Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Potencias mundiales a finales del siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Gran Bretaña: monarquía parlamentaria.-industria avanzada-librecambio-1ºpotencia-Londres 1º centro financiero..-aplicación derecho a voto(reform acts)-problema irlandés(ulster)..-expansión del imperio colonial(india)-rivalidades con Alemania de Guillermo II..-firma de la Entrente cordial con Francia-pactos con Rusia-triple entrente con Francia y Rusia?Francia: república.-crecimiento industrial y económico general-inversiones económicas en el extranjero..-administración centralizada-nuevas libertades: sufragio universal, libertad de prensa-problemas boulangerismos Caso Droyfus..-revoluciones hacia Alemania por Alsacia y Lorena..-acuerdo Franco-ruso-entrnte cordial con Gran B-triple entrente con g.b y Rusia?Alemania:-régimen autoritario.... Continuar leyendo "Potencias mundiales a finales del siglo XIX" »

Derivadas: Fórmulas y funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

TIPS
Las ecuaciones exponenciales (por ejemplo, 3x·ln3) NUNCA se hacen 0, es decir, no se pueden igualar a 0 y son crecientes en todo su dominio.
Las ecuaciones polinómicas son continuas en todo su dominio y su dominio es R
Para ver los maximos y minimos la función se iguala a 0 y se resuelte. Los valores que salgan son los puntos singulares. SE hace la tabla para estudiar el signo.
Para ver los extremos, se toman los valores de los puntos singulares como si fueran X y se sustituye en la función, poniendo el punto singular y el valor que da: (pto singular, valor que da)
Las soluciones gráficamente son el nº de veces que la gráfica corta el eje X


DERIVADAS
x
n = nxn-1 @ un = nun-1·u' @ ?x = 1/2?x @ ?u = ( 1/2? u) · u' @ n?x = 1/n n?xn-
... Continuar leyendo "Derivadas: Fórmulas y funciones" »

Prefijos Griegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

A-AN=sin/ateo ANFI=ambos/anfibio ANA=contra/anarkia APO=fuera de/apóstata DIA=malo/disentería EM-EN=dentro de/embrión ENDO=dentro/endocrino EPI=encima de/epitafio EU=bueno/eufemismo EXO=fuera/exótico HEMI=mitad/hemisferio HETERO=de otro/heterosexualidad HIPER=exceso/hipertensión HIPO=por dbajo de/hipotermico ISO=igual/isobara META=cambio/metamorfósis PAN=todo/panacea PARA=junto a/paradoja OLIGO=poco/oligoelemento PERI=alrededor/perímetro POLI=muchos/polisémico PRO=antes=prólogo PROTO=prioridad/protozoo SIN=con/sinfonía ALGIA=dolor/nostalgia ATRA=cuidar de/siquiatra ARQUIA=mando/monarquia CRACI=poder/autocracia DROMO=carrera/velódromo FILIA=afición/hemofilia GAMIA=matrimonio/... Continuar leyendo "Prefijos Griegos" »

Cadena de valor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Cadena de valor: Es 1 forma d analisis d la actividad empresarial mediante la cual 1 empresa desagrega su actividad global en diferentes partes, con el objetivo d identificar fuentes d ventaja competitiva en las actividades q generan valor.3 elementos basicos d la cadena d valor:1-las actividades basicas primarias,a key as q tienen q ver con el desarrollo dl wen o servicio q ofrece la empresa. 2-las actividades d soporte a las actividades primarias, como la administracion,organizacion d los recursos humanos,desarrollo tecnologico. 3-el margen o diferencia entre el valor total y ls costes q la empresa a tenido xa generar ese valor. Asi se sabe si 1 act es rentable o no.
Funciones d la empresa:1-area d produccion:controla el aprovisionamiento
... Continuar leyendo "Cadena de valor" »

Sistema nervioso vertebrados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

5 SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Los vertebrados poseen un sistema nervioso del tipo tubular. La parte anterior de l tubo es ancha en ella se encuentra el encefalo, mientras que en al posterior estrecha y alargada se encuentra la medula espinal. La tendencia evolutiva de los vertebrados les ha llevado a un aumento del tamaño del encefalo
El sistema nervioso se divide en:
Sistema nervioso central constituido por encefalo y medula espinal. Esta protegido por dos envolturas oseas que son el craneo en el encefalo i las vertebras en la medula. Las embolturas membranosas denominadas meninges estan formadas por tres capas duramadre aracnoides y piamadre entre las dos ultimas se encuentra el liquido cefalorranquideo cuya funcion es amortiguar los posibles
... Continuar leyendo "Sistema nervioso vertebrados" »

Instruccion premilitar. Principios basicos de la materia.

Enviado por JulioRuiz! y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Soberania es el poder de mando q posee la potstad estatal y q no reconoc ningun otro poder superior a el, ni reconoc tampoko ningun poder igual o concurrente. 
Estado es una entidad kreada x el hombre. su concpcion y evolucion son producto dl grado de complejidad q han experimentado las relaciones entre los hombres en el tiempo y en un espacio q kda dia c ensancha mas. por ello, en esta part c comenzara a hacer mencion sobre el individuo, la familia, la sociedad, la comunidad, la nacion y el estado para adntrarnos dspues en las particularidades d la realidad venezolana. su importancia radik en el hecho d q al lanzar sus hijos al mundo busk formularlos para el bien dsd el punto d vista etico y moral. por moral se entiend el conjunto d normas

... Continuar leyendo "Instruccion premilitar. Principios basicos de la materia." »

Principales sistemas eticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

13(3)el.relativismo.de.sofistas.en el siglo 5a.c los sofistas ofrecen enseñanza sobre las cosas cercanas al hombre, derecho, politica, introducen el escandalo de lo que es por naturalezay lo que es por convencion, hablan de doble discurso, el si y el no de una cuestion. protagoras considera que no tiene sentido hablar de l que son las cosas, sino de lo que parecen a cada uno, asi pues sostiene que no es necesario definir la justicia, o los valores morales, sino que seran buenas o justas quellas cosas que asi parecen a cada uno. los soistas consideraban que el hombre es otro que quien alcanza exito en la asamblea, el quien averigua lo justo y lo conveniente, y por tanto de convencer de algunas cosas a la ciudad, ya que son gobernantes.El.... Continuar leyendo "Principales sistemas eticos" »

Ludismo y cartismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Ludismo: las primeras aplicaciones de las maquinas textiles provocaron un visible empeoramiento de las condiciones de trabajo.No es extraño que artesanos y trabajadores expresaran su protesta destruyendolas.Ned Ludd.De este personaje se derivo el nombre de ludismo, referido a las acciones organizadas por los trabajadores britanicos que entre 1779 y 1802 destruian las maquinas que les quitaban el trabajo.Cartismo: Los nucleos obreros organizados en Gran Bretaña se orientaron simultaneamente hacia la lucha politica, con la finalidad de conquistar la igualdad de derechos para todos los ciudadanos.El cartismo fue un importante movimiento de masas, cuyo auge se produjo entre 1838 y 1848 y que se propuso conseguir derechos politicos para los trabajadores.... Continuar leyendo "Ludismo y cartismo" »

La productividad como indicador d la eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

La productividad cmo indicador d la eficiencia
La eficiencia hace rferencia a la posibilidad d lograr la mayaor cantidad posible d bienes;la obtención d la máxima producción con el mínimo coste posible.El indicador q se utiliza xra media la eficiencia d la empresa es el d productividad: relación por cociente entre la producción obtenida en un período y ls factores utilizads xra su obtención.
Productividad = Producción obtenida / factores utilizados
1.Productividad d un factor: Relaciona el volumen d producción con uno d ls factores,generalmnt el factor trabajo:
PT = Produción obtenida / Unidades d factor trabajo empleadas. P.E: si una empresa tiene una producción d 576.000 unidds,con una plantilla d 40 trbjadrs,kada uno d ls cuales
... Continuar leyendo "La productividad como indicador d la eficiencia" »

Creacion de sindicatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

CREACION DE SINDICATOS:En los albores de lla Rev.Industrial se formaron ya las primeras asociaciones obreras,que fueron prohibidas,por lo que tuvieron que actuar clandestinamente.
Otra forma de lucha en defensa de los puestos de trabajo fueron los intentos de destruccion de las maquinas(luddismo).En 1769 el Parlamento ingles establecio la pena de muerte para ese nuevo delito.
Puesto que fue en Inglaterra donde se inicio la Rev.Industrial,fue tambien en este pais donde se iniciaron los sindicatos obreros y los partidos obreristas realmente eficaces.
En 1824 fueron reconocidas en Inglaterra las primeras asociaciones obreras o sindicatos;en 1829 se acordo unir los sindicatos textiles.
LOS MOVIM. Y PARTIDOS POLITICOS OBRERISTAS INGLESES:Hacia
... Continuar leyendo "Creacion de sindicatos" »