Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de PCR y Electroforesis: Aplicaciones y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Preparación de Muestras para PCR

La preparación de las muestras para la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) requiere ajustar el volumen de la reacción, elaborar la mezcla "madre" y establecer los controles positivo y negativo.

Ajuste del Volumen de Reacción

  • Al diseñar una PCR, se debe decidir el volumen final de la mezcla de reacción, que suele ser de 25 o 50 μl.
  • Una vez fijado este parámetro, se calculan los volúmenes de cada reactivo a añadir a la mezcla, dependiendo de la concentración final deseada. La diferencia entre la suma de los volúmenes de cada componente y el volumen final se completa con agua milliQ.

Elaboración de la Mezcla Madre (Master Mix)

  • Para asegurar una composición homogénea, se prepara una mezcla madre
... Continuar leyendo "Técnicas de PCR y Electroforesis: Aplicaciones y Procedimientos" »

Explorando los Reinos de la Vida: Fungi, Plantae y Animalia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Reino Fungi

Compuesto por hongos unicelulares (levaduras) y pluricelulares (setas, mohos, líquenes).

Características:

Los hongos pluricelulares están formados por células llamadas hifas, que en conjunto forman el micelio.

Pared celular formada por quitina.

Son heterótrofos y almacenan sustancias de reserva energética en forma de glucógeno.

Tipos de hongos según su nutrición:

  • Parásitos (pie de atleta)
  • Saprofitos (se alimentan de materia orgánica en descomposición)
  • Simbióticos (forman asociaciones con otros organismos, simbiosis como los líquenes)

Reproducción: Puede ser sexual o asexual.

Reino Plantae

Características:

Pared celular compuesta por celulosa.

Células eucariotas vegetales, tienen clorofila. Almacenan almidón como sustancia de... Continuar leyendo "Explorando los Reinos de la Vida: Fungi, Plantae y Animalia" »

Impacto de la Contaminación y la Sobreexplotación del Agua: Causas, Consecuencias y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Eutrofización

La eutrofización es un proceso de contaminación del agua producido por un exceso de nutrientes, como fosfatos y nitratos. Este exceso provoca un crecimiento descontrolado de algas y una acumulación de materia orgánica. Suele ocurrir en medios acuáticos con baja tasa de renovación y cercanos a actividades agrícolas, ganaderas o con vertidos de detergentes, como lagos, lagunas, embalses y algunos ríos.

Fases de la eutrofización:

  1. Aporte excesivo de nutrientes (fosfatos y nitratos). Las cianobacterias pueden fijar el nitrógeno atmosférico, por lo que el fosfato se convierte en el factor limitante.
  2. Crecimiento masivo de algas debido al exceso de fosfato, reduciendo la penetración de luz en el agua.
  3. Muerte de las algas por
... Continuar leyendo "Impacto de la Contaminación y la Sobreexplotación del Agua: Causas, Consecuencias y Soluciones" »

Wea culiada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

S.N. periferico: s omatico: es voluntario, es el musculo esqeletico, esta innervado x una neurona motora. autonomo: involuntario, son los organos del cuerpo, glandulas y esta innervado x dos neuronas(preg. y post) SN autonomo:simpatico: prepara al organismo para la accion (estimula) parasimpatico: restaura el organismo despues de la accion (inhibe) diferencias:simp. axon emerge (toraxioca y lumbar) neurotransmisores (preg.acetilcolina y post noradrenalina) ubicacion ganglios (cerca de la medula espinal) tamaño axon (preg corto y post largo) parasimp. (cerbical y sacra) - (preg. acetilco y post =) - (cerca de los organos) - (preg. largo y post. corto) Receptores: estimulo /organo fotoreceptor: luminoso/ojo quimioreceptor: quimicos (gusto y... Continuar leyendo "Wea culiada" »

Genètica Evolutiva Humana: Conceptes i Aplicacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,41 KB

1. Assenyala totes les correctes

a) Segons les explicacions fixistes, les espècies s'originen amb total independència les unes de les altres i no canvien la seva forma en el temps. b) Els pinsans de Darwin ens proporcionen un exemple de diversificació d'espècies a partir d'un avantpassat comú. c) Segons la teoria evolutiva, la diversitat que observem a la natura s'explica per descendència amb modificació a partir d'un origen comú.

2. Assenyala totes les correctes

1. Els SNPs són la forma de variació més abundant del genoma humà. 2. Un haplotip és qualsevol combinació d'al·lels que trobem en una regió cromosòmica determinada. 3. El desequilibri de lligament fa referència a l'associació no aleatòria d'al·lels en dos o més loci.... Continuar leyendo "Genètica Evolutiva Humana: Conceptes i Aplicacions" »

Propiedades del Suelo: pH, Conductividad, Densidad y Textura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Propiedades del Suelo: Una Visión General

El suelo es un recurso natural fundamental para la vida, y sus propiedades determinan su capacidad para sustentar la vegetación y los ecosistemas. A continuación, se describen algunas de las propiedades más importantes del suelo, incluyendo aspectos químicos, físicos y su impacto en el desarrollo de las plantas.

pH del Suelo

El pH es una propiedad química crucial que afecta el desarrollo de los seres vivos. Se refiere a la concentración de iones de hidrógeno activos en la interfase líquida del suelo. Esta concentración es fundamental en los procesos físicos, químicos y biológicos del suelo. La alcalinidad de un suelo se determina mediante un electrodo de vidrio en una humedad específica... Continuar leyendo "Propiedades del Suelo: pH, Conductividad, Densidad y Textura" »

Microbiologia: Estructura, Metabolisme i Classificació dels Microorganismes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,3 KB

Bacteris

Estructura procariota de les seves cèl·lules. Els procariotes són plens d'un material granulós uniforme. La majoria de bacteris són unicel·lulars. Mida molt petita. 1970 descobreixen que els procariotes estan formats per 2 grups, arqueobacteris (bacteris ancestrals) i els eubacteris (bacteris vertaders). En composició química són diferents però en aparença i mida són similars. Alguns obtenen l'energia processant compostos orgànics (aliments), d'altres de processos fotosintètics. Encara hi ha d'altres que empren substrats inorgànics.

Algues

Són organismes eucariotes que duen a terme la fotosíntesi. Tenen nucli i orgànuls delimitats per una membrana. També tenen cloroplast, estructures on es produeix la fotosíntesi.... Continuar leyendo "Microbiologia: Estructura, Metabolisme i Classificació dels Microorganismes" »

Descubre las Áreas del Cerebro y sus Funciones: Un Recorrido por la Neuroanatomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Áreas del Cerebro y sus Funciones: Un Recorrido por la Neuroanatomía

Área Cortical

Superficie delimitada de la corteza cerebral tipificada por sus características funcionales. Se distinguen, según Brodman, en dicha corteza 11 áreas principales y 52 áreas menores encargadas de funciones sensoriales, motoras y de asociación.

Área Gris Periacueductal

Grupo de neuronas que se encuentran en el hipotálamo y los puentes. Contiene neuronas productoras de endorfina y receptores opiáceos, y de esa manera pueden afectar a la sensación de dolor.

Área Motora del Habla

Área motora del habla de Broca y área motora segunda del habla de Wernicke.

Área Motora del Habla de Broca

Zona formada por partes de las porciones opercular y triangular de la circunvolución... Continuar leyendo "Descubre las Áreas del Cerebro y sus Funciones: Un Recorrido por la Neuroanatomía" »

Pruebas Bioquímicas y Microbiológicas: Urocultivo, Antibiograma, Descarboxilasa, Coagulasa, Catalasa, LIA, Urea, Oxidasa y Secreciones Vaginales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Urocultivo

Factores que Afectan los Resultados

Falsos Positivos:

  • Contaminación con secreción vulvovaginal.
  • Orina no refrigerada.
  • Contaminación del material.

Falsos Negativos:

  • Tratamiento antibiótico previo.
  • Arrastre de antisépticos.
  • Orinas con pH muy bajo o muy alto.
  • Insuficiente tiempo de retención de orina.

Antibiograma

Ventajas del Medio Mueller-Hinton

  • Claridad óptica.
  • Bajos niveles de timidina, adecuado para analizar trimetoprima/sulfametoxazol.

Factores que Influyen en la Actividad de los Antibióticos

  • Exceso de Calcio (Ca2+): Aumenta la actividad de betalactámicos, colistina y tetraciclinas. Disminuye la actividad de aminoglucósidos.
  • Exceso de Zinc (Zn2+): Afecta a los carbapenemes, disminuyendo su actividad.
  • Densidad del inóculo: Una densidad
... Continuar leyendo "Pruebas Bioquímicas y Microbiológicas: Urocultivo, Antibiograma, Descarboxilasa, Coagulasa, Catalasa, LIA, Urea, Oxidasa y Secreciones Vaginales" »

Termorregulación Humana: Mecanismos, Rangos de Temperatura e Hidratación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Mecanismos de Conservación del Calor

  • Sudoración
  • Vasodilatación

Mecanismos de Producción del Calor

  • Vasoconstricción
  • Intercambio de calor por contracorriente
  • Piloerección

Termogénesis

  • Termogénesis tiritante
  • Termogénesis no tiritante

Rangos de Temperatura Corporal y sus Efectos

  • CALOR
    • 37 °C: Temperatura normal del cuerpo (tomada en cavidad oral). Puede oscilar entre 36,5 y 37.5 °C.
    • 38 °C: Se produce un ligero sudor con sensación desagradable y un mareo leve.
    • 39 °C (pirexia): Existe abundante sudor acompañado de rubor, con taquicardias y disnea. Puede surgir agotamiento. Los epilépticos y los niños pueden sufrir convulsiones llegados a este punto.
    • 40 °C: Mareos, vértigos, deshidratación, debilidad, náuseas, vómitos, cefalea y sudor profundo.
... Continuar leyendo "Termorregulación Humana: Mecanismos, Rangos de Temperatura e Hidratación" »