Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Compostaje y Biometanización: Procesos Clave para la Valorización de Residuos Orgánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Compostaje: Un Proceso Natural Acelerado

El compostaje es un proceso controlado y acelerado de descomposición de la materia orgánica presente en los residuos. Este proceso puede ser tanto aeróbico, dando lugar a un producto estable conocido como compost. El compost se compone de restos orgánicos, microorganismos, oxígeno y gases.

El compostaje, según el proceso biológico aeróbico, se desarrolla mediante la actuación de los microorganismos en la materia biodegradable, permitiendo que se convierta en un abono excelente para la agricultura. El compost es un nutriente para el suelo que mejora su estructura y ayuda a disminuir la erosión y a la absorción de agua.

Factores Clave en el Compostaje

  • Temperatura
  • Humedad
  • pH
  • Oxígeno
  • Población microbiana
  • Relación
... Continuar leyendo "Compostaje y Biometanización: Procesos Clave para la Valorización de Residuos Orgánicos" »

El Agua: Esencia de la Vida y Recurso Vital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Importancia del agua para la vida:

  • Es el componente mayoritario de los seres vivos.
  • Es el principal disolvente biológico.
  • Proporciona un medio adecuado para muchas reacciones.
  • Ayuda a mantener constante nuestra temperatura corporal.

(Océanos: 97,2%. Agua dulce: 2,8%).

Recursos Hídricos

Recurso: Cualquier componente del medio natural cuyo uso resulta de interés para las personas.

Tipos de Recursos

  • Recursos renovables: Son aquellos que forman parte de un ciclo natural que permite regenerarlos tras su uso.
  • Recursos no renovables: Son aquellos que no se regeneran tras su uso, de manera que se van agotando a medida que se usan.

Ciclo del Agua

Ciclo del agua: Evaporación, condensación y precipitación, escorrentía superficial, infiltración, evapotranspiración... Continuar leyendo "El Agua: Esencia de la Vida y Recurso Vital" »

Clasificación de Parásitos que Afectan al Ser Humano: Protozoos, Helmintos y Artrópodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Clasificación de los Parásitos del Ser Humano

Los parásitos que afectan al ser humano se clasifican en tres grandes grupos de organismos:

Protozoos

Protozoos: Sarcomastigophora, Apicomplexa, Ciliphora y Microspora. Eucariotas unicelulares. Algunos parásitos, +50.000 especies, ±20 patógenas para el ser humano. Son protistas unicelulares compuestos por: núcleo, citoplasma y orgánulos especializados. Forma activa: Trofozoito (membrana, citoplasma y núcleo). En algunas especies, se diferencian:

  • Parte interna granulosa y vacuolada = Endoplasma.
  • Externa hialina y refringente = Ectoplasma.

En algunos aparecen vacuolas alimentarias y excretoras y sustancias de reserva que forman los cromatoides.

Características de los Protozoos

Núcleo: Esférico... Continuar leyendo "Clasificación de Parásitos que Afectan al Ser Humano: Protozoos, Helmintos y Artrópodos" »

Fertilizantes gaseosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Carácterísticas generales de los fertilizantes

en condiciones de baja fertilidad natural, el suelo no proporciona los nutrientes suficientes para lograr un rendimiento satisfactorio de los cultivos por tanto es necesario suplementar las deficiendias de nutrientes propios del suelo por medio de un sumistro de fertilizantes químicos
conceptos generales sobre los fertilizantes.
Concepto de fertilizantes
una sustancia química que que se añade al suelo para suministrar aquellos elementos que se requieren para la nutrición de las plantas 
 

Fertilizantes mezclado.-


es una combinación química o mecánica de dos o mas fertilizantes que contiene dos o mas elementos esenciales 18 46 00
Elementos esenciales.-

son aquellos necesarios para el
... Continuar leyendo "Fertilizantes gaseosos" »

Fisiología Digestiva en Rumiantes: Diferencias Anatómicas y Procesos de Degradación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Diferencias Anatómicas entre Rumiantes y Monogástricos

La principal diferencia entre rumiantes y monogástricos radica en su sistema digestivo. La boca de los rumiantes está adaptada para el consumo de alimentos fibrosos, con una estructura alargada y ancha. La dentición refleja esta diferencia, con grandes incisivos cortadores y molares que trituran los alimentos. Además, poseen glándulas salivales muy desarrolladas. El esófago de los rumiantes es musculoso y dilatable, permitiendo la rumia.

Las mayores diferencias se encuentran a partir del cardias. Los rumiantes poseen tres preestómagos donde la degradación del alimento se produce por fermentaciones de la flora microbiana, y no por secreciones enzimáticas como en el resto del aparato... Continuar leyendo "Fisiología Digestiva en Rumiantes: Diferencias Anatómicas y Procesos de Degradación" »

Histologia eta Pronostikoa: Tumoreen Hazkuntza eta Diseminazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,88 KB

Histologia eta Pronostikoa/Progresioa

Histologia: Histologia ehunak osatzen dituzten zelulen konposizioa, egitura eta ezaugarriak aztertzen dituen zientzia da. Badaude zelulen ezaugarriak izendatzen dituzten terminologiak eta horien bidez sailkatu ahal ditugunak: hiperkromatikoak, piknotikoak, pleomorfismoa… Ehunaren arkitekturari dagokionez:

  • Metaplasia: Zelula desberdinez osatutako ehun baten agertzea. Errebersiblea da, baina ezer egiten ez bada displasia eta minbizi bilakatu daiteke.
  • Displasiak: Patroi bat jarraitzen ez duen hazkuntza zelularra. Desorganizatuak. Ez da minbizia oraindik, baina bilakatu daiteke.

Progresio eta pronostikoari dagokionez:

  • Kartzinoma in situ: Neoplasia maligno batez ari gara, baina oraindik beste ehunen inbasiorik
... Continuar leyendo "Histologia eta Pronostikoa: Tumoreen Hazkuntza eta Diseminazioa" »

Fisiología Respiratoria y Circulatoria Humana: Oxígeno, Pulmones y Corazón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Oxígeno y su Importancia Vital

El oxígeno se considera un nutriente esencial para el ser humano, ya que sin él, la actividad celular se paraliza.

Vías Respiratorias

El aire entra por las fosas nasales, luego pasa a la faringe y llega a la laringe, que desemboca en la tráquea. De la tráquea, el aire pasa a los bronquios y finalmente llega a los pulmones.

Pulmones

Los pulmones son dos órganos esponjosos recubiertos por dos membranas denominadas pleuras, entre las cuales se encuentra un líquido llamado líquido pleural.

Inspiración y Espiración

Inspiración: Se produce un aumento de la cavidad torácica por la contracción muscular, lo que provoca la entrada de aire cargado de oxígeno a los pulmones.

Espiración: Es la salida de aire cargado... Continuar leyendo "Fisiología Respiratoria y Circulatoria Humana: Oxígeno, Pulmones y Corazón" »

Activación Endotelial y Mecanismos de Adhesión Celular: Inflamación Crónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 193,97 KB

Activación Endotelial

El endotelio, considerado el órgano endocrino más grande del cuerpo, juega un papel crucial en la regulación vascular y la respuesta inflamatoria.

Factores Secretados por el Endotelio

El endotelio secreta una variedad de factores que regulan el tono vascular y la homeostasis:

  • Óxido nítrico y prostaciclina: Inducen la relajación vascular e inhiben la agregación plaquetaria.
  • Endotelina, tromboxano A2 y angiotensina II: Producen constricción vascular.
  • Factor de Crecimiento Plaquetario (FCP): Estimula la formación de inhibidores (sustancias similares a la heparina).
  • Factor Activador de Plaquetas (FAP): Derivado de lípidos, aumenta la permeabilidad vascular y la síntesis de óxido nítrico, promoviendo la vasodilatación
... Continuar leyendo "Activación Endotelial y Mecanismos de Adhesión Celular: Inflamación Crónica" »

Contrastos en Resonancia Magnética: Tipos y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,86 KB

Tipos de Contraste en Resonancia Magnética

Sustancias Paramagnéticas (Gadolinio)

El gadolinio (Gd) es una sustancia paramagnética tóxica que el cuerpo no puede asimilar. Para que el cuerpo pueda asimilarlo y eliminarlo, se rodea de una molécula quelante.

Clasificación de los Contraste

  • Negativos: Sustancias superparamagnéticas (FeO). Reducen el T2 de los tejidos sobre los que se depositan, generando una imagen hipointensa en secuencias T2. Se clasifican según su tamaño.
  • Positivos: Iones metálicos. Reducen el T1 del tejido sobre el que se depositan, generando una imagen hiperintensa en secuencias T1.

Tipos de Contraste Positivo

  • Activo Gadolinio: Contrastes iónicos (más viscosos, ej. EOB-DTPA-Gd, Primovist) y no iónicos (menos viscosos pero
... Continuar leyendo "Contrastos en Resonancia Magnética: Tipos y Usos" »

Bacterias Gram Positivas: Listeria, Lactobacillus y Corynebacterium

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Bacterias Gram Positivas: Bacilos

Lactobacillus

Bacilos grampositivos, no patógenos, no forman endosporas. Son parte de la flora intestinal y vaginal, anaerobios facultativos. Utilizados en la industria láctica, son homofermentativos. Toleran pH menor a 4 y altas concentraciones de H2O2. No requieren hierro y son catalasa negativos.

Generalidades de Alimentos Funcionales

Un Alimento Funcional contiene un componente con actividad selectiva que añade un efecto fisiológico beneficioso. Lactobacillus acidophilus, por ejemplo, controla el desarrollo de otros microorganismos al competir por nutrientes.

Lactobacillus Casei

Bacteria probiótica hallada en intestino y boca. Se usa en la industria láctea para elaborar alimentos probióticos. Previene... Continuar leyendo "Bacterias Gram Positivas: Listeria, Lactobacillus y Corynebacterium" »