Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Atlas de Citología e Histología: Identificación de Patologías en Tejidos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,35 KB

AD_4nXecx_2K_fN_LZk7NoTJYiVl8p3ZhxFtHeY4D6ih355hSTa12YJMZOq9L-Fs172_GYeQdqSVB31SV3TrFGhzmKzYxgzImhFQPggpn_J2Yp0_o-qo_itry1p7k6rRGcm3ulTp5r6s4J5A3PCQae-6dhYAQGMW?key=bGazRTBF26ZZ_KQG2g8POg

Infección por Herpes Simple Tipo I

Imagen citológica con fondo limpio y restos de mucina. Podemos observar una agrupación de células cilíndricas de tipo gástrico de forma tridimensional, con núcleos excéntricos, algunas multinucleadas, y cromatina borrosa, por lo que estamos delante de un proceso infeccioso. Se aprecia anisocariosis y anisonucleosis. Asimismo, se pueden ver unas células escamosas de tipo intermedio, identificadas por un gran núcleo y escaso citoplasma con coloración basófila. Por todas esas características nombradas, sospechamos de una infección vírica por el virus Herpes simple tipo I.

AD_4nXdCGapzTDZuS-wj_JfT7O3YVK-oNqzhKdIq6Jw79gm8yRFb8lOysRcRa43qM31WzV6UNcJwr6pPULBLzCKygp4UwV4uYWeynps5yqarA-pHk9h9GcCm7jN4gGdeFfBR8Q6hkXOlUqCzfe6EQsKOVnuO6rbs?key=bGazRTBF26ZZ_KQG2g8POg

Candidiasis

Muestra citológica patológica. Se observan células escamosas de gran tamaño con citoplasma amplio y con coloración

... Continuar leyendo "Atlas de Citología e Histología: Identificación de Patologías en Tejidos Humanos" »

Anatomía y Fisiología de los Sistemas Digestivo y Respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Sistema Digestivo

El aparato digestivo está compuesto por el tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo está formado por la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.

Partes del Sistema Digestivo

  • Boca: Destaca el paladar, la lengua y los dientes.
  • Faringe: Cavidad muscular situada en el cuello que conecta la boca con el esófago. Aquí se localizan las amígdalas.
  • Esófago: Se inicia en la faringe y termina en el estómago.
  • Estómago: Tiene forma de saco. A la entrada y a la salida se localizan dos válvulas (esfínteres) que regulan el tránsito de la comida: la válvula de entrada se llama cardias y la de salida, píloro.
  • Intestino delgado: Empieza en el píloro y desemboca en la válvula ileocecal.
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología de los Sistemas Digestivo y Respiratorio" »

Nutrición, Metabolismo y Farmacoterapia: Conceptos Esenciales para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Nutrición y Metabolismo

1. ¿Qué es nutrición?

Proceso involuntario que pasa dentro de nuestro cuerpo (absorción de nutrientes).

2. ¿Qué incluye la nutrición?

Incluye: ingestión, digestión, absorción, transporte, utilización.

3. ¿Qué es la alimentación?

Es la elección, preparación y consumo de alimentos, tiene mucha relación con el entorno, las tradiciones, la economía y el lugar donde vives.

4. ¿Cuáles son los macronutrientes?

  • Proteínas:
    • Catalizadoras: enzimas
    • Mensajeras: hormonas
    • Estructurales: colágeno, elastina
  • Hidratos de carbono:
    • Monosacáridos: glucosa, fructosa y galactosa
    • Disacáridos: sacarosa, maltosa
    • Polisacáridos: almidón
  • Lípidos:
    • VLDL: lipoproteína de muy baja densidad
    • LDL: lipoproteína de baja densidad
    • HDL: lipoproteínas
... Continuar leyendo "Nutrición, Metabolismo y Farmacoterapia: Conceptos Esenciales para la Salud" »

Triatoma infestans: Vector de la Enfermedad de Chagas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 115,28 KB

Triatoma infestans: Vector de la Enfermedad de Chagas

El Triatoma infestans es un insecto heteróptero de la familia Reduviidae. Es hematófago, es decir, se alimenta de sangre, y es uno de los vectores responsables de la transmisión de la enfermedad de Chagas. Se le denomina comúnmente como vinchuca, chinche besucona o chirimacha, entre otros nombres.

El Huésped Natural

Se cree que el huésped natural del Triatoma infestans ha sido, probablemente durante millones de años, la cobaya.

Factores para la Adquisición de la Enfermedad de Chagas

La adquisición de la enfermedad de Chagas depende fundamentalmente de la convergencia, en un determinado tiempo y lugar, de los siguientes factores:

  • Agente patógeno: Trypanosoma cruzi
  • Insecto vector: Triatoma
... Continuar leyendo "Triatoma infestans: Vector de la Enfermedad de Chagas" »

Ingredientes Esenciales para una Piel y Cabello Saludables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Hidratación y Envejecimiento

Ingrediente

Acción

Ejemplo

Ácidos grasos Omega 3 y 6

Antiinflamatorios, hidratación de piel seca, regeneración celular.

Pescados azules, AOVE.

Licopeno

Efecto antioxidante y antiinflamatorio, protege y actúa frente a radicales libres.

Tomate, sandía.

Isoflavona de soja

Firmeza de la piel, producción de colágeno y reparación de fibras elásticas.

Legumbres, harina, semillas rojas.

Luteína

Proporcionan propiedades antioxidantes esenciales para proteger de los radicales libres.

Vegetales verdes, frutas y semillas amarillas.

Vitamina E

Antioxidante, protege contra los radicales libres.

Frutos secos, aceites.

Vitamina C

Antioxidante, regenerador, hidratante e iluminador.

Cítricos: naranja, kiwi.

Beta caroteno/ Vit. A

Producción

... Continuar leyendo "Ingredientes Esenciales para una Piel y Cabello Saludables" »

Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo - Reacciones y Rutas Metabólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,11 KB

Catabolismo

ProcesoLocalizaciónSustratosProductos
Respiración Celular
Glucólisis (Fase Preparatoria)Citosol (Procariotas y Eucariotas) y EstromaGlucosa + 2 ATP2 GA3P
Glucólisis (Fase de Beneficios)Citosol (Procariotas y Eucariotas) y Estroma2 GA3P2 Piruvato + 4 ATP + 2 NADH + 2 H2O
Glucólisis (Final)Citosol (Procariotas y Eucariotas) y EstromaGlucosa2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H2O
Descarboxilación OxidativaCitosol (Procariotas). Matriz mitocondrial (Eucariotas)2 Piruvato2 Acetil-CoA + 2 NADH + 2 CO2
Ciclo de KrebsCitosol (Procariotas). Matriz mitocondrial (Eucariotas)2 Acetil-CoA4 CO2 + 2 GTP (= 2 ATP) + 6 NADH + 2 FADH2
Cadena Respiratoria y Fosforilación OxidativaMembrana Plasmática (Procariotas). Crestas mitocondriales (Eucariotas)2
... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo - Reacciones y Rutas Metabólicas" »

La Pell: Capes, Funcions i Cures

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,26 KB

La Pell: Estructura, Funcions i Cures

La pell és l'òrgan més extens i gran del cos. Actua com a defensa i té la capacitat de regenerar-se. Té una superfície aproximada de 2 m² i representa un 16% del pes corporal.

Funcions de la Pell

  • Actua com a barrera protectora.
  • Impedeix la deshidratació.
  • S'encarrega de la termoregulació.
  • Protegeix contra lesions externes.
  • Impedeix la proliferació de gèrmens.
  • Facilita la relació amb el medi.
  • Proporciona una reacció defensiva.
  • Té una funció metabòlica.
  • Realitza una acció excretora a través de la suor.

Flora cutània: Conjunt de gèrmens sapròfits situats sobre l'epidermis, a la capa còrnia, que inhibeixen el creixement d'agents patògens.

Zones de Transició Cutaneomucosa

  • Llavis
  • Nas
  • Parpelles
  • Vulva
  • Prepuci
  • Anus

Color

... Continuar leyendo "La Pell: Capes, Funcions i Cures" »

Tipos de Piel y Productos Cosméticos: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

Tipos de Piel y sus Cuidados Específicos

Piel Normal (Eudérmica)

También conocida como eudérmica, se caracteriza por el perfecto equilibrio de sus secreciones sebáceas. Este tipo de piel admite cualquier textura tanto para su higiene como para el maquillaje.

Piel Seca Alípica

Presenta una disminución de sus secreciones sebáceas, por lo que se deben utilizar texturas oleosas y evitar jabones. Tampoco es recomendable la utilización de polvos.

Piel Seca Deshidratada

Presenta una disminución de sus secreciones sebáceas y sudoríparas. Se deben utilizar emulsiones y tónicos adecuados a sus necesidades. Los cosméticos de maquillaje se recomiendan cremosos, no en polvo.

Piel Grasa Normal

Presenta abundante secreción sebácea, por lo que se recomiendan... Continuar leyendo "Tipos de Piel y Productos Cosméticos: Todo lo que Necesitas Saber" »

Atlas de Citología e Histología: Análisis Detallado de Muestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 31,4 KB

AD_4nXc0QXZeM8mwJjqmU1HQvtLjayEOsGbmKbGLBtLpow6xHI4GeI0IrylmjnUajJbNcc-o0yNb0zn4KfjX28sE5QWr7xQWI3Pg4Mup1p7eSKr36PYeIerL1RGY4UGnELeG30keubIPdlQr8Mj6u44cUI1tvaHS?key=bGazRTBF26ZZ_KQG2g8POg Se trata de una imagen citológica con fondo limpio donde podemos observar células en empalizada. Son células epiteliales cilíndricas ciliadas. Sabemos que se trata de estas células por su forma cilíndrica, la presencia de cilios basófilos, con bordes citoplasmáticos reforzados a la altura de los cilios, apareciendo la placa terminal. El citoplasma es basófilo con aspecto granuloso, y los núcleos son excéntricos y picnóticos.

AD_4nXc42J69iCyENBf5SXjrA5m7-YpqI-hZhYLQfRgCrYmgyms_RRc8u9UpXT7tM2P0Q7FyAgPksX135ZXCICh360XJpERbdiBbPCJXqrd4iquZtOw-5TYXiUUWfjZ_VejrxmigGBmGu7hf5L2J05oqqs-zvhE?key=bGazRTBF26ZZ_KQG2g8POg Se trata de una imagen citológica de esputo, donde se aprecian células aisladas sobre un fondo limpio. Podemos observar una espiral de Curschmann, una estructura alargada de aspecto tubular basófila de material mucoso denso. Estas espirales están presentes en un alto porcentaje en fumadores, sin que exista... Continuar leyendo "Atlas de Citología e Histología: Análisis Detallado de Muestras" »

Beneficios y Aplicación del Drenaje Linfático Manual en Recuperación Post-Quirúrgica Estética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Efectos del Drenaje Linfático Manual (DLM)

  • Ayuda a mantener el equilibrio de los líquidos del organismo.
  • Mejora la nutrición celular.
  • Reabsorción y evacuación de la linfa.
  • Ayuda a la recuperación de las fibras elásticas del tejido conjuntivo.
  • Contribuye a la regeneración de los tejidos.
  • Relajación.

Efectos del DLM en la Higiene de la Piel

  • Limpieza de detritus.
  • Desobstrucción de conductos secretores.
  • Absorción de sustancias tópicas.

Objetivos del DLM en el Tratamiento de la Celulitis

  • Reabsorber y evacuar la linfa (disminución del edema).
  • Evacuar toxinas y restos del metabolismo celular.
  • Mejorar la oxigenación y nutrición celular.
  • Reducir la viscosidad de la sustancia fundamental, facilitando el transporte de moléculas.
  • Disminuir la compresión
... Continuar leyendo "Beneficios y Aplicación del Drenaje Linfático Manual en Recuperación Post-Quirúrgica Estética" »