Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reproducción, Adaptación, Nutrición, Circulación, Respiración y Excreción en Plantas y Animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,43 KB

Reproducción en Angiospermas

Polinización

La polinización es el proceso por el cual los granos de polen llegan al estigma del carpelo. Las anteras se abren mediante dehiscencia, liberando el grano de polen, que es dispersado por:

  • Vectores abióticos, como el aire (polinización anemófila) y el agua (polinización hidrófila).
  • Vectores bióticos (ciertos animales).

Según la procedencia del polen, existen dos formas de polinización:

  • Autopolinización: el polen de una planta fecunda su propio carpelo.
  • Polinización cruzada: el polen de una planta fecunda a otra.

Fecundación

Cuando el grano de polen está sobre el estigma, la exina se rompe y, a partir de la intina, se desarrolla un tubo polínico. El grano de polen, formado por meiosis a partir... Continuar leyendo "Reproducción, Adaptación, Nutrición, Circulación, Respiración y Excreción en Plantas y Animales" »

VIH: Ciclo de Vida, Respuesta Inmunitaria y Conceptos Clave de Biología Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

VIH: Ciclo de Vida

El ciclo del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) comienza cuando el retrovirus interacciona con una glucoproteína de membrana de la célula hospedadora. Esto provoca la fusión de las membranas del virus y de la célula, con la consiguiente entrada del retrovirus al interior celular. Tras la pérdida de la cubierta proteica, se inicia la retrotranscripción del ARN vírico gracias a la retrotranscriptasa (o transcriptasa inversa), que sintetiza un ADN bicatenario que se integra en el cromosoma de la célula hospedadora. El siguiente paso es la expresión del ADN viral, que conduce a la formación de ARN víricos. Estos se traducen para originar las proteínas estructurales y enzimáticas del virus. Tras el ensamblaje... Continuar leyendo "VIH: Ciclo de Vida, Respuesta Inmunitaria y Conceptos Clave de Biología Celular" »

Procesos Osmóticos, Sales Minerales y Glúcidos en la Célula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Procesos Osmóticos en la Célula

En la célula se producen tres fenómenos relacionados con el movimiento de partículas dispersas en su interior:

Difusión

Consiste en que las moléculas de un gas o un líquido se mueven en todas direcciones y tienden a ocupar todo el espacio. Cuando hacemos dos disoluciones de diferente concentración separadas por una membrana permeable, tanto soluto como disolvente pasan a un lado y al otro hasta igualar las concentraciones, y luego al azar las seguirá manteniendo. Por difusión se hace el intercambio de gases y de algunos nutrientes.

Ósmosis

Se da cuando la membrana es semipermeable y deja pasar solo el disolvente pero no el soluto, entonces al no poder concentrar el soluto a la diluida debe pasar el disolvente... Continuar leyendo "Procesos Osmóticos, Sales Minerales y Glúcidos en la Célula" »

Nutrición Enteral y Parenteral: Procedimientos, Indicaciones y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Enterostomías Quirúrgicas: Gastrostomía y Yeyunostomía

Gastrostomía

Para el acceso temporal, se coloca una sonda de Foley a través de la pared abdominal hasta el estómago. Se infla un pequeño balón en su extremo interior para fijar el tubo. La gastrostomía puede utilizarse por un tiempo prolongado, con menor riesgo y molestias que las sondas nasogástricas. Las complicaciones surgen cuando se desaloja la sonda, se erosiona la piel o hay fuga de contenido gástrico o fórmula, lo que puede causar infección local o peritonitis.

Yeyunostomía

La yeyunostomía se realiza durante una operación, acercando un asa del yeyuno a la pared abdominal e introduciendo una sonda desde el yeyuno a través de dicha pared. Con la yeyunostomía quirúrgica... Continuar leyendo "Nutrición Enteral y Parenteral: Procedimientos, Indicaciones y Complicaciones" »

Impacto ambiental: Tipos de contaminación y huella ecológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

En la actualidad, muchas actividades humanas llevan consigo grandes y graves consecuencias no deseadas, especialmente sobre el medio: la contaminación y el calentamiento global quizás sean dos de las más preocupantes. Por esta razón, a veces es necesario realizar evaluaciones del impacto ambiental.

Contaminación: Definición y clasificación

La contaminación es una de las mayores y más negativas consecuencias ambientales y sociales que tienen las actividades humanas. Supone la introducción, en un medio cualquiera, de una sustancia en cantidad suficiente como para generar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, y que puede ser perjudicial para la salud, para la seguridad o el bienestar de la población o para la vida vegetal o... Continuar leyendo "Impacto ambiental: Tipos de contaminación y huella ecológica" »

Anatomía del Sistema Cardiovascular, Digestivo y Urogenital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Mediastino

Divisiones del Mediastino

Mediastino superior: Desde el borde inferior de T4 hasta el ángulo esternal.

Mediastino medio: Corazón, grandes vasos (arterias y venas), pericardio, nervios, ganglios linfáticos.

Mediastino anterior: Borde anterior del corazón al esternón (timo, vasos mamarios, ganglios linfáticos).

Mediastino posterior: Borde posterior del corazón hasta la columna torácica (aorta descendente, esófago, vena ácigos, ganglios paraaórticos, esofágicos y paraespinales).

Estructuras del Mediastino Superior

Cayado aórtico, venas braquiocefálicas, vena cava superior, tráquea, esófago, conducto torácico, ganglios linfáticos, nervios.

Corazón

Cámaras Cardíacas

Aurícula izquierda: Base del corazón. Recibe las cuatro... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Cardiovascular, Digestivo y Urogenital" »

El Eje Diencefalo-Hipofisario y las Glándulas Endocrinas: Funciones y Hormonas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Eje Diencefalo-Hipofisario y las Glándulas Endocrinas

Eje Diencefalo-Hipofisario: Estructura y Función

El eje diencefalo-hipofisario es un sistema crucial para la regulación hormonal del cuerpo. Sus componentes principales son:

  • Hipotálamo: Controla el sistema nervioso autónomo, la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, el ciclo circadiano, el hambre, la sed, la expresión emocional y la secreción hormonal. Es el regulador principal de la homeostasis.
  • Hormonas secretadas por el hipotálamo:
    • Neurohormonas: Actúan directamente sobre el órgano diana.
      • Hormona antidiurética (ADH): Regula la función renal y la vasoconstricción.
      • Oxitocina: Regula el estímulo sexual y estimula las células mioepiteliales.
    • Hormonas reguladoras de la función
... Continuar leyendo "El Eje Diencefalo-Hipofisario y las Glándulas Endocrinas: Funciones y Hormonas Clave" »

Sistema Digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción mediante el proceso de defecación. Está formado por:
· El tubo digestivo.
· Anexos del tubo digestivo: son una serie de formaciones glandulares que se desarrollan alrededor del tubo digestivo y que son indispensables para la correcta digestión. Estos órganos son:
o Glándulas salivales
o Hígado
o Páncreas
APARATO RESPIRATORIO
Porcion
... Continuar leyendo "Sistema Digestivo" »

Digestion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

digestion
enrgia-alimntos-procesar-sist.digestivo
sistema digestivo:conjunto de estructuras encargados de degradar a sustancias simples,q pueden ser transportadas,incorporads alas celulas y utilizdas x estas.
sistema digestivo:cavidad bucal- faringe-esofago.
tubo digestivo:estomago-intes.delgado-intes.grueso
glandulas anexas:saliva-higado-pancreas
digestion:ocurre en 3 niveles:boca-estomago-intes.delgado
digestion bucal:mecanico:triturar-pareds dntales-lengua-paladar
quimico:saliva-amilasa salival+hidrato d carbono(almidon)-maltosa
-ingestion
*enzimas
-deglucion
conposicion saliva:agua-sales minerales-musina(lubricante)-amilasa salival
peritaltismo:movimieto q ase posible el avance de los alimntos y la mescla de secreciones digestivas.
digestion estomacal:
... Continuar leyendo "Digestion" »

Edafo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1. En que consiste la formación del suelo y escriba una ecuación que describa los factores formadores del suelo, explicando cada uno.

En la formación se rige una serie de procesos que transforman el material original hasta darle una morfología adecuada, 5 factores. Formación = topografia + material parental + clima + temperatura del suelo, agentes biológicos.

2. ¿Cuáles son los principales horizontes reconocidos por la Soil Taxonomy e indique que es un horizonte suscrito, de ejemplos.

Horizonte O = Material organico
Horizonte A = Horizonte mineral
Horizonte E = Horizonte mineral
Horizonte B = formado debajo del A, E u O

3. ¿Qué es textura y clase textural del suelo?

Textura: proporción en que se encuentra los grupos de partículas, tales
... Continuar leyendo "Edafo" »