerancia: No responde contra estructuras propias del huésped.
  • Barreras físicas y químicas: Incluye epitelios y sustancias antimicrobianas sintetizadas en las superficies epiteliales.
  • Proteínas sanguíneas: Sistema del complemento, otros mediadores de la inflamación y citocinas que regulan y coordinan numerosas actividades de las células de la inmunidad innata.
  • Células: Fagocitos (neutrófilos, macrófagos), células Natural Killer (NK).

Inmunidad Adaptativa

  • Especificidad: Para antígenos
... Continuar leyendo "Inmunidad Innata vs. Adaptativa: Características Fundamentales del Sistema Inmunitario" »

Chi Kung para Adelgazar: Respiración y Dieta para Perder Peso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Cambie su metabolismo con la respiración antikilos

El Chi Kung es el control de la energía a través de la respiración. Aplicado como técnica para adelgazar, cambia previamente el metabolismo. Haciendo los ejercicios y la dieta que presentamos aquí, usted no volverá a aumentar de peso. Nuestro universo es energía pura, actuando en distintos niveles de densidad. Todo en nuestro cuerpo es energía en movimiento. Redistribuir y encauzar esa energía puede producir efectos sorprendentes. Y es ahí donde el Chi Kung muestra sus bondades para armonizar los distintos planos energéticos y de ese modo obtener salud y armonía psicofísica.

Los hindúes llaman a la energía “Prana”, los japoneses “Ki” y los chinos “Chi”. Nosotros, los... Continuar leyendo "Chi Kung para Adelgazar: Respiración y Dieta para Perder Peso" »

ADN, ARN y Genética: Conceptos Clave y Mutaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

ADN y ARN: Estructura, Función y Diferencias

Ácido Desoxirribonucleico (ADN)

Nombre: Ácido Desoxirribonucleico

Características:

  • Estructura de doble hélice: Dos cadenas antiparalelas enrolladas entre sí.
  • Componentes: Nucleótidos, cada uno compuesto por un grupo fosfato, una desoxirribosa (azúcar de 5 carbonos) y una base nitrogenada.
  • Bases nitrogenadas: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Guanina (G). A se empareja con T, y C con G.
  • Función: Almacenar y transmitir información genética.
  • Ubicación: Principalmente en el núcleo de las células eucariotas, también en mitocondrias y cloroplastos.

Ácido Ribonucleico (ARN)

Nombre: Ácido Ribonucleico

Características:

  • Estructura: Cadena simple, aunque puede plegarse sobre sí misma formando estructuras
... Continuar leyendo "ADN, ARN y Genética: Conceptos Clave y Mutaciones" »

Como eliminar lignina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

a

) Raleo

: consiste en la corta o eliminación de una proporción de los arboles de un rodal, extrayendo aquellos que interfieren en el crecimiento y de los arboles seleccionados o definitivos para la cosecha final, y/o cuando no pueda cumplir con la obtención de productos de calidad por su mal crecimiento o mala forma. b

) Kraft

: proceso usado para la producción de pasta de celulosa, para su obtención se ocupa hidróxido de sodio y sulfato de sodio para extraer la lignina de las fibras de la madera. c

) Celulosa

: elemento constitutivo de la madera, las fibras de ésta se encuentra compuesta de lignina que le da la rigidez. d

) Lignina:

es un polímero presente en las paredes celulares, esta se encarga de engrosar el tallo, proporciona rigidez... Continuar leyendo "Como eliminar lignina" »

Fisiología Humana: Mecanismos Clave y Regulación Hormonal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Mecanismos Fisiológicos y Regulación Hormonal

Sistema Multiplicador Contracorriente

En el Asa de Henle, la porción descendente es un segmento concentrador muy permeable al agua (en presencia de AQ1). El agua sale, incrementando la concentración del fluido interior (de 300 a 1200 mOsm/L). Esta parte tiene baja permeabilidad al NaCl y la urea. El líquido es hiperosmótico respecto al fluido glomerular. En el Asa ascendente, se diluye el nefrón. El segmento delgado es permeable a la urea, con difusión de NaCl hacia el intersticio a favor de su gradiente de concentración, haciendo que el líquido tubular se vuelva hiposmótico (de 1000 a 100 mOsm/L). El segmento grueso utiliza el contratransportador Na-K-2Cl (transporte activo) y la bomba... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Mecanismos Clave y Regulación Hormonal" »

Anatomía y Funciones de la Columna Vertebral, Tálamo y Médula Espinal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Anatomía de la Columna Vertebral

Estructura de las Vértebras

Las vértebras se componen de las siguientes partes:

  • Espina: Responsable del movimiento.
  • Transversa: Controla el movimiento.
  • Cuerpo: Proporciona soporte.
  • Pedúnculo: Ofrece protección.

Tipos de Vértebras Cervicales

  • Vértebras típicas cervicales (C3 - C6): Poseen dos forámenes transversos, un foramen triangular y carillas articulares planas.
  • Vértebras atípicas cervicales (C1, C2, C7): C1 (Atlas) y C2 (Axis) son únicas. El Axis tiene una apófisis odontoides. C7 se distingue por una apófisis espinosa larga.

Tipos de Vértebras Torácicas

  • Vértebras típicas torácicas (T2 - T9): Presentan hemicarillas.
  • Vértebras atípicas torácicas: Las últimas tres (T10-T12) tienen una sola carilla.
... Continuar leyendo "Anatomía y Funciones de la Columna Vertebral, Tálamo y Médula Espinal" »

Anatomía del Raquis y Músculos Asociados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Características de una Vértebra Tipo

Cuerpo vertebral, apófisis articular superior/inferior, apófisis transversa, apófisis espinosa, lámina, pedículo.

Vértebras Especializadas

Atlas

Masas laterales, tubérculo anterior/posterior, foramen transverso.

Axis

Apófisis odontoidea, cuerpo vertebral, apófisis transversa, foramen transverso, foramen vertebral, apófisis espinosa.

Raquis Torácico

Cuerpo vertebral, fositas costales superior e inferior, apófisis espinosa, apófisis transversa, pedículo.

Sacro

Cara articular lumbosacra, líneas transversales, alas del sacro, forámenes sacros anteriores, apófisis articulares superiores, cresta sacra media, astas del sacro.

Musculatura Retrosomática

Músculos Interespinosos

  • Origen e Inserción: Se distribuyen
... Continuar leyendo "Anatomía del Raquis y Músculos Asociados" »

Explorando el Sistema Endocrino: Glándulas, Hormonas y Funciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Sistema Endocrino: Regulación Hormonal

El sistema endocrino, junto con el sistema nervioso, es uno de los principales sistemas de control del organismo. Está compuesto por las glándulas endocrinas, que producen y liberan hormonas directamente en el torrente sanguíneo. Estas hormonas actúan como mensajeros químicos, desencadenando efectos en diversos tejidos y órganos del cuerpo.

La producción y liberación de hormonas, conocida como secreción, está regulada por señales nerviosas y químicas, adaptándose a las necesidades del organismo.

Tipos de Glándulas

Las glándulas son órganos especializados en la producción y liberación de sustancias con funciones específicas. Se clasifican en tres tipos:

Glándulas Exocrinas

Estas glándulas... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Endocrino: Glándulas, Hormonas y Funciones Clave" »

Clasificación y usos de metabolitos secundarios en plantas medicinales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Ejemplos de metabolitos secundarios y sus fuentes

Terpenos

  • Linalool: Aceite esencial de Lavandula officinalis (Lavanda). Monoterpeno y sesquiterpeno con propiedades ansiolíticas, relajantes e inductoras del sueño.

Flavonoides

  • Vitexina: Flavona presente en las sumidades floridas de Passiflora incarnata (Pasiflora). Se utiliza para tratar la ansiedad, el nerviosismo y el insomnio.
  • Diosmina: Heterósido de flavonas presente en los frutos de Citrus (cítricos). Se utiliza para la insuficiencia venosa, fragilidad capilar y crisis hemorroidales.
  • Daidzeína: Isoflavona presente en las semillas de Glycine max (soja).
  • Floretina: Chalcona presente en la corteza de Malus domestica (manzano).
  • Antocianinas: Presentes en frutos como las grosellas negras (Ribes
... Continuar leyendo "Clasificación y usos de metabolitos secundarios en plantas medicinales" »