Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen de la Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

q es la filsofia: el sr umano s caractriza x la vuelta q da acia si mismo al margn d su posibl filiacion natural o divina. d a i q explicar algo sa xal filsofo modrno mostrarl procso xl q s algo tien enl ombr su orign en sta epoca la praxis 100cifica s prsnta cmol mdlo o xadigma d conocimiento y sto xa la filsofia suponl rto d dscrubrir a k s dbl exito d la 100cia y si funciona o no ralmntl modlo 100tifico cmo modlo d conocimiento y la amnaza d su propio anikilamiento si s dscrubr q la 100cia s capaz d explicar vrdadramnt q s la ralidad. x so la procupacion d la filsofia modrna s gnosologica:s trata d avriguar q podmos conocr vrdadramnt y kual s la mjor manra. surgn 2 mov. opustos: racionalismo(la razon proxciona conocimientos vrdadros) yl... Continuar leyendo "Origen de la Filosofía" »

Características Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

  Caract. Romant: Rechazo de la realidad y huída por medio de la imaginación. El desprecio de la realidad motiva dos actitudes: rebelión (ataques a los modos de vida convencionales y personajes marginales) y huída (a países exóticos, como refugios); Análisis de la intimidad. Preocupación obsesiva. El escritor encuentra, en su interior, la desesperación, melancolía, soledad, angustia o tristeza. Importancia del paisaje y ambientes. La descripción de la naturaleza sirve como exteriorización de los paisajes interiores del artista. Técnica y estructura. La libertad creativa se manifiesta en la mezcla y confusión de distintos géneros. Los personajes son literarios. El estilo dominante es retórico.
Nueva estética Románt: El lenguaje
... Continuar leyendo "Características Romanticismo" »

La lírica y narrativa medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

LA LIRICAEn la lírica se procede a la imitación de los estados de ánimo. Los textos de este género presentan las siguientes características: Ofrecen un discurso muy subjetivo. Frente a la narrativa y el drama no desarrollan ninguna historia Normalmente se centran en un solo aspecto y son breves. Suelen presentarse en verso Subgéneros líricos
Canción popular Sus temas son amorosos y religiosos. Es característico el monólogo. El vocabulario y la sintaxis se caracterizan por su sencillez. Su métrica es variada con predominio de los versos de arte menor Canción italiana Aborda los mismos temas que la canción popular, aunque en tono individualista y culto. Tiene métrica establecida de cinco a diez estancias. Égloga
... Continuar leyendo "La lírica y narrativa medieval" »

Tipos de textos principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Tipos de textos
Descriptivo: evocan, representan y sitúan objetos. Se encuentran en novelas, guías turísticas... Sus elementos lingüísticos son: adjetivos, predicados nominales, adverbios y complementos de lugar y figuras retóricas.
Narrativos: relatan hechos, acciones, acontecimientos. Pueden ser textos de historias, noticias periodísticas... Sus elementos lingüísticos son: verbos de acción, variedad de tiempos, sustantivos, adjetivos y adverbios de lugar. Su estructura es: presentación, nudo y desenlace.
Argumentativos: expresan opiniones para convencer. Pueden ser artículos de opinión, ensayos...
Científico: Sus cualidades son: la Objetividad (diluyendo la importancia del sujeto, destacando hechos y datos, determinando las circunstancias
... Continuar leyendo "Tipos de textos principales" »

Tendencias literarias en el barroco

Enviado por Anónimo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 638 bytes

culteranismo: exageracion artifiosa del lenguaje y los recursos literarios con el fin de crear belleza absoluta atraves de imagenes,metaforas,latinismo,nologismo y dl hiperbatón.
conceptismo:se basa en las asociaciones ingeniosas de ideas,palabras y conceptos.son frecuentes los juegoss de palabras por medio de diologias,paranomasias y retruecanos.
Realismo exagerado: refleja la picaresca y la literatura satirica los aspectos tematicos son los mas desagradables de la realidad.

Homeostasis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Subatómicas----
Protones -----Átomos(o-h-c)-------------Moléculas-------células-
Neutrones----- co2------------------- protones vegetales
Electro nes---- h2o--------------------- - no protones animales


Tejidos -----órganos-----aparato----sistemas-.-----individuo--------población----comunidades------- -ecosistema

Homeostasis (Del griego homeo que significa "similar", y estasis, en griego óôÜóéò, "posición", "estabilidad") La Homeostasis es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado, especialmente en un organismo vivo, que regula su ambiente interno para mantener una condición estable y constante. Los múltiples ajustes dinámicos del equilibrio
... Continuar leyendo "Homeostasis" »

El romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Romanticismo: movimiento cultural/artistico nacido en Alemania e inglaterra se extendio Europa 1ª mitad S.XIX. Caracteristicas: reaccion contra el Neoclasicismo, exaltacion del yo, busqueda de ideales, exaltacion del amor, rebeldia y libertad, naturaleza misteriosa, pesimismo, rechazo de la realidad. Poesia romantica caracteristicas: individualismo, predominio de los sentimientos frente a la razon, obsesion de los sentimientos frente a la razon, obsesion por la muerte y el desenlace tragico, naturaleza agresiva y violencia y ambientes lugubres, huida en el espacio y en el tiempo, valoracion de lo nacional, expresividad,cultivo de la poesia narrativa. Becquer: marcado por el infortunio, huerfano, periodista y funcionario, enfermo de una grave... Continuar leyendo "El romanticismo" »

Teoria pragmatica de la verdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

la teoria pragmatica de la verdad esta teoria se aplica a las ciencias humanas se identifica con la utilidad si el conocimiento es util y verdadero un conocimiento es util si sirve para resolver los problemas especificios de los seres humanos -el conocimiento siempre tiene una funcion practica un conocimiento es verdadero si se aplica satisfactoriamente a la realidad si nos permite actuar con exito y es falso si no es aplicable satisfactoriamente a la realidad, si su aplicacion nos conduce al fracaso. -la utilidad se manifiesta con el exito de la experiencia la utilidad esta aplicada a las ciencias experimentales en las que hay coincidencia con la hipotesis y la experiencia y por tanto esta ligado a la adecuacion

Las corrientes migratorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

a) Las migraciones interiores tradicionales: es difícil imaginar una España bajo la influencia de una fuerte urbanización y ya con un predominio de los sectores económicos secundario y terciario. Hay que tener en cuenta para comprenderlo, que en el mundo rural tradicional suelen ocurrir estos movimientos como si existiese un efectivo importante de poblacional flotante, existían peticiones de mano de obra temporal como la explotación del bosque, recogida de sal en las salinas marinas etc. Pero las más importantes se efectuaban con las tres cosechas agrícolas fundamentales (siega y trilla del trigo, vendimia y recolección de aceitunas). Estas migraciones comienzan a restringirse debido a la aparición de formas económicas que substituyen... Continuar leyendo "Las corrientes migratorias" »

Comentario de texto histórico: Programa del Frente Popular

Enviado por VampireH3 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,54 KB

Programa del Frente Popular.

Este es un texto político que expresado como periodístico expone los objetivos y las diferencias internas de la alianza de centroizquierda que bajo el nombre de Frente Popular concurrió a las elecciones de 1936, frente al otro gran bloque electoral, el Bloque Nacional. El texto, publicado en el órgano oficial del partido socialista, recoge las diferencias socialistas con los republicanos de Manuel Azaña, en aquel momento líder de Acción Republicana, partido laico, republicano e ilustrado que ha sido el motor de la izquierda durante la República. El texto es publicado en El Socialista el 16 de enero de 1936, unos meses antes de la rebelión militar encabezada por Franco.

 

El texto, plantea los objetivos del

... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico: Programa del Frente Popular" »