Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Plasmodium: Ciclo de Vida, Epidemiología y Transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 139,73 KB

Semana 12

PLASMODIUM

--El protozoario Plasmodium es un género de protistas del filo Apicomplexa, del que se conocen más de 175 especies.

-- El parásito siempre tiene dos huéspedes en su ciclo vital: un mosquito (vector) y un huésped vertebrado.

--Al menos diez especies infectan al hombre: provocan la malaria o paludismo: P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax, de las cuales la primera es la más virulenta y la que produce la mayor mortalidad.

--Otras especies infectan a otros animales, incluyendo aves, reptiles y roedores.

EPIDEMIOLOGÍA

--Se distribuye en las zonas tropicales y subtropicales. En el Perú, la malaria por P. falciparum es principalmente endémica en Loreto, Piura y Tumbes;

--La malaria por P. vivax se distribuye en todo... Continuar leyendo "Plasmodium: Ciclo de Vida, Epidemiología y Transmisión" »

Protocolo de Limpieza y Esterilización en entornos de alto riesgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

UNIDAD IV: Limpieza y Esterilización

En un lugar de trabajo con alto riesgo de contaminación con microorganismos, es fundamental conocer los fundamentos de desinfección y esterilización. Los materiales muy sucios no pueden ser esterilizados. Los requisitos particulares de la descontaminación dependerán de:

  1. El tipo de trabajo experimental.
  2. La naturaleza de los agentes infecciosos que se estén manipulando.

Los tiempos de contacto con los desinfectantes son distintos para cada material y cada fabricante (desinfectante). Así pues, todas las recomendaciones para el uso de desinfectantes deben seguir las especificaciones del fabricante.

4.1 Definiciones

Antimicrobiano:
Agente que mata los microorganismos o suprime su crecimiento y proliferación.
... Continuar leyendo "Protocolo de Limpieza y Esterilización en entornos de alto riesgo" »

Reproducción y Relación en Seres Vivos: Animales y Plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Función de Reproducción en Seres Vivos

La función de reproducción permite a los seres vivos originar nuevos individuos semejantes a ellos y, por lo tanto, garantiza la supervivencia. La reproducción puede desarrollarse a nivel celular y a nivel orgánico. En los organismos unicelulares, la reproducción consiste normalmente en la división de su única célula. En los organismos pluricelulares, la reproducción se realiza a nivel celular y a nivel orgánico.

Reproducción Asexual

  • Fragmentación: Consiste en la división espontánea del progenitor en una serie de fragmentos que originan nuevos individuos, como en el caso de las medusas.
  • Gemación: Un conjunto de células origina una yema en la superficie del cuerpo a partir de la cual se
... Continuar leyendo "Reproducción y Relación en Seres Vivos: Animales y Plantas" »

Células de descamación en orina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

--Fosfato de calcio:

forma de estrellas o prismas largos, finos, agujas.

--Fosfato amónico-magnésico (fosfato triple):

Son incoloros y con forma  de  tapa  de ataúd. Se encuentran en grandes cantidades en cistitis crónicas, hipertrofia prostática, pielitis crónica y retención vesical.

◘ ELEMENTOS ORGÁNICOS



en general, en un sedimento normal lo único que aparece son células epiteliales, leucocitos y eritrocitos. Ocasionalmente, puede aparecer algún cristal de sustancia orgánica, algún cilindro hialino, cilindroides de mucus o alguna contaminación (partículas de talco, gotas de grasa, fibras vegetales o levaduras y bacterias por el estacionamiento de la orina).

--Células epiteliales



son planas, grandes, con citoplasma transparente... Continuar leyendo "Células de descamación en orina" »

Composición y propiedades de las barras de labios: ingredientes y beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Características esenciales de barras y lápices labiales

La función principal de una barra de labios es transferir color a la mucosa labial. Además, debe cumplir con las siguientes características:

  • Cualidades protectoras: Debe proteger frente a los agentes ambientales que pueden ocasionar deshidratación y agrietamiento.
  • Apariencia atractiva: Debe tener una superficie lisa y un color uniforme.
  • Dureza adecuada: Debe ser lo suficientemente dura para impedir su deformación a temperatura ambiente.
  • Fácil aplicación: Debe deslizarse con facilidad sobre la mucosa, formando una película uniforme.
  • Seguridad: No debe producir sequedad en la mucosa, irritar ni causar alergias.
  • Sensación agradable: No debe tener sabor grasiento ni tacto pegajoso.

Ingredientes

... Continuar leyendo "Composición y propiedades de las barras de labios: ingredientes y beneficios" »

Sistema Reproductor Masculino: Componentes, Funcionamiento y Condiciones Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Sistema Reproductor Masculino: Componentes, Funcionamiento y Condiciones

Glándulas Anexas

Vesículas seminales: Son dos y producen aproximadamente el 60% del líquido seminal. Este líquido contiene fructosa, que proporciona energía a los espermatozoides, y proteínas coagulantes. Generan contracciones peristálticas en los conductos femeninos. Las proteínas coagulantes forman un débil coágulo en la vagina, manteniendo el semen en las regiones profundas.

Próstata: Tiene forma de castaña, es dilatable y está atravesada por la uretra. Regula el pH vaginal. El líquido prostático, que constituye entre el 13% y el 33% del volumen del semen, contiene calcio, iones fosfato y una enzima de coagulación. La próstata puede aumentar de tamaño... Continuar leyendo "Sistema Reproductor Masculino: Componentes, Funcionamiento y Condiciones Comunes" »

Técnicas de Cultivo en Viveros: Riego, Fertilización y Cuidados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Fase de Crecimiento

Abarca desde la germinación hasta que comienza el proceso de endurecimiento previo a la salida del vivero.

  1. Sombreado: Las especies de temperamento delicado deben ser protegidas durante todo el periodo mediante el empleo de mallas de sombra. Requiere un manejo cuidadoso, ya que supone una reducción de la radiación y temperatura durante el proceso de producción. Los sistemas de sombra se realizan mediante umbráculos, estructuras metálicas sobre las que se monta un sistema de mallas fijas o móviles de paso de luz variable.
  2. Abonados y fertilizaciones: Se consideran como todo producto procedente de materiales carbonatados que incrementan la fertilidad del suelo (se aporta en otoño y se entierra en gradeo). Las fertilizaciones
... Continuar leyendo "Técnicas de Cultivo en Viveros: Riego, Fertilización y Cuidados" »

Organización y Diversidad de la Biosfera: Poblaciones y sus Interacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Biosfera: Organización y Diversidad

Un ecosistema es cerrado para la materia, pero abierto para la energía, siendo capaz de autorregularse y permanecer en equilibrio a lo largo del tiempo. Los eslabones se encuentran enlazados mediante bucles de realimentación negativos, que dan estabilidad al sistema.

Poblaciones

La población es el conjunto de individuos de la misma especie que viven en un área, en un período determinado.

Crecimiento de una Población

El crecimiento exponencial de una población sólo se produce cuando las posibilidades del medio son ilimitadas. En condiciones normales, las poblaciones se estabilizan y alcanzan valores que siguen "curvas de crecimiento logístico".

Potencial Biótico (r)

También llamado tasa de crecimiento... Continuar leyendo "Organización y Diversidad de la Biosfera: Poblaciones y sus Interacciones" »

Nutrició i Alimentació: Macronutrients, Micronutrients i Roda d'Aliments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

UF2: Propietats Dietètiques i Nutricionals

La nutrició és un acte involuntari.

L'alimentació és un acte voluntari.

Glúcids = Carbohidrats

Lípids = Greixos

MACRONUTRIENTS = Glúcids, Lípids, Proteïnes

MICRONUTRIENTS = Vitamines, Minerals

El metabolisme basal és la quantitat d'energia que necessita cada cos. Per exemple, si fas esport necessitaràs més energia que una persona que no en fa.

Funcions de la Nutrició

  • Energètica: Lípids, Glúcids
  • Reparadora/Plàstica: Proteïnes i Sals Minerals
  • Reguladora: Vitamines, Minerals

Macronutrients

Hidrats de Carboni (Glúcids) 50-60%

Tipus:

  • Monosacàrids → 1 molècula de sucre → Glucosa/Fructosa
  • Disacàrids → 2 molècules de sucre → Lactosa
  • Polisacàrids → +2 molècules de sucre

Funció principal:... Continuar leyendo "Nutrició i Alimentació: Macronutrients, Micronutrients i Roda d'Aliments" »

Cicle Menstrual, Fecundació i Etapes de la Gestació: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

L'Úter i el Cicle Menstrual

El cicle menstrual és un signe exterior de la menstruació. Apareix cada 28 dies i dura entre 3 i 7 dies. Pot anar acompanyat de cefalees, tensió pelviana, dolor i congestió, que s'eliminen per contracció muscular uterina (miometri). Aquest procés causa una disminució dels estrògens i la progesterona.

Fase Proliferativa (Fol·licular)

Des del final de la menstruació fins a l'ovulació, es produeix la fase fol·licular. Es caracteritza per la proliferació de cèl·lules, vasos sanguinis i augment del gruix de l'endometri. El moc cervical es torna abundant, enganxós i alcalí, afavorint la fertilitat de l'esperma. Aquesta fase està condicionada pels estrògens i és més variable en durada total del cicle.... Continuar leyendo "Cicle Menstrual, Fecundació i Etapes de la Gestació: Guia Completa" »