Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ventajas y desventajas de la financiación interna y externa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

10.3 La financiación interna o autofinanciación

Es la aplicación de recursos financieros que proceden de la misma empresa, sin recurrir a la financiación externa. La autofinanciación procede de los beneficios obtenidos por la empresa y no repartidos que se destinan a la ampliación o mantenimiento de la actividad.

Clases de autofinanciación: de mantenimiento y de enriquecimiento

De mantenimiento: formada por los beneficios que se retienen para que se mantenga la capacidad económica de la empresa. Se forma con amortizaciones del activo material e inmaterial y provisiones sobre elementos del activo corriente y activo no corriente. Las  amortizaciones son la imputación al beneficio de cada ejercicio económico de la depreciación sufrida... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de la financiación interna y externa" »

Principales inventos de la tercera revolución industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

1. Aunque el carbón sigue siendo la principal de todas las fuentes de energía, aparecen cada vez con más fuerza otras nuevas como el  petróleo, gas natural, electricidad.2. Tanto la industria textil como la minería del carbón y del hierro y la industria siderúrgica seguirán siendo sectores muy importantes, pero el gran desarrollo científico del SXIX posibilitaría importantes avances tecnológicos que darán lugar a la aparición de nuevos sectores industriales:.( El eléctrico: motores eléctricos, electrodomésticos, iluminación…) (El químico: productos farmacéuticos (vacunas), productos de limpieza (jabón, detergentes), abonos artificiales, explosivos (nitroglicerina, dinamita), colorantes artificiales…).( El metalúrgico:
... Continuar leyendo "Principales inventos de la tercera revolución industrial" »

Porque los ríos de la vertiente atlántica son mas largos que los de la vertiente mediterránea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Aguas-


Uno de los facotres que determinan los ríos es la disposición orográfica. La cordillera cantábrica y los sistemas ibérico y bético dividen en vertientes a los ríos españoles , la mayoría de los cuales desembocan en el océano atlántico, estos ríos son los mas largos de la península.Los ríos que nacen al norte de la cordillera cantábrica desembocan en el mar del mismo nombre mientras los que nacen entre el sistema iberco y los pirineos se dirigen hacia el Mediterráneo.La cuenca es el territorio regado por un rio principal y sus afluentes . Se denommina exorreica si sus ríos desaguan en el océano o en mares abierto, y endorreica si desaguan en mares interiores, lagos o lagunas.En nuestro país la cuenca mas amplia es la
... Continuar leyendo "Porque los ríos de la vertiente atlántica son mas largos que los de la vertiente mediterránea" »

Factores que determinan las variedades sociales de la lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Concurrir, figurar, reinar, producir, acechar, alojarse, correr, detectarse, cometerse, celebrarse.

Ejemplificar(demostrar con ejemplos)/ejemplarizar(dar ejemplo), especia/especie, incidente(disputa entre personas)/accidente, infectar/infestar, inmunidad/impunidad(castigar).

Variedad y usos del idioma:


La lengua se emplea de distinta manera por los hablantes. Hay distintos factores:

1.
Unos tienden a su unidad, como la enseñanza, los libros, los medios de comunicación. Estos factores dan lugar a un modelo de lengua común o estándar, que sirve de orientación a los hablantes para determinar los usos correctos del idioma.

2.
Otros ponen de manifiesto la diversidad de usos, que podemos agrupar en variedades históricas, espaciales, sociales... Continuar leyendo "Factores que determinan las variedades sociales de la lengua" »

Teoría de plegamiento de membrana plasmática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Organización procariota:


 Son organismos pequeños estructuralmente (1-10 micrómetros). Son muy primitivas y antiguas. Estructuralmente presentan:

Cubiertas

presenta la membrana plasmática , la pared celular hecha por mureina ( polisacárido) y puede presentar una cápsula protectora.

Citoplasma

en este contiene:

·ADN

Es una molécula larga, circular y doble cerrada cuya zona donde se localiza es en el nucleooide. ·

Ribosomas:

son más pequeños que los de las células eucariotas y hacen la síntesis de proteínas. Son 70s. ·

Plásmidos:

son moléculas pequeñas de ADN cuya función es realizar la reproducción parasexual recibiendo el nombre de plásmidos de conjugación. Esto es un hecho por el que las bacterias a veces toleran a los antibióticos.
... Continuar leyendo "Teoría de plegamiento de membrana plasmática" »

Ejemplos de variantes diastráticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

LA DIVERSIDAD DE LA LENGUA:Dentro de una misma lengua una misma idea puede expresarse de formas muy diferentes u tilizando palabras o construcciones sintácticas distintas. Cada persona habla de forma diferente dependiendo de su origen gografivo y de su situación social. Esta diversidad lingüística complica la comunicación entre los hablantes de la misma lengua incluso pueden no llegar a entenderse hablando de lo mismo. Por otra parte esta complejidad enriquece los mensajes aportando mas información (medico).  Anque dos personas digan la misma palbraa, lo hacen incluso de forma diferente de ahí los acentos.

LENGUA Y HABLA Lengua es la estructura abstracta de un idioma que todos lo hablantes guardan en su crebro. Conocimiento abstracto... Continuar leyendo "Ejemplos de variantes diastráticas" »

Transformaciones políticas, económicas y sociales en el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

PRINCIPIOS POLÍTICOS

  • Separación de poderes
  • Constitución y monarquía parlamentaria
  • República
  • Soberanía nacional

LIBERALISMO DOCTRINARIO

  • Liberalismo moderado tras la restauración
  • Pensamiento político
    • Separación de poderes
    • Rey con poder político fuerte
    • Representación del Estado y poder ejecutivo reservado al rey
    • Participación en el legislativo junto con el Parlamento
    • Soberanía compartida entre el rey y la nación o solo nacional
    • Conformidad con la Carta Otorgada de Luis XVIII
  • LIBERALISMO DEMOCRÁTICO
    • Defensa de la soberanía popular
    • Igualdad social entre ricos y pobres
    • División de poderes, constitución y parlamentos
    • Reducción del poder del rey o república influenciada por movimientos obreros

Revolución Industrial

Fase de tránsito de una sociedad... Continuar leyendo "Transformaciones políticas, económicas y sociales en el siglo XIX" »

Ventajas y desventajas del materialismo histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

7.- El Marxismo

La  Doctrina  socialista  adquiere  su  máxima  Altura  en  Karl  Marx, los principios del Marxismo son los Siguientes:


Materialismo Histórico


Su visión Económica de la historia se desenvuelve en varias tesis fundamentales, la tesis Que afirma la relación dialéctica, entre la base económica y la ideología Jurídico política La economía es el fundamento de la historia. Un cambio En la economía provoca la aparición de otra superestructura.


Lucha de clases


En la historia Los hombres no actúan aislados sino en grupos sociales, Que condicionan a los individuos, la función del individuo viene definida por La división del trabajo. Las clases son, grupos sociales que ocupan un lugar Determinado en el proceso

... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del materialismo histórico" »

Genero y subgénero de hamlet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

HAMLET 1. El asunto y los temas: La trayectoria de Hamlet se basa en una leyenda nórdica transmitida por viejos crónicos y sagas hasta llegar a obras que Shakespeare conocíó. La obra se inscribe en un género típico del teatro isabelino: la tragedia de la venganza. Se tratará de la exigencia que se le presenta al protagonista de vengar la muerte de su padre. Otros componentes temáticos son: - la ambición de poder.-la infidelidad de la madre.-el amor de Hamlet y Ofelia.- el amor filial.  2. El tipo de Hamlet: Shakespeare construye un personaje de una complejidad insospechada. Su demora en vengarse es lo fundamental del drama. Hamlet es el drama de la reflexión paralizadora, de la oposición íntima entre reflexión y acción. Las... Continuar leyendo "Genero y subgénero de hamlet" »

Ejemplo de normas taxativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

CLASIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA


Por su ámbito personal de validez.
Normas generales o abstractas:
Son las que abarcan un número indefinido de personas.  

Normas individualizadas

Son las que se refieren a uno o varios sujetos individualmente determinados. Ejemplo: una ley que concede una pensión a determinada persona, una sentencia judicial, un contrato, etc. Por su jerarquía. Normas fundamentales (o primarias o constitucionales):
Son aquellas que en cada sistema  jurídico ocupan el plano más alto y son fuente suprema del resto del ordenamiento jurídico.
Normas derivadas (o secundarias o comunes u ordinarias): son aquellas que se encuentran subordinadas a las primarias y de las cuales derivan su validez. Desde el punto de vista de sus... Continuar leyendo "Ejemplo de normas taxativas" »