Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Alteraciones Leucocitarias y Neoplasias Hematológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Alteraciones Leucocitarias (VN 4-10 x 10E3/uL)

LEUCOCITOSIS (Reacciones leucemoides >50 o 25-30 en algunos autores)

  • Mieloide (Frecuente): neutrofilia con desviación izquierda, granulación tóxica y neutrófilos vacuolados.

    • Aguda (>100 Fa)

    • Crónica (<20 FA).

  • Linfoide: Por infección viral (mononucleosis) y vacunas

  • Monocitoide: Poco frecuente, asociado a infecciones parasitarias

LEUCOPENIAS (Cuantitativas)

  • Neutropenia (< 1.5 * 10E3/uL) hereditaria o adquirida (Déficit AcFolico, B12, Salmonelosis, etc). Caso extremo = Agranulocitosis (< 0.1)

DEFECTO DE FAGOCITOSIS (Inmunodeficiencias/Cualitativas)

  • Enfermedad granulomatosa crónica (EGC): células no sintetizan NADPH oxidasa, enzima que general peróxido de hidrógeno necesario para matar

... Continuar leyendo "Explorando las Alteraciones Leucocitarias y Neoplasias Hematológicas" »

Microscopio electrónico mixto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Cuestionario 1

1.- ¿Cuál es la diferencia entre el microscopio óptico y el electrónico?

Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticas. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Antón van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos. 

Un microscopio electrónico es un microscopio que utiliza electrones en vez de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos... Continuar leyendo "Microscopio electrónico mixto" »

Neurotransmisores: Síntesis, Receptores y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Acetilcolina

Neurotransmisor central y periférico. En la periferia, es el mensajero del Sistema Nervioso Vegetativo y de la placa neuromuscular.

Síntesis

La cantidad de ChAT (colina acetiltransferasa) no es un factor limitante, ya que su inhibición no reduce la síntesis. La disponibilidad de colina es el factor limitante de la síntesis de Ach (acetilcolina).

  • Transportador plasmático de colina: 13 dominios intermembrana y dependiente de Na y Cl.
  • Transportador vesicular de acetilcolina: 12 dominios intermembrana y diferente al anterior.

Los receptores de Ach pueden ser ionotrópicos y metabotrópicos.

Catecolaminas

Factores que controlan la síntesis

  • Hidroxilación del aminoácido L-tirosina por TH (tirosina hidroxilasa).
  • L-tirosina entra en el sistema
... Continuar leyendo "Neurotransmisores: Síntesis, Receptores y Funciones" »

Biología Celular y Ambiental: Desde la Genética hasta la Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Transcripción y Traducción del ADN

1. Transcripción:

  • La ARN polimerasa sintetiza una copia de ARN a partir de un segmento de ADN (gen).
  • Se sustituye la timina (T) por uracilo (U).
  • Se genera un ARNm con la información necesaria para la síntesis de una proteína.

2. Traducción:

  • El ARNm se traduce en el ribosoma.
  • Los ARNt transportan aminoácidos específicos según la secuencia de bases del ARNm.
  • Los anticodones de los ARNt se unen a los codones complementarios del ARNm.
  • Los aminoácidos se unen mediante enlaces peptídicos.

Propiedades y Funciones del Agua

  • Gran poder disolvente: Permite la disolución de una amplia variedad de sustancias.
  • Elevado calor de vaporización: Se requiere mucha energía para evaporar el agua.
  • Elevado calor específico: El
... Continuar leyendo "Biología Celular y Ambiental: Desde la Genética hasta la Conservación" »

Dolor Torácico: Causas, Síntomas y Actuación en Emergencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

Dolor Torácico: Causas, Síntomas y Actuación

El dolor torácico se define como el dolor localizado en la parte anterior del tórax, originado por diversas causas y afectando a múltiples órganos. Se describen principalmente seis tipos:

1. Dolor Torácico de Origen Vascular

  • Disección Aórtica: Desgarro de la capa interna de la aorta, provocando acumulación de sangre entre las capas de la pared aórtica.
    • Síntomas: Dolor intenso y persistente, que puede irradiarse hacia la base del cuello. No mejora con cambios de postura. Puede acompañarse de hipertensión, taquicardia y patología vascular previa.
  • Embolismo Pulmonar: Bloqueo súbito de una arteria pulmonar, generalmente por un coágulo sanguíneo que llega al pulmón.
    • Síntomas: Disnea (dificultad
... Continuar leyendo "Dolor Torácico: Causas, Síntomas y Actuación en Emergencias" »

Guía Completa sobre Contaminación: Tipos, Residuos y Normativa Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,88 KB

Fuentes de Contaminación: Una Visión Detallada

Tipos:

  • Natural / Antropológica

Residuos:

  • RSU (Residuos Sólidos Urbanos)
  • Industriales
  • Agrarios, forestales y ganaderos
  • Sanitarios
  • Mineros
  • Radioactivos
  • De construcción
  • Eléctricos y electrónicos

Vertidos:

  • Según zona: difusa y puntual
  • Según tiempo de exposición: Puntual, continua e intermitente

La Lei 7/2022, do 8 de abril, de residuos e solos contaminados para unha economía circular define Residuo como: "Calquera substancia ou obxecto que o seu posuidor desbote ou teña a intención ou a obriga de desbotar."

Artículo 4. Subproductos:

1. Unha substancia ou obxecto, resultante dun proceso de produción, cuxa finalidade primaria non sexa a produción de esa substancia ou obxecto, poderá ser considerada como... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Contaminación: Tipos, Residuos y Normativa Ambiental" »

Células Sanguíneas, Tejidos y Sistema Nervioso: Una Exploración Microscópica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Células Sanguíneas

Eritrocitos (Glóbulos Rojos)

Células de 7,8 μm, sin núcleo, con membrana celular extensa. Presentan proteínas específicas que se renuevan cada 120 días. Importantes en la nutrición, especialmente para la renovación de vitamina B9 y B12. Expresan enzimas glicosiladoras de superficie del sistema AB0.

Leucocitos (Glóbulos Blancos)

Granulocitos

Neutrófilos

Con heterocromatina extensa, gránulos azurófilos y específicos (activadores del complemento). Pocas mitocondrias. Citoplasma neutro. Núcleo segmentado (de 3 a 5 lóbulos). Actúan en procesos de defensa, saliendo de la circulación para actuar como fagocitos inespecíficos.

Basófilos

Gránulos específicos (heparina, GAG, histamina, leucotrienos) y azurófilos (factores... Continuar leyendo "Células Sanguíneas, Tejidos y Sistema Nervioso: Una Exploración Microscópica" »

El Sistema Endocrino: Control y Coordinación de las Funciones Corporales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

El Sistema Endocrino

El sistema endocrino está formado por glándulas endocrinas que producen hormonas, sustancias químicas que actúan como mensajeros en el cuerpo.

Funciones de las Hormonas

Las hormonas regulan una amplia gama de procesos corporales, incluyendo:

  • Metabolismo
  • Crecimiento
  • Equilibrio de iones y agua
  • Desarrollo
  • Reproducción
  • Comportamiento

Proceso de Acción Hormonal

  1. Las glándulas endocrinas producen hormonas en respuesta a estímulos.
  2. Las hormonas viajan a través del torrente sanguíneo.
  3. Las hormonas se unen a receptores específicos en las células diana, desencadenando respuestas químicas.

Relación entre los Sistemas Nervioso y Endocrino

El hipotálamo es el centro de integración entre los sistemas nervioso y endocrino.

El hipotálamo... Continuar leyendo "El Sistema Endocrino: Control y Coordinación de las Funciones Corporales" »

Causas, Comportamiento y Prevención de Incendios Forestales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Causas y Motivaciones de los Incendios Forestales

Las negligencias se refieren a incendios acontecidos debido a escapes de quemas de restos o de hogueras, y a los derivados de actividades agrícolas y forestales.

  • Quema para la regeneración de pastos: estos acostumbran a ser fuegos de otoño o invierno que persiguen la aparición de nuevos pastos para el ganado.
  • Pirómanos: incendios prendidos por personas por el simple hecho del placer de ver arder.
  • Caza: son incendios prendidos generalmente por cazadores, que buscan favorecer algún tipo de caza.
  • Venganzas: en este tipo de motivación se persigue hacer daño a alguien quemándole el monte.
  • Animales: habitualmente son incendios con motivos de espantar animales de caza mayor.
  • Cambios de uso: incendios
... Continuar leyendo "Causas, Comportamiento y Prevención de Incendios Forestales" »

Técnicas de Análisis Químico en Alimentos: Composición y Seguridad Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 20,31 KB

Determinación del Contenido en Agua y Sólidos Totales

Todos los alimentos contienen agua en mayor o menor proporción; en los alimentos naturales hay entre un 60% y un 95 % de agua, como promedio. El hecho de conocer este contenido y poder modificarlo tiene aplicaciones inmediatas: saber cuál es la composición centesimal del producto, controlar las materias primas en el área industrial y facilitar su elaboración, prolongar su conservación impidiendo el desarrollo de microorganismos, mantener su textura y consistencia y finalmente, frenar los intentos de fraude y adulteración si el producto no cumple los límites fijados por la normativa vigente.

En algunas ocasiones, es difícil determinar con exactitud la cantidad de agua de un alimento.... Continuar leyendo "Técnicas de Análisis Químico en Alimentos: Composición y Seguridad Alimentaria" »