Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Replicación y Patogenia del Virus del Sarampión y Parotiditis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 327,83 KB

El virus del sarampión se une a la proteína CD46 (proteína cofactor de membrana, MCP). Este receptor está presente en la mayoría de tipos celulares y protege a las células de la acción del complemento al regular la activación de este último; por otra parte, funciona como receptor del virus del herpes humano 6 y de algunas cepas de adenovirus. La proteína F estimula la función de la envoltura a la membrana plasmática. Los paramixovirus también son capaces de inducir una función intercelular que da lugar a células gigantes multinucleadas (sincitios).

Replicación del Genoma del Virus del Sarampión

La replicación del genoma se produce de forma similar a la de otros virus ARN de cadena negativa (p. ej., rabdovirus). La polimerasa... Continuar leyendo "Replicación y Patogenia del Virus del Sarampión y Parotiditis" »

Conceptos Clave de Salud Ocupacional y Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Salud ocupacional: se encarga de analizar las enfermedades ocupacionales y las causas de mayor incidencia.

Salud: estado completo de bienestar mental, físico y social.

Enfermedad: alteración estructural o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar de una persona.

Muerte: es el término de la vida, el final del organismo vivo que se había creado a partir de su nacimiento.

Enfermedad profesional: causada por la profesión o trabajo que realiza una persona, que puede provocar incapacidad o la muerte.

Tipos de Lesiones y Enfermedades

  • Traumáticas: agresiones mecánicas que producen lesiones como fracturas de hueso, rotura de ligamentos o heridas en la piel.
  • Tóxicas: entrada al organismo de sustancias perjudiciales (inhalación, ingestión)
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Salud Ocupacional y Riesgos Laborales" »

Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas en Microbiología: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Medios de Cultivo

MacConkey

  • Selectivo: Produce la inhibición del crecimiento de bacterias Gram positivas.
  • Diferencial: Diferencia entre bacterias fermentadoras y no fermentadoras de lactosa.
  • Interpretación:
    • Si fermenta lactosa, las colonias son de color rojo.
    • Si no fermenta lactosa, las colonias son incoloras.

Tioglicolato

  • Diferencial, no selectivo.
  • Su indicador es la resazurina.
  • Interpretación:
    • Aerobio estricto: Crece en la parte superior del tubo.
    • Anaerobio estricto: No crece en la parte más alta del tubo.
    • Anaerobio facultativo: Crece en todo el medio.

Chapman (Manitol Sal)

  • Selectivo: Utiliza una alta concentración de NaCl que solo permite el desarrollo de Staphylococcus.
  • Diferencial: Contiene manitol. La fermentación del manitol cambia el pH del
... Continuar leyendo "Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas en Microbiología: Características y Aplicaciones" »

Virus, Viroides y Priones: Estructura, Ciclos Biológicos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Virus: Estructura y Ciclos Biológicos

Los virus son partículas microscópicas sin estructura celular, constituidos por ADN o ARN, rodeados por una cápsula proteica. Algunos presentan una envoltura lipídica externa (envoltura vírica). Para reproducirse, necesitan la maquinaria enzimática de una célula huésped.

Los virus pueden presentar dos fases:

  • Fase extracelular: Fuera de las células, los virus son inertes. En esta fase se les denomina partículas víricas o viriones.
  • Fase intracelular: Introducen su genoma en las células y son capaces de reproducirse. Según el tipo de célula donde se reproducen (bacteriana, animal o vegetal), se denominan bacteriófagos, virus animales o virus vegetales, respectivamente.

Estructura de los Virus

  1. a)
... Continuar leyendo "Virus, Viroides y Priones: Estructura, Ciclos Biológicos y Características" »

Composición y Análisis de la Materia Fecal Humana: Diagnóstico de Protozoarios y Helmintos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Cuestionario de Parasitología

1. ¿Por qué elementos orgánicos está formada la materia fecal humana?

La materia fecal es una mezcla de residuos de productos alimenticios no digeribles y no digeridos, como secreciones mucosas y celulosa; restos de jugos intestinales procedentes del hígado, del páncreas y de otras glándulas digestivas; enzimas no destruidas; leucocitos; células epiteliales; restos celulares procedentes de las paredes intestinales; glóbulos de grasa; productos nitrogenados procedentes de proteínas; sales minerales; agua y grandes cantidades de bacterias. El 75% del contenido de las heces es agua. Del 25% restante, el 30% corresponde a desechos celulares y bacterianos. Entre un 30 y un 50%, dependiendo de la dieta, corresponde... Continuar leyendo "Composición y Análisis de la Materia Fecal Humana: Diagnóstico de Protozoarios y Helmintos" »

Sistema de Endomembranas: Funciones, Rutas y Procesamiento Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Sistema de Endomembranas: Origen y Definición

El citoplasma de las células se divide en compartimentos membranosos relacionados. El sistema de endomembrana está compuesto por el retículo endoplásmico, el aparato de Golgi, los endosomas, los lisosomas y las vacuolas. Es un sistema dinámico que participa en las rutas secretorias y biosintéticas.

Rutas de Transporte Celular

Vía biosintética: Las proteínas se sintetizan en el retículo y se modifican en el aparato de Golgi.

Vías secretoras:

  • Constitutiva
  • Regulada: Las vesículas secretoras se descargan al exterior.

Vía endocítica: Los materiales se mueven de la superficie externa a los compartimentos.

Funciones del Retículo Endoplásmico

Retículo Endoplásmico Liso

  • Síntesis de hormonas esteroideas.
... Continuar leyendo "Sistema de Endomembranas: Funciones, Rutas y Procesamiento Celular" »

Agentes Físicos en Fisioterapia: Termoterapia, Crioterapia, Hidroterapia, Fototerapia y Masoterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,86 KB

Agentes Físicos en Fisioterapia

Los agentes físicos son elementos utilizados en la profesión de la fisioterapia para sus diversas técnicas de tratamiento. A continuación, se describen los principales:

Clasificación de los Agentes Físicos

  • Termoterapia: Uso de calor con fines terapéuticos.
  • Crioterapia: Aplicación de frío para conseguir efectos fisiológicos terapéuticos.
  • Hidroterapia: Utilización de agua para mejorar el estado de salud.
  • Fototerapia: Uso de luz con propósitos terapéuticos.
  • Masoterapia: Agente físico que utiliza el masaje terapéutico.

Termoterapia

La termoterapia es la aplicación de calor en sus diferentes grados sobre el organismo con fines terapéuticos. El índice metabólico (IM) puede verse afectado por factores como:... Continuar leyendo "Agentes Físicos en Fisioterapia: Termoterapia, Crioterapia, Hidroterapia, Fototerapia y Masoterapia" »

Citología del Aparato Digestivo y Glándulas Salivales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 30,23 KB

Cavidad Oral

Métodos de Obtención de Muestras

  • Brush biopsy
  • Biopsia

Células Observables

  • Células escamosas
  • Flora saprófita
  • Escasos polimorfonucleares

Lesiones Inflamatorias

  • Aftas: Lesiones dolorosas de color blanco o amarillo. No son cancerosas.
  • Infecciones víricas: Debido, principalmente al virus Herpes tipo 1. Son vesículas y ulceraciones. Citológicamente, núcleos “en vidrio esmerilado” y multinucleados.
  • Micosis: Común por Candida Albicans.

Lesiones Proliferativas

  • Fibroma: Hiperplasia reactiva del tejido conjuntivo. Granuloma piógeno.
  • Leucoplasia: Placa o zona parcheada blanquecina.
  • Eritroplasia: Menos frecuente.

Citopatología Tumoral

El 95% carcinomas epidermoides. La mayoría bien diferenciados y queratinizantes. El 5% adenocarcinomas de glándulas... Continuar leyendo "Citología del Aparato Digestivo y Glándulas Salivales" »

Transport de nutrients en plantes i nutrició en organismes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,65 KB

Transport des de l'epidermis de l'arrel fins als vasos conductors

Vies de transport:

  • Via transmembrana: Pas d'aigua i ions a través de les membranes plasmàtiques.
  • Via simplàstica: Pas d'aigua i ions de cèl·lula a cèl·lula a través dels plasmodesmes.
  • Via apoplàstica: Pas d'aigua i ions per les parets cel·lulòsiques (permeables) i els espais intercel·lulars. No entra dins les cèl·lules. Va de l'epidermis a l'endoderma (Banda de Caspary).

Definicions:

  • Simplast: Conjunt de citoplasma de cèl·lules vegetals que estan comunicades entre si per mitjà de plasmodesmes.
  • Apoplast: Conjunt d'estructures que cobreixen les membranes plasmàtiques, parets cel·lulòsiques i els espais entre si.
  • Endoderma: Capa de cèl·lules que separa la zona del
... Continuar leyendo "Transport de nutrients en plantes i nutrició en organismes" »

Carbohidratos: Estructura, Clasificación y Aplicaciones en la Industria Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Carbohidratos

Los carbohidratos son un grupo diverso de compuestos orgánicos que consisten en átomos de C, H y O.

Clasificación

Monosacáridos

  • Ribosa
  • Glucosa
  • Fructuosa
  • Galactosa

Disacáridos

  • Sacarosa
  • Lactosa

Polisacáridos

  • Almidón
  • Celulosa
  • Glucógeno
  • Quitina

Funciones Básicas

  • Almacenar energía
  • Determinar antígenos
  • Formar estructuras
  • Reponer energía

Estructura Química de los Carbohidratos

-(CH2O)n

O

C=O

La Estructura de Fisher Divide los Carbohidratos en 2 Unidades Básicas

-Cetonas

Tienen el C=O en medio de la cadena.

-Aldehídos

Tienen el C=O en un extremo o al final de la cadena.


El Enlace Glucosídico (Covalente)

Se da entre monosacáridos.

Características de los Mono y Di Sacáridos

  • Sabor dulce
  • Afinidad por el agua (la absorbe y ya retiene)

Influencia del pH y

... Continuar leyendo "Carbohidratos: Estructura, Clasificación y Aplicaciones en la Industria Alimentaria" »