Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Metabolismo y Nutrientes Esenciales: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 503,21 KB

Carbohidratos

Clasificación de los Carbohidratos

  • Simples
    • Monosacáridos: glucosa, fructosa, galactosa
    • Disacáridos: lactosa, sacarosa, maltosa
  • Complejos
    • Oligosacáridos: fructooligosacáridos, insulina
    • Polisacáridos: almidón, glucógeno

Enlace glucosídico: unión química por un O2 que se forma entre dos carbohidratos.

Fuentes Alimentarias de Carbohidratos

  • Alta cantidad de carbohidratos: cereales, legumbres, frutas y hortalizas
  • Baja cantidad de carbohidratos: carnes, huevos, aceites

Digestión de los Carbohidratos

  1. Boca
    • Enzima: amilasa salival
    • Degradación del almidón en carbohidratos más simples
    • Se hidroliza aproximadamente el 5% del almidón
  2. Estómago
    • Se inactiva la amilasa salival por el ácido estomacal
  3. Intestino delgado
    • Duodeno: la amilasa pancreática
... Continuar leyendo "Metabolismo y Nutrientes Esenciales: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas" »

PIOJO Capitis "Morfología"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

CICLO Biológico :


Los huevos son depositados en el suelo llegando a eclosionar en tres o cuatro días. Tras dos semanas, la larva forma un capullo, donde la pupa sufre una metamorfosis durante una o dos semanas hasta que se rompe y se libera la pulga adulto.
La copulación supone la muerte de la pulga macho y la hembra grávida sobrevive para penetrar en la piel de huésped. Una vez dentro, labra un surco o 'saco fibroso' hasta que su cabeza queda en la dermis, en contacto con los vasos del plexo vascular superficial y el segmento abdominal es paralelo a la superficie cutánea. Al ser un parásito hematófago se alimenta de la sangre del huésped y aumenta de tamaño hasta alcanzar 0,6-1 cm, a expensas de un abdomen repleto de huevos. Durante... Continuar leyendo "PIOJO Capitis "Morfología"" »

Giardia Lamblia y Balantidium Coli: Morfología, Patología y Ciclo Biológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 147,19 KB

PARTE GIARDIA LAMBLIA

Ubicación: Intestino delgado (duodeno)

Se encuentra dentro del grupo de los FLAGELADOS

Trofozoito: 10-12 u

Quiste: forma de resistencia e infección

Contagio: Es similar a *E. histolytica*. Ingestión de alimentos contaminados por quistes, agua, RS.

Patología:

  • Diarrea
  • Mala absorción intestinal

Trofozoito de Giardia Lamblia

Se parece a una máscara o a una cara, se llama CARA DE BRUJA.

Partes: CARIOSOMAS DEL NUCLEO es más grande que *E. histolytica*, los núcleos contenidos en el interior del DISCO SUBTORIO (sirve para adherirse a los enterocitos) también tiene AXOSTILO y 4 pares de FLAGELOS (en total 8)

Ciclo Biológico de la Giardiosis

  • El trofozoito de la giardia, su forma de multiplicación es ASEXUAL por fisión binaria, donde
... Continuar leyendo "Giardia Lamblia y Balantidium Coli: Morfología, Patología y Ciclo Biológico" »

Fundamentos de Nutrición: Metabolismo, Alimentación y Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Nutrición y Metabolismo

La vida depende de reacciones químicas que en su conjunto se denominan metabolismo. Dentro de este, se encuentra el anabolismo, que implica la formación de tejidos (músculos, huesos, sangre), mientras que otras reacciones implican el catabolismo de sustancias. Los alimentos proporcionan el combustible para que ocurran estas reacciones químicas. Incluso en reposo, se necesita energía para la respiración, los latidos del corazón y la circulación sanguínea.

Digestión y Absorción

La comida debe ser digerida en el intestino para ser convertida en una forma que pueda ser absorbida y utilizada para las reacciones químicas del metabolismo.

Calorías y Valor Energético

Una caloría es la cantidad de calor necesaria para... Continuar leyendo "Fundamentos de Nutrición: Metabolismo, Alimentación y Salud" »

Impacto Ambiental: Contaminación Atmosférica, del Suelo y del Agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,44 KB

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se define como la presencia en el aire de sustancias y formas de energía que alteran su calidad e implican un riesgo para las personas y los bienes.

Tipos de Contaminantes

  • Primarios: Aerosoles, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, monóxido de carbono, anhídrido carbónico, metales pesados, compuestos halogenados, compuestos orgánicos, radiactividad.
  • Secundarios: Originados por reacciones químicas de los primarios.

Contaminación Fotoquímica

Reacción entre óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y oxígeno en presencia de la luz del sol.

Acidificación del Medio Ambiente

El NO2 y el SO2 se transforman en ácido sulfúrico y nítrico por el agua de lluvia.

Rotura de la

... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Contaminación Atmosférica, del Suelo y del Agua" »

Métodos de Esterilización y Desinfección: Comparativa y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Desinfección Física

La desinfección es un proceso destinado a la destrucción de las formas vegetativas de los microorganismos, pero no de sus formas de resistencia (esporas).

Pasteurización

La finalidad de la pasteurización es la eliminación de ciertos microorganismos patógenos.

Ventajas:

  • La temperatura no es suficientemente alta para destruir plásticos.
  • Usa agua en vez de químicos.
  • Se realiza en tinas de agua caliente a 77°C por 30 minutos.
  • Desinfecta, pero no esteriliza, ni destruye esporas.

Aplicación: Principalmente en la industria de la alimentación para la preservación de la leche, cerveza, vino y jugos.

Radiación Ultravioleta

Radiaciones no ionizantes con escaso poder de penetración, cuyo efecto es la radiodesinfección.

La luz ultravioleta... Continuar leyendo "Métodos de Esterilización y Desinfección: Comparativa y Aplicaciones" »

Factores que intervienen en la actividad enzimática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Enzimas

® Las enzimas son agentes catalizadores de los sistemas Biológicos ® Todas las enzimas son proteínas excepto las ribozimas ® Son Altamente específicas y eficientes ® Muchas enzimas presentan regulación de su Actividad.

Sustrato

Molécula sobre la cual actúa una enzima.
El sustrato se une Al sitio activo de la enzima, y se forma un complejo enzima-sustrato. El Sustrato por acción de la enzima es transformado en producto y es liberado del Sitio activo, quedando libre para recibir otro sustrato. La ecuación general es La siguiente: E + S ⇌ ES → EP ⇌ E + P

Velocidad enzimática

Se determina en función de: ® La cantidad de desaparición de Sustrato por unidad de tiempo ® La cantidad de producto formado por unidad de Tiempo... Continuar leyendo "Factores que intervienen en la actividad enzimática" »

Parasitología: Estudio de Parásitos y su Impacto en Hospederos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 47,27 KB

Parasitología: Rama de la Biología que estudia los parásitos y los efectos que estos producen en los hospederos.

Etimológicamente: pará (al lado de, que no es propiamente) + sîto (comida) + logos (estudio); el estudio del que come lo que no es propiamente de él. Los parásitos causan enfermedades humanas, o de animales o plantas.

Relaciones Biológicas

  • Comensalismo: Uno se beneficia y el otro no sufre daño.
  • Parasitismo: Asociación biológica obligatoria entre dos especies diferentes, una de ellas se beneficia (parásito) y la otra es la dañada (hospedero).

Clasificación de Parásitos

Se divide en dos grandes grupos: Protozoarios y Helmintos.

Protozoarios

Son unicelulares, microscópicos, generalmente pasan por dos fases en su ciclo vital:... Continuar leyendo "Parasitología: Estudio de Parásitos y su Impacto en Hospederos" »

Fisiología Cardiovascular y Nerviosa: Potenciales de Acción, Neurotransmisión y Control Motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,47 KB

Potencial de Acción (PA)

PA Rápido

  • Fase 4: Potencial de membrana en reposo (-90 mV). Determinado por el potencial de equilibrio del K+ (bomba Na+/K+) y los canales IK1 (salida de potasio).
  • Fase 0: Despolarización rápida. Entrada de Na+ a través de canales C-INa (NO calcio).
  • Fase 1: Repolarización temprana. Pico transitorio por la salida temporal de K+ a través del canal Ito (transitorio). Mayor presencia en aurículas que en ventrículos.
  • Fase 2: Meseta. Equilibrio entre la entrada de calcio (Ical) y la salida de potasio (C-IK). Se libera más calcio para la contracción miocárdica.
  • Fase 3: Repolarización tardía. Inactivación de los canales de calcio. Predominan los canales C-IK o rectificador retrasado (-60 mV) e IK-1 o rectificador
... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular y Nerviosa: Potenciales de Acción, Neurotransmisión y Control Motor" »