Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Organización del Cuerpo Humano: Anatomía, Posiciones y Terminología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 397,38 KB

Anatomía, Fisiología y Patología: Conceptos Básicos

Anatomía: Estudia la estructura del cuerpo humano. Fisiología: Estudia la función de los órganos corporales. Patología: Estudio de la enfermedad.

Localización de las Estructuras Anatómicas

Introducción: La anatomía es el estudio de las estructuras externas e internas y de la relación entre ellas.

1. Posición Anatómica, Ejes y Planos de Referencia

1.1 Posición anatómica

Bipedestación, cabeza erguida, mirada al frente, miembros inferiores en extensión y juntos, pies paralelos apuntando hacia delante, miembros superiores extendidos y palmas en supinación.

1.2 Posiciones horizontales

  • Decúbito dorsal/supino: el cuerpo está boca arriba.
  • Decúbito ventral/prono: el cuerpo está boca
... Continuar leyendo "Estructura y Organización del Cuerpo Humano: Anatomía, Posiciones y Terminología" »

Conceptos Clave de Fisiología Cardiovascular: Gasto Cardíaco, Presión Arterial y Reflejos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

Factores que Controlan el Gasto Cardíaco

Existen dos factores cardíacos principales: la frecuencia cardíaca y la contractilidad cardíaca. Además, hay dos factores de acoplamiento: la precarga y la poscarga. Todos ellos controlan el gasto cardíaco. La frecuencia y la contractilidad son características intrínsecas del tejido cardíaco, moduladas por mecanismos nerviosos y humorales. Por otro lado, la precarga y la poscarga son determinadas por el estado hemodinámico y, a su vez, influyen en el gasto cardíaco.

Hiperemia Reactiva: Mecanismo y Causas

Este fenómeno se denomina Hiperemia Reactiva. Es un ejemplo específico de la regulación metabólica local (o intrínseca) del flujo sanguíneo periférico. Según este mecanismo, el flujo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Fisiología Cardiovascular: Gasto Cardíaco, Presión Arterial y Reflejos" »

Sistema Endocrino y Control del Movimiento: Tiroides, Suprarrenales, Páncreas y Sistema Motor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Sistema Endocrino y Control del Movimiento

1. Glándula Tiroides

1.1 Introducción

La glándula tiroides se ubica justo debajo de la laringe, compuesta por dos lóbulos conectados por un istmo. A nivel microscópico, está formada por folículos tiroideos que contienen células foliculares (productoras de T3 y T4) y células C o parafoliculares (productoras de calcitonina).

1.2 Síntesis y Regulación de las Hormonas Tiroideas

Las hormonas tiroideas principales son T3 y T4, sintetizadas en los folículos tiroideos y reguladas por el eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo. La TSH estimula la síntesis y secreción de estas hormonas. Tienen efectos importantes en el metabolismo basal, el crecimiento y el sistema nervioso, entre otros.

1.3 Acciones Biológicas

... Continuar leyendo "Sistema Endocrino y Control del Movimiento: Tiroides, Suprarrenales, Páncreas y Sistema Motor" »

Exploración del Sistema Auditivo y Laringe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Paredes de la Caja Timpánica

Superior: Tegmen timpánico, lámina ósea (meninges), fosa craneal media

Inferior: Golfo de la vena yugular

Lateral: Membrana timpánica

Medial: Ventana oval y redonda, promontorio, conducto del facial

Anterior: Carótida externa, trompa auditiva, inserción del músculo del martillo

Posterior: Cuerda del tímpano, inserción del músculo del estribo, mastoides

Prueba de Weber

  • Lateraliza al oído bueno cuando es Hipoacusia Sensorioneural (HSN) o malo cuando es Hipoacusia Conductiva (HC)
  • No lateraliza (resultado normal o hipoacusia bilateral)
  • HC lateraliza al oído enfermo
  • HSN lateraliza al oído sano
  • Hipoacusia bilateral o normal no lateraliza

Prueba de Rinne

  • Rinne positivo: en diagnóstico de HSN y normal (+ vía ósea mala
... Continuar leyendo "Exploración del Sistema Auditivo y Laringe" »

Formas Farmacéuticas Oftálmicas: Tipos, Características y Vías de Absorción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Vías de Absorción de los Fármacos Oftálmicos

La mayoría de los principios activos (p.a.) se absorben por la vía transcorneal mediante difusión pasiva de sustancias lipófilas y de pequeño peso molecular (vía transcelular). Aquellas sustancias que sean hidrófilas pueden difundir a través de los espacios que hay entre las células (vía paracelular). También se puede llevar a cabo por difusión facilitada y transporte activo.

Formas Farmacéuticas Oftálmicas

Según la farmacopea española, son aquellos preparados estériles líquidos, semisólidos o sólidos que se administran por la vía ocular.

Tipos de Formas Farmacéuticas Oftálmicas

  • Colirios
  • Lavados oculares
  • Preparados semisólidos
  • Insertos oculares
  • Implantes oftálmicos

Soluciones Oftálmicas

Las... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas Oftálmicas: Tipos, Características y Vías de Absorción" »

Alopècia: Tipus, Causes, Diferències i Tractaments Pal·liatius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Alopècia: Tipus, Causes i Tractaments

Alopècia Androgènica: És l'alopècia més comuna en homes i pot tenir un impacte significatiu en la seva conducta i personalitat. La causa principal és l'acció dels andrògens, hormones sexuals masculines sintetitzades en els testicles i les glàndules suprarenals. Aquestes hormones són essencials per a la síntesi d'espermatozoides i el desenvolupament de les característiques sexuals secundàries masculines.

Els andrògens influeixen en el fol·licle pilós, inhibint el metabolisme fol·licular i activant la glàndula sebàcia, augmentant la producció de sèu i desequilibrant l'emulsió epicutània. Els cabells es van substituint per altres més fins fins que el fol·licle s'atrofia completament.... Continuar leyendo "Alopècia: Tipus, Causes, Diferències i Tractaments Pal·liatius" »

Guia Completa de Malalties Renals i Urinàries

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

Malalties del Sistema Renal i Urinari

Preguntes i Respostes sobre el Funcionament Renal

Processos del Corpuscle Renal

Quin dels següents processos es realitza al corpuscle renal?

  1. Filtració: Consisteix en el pas de substàncies des dels capil·lars glomerulars cap a la càpsula de Bowman.
  2. Secreció: Pas de substàncies des dels capil·lars peritubulars als túbuls renals.

Recorregut de l'Orina

Indica el recorregut que segueix l'orina després de sortir de la nefrona:

Túbul col·lector — papil·la renal — calze renal — pelvis renal — urèter.

Reabsorció d'Aigua i Nutrients

On es produeix la major part de la reabsorció d'aigua i nutrients en el procés de formació de l'orina?

Túbuls contornejats proximals.

Secreció Tubular

En la secreció tubular:

... Continuar leyendo "Guia Completa de Malalties Renals i Urinàries" »

Fisiología Digestiva: Energía, Saliva, Masticación, Secreción Gástrica y Digestión de Lípidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

1. Valor Fisiológico y Bruto: Diferencias en Hidratos de Carbono y Proteínas

  • Valor Fisiológico: Cantidad de energía que el cuerpo aprovecha después de la digestión y absorción de nutrientes. Depende de la capacidad del organismo para asimilar y utilizar los nutrientes en procesos metabólicos.
  • Valor Bruto: Cantidad total de energía en los alimentos, medida por calorimetría (sin considerar la absorción).
  • Diferencias entre Hidratos de Carbono (HC) y Proteínas:
    • Los hidratos de carbono aportan 4 kcal/g y su función principal es energética. Su valor bruto es mayor, pero el fisiológico depende de su digestibilidad y conversión en energía utilizable.
    • Las proteínas también brindan 4 kcal/g, pero su función principal es estructural y enzimática,
... Continuar leyendo "Fisiología Digestiva: Energía, Saliva, Masticación, Secreción Gástrica y Digestión de Lípidos" »

Funciones Vitales: Nutrición, Reproducción y Circulación en Seres Vivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

Función Vital

Una función vital es, en biología, cualquiera de los tres procesos o funciones que realizan todos los seres vivos: nutrición (que incluye la respiración), interacción (relación) y reproducción.

Nutrición

Los seres vivos tienen la capacidad de intercambiar con el medio que les rodea materia y energía. Toman del medio las sustancias nutritivas y la energía que necesitan para vivir y expulsan al medio las sustancias de desecho que fabrican. Hacer la función de nutrición supone que los seres vivos realicen los siguientes procesos:

Ingestión

Es la entrada de la materia al interior del ser vivo. En muchos casos los alimentos no pueden ser utilizados directamente y sufren un proceso denominado digestión por el que se transforman... Continuar leyendo "Funciones Vitales: Nutrición, Reproducción y Circulación en Seres Vivos" »

Reproducción, Desarrollo y Sistemas de Control en Animales: Una Perspectiva Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,31 KB

Reproducción en Animales

Reproducción Asexual

La reproducción asexual en los animales es una forma rápida y efectiva de generar nuevos individuos. En ella, de un solo individuo se separa una unidad reproductora.

  • Gemación: La yema se desprende y se establece como individuo independiente; en otros casos, permanece adherida al organismo materno y se convierte en un nuevo miembro, más o menos independiente, de una colonia.
  • Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura espontánea del organismo progenitor en dos o más fragmentos. No se debe confundir con la regeneración, que no se considera un mecanismo de reproducción.

Reproducción Sexual

El objeto de la reproducción sexual en animales es formar descendientes con características diferentes... Continuar leyendo "Reproducción, Desarrollo y Sistemas de Control en Animales: Una Perspectiva Biológica" »