Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Función de los Orgánulos en la Célula Eucariota

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,34 KB

Ribosomas

Son orgánulos intracitoplasmáticos, compuestos por ARN y proteínas, esenciales en la síntesis de proteínas. Están constituidos por dos subunidades:

  • Subunidad grande: con dos tipos distintos de ARN y diversas proteínas.
  • Subunidad pequeña: con un solo tipo de ARN asociado a proteínas.

La síntesis de proteínas (traducción) empieza cuando las subunidades ribosómicas se asocian a un ARNm. En la subunidad grande hay dos sitios de unión:

  • Uno para el aminoacil-ARNt que tiene unida la cadena polipeptídica en formación.
  • Otro para un aminoacil-ARNt con un nuevo aminoácido.

Retículo Endoplasmático

Sistema membranoso de cisternas y túbulos aplanados conectados entre sí, que delimitan un espacio interno denominado lumen. Se comunica

... Continuar leyendo "Estructura y Función de los Orgánulos en la Célula Eucariota" »

Desarrollo y Fisiología: Adolescencia, Vejez y Funcionamiento del Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 25,63 KB

Psicología del Desarrollo: Adolescencia y Vejez

  1. En cuanto a los tipos de abuelos encontramos: El abuelo compañero que mima pero no educa.
  2. El déficit de tarea doble en la vejez:
    • a) Implica que los ancianos tienen más dificultades para realizar dos tareas de forma simultánea.
    • b) Se debe a una mayor dificultad para inhibir pensamientos irrelevantes.
  3. En la vejez el deterioro en la memoria:
    • a) Depende del tipo de información a recordar.
  4. Los ancianos:
    • a) Pueden presentar problemas de memoria porque tienen problemas para usar estrategias de recuerdo.
    • b) Pueden presentar problemas de memoria porque el lóbulo prefrontal disminuye con la edad.
  5. Las demencias:
    • a) Se caracterizan principalmente por confusión mental y los problemas de memoria.
  6. Las demencias
... Continuar leyendo "Desarrollo y Fisiología: Adolescencia, Vejez y Funcionamiento del Cuerpo Humano" »

Dominio Archaea y Bacteria: Características, Tipos y Importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Dominio Archaea (Archae)

Microorganismos unicelulares y procariotas. Ribosomas 70 S. ADN circular. No poseen orgánulos membranosos en el citoplasma. Fosfolípidos de sus membranas: los de las arqueas tienen colas de lípidos isoprenoides unidos por enlaces éter con el L-glicerol. En algunas arqueas, los fosfolípidos forman una monocapa lipídica al unirse los extremos de las colas entre sí.

Extremófilos

  • Arqueas hipertermófilas
  • Arqueas halófilas

Metanogénicas

Viven en ambientes anaerobios y generan metano (CH4) a partir de CO2 y otras moléculas orgánicas sencillas, que, a su vez, proceden de la actividad fermentadora de otras bacterias. El metano es un potente gas de efecto invernadero.

Dominio Bacteria (Eubacterias)

Organismos microscópicos,... Continuar leyendo "Dominio Archaea y Bacteria: Características, Tipos y Importancia" »

Estructura y Función de los Tejidos Vegetales: Una Mirada Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Tejidos de las Plantas

Meristemo

Las células del meristemo pueden dividirse y diferenciarse en células funcionales.

Tipos

  • Primarios: Se originan en el embrión, encargados del crecimiento en longitud.
  • Secundarios: También conocidos como meristemas laterales, responsables de la formación de madera y corteza del tronco.

Fundamental/Parénquima

Tejido vivo, representa el 90% de una planta herbácea. Su funcionamiento depende de su ubicación, como la fotosíntesis, almacenamiento, elaboración de sustancias orgánicas y regeneración de tejidos.

Tipos

  • Clorofílico: Especializado en la fotosíntesis, sus células contienen cloroplastos.
  • Reserva: Sus células almacenan sustancias, cristales proteicos, proteínas y lípidos.
  • Acuífero: Células del parénquima
... Continuar leyendo "Estructura y Función de los Tejidos Vegetales: Una Mirada Detallada" »

Hormonas y Metabolismo: Glándulas Endocrinas, Regulación y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Metabolismo: Suma de procesos físicos y químicos que producen y consumen energía.

Homeostasis: Equilibrio entre la energía consumida y la energía necesaria para las funciones vitales.

Glándulas Endocrinas Principales

Hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, gónadas, islotes pancreáticos.

Hormonas Secretadas

  1. Aminas (aa): Derivadas de aminoácidos (adrenalina).
  2. Peptídicas: Menos de 100 aa unidos por enlaces (Insulina y Glucagón).
  3. Proteicas: Más de 100 aa solo (TSH o prolactina) o ligados a un CH (glucoproteicas, LH o FSH).
  4. Esteroidales: Derivadas de lípidos y se producen en glándulas cuyo origen embriológico es mesodérmico (cortisol).

Clasificación de las Hormonas (Función)

  1. Endocrina: Actúan a distancia.
  2. Paracrina: Actúan en
... Continuar leyendo "Hormonas y Metabolismo: Glándulas Endocrinas, Regulación y Funciones Clave" »

Replicación Viral y Bacteriófagos: Ciclos Lítico y Lisogénico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 575,01 KB

Replicación de Bacteriófagos: Ciclo Lítico y Lisogénico

Este ácido nucleico se replica mediante una transcripción temprana y una transcripción tardía. Se forman las partículas virales y, finalmente, la bacteria muere, se lisa y los bacteriófagos se liberan, continuando con este ciclo. Este es el ciclo lítico, lo que significa que la bacteria necesariamente muere. Sin embargo, en los casos donde este genoma se integra o se inserta en el cromosoma de la bacteria, al igual que el genoma del VIH se integra en nuestro cromosoma, en algunos virus ese cromosoma o ácido nucleico se integra al cromosoma de la bacteria. En el caso del VIH, al integrarse al cromosoma humano, se convierte en provirus. En este caso, cuando el genoma se inserta... Continuar leyendo "Replicación Viral y Bacteriófagos: Ciclos Lítico y Lisogénico" »

Protocolo ABCDE: Evaluación y Priorización en Urgencias Médicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 318,17 KB

Evaluación Inicial: Protocolo ABCDE

Primer paso: Valorar la escena (Preguntar qué ha pasado, proteger,...)

X (si es paciente traumático)

Cuando hay una hemorragia exanguinante, hay que pararla.

A: Vía Aérea/Control Cervical (si es traumático)

Manuales

  • Frente mentón (no trauma)
  • Tracción mandibular (trauma)
  • Triple modificado (trauma)

Mecánicas

  • Cánula nasofaríngea (no en básica) (paciente consciente y reflejo nauseoso)
  • Cánula orofaríngea (paciente inconsciente y no reflejo nauseoso) (Guedel)
  • Barrido manual
  • Aspiración de secreciones

B: Ventilación

  • Frecuencia respiratoria
  • Observación (signos de trauma, simétrico, asimétrico, cianosis, desviación de tráquea, regurgitación yugular, etc.)
  • Auscultación (ruidos pulmonares y ruidos cardíacos)
  • Percusión
... Continuar leyendo "Protocolo ABCDE: Evaluación y Priorización en Urgencias Médicas" »

Estrategias Alimentarias y Sistemas Digestivos en el Reino Animal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Estrategias Alimentarias

Fluidofagia

Se refiere a la alimentación basada en la ingesta de fluidos. Los animales fluidófagos pueden ser parásitos internos o externos. En los internos, son comunes las estructuras de sujeción al hospedador. En los externos, hay estructuras chupadoras que pueden ser tubulares o ventosas con estructuras córneas.

Microfagia

Son animales fundamentalmente filtradores y detritívoros. Los filtradores tienen estructuras filtradoras alrededor de la boca que recogen las partículas del alimento directamente de las corrientes de agua. Los detritívoros recogen restos orgánicos de los sedimentos o de otro material y los ingieren.

Tipos de Digestión

Digestión Intracelular

Se da en animales primitivos que digieren las partículas... Continuar leyendo "Estrategias Alimentarias y Sistemas Digestivos en el Reino Animal" »

Secreción Ácida Gástrica, CCK y Otros Procesos Digestivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Secreción de la Célula Parietal

Las células parietales, también llamadas oxínticas, son células de forma cónica ubicadas en el cuello glandular del estómago. Secretan ácido clorhídrico (HCl) y factor intrínseco. El HCl participa en la digestión ácida de los alimentos, separando las fibras musculares y activando la pepsina. El factor intrínseco es esencial para la absorción de vitamina B12 en el íleon distal.

Regulación de la Secreción Ácida

La secreción ácida está regulada por tres agonistas principales:

  • Acetilcolina (Ach): Secretada por el nervio vago, actúa sobre los receptores M3.
  • Gastrina: Liberada por las células G, actúa sobre los receptores CCK de tipo B.
  • Histamina: Producida por células parecidas a las enterocromafines,
... Continuar leyendo "Secreción Ácida Gástrica, CCK y Otros Procesos Digestivos" »

Trastornos Metabólicos y Dermatológicos: Obesidad, Celulitis, Acné y Dermatitis Seborreica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,66 KB

Obesidad

La obesidad es el trastorno metabólico más común en la especie humana y también uno de los más descritos en la historia. Se define como un exceso de tejido adiposo (grasa) que condiciona un riesgo para la salud.

Índice de Masa Corporal (IMC)

El Índice de Masa Corporal (IMC) es un índice fácil de calcular que da una idea más aproximada del grado de normalidad o sobrepeso del individuo. Se calcula de la siguiente manera:

IMC = peso (kg) / talla (m)2

  • <20: peso inferior al normal.
  • 20 a 25: normalidad o grado 0.
  • 25 a 29.9: grado I (sobrepeso).
  • 30 a 40: grado II (obesidad).
  • >40: grado III (obesidad mórbida).

Factores que influyen en los resultados del IMC:

  • Actividad física.
  • Edad.

Causas de la Obesidad

  • Factores genéticos: el 60% de los
... Continuar leyendo "Trastornos Metabólicos y Dermatológicos: Obesidad, Celulitis, Acné y Dermatitis Seborreica" »