Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía Topográfica: Regiones, Cavidades, Planos y Posiciones del Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Definición

La anatomía topográfica es una disciplina de la anatomía que estudia las regiones en las que se divide el cuerpo humano y las relaciones entre los órganos que contiene cada región.

Cuadrantes Abdominales

El abdomen se divide en nueve cuadrantes, agrupados en tres zonas:

Superiores

  • Hipocondrio derecho: hígado, vesícula biliar, ángulo hepático del colon y riñón derecho.
  • Epigastrio: estómago, duodeno, páncreas y plexo solar.
  • Hipocondrio izquierdo: cola del páncreas, bazo, ángulo esplénico del colon y riñón izquierdo.

Intermedios

  • Flanco derecho: colon ascendente y asas delgadas intestinales.
  • Región umbilical: asas delgadas intestinales.
  • Flanco izquierdo: colon descendente y asas delgadas intestinales.

Inferiores

  • Fosa ilíaca derecha:
... Continuar leyendo "Anatomía Topográfica: Regiones, Cavidades, Planos y Posiciones del Cuerpo Humano" »

Café: Composición, Procesamiento, Tueste y Beneficios para la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

El Cultivo del Café

El café se obtiene a partir de semillas sanas y limpias de especies del género Coffea. De las 66 especies existentes, solo 10 se cultivan comercialmente. Mediante el procesado, se eliminan distintas capas de la semilla y se seca hasta que la humedad es menor del 12 %.

Procesamiento del Café

Existen dos métodos principales para procesar el café:

  • Vía seca: Se obtiene café verde natural o no lavado. El proceso incluye clasificación, secado y descascarillado.
  • Vía húmeda: Se obtiene café lavado o suave. El proceso incluye clasificación, despulpado, fermentado, lavado y secado.

Composición del Café Verde

  • Cafeína: Se encuentra formando un complejo con clorogenato potásico en proporción 1:2. Es poco soluble en agua.
  • Trigonelina:
... Continuar leyendo "Café: Composición, Procesamiento, Tueste y Beneficios para la Salud" »

ARN: Estructura, Funciones y Diferencias con ADN - Transcripción y Traducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

ARN: Estructura, Funciones y su Rol en la Expresión Génica

Estructura del ARN

El ARN (ácido ribonucleico) está formado por nucleótidos, los cuales se componen de:

  • Un azúcar (ribosa)
  • Un grupo fosfato (que se une al carbono 5' de una ribosa y al carbono 3' de la ribosa siguiente)
  • Una base nitrogenada (Adenina (A) = Uracilo (U), Citosina (C) = Guanina (G)) (se une al carbono 1' de la ribosa)

El ARN es típicamente de cadena simple. A diferencia del ADN, presenta un grupo hidroxilo en la posición 2' del azúcar, lo que lo hace más inestable debido a la hidrólisis. Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces fosfodiéster cargados negativamente.

Bases nitrogenadas:

  • Purinas: Adenina (A) y Guanina (G)
  • Pirimidinas: Uracilo (U) y Citosina (C)
... Continuar leyendo "ARN: Estructura, Funciones y Diferencias con ADN - Transcripción y Traducción" »

Biología Celular y Molecular: Desde el Núcleo hasta el Metabolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12 KB

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular

1. Definición de Gen

Un gen es una secuencia específica de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en ciertos virus) que codifica la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con una función celular particular. Generalmente, esta macromolécula es una proteína, pero también puede ser ARNm, ARNr o ARNt.

2. Territorios Nucleares en la Interfase

Durante la interfase, el núcleo presenta regiones específicas denominadas territorios nucleares, donde los cromosomas se organizan de manera no aleatoria. Estos territorios son fundamentales para la regulación de la expresión génica y la replicación del ADN.

3. Estructura del Núcleo Eucarionte

Las células eucariotas... Continuar leyendo "Biología Celular y Molecular: Desde el Núcleo hasta el Metabolismo" »

Detección y Recuento de Bacterias Coliformes en Alimentos y Agua

Enviado por carol y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Introducción

El grupo de **bacterias coliformes** incluye los géneros Escherichia, Citrobacter, Klebsiella y Enterobacter. Dentro del grupo coliforme, solamente Escherichia coli es una bacteria de origen típicamente fecal y su presencia en un alimento o agua es **indicador de contaminación con materia fecal**. Ello implica que existe el riesgo además de la presencia de otras bacterias de origen fecal como son los patógenos Shigella y Salmonella. El término **coliformes fecales** corresponde a bacterias coliformes capaces de crecer en presencia de sales biliares y fermentar la lactosa con producción de gas a 44,5ºC. Entre los coliformes fecales predominan Escherichia coli biotipos I y II.

Fundamento del Método

El **Agar Violeta Rojo Bilis... Continuar leyendo "Detección y Recuento de Bacterias Coliformes en Alimentos y Agua" »

Fundamentos de los Ácidos Nucleicos, Genética y Biotecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Ácidos Nucleicos: Almacenamiento y Transmisión de Información Genética

Los ácidos nucleicos son macromoléculas esenciales que almacenan y transmiten la información genética. Están formadas por la unión de unidades más sencillas denominadas nucleótidos.

Cada nucleótido está formado por tres componentes:

  • Un grupo fosfato (compuesto de fósforo y oxígeno).
  • Un glúcido de cinco átomos de carbono (pentosa).
  • Una base nitrogenada.

Los nucleótidos se unen unos a otros formando largas cadenas llamadas polinucleótidos. Existen dos tipos principales de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

En el ADN está contenida toda la información genética necesaria para... Continuar leyendo "Fundamentos de los Ácidos Nucleicos, Genética y Biotecnología" »

Ecosistemas: Interacciones, Equilibrio y Factores de Deterioro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Relaciones entre los Elementos de un Ecosistema

El conjunto de organismos vivos que comparten un mismo medio forma una biocenosis. En ella, cada especie ocupa un lugar en el espacio y en el tiempo, y cumple una función determinada, lo que constituye el nicho ecológico de cada especie. El medio de vida de la biocenosis se denomina biotopo.

Un ecosistema es el conjunto funcional formado por una biocenosis y su biotopo. La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente o hábitat.

Tipos de Ecosistemas y Relaciones

Los seres de una misma especie se relacionan entre sí y con otras especies, dando lugar a diferentes poblaciones (conjunto de seres vivos de una misma especie) y comunidades (conjunto de poblaciones... Continuar leyendo "Ecosistemas: Interacciones, Equilibrio y Factores de Deterioro" »

Cianobacterias: Características, Morfología y Adaptaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Las cianobacterias funcionan con los fotosistemas I y II. Poseen clorofila a y ficobiliproteínas, localizadas en el aparato fotosintético, estructuras membranosas llamadas tilacoides, rodeadas de ficobilisomas. Los pigmentos les dan una coloración que oscila entre el verde-azulado y el rojo-pardo, por lo que también se conocen como algas verde-azuladas, aunque son procariotas típicas. Fijan el CO2 mediante el ciclo de Calvin, asemejándose a las plantas en la obtención de energía y la fijación de CO2.

Morfología y Estructura

Su morfología es muy variada, encontrándose formas:

  • Unicelulares
  • Formando colonias de distintas formas
  • Formando filamentos, conocidos como tricomas (ramificados o no)

La pared celular es de tipo Gram negativo, con... Continuar leyendo "Cianobacterias: Características, Morfología y Adaptaciones" »

Cloroplastos, Teoría Endosimbiótica, Bacteriófagos, Células y Tejidos Vegetales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Cloroplastos: Estructura y Función

Los cloroplastos son orgánulos rodeados de una doble membrana que delimita un espacio interior llamado estroma. En el estroma hay formaciones membranosas en forma de sacos, denominados tilacoides. En las membranas de los tilacoides se encuentra la clorofila, el pigmento responsable del color verde de las plantas. Los tilacoides pueden estar aislados o amontonados (grana). En el cloroplasto se realiza la fotosíntesis.

Teoría Endosimbiótica: Origen de Mitocondrias y Cloroplastos

La teoría endosimbiótica explica el origen de las mitocondrias y los cloroplastos en las células eucariotas:

  1. Un procarionte primitivo, carente de pared, se alimenta engullendo a otros procariontes. Algunas de sus presas escapan al
... Continuar leyendo "Cloroplastos, Teoría Endosimbiótica, Bacteriófagos, Células y Tejidos Vegetales" »

Musculo transverso espinoso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

ANTAGONISTA FLEXORES DE LA CABEZA GRUPO VENTRAL

· Prevertebrales: Delante de las vértebras

- Cortos: Recto anterior de la cabeza (une la base del occipital con el atlas) y Recto lateral de la cabeza (de igual manera pero desplazado)

- Largos: De la cabeza (simétrico, bilateral, desde las trasversas de las dorsales y cervicales hasta la base del cráneo) y del cuello (bajo el largo de la cabeza, llega hasta las primeras vértebras cervicales en lugar de la base del cráneo).

· Hioideos: hioides: hueso en la base de la boca y protegido por la mandíbula, cuerpo más dos ramas, astas o cuernos mayores y menores.

Músculos que proporcionan fijación:

- Suprahioideos: grupo de músculos desde hioides-madibula (suelo de la boca)

*miloides: bilateral,... Continuar leyendo "Musculo transverso espinoso" »