Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura, Clasificación y Funciones de la Dentina: Histología y Mecanismos de Defensa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Estructura y Características de la Mucosa Oral

M.R. (Mucosa de Revestimiento): Presenta un epitelio no queratinizado, corion laxo y una submucosa bien definida. Se localiza en la cara inferior del labio, paladar blando, cara ventral de la lengua y piso de la boca.

Fase Pre-eruptiva

Se inicia con la formación radicular y culmina cuando el diente contacta con su antagonista. Incluye el desarrollo del ligamento periodontal y la diferenciación del periodonto (encía y Unidad Dentogingival - UDG). El desarrollo radicular ocurre mediante la proliferación de la vaina epitelial de Hertwig, y el desarrollo del ligamento periodontal se relaciona con el saco dentario.

Unidades Estructurales Secundarias de la Dentina

Se originan a partir de las estructuras... Continuar leyendo "Estructura, Clasificación y Funciones de la Dentina: Histología y Mecanismos de Defensa" »

Envejecimiento Humano: Factores Biológicos, Neuronales y Médicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Conceptos Clave sobre el Envejecimiento

  • Envejecimiento: Proceso estocástico que implica una disminución de la energía disponible para mantener la fidelidad molecular en el organismo.
  • Senescencia: Término biológico que describe los procesos que conducen a una disminución en la viabilidad del organismo.
  • Senilidad: Término utilizado para referirse a enfermedades asociadas al envejecimiento.
  • Longevidad: Duración de la vida; exceso de capacidad fisiológica alcanzada por selección natural.
  • Prolongevidad: Esfuerzo deliberado para extender la vida por medio de la acción humana.

Cambios Fisiológicos Asociados al Envejecimiento

  • Entre los 40 y 60 años:
    • Pérdida de agudeza visual.
    • Disminución en la capacidad auditiva.
    • Disminución en las papilas gustativas
... Continuar leyendo "Envejecimiento Humano: Factores Biológicos, Neuronales y Médicos" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Hígado, Intestino y Páncreas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Pedículo Hepático

Vena Hepática, Conducto Hepático Colédoco, y Arteria Hepática.

Pared del Intestino Delgado

El revestimiento intestinal tiene unos pliegues circulares con diminutas proyecciones denominadas vellosidades (villi). Son modificaciones de la capa mucosa del intestino delgado. Cada vellosidad contiene una arteriola, una vénula y un vaso linfático. Cubiertos por 1,700 microvellosidades ultrafinas que recibe el nombre de brush border o borde en cepillo. Las vellosidades y microvellosidades aumentan la superficie del intestino delgado haciendo de este órgano el principal lugar para la digestión y la absorción.

Duodeno

Primera porción del Intestino Delgado, retroperitoneal, fija. Se divide en 4 porciones:

  • Bulbo duodenal: recta
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Hígado, Intestino y Páncreas" »

Glándulas de huguier

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 36,83 KB

  1. Que es el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo?

La pared folicular adquiere pliegues profundos al tapizarse el FOLículo y se convierte en cuerpo lúteo

  1. Que es el cuerpo hemorrágico?

La hemorragia de los capilares de la teca interna hacia la luz folicular forman el cuerpo hemorrágico con un coagulo central

  1. En que se convierten las células granulosas luteinica y tecaluteinica?

Células de la capa de la granulosa se convierten en granulosagluteinicas

Teca interna se convierten en tectoluteinica

  1. Tipos de luteinizacion

Células luteinicas de la granulosa (granulosagluteinicas) células grandes y derivan de las células de la granulosa

Células luteinicas de la teca (tecoluteinicas) pequeñas ubicadas en la periferia y derivan de la teca interna

capacitación

... Continuar leyendo "Glándulas de huguier" »

Metabolismo de Creatinina y Ácido Úrico: Bioquímica y Función

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Metabolismo de la Creatinina y el Ácido Úrico

Metabolismo de la Creatinina

La creatinina es un compuesto orgánico que se forma en el tejido muscular. Es una biomolécula endógena que se origina a partir de la creatina.

El proceso se inicia mediante la unión de tres aminoácidos: arginina y glicina, con la participación de la metionina en el metabolismo.

La creatina, precursor de la creatinina, se metaboliza principalmente en el hígado y el páncreas.

En la formación de creatina, participan las enzimas AGAT (arginina-glicina aminotransferasa) para formar acetato de guanidina y L-ornitina (aminoácidos).

La enzima AGLT (acetato de guanidina metil transferasa), también llamada transmetilasa, actúa para formar creatina en el hígado. Esta creatina... Continuar leyendo "Metabolismo de Creatinina y Ácido Úrico: Bioquímica y Función" »

Tratamientos Estéticos Avanzados: Termoterapia, Criolipólisis, Microdermoabrasión y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Tratamientos Estéticos Avanzados

Efectos de la Termoterapia

La aplicación de calor activa los mecanismos de termorregulación para aumentar la pérdida de calor por radiación y evaporación de agua superficial. Entre los efectos de la hipertermia destacan:

  • Estímulo metabólico: A nivel celular, incrementa las funciones celulares, acelera las reacciones bioquímicas y estimula la lipólisis.
  • Vasodilatación periférica: Debido a un reflejo nervioso que dilata los capilares por liberación de histamina.
  • Hiperemia: Favorece el trofismo celular y la sudoración.
  • Disminución de la contracción muscular: Disminuye el tono y aumenta la extensibilidad de tendones, músculos y cápsulas.
  • Taquicardia: Con aumento del ritmo cardíaco y caída de la presión
... Continuar leyendo "Tratamientos Estéticos Avanzados: Termoterapia, Criolipólisis, Microdermoabrasión y Más" »

Lesión hipercromica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

--Ulcera

--Seno

--Gangrena


*Eritema

Es un enrojecimiento de la piel. Se produce por una vasodilatación o un aumento de la perfusión. Al aplicar presión, la lesión tiende a blanquearse

*Mácula

Es una mancha; es un cambio localizado de la coloración o de la consistencia. El color dependerá del mecanismo que la produce (p.Ej.: blanquecina, amarilla, café-negruzca, azul). Puede originarse por depósito de pigmentos (p.Ej.: hemoglobina, melanina)

--Pequeña mancha, de menos de 1 cm de diámetro, no palpable, circunscrita, de color marrón, rojo, púrpura o bronce. Cuando se presiona con un portaobjetos de vidrio, no cambia de color. Suelen estar constituidas por depósitos de melanina.

Algunos ejemplos de enfermedades o condiciones de la piel que

... Continuar leyendo "Lesión hipercromica" »

Diferencias entre embrioblasto y trofoblasto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 31,57 KB


TEMA 1. DESARROLLO DEL CIGOTO Y FORMACIÓN DEL BLASTOCISTO

1.¿Cuáles son Las fases del desarrollo embrionario y los eventos más importantes que en

Ellas se Producen?


El desarrollo prenatal se Divide en tres periodos principales: el periodo preembrionario, el

periodo embrionario y el Periodo fetal.

El periodo preembrionario Corresponde a los primeros 15 días del desarrollo, y se puede dividir

en un periodo cigótico y un Periodo blastocílico. El periodo cigótico corresponde a los cuatro

primeros días de desarrollo, y Comprende la fecundación, la formación del cigoto, la formación

de la mórula a partir de la Segmentación del cigoto, y la formación del blastocisto. Una vez

formado el blastocisto, el Quinto día de desarrollo comienza el periodo... Continuar leyendo "Diferencias entre embrioblasto y trofoblasto" »

Geneak eta Minbizia: Azalpen Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,38 KB

1. Geneak eta Minbizia: Kontzeptuak

Minbizia

Minbizia = Neoplasia = Tumore gaiztoa
Zatiketaren autokontrola galdu duten zelula batzuek sortutako ehun-hazkundea da.
Zelula anomalo horiek beste ehun batzuk inbaditzeko eta suntsitzeko gaitasuna dute (metastasia).
Edozein zelulatik sor daiteke, edozein ehunetan ⇒ jatorrizko zelula eta ehunen araberako minbizien sailkapena.

Minbizi motak

  • Tumore solidoak (lokalizatuak): bular, umetoki, prostata...
  • Tumore sistemikoak: leuzemia, linfoma

Minbiziak odol basoen zehar beste ehunak kutsatzen ditu.

Zelula minbizidunen ezaugarriak

  • Anaplasia: Zelula irregularrak (diferentziazio gutxikoak, borobilduak) eta hiperkromatismo nuklearra eta ezohiko mitosi asko.
  • Monoklonalitatea: zelula klon bat dira (zelula bakarretik eratorriak)
... Continuar leyendo "Geneak eta Minbizia: Azalpen Osoa" »

Primeros Auxilios: Quemaduras, Hipotermia, Congelación, Fracturas e Intoxicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Quemaduras

Quemaduras Leves

  • Enfriar la zona con un chorro de agua durante 10 minutos.
  • Realizar una limpieza mecánica completa de cuerpos extraños.
  • Cubrir la zona con apósitos estériles o paños muy limpios.

Quemaduras Graves

  • Asegurar el lugar y al paciente.
  • Llamar al 112.
  • Valorar ABC (vía aérea, respiración, circulación).
  • Enfriar la zona durante 10 minutos. Si son quemaduras químicas, prolongar el enfriamiento a 15-20 minutos.
  • Aplicar apósitos o paños limpios.
  • Mantener elevadas las extremidades quemadas.
  • Retirar anillos, relojes y pulseras.
  • Reevaluar los signos vitales hasta la llegada del servicio 112.

Hipotermia

Actuación

  • Trasladar a un lugar abrigado y seco.
  • Quitar las ropas húmedas.
  • Abrigar con una manta.
  • Proporcionar líquidos azucarados.
  • Recalentar
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Quemaduras, Hipotermia, Congelación, Fracturas e Intoxicaciones" »