Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Peces de Galicia: Especies Autóctonas y Exóticas de Agua Dulce

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,77 KB

Especies Autóctonas

Barbo (Barbus bocagei)

Características:

  • Coloración parda, con manchas irregulares en los juveniles.
  • Longitud media: 30 cm (máximo 100 cm).
  • Peso medio: 400-500 g.
  • Boca protráctil, ventral, con labios carnosos y "barbas" para buscar alimento.
  • Aletas medianas y redondeadas, escamas grandes.
  • Carácter gregario.

Reproducción: Mayo y junio; migra a zonas de corriente.

Alimentación: Insectos acuáticos, invertebrados, algas; los ejemplares grandes pueden consumir crías de otros peces.

Hábitat: Tramo intermedio de ríos, fondos arenosos o fangosos, corrientes lentas y embalses.

Distribución: Ríos Limia, Támega y, posiblemente, la parte baja del Miño. En regresión.

Pesca: Popular por su fuerza y resistencia.

Boga (Chondrostoma polylepis

... Continuar leyendo "Peces de Galicia: Especies Autóctonas y Exóticas de Agua Dulce" »

Anatomía y Funciones del Encéfalo y la Médula Espinal: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Anatomía y Funciones del Encéfalo y la Médula Espinal

El encéfalo presenta 3 regiones durante el desarrollo embrionario que pasan a ser 5 cuando somos adultos. Siendo embrión, el encéfalo se divide en: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. Siendo adulto, el prosencéfalo se divide en telencéfalo y diencéfalo y el rombencéfalo se divide en mielencéfalo y metencéfalo.

Regiones del Encéfalo

Telencéfalo (Cerebro)

En humanos está muy desarrollado y se divide en 2 hemisferios separados por una cisura longitudinal. Estos 2 hemisferios están conectados entre sí por un haz de fibras nerviosas que se llama cuerpo calloso. En el cerebro, la sustancia gris está en la parte externa y se le conoce como corteza cerebral, y la sustancia... Continuar leyendo "Anatomía y Funciones del Encéfalo y la Médula Espinal: Un Estudio Detallado" »

Desarrollo Embrionario Humano: De la Tercera a la Octava Semana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Tercera Semana: Formación del Disco Embrionario Trilaminar

Durante la tercera semana, se establece la línea primitiva y se forma el disco embrionario trilaminar, proceso clave para el desarrollo posterior. Ocurre la diferenciación de las tres hojas germinativas:

  • Epiblasto: Da origen al ectodermo y al mesodermo.
  • Hipoblasto: Da origen al endodermo.

Se completa la implantación, marcada por la formación de la coraza citotrofoblástica y el crecimiento de las vellosidades coriónicas que formarán la placenta (10mm). Otros eventos importantes incluyen:

  • Reducción de la potencialidad celular.
  • Formación de la notocorda: Migración de la fosita primitiva hacia la lámina procordal, esencial para la formación de los discos intervertebrales y la división
... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario Humano: De la Tercera a la Octava Semana" »

Los Combustibles Fósiles: Petróleo, Hidrocarburos y su Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Teoría de la Combustión: Combustibles

La mayoría de los combustibles actuales se derivan de los hidrocarburos (petróleo).

Combustibles Naturales

El petróleo se encuentra generalmente en formaciones rocosas que hace miles de años fueron el piso de los océanos, y está en forma líquida y gaseosa. Se presume que los materiales orgánicos marinos del fondo del mar fueron envueltos por capas de rocas, siendo sometidos a altas presiones y, con ello, la eventual descomposición dio como resultado el producto llamado petróleo.

Actualmente, el petróleo se encuentra acumulado en rocas porosas, en arena y piedra caliza. A estos yacimientos subterráneos se les llama "criaderos". También se encuentran depósitos de arena alquitranada, que es arena... Continuar leyendo "Los Combustibles Fósiles: Petróleo, Hidrocarburos y su Impacto" »

Respuestas Clave sobre Inmunología, Patógenos y Neoplasias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Medios de Propagación de los Protozoos

Los protozoos se propagan a través de diversos mecanismos, entre los que se incluyen:

  • Transmisión directa: Contacto directo entre individuos o fluidos corporales infectados.
  • Transmisión fecal-oral: Ingestión de alimentos o agua contaminados.
  • Transmisión vectorial: Transmisión por insectos como mosquitos y garrapatas.
  • Contacto con superficies contaminadas: Juguetes, toallas o ropa contaminada.

Fases de la Respuesta Inflamatoria

La respuesta inflamatoria se desarrolla en varias fases:

  1. Liberación de mediadores: El mastocito es la célula principal encargada de liberar o sintetizar moléculas para determinar la actuación de diferentes sustancias como: histamina, enzimas proteolíticas, factores quimiotácticos
... Continuar leyendo "Respuestas Clave sobre Inmunología, Patógenos y Neoplasias" »

Anàlisi de l'esput: Guia completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,18 KB

Aparell respiratori

Format per:

  • Fosses nasals (funció: temperar, hidratar i filtrar l'aire)
  • Faringe (funció: deixar passar l'aire en dues direccions)
  • Laringe (funció: permetre el pas de l'aire en dues direccions i fonació per la presència de cordes vocals)
  • Tràquea (presenta uns anells de cartílag en forma de C que li donen consistència i impedeixen que es col·lapsi, permetent així el pas de l'aire)
  • Bronquis primaris (2, 1 per cada pulmó)
  • Bronquis secundaris (pulmó dret: 3, pulmó esquerre: 2)
  • Bronquis terciaris (total de 10 per pulmó)
  • Bronquíols (funció: deixar passar l'aire en dues direccions)
  • Sacs alveolars (procés d'intercanvi de gasos)

Mecanismes de defensa

  • Mucociliar: mètode mecànic per eliminar qualsevol agent contaminant atrapant-
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'esput: Guia completa" »

Enzimas de Restricción y Secuenciación de ADN: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Enzimas de Restricción

Las enzimas de restricción son moléculas que provienen de bacterias y que cortan segmentos de ADN en una secuencia específica. Recortan específicamente una región de una secuencia conocida. Cortan enlaces fosfodiéster. Los cortes en enzimas de restricción pueden ser de dos tipos:

  • Cortes cohesivos: Se producen en forma de escalera.
  • Cortes romos: Se producen de forma recta.

Una enzima de restricción puede abrir fagos, plásmidos, etc., para poder hacer una clonación y poder tomar el ADN. El nombre de la enzima de restricción proviene del género, especie, cepa y número de la cepa. Por ejemplo, EcoR1 proviene de Escherichia coli.

La secuencia de la cadena molde es idéntica a la secuencia de la hebra complementaria... Continuar leyendo "Enzimas de Restricción y Secuenciación de ADN: Fundamentos y Aplicaciones" »

Explorando los Mecanismos Biológicos: Del Transporte de Savia a la Homeostasis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

Transporte en Plantas

Mecanismos de Transporte de Savia Bruta

La savia bruta, compuesta principalmente por agua y nutrientes minerales, se transporta a través del xilema mediante el mecanismo de tensión-adhesión-cohesión. Este proceso involucra los siguientes elementos clave:

  • Presión radicular: La ósmosis impulsa la entrada de agua en las raíces, generando presión radicular que contribuye al ascenso de la savia en plantas pequeñas.
  • Transpiración: La pérdida de agua por evaporación a través de las hojas crea una tensión que impulsa el movimiento ascendente de las moléculas de agua.
  • Tensión-cohesión: La fuerte cohesión entre las moléculas de agua, debido a su naturaleza dipolar, amplifica la eficacia del transporte por tensión.
... Continuar leyendo "Explorando los Mecanismos Biológicos: Del Transporte de Savia a la Homeostasis" »

Envejecimiento, Sistema Endocrino, Menopausia, Colágeno y Nutrición: Claves para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,7 KB

1. El Envejecimiento

  1. ¿Qué es el envejecimiento?

    R.- Es el deterioro de las funciones y estructuras que llegan al máximo de su desarrollo, crecimiento y maduración de todos los integrantes de una especie determinada.

  2. Indique algunas señales que se presentan cuando el proceso de envejecimiento ha comenzado.

    R.- La memoria, la vista y la audición van disminuyendo paulatinamente. Prácticamente todas las funciones fisiológicas van perdiendo eficiencia. La flexibilidad y fortaleza del sistema musculoesquelético se van mermando. El estrés se vuelve una condición de riesgo. Hay menor resistencia ante las infecciones y hay intolerancia a la glucosa, etc.

  3. ¿Qué es un radical libre?

    R.- Es una molécula a la que le falta un electrón en su órbita

... Continuar leyendo "Envejecimiento, Sistema Endocrino, Menopausia, Colágeno y Nutrición: Claves para la Salud" »

Microbiota Humana: Explorando los Ecosistemas Microbianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB

Microbiota Normal

Se entiende como el conjunto de microorganismos que viven de forma habitual en un cuerpo sano.

Piel

Las zonas mayormente colonizadas por microorganismos de la piel son:

  • Cuero cabelludo, cara y oído
  • Axilas
  • Región urinaria y anal
  • Plantas y espacios interdigitales de los pies

Bacterias Gram-positivas:

  • Staphylococcus: Epidermidis y Aureus
  • Streptococcus
  • Corynebacterium
  • Bacillus

Bacterias Gram-negativas:

  • Pseudomonas
  • Bacterias entéricas
  • Levaduras y hongos

Factores que determinan la flora:

Ambiente local:
  • pH
  • Temperatura
  • Presión de oxígeno
  • Humedad
  • Tipo de nutrientes
Factores condicionantes:
  • Peristaltismo
  • Secreción de lisozima
  • Secreción de inmunoglobulinas

Manos

  • Staphylococcus Epidermidis
  • Streptococcus
  • Corynebacterium

Cavidad Oral

La cavidad oral es una zona... Continuar leyendo "Microbiota Humana: Explorando los Ecosistemas Microbianos" »